El CIFP nº1 de Toledo, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha celebrado a principios de marzo la II edición de las Jornadas de FP y Empleabilidad en sus instalaciones, en colaboración con el IES El Greco, la empresa EC-INNOVA y la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. El evento, que ha reunido a más de 200 estudiantes de diferentes familias profesionales, ha tenido como objetivo presentar las oportunidades laborales a las que pueden optar los alumnos de FP, así como las habilidades esenciales que demanda el mercado laboral.

“También participaron empresas, entidades y organismos con ponencias y espacios de networking. Se buscó que los estudiantes pudieran conocer de cerca las experiencias de empresas líderes en sus sectores, compartir conocimientos y obtener una visión profunda del mercado laboral actual”, ha explicado Covadonga García, docente de FOL y coordinadora del proyecto.

Este encuentro se ha convertido en el punto de encuentro de diversos agentes educativos con el objetivo de potenciar la inserción laboral del alumnado. Se analizan las principales oportunidades de empleo y se desarrollan estrategias eficaces para la búsqueda de empleo, todo ello relacionado con las técnicas actuales más utilizadas y contextualizadas al sector productivo de cada familia profesional.

Origen

El origen de estas jornadas se remonta al desarrollo del proyecto de innovación ‘Emprendiendo tu futuro, un camino hacia el empleo’, que fue premiado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha en 2023.

“Debido a la constante evolución de la Formación Profesional, se enfatiza cada vez más en una formación práctica que se acerque a las realidades del sector productivo. Por ello, consideramos necesario organizar estos eventos para que los estudiantes conozcan de primera mano el sector en el que desarrollarán su carrera profesional”, ha subrayado García.

Tras la gran acogida de esta segunda edición, se espera que los centros desarrollen en el futuro una nueva edición como parte del continuo desarrollo del proyecto de innovación ‘Emprendiendo tu futuro, un camino hacia el empleo’. Sin embargo, el centro aún no ha establecido la nueva fecha.

“Este tipo de acciones nos permite resaltar la importancia de la orientación profesional dentro del sistema de FP, ampliando las posibilidades para nuestros estudiantes y explorando oportunidades de emprendimiento, entre otros”, ha concluido Covadonga García.

El IES Carmen Burgos de Seguí y el CIFP nº1 de Guadalajara, ambos centros asociados a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, han organizado el viernes 8 de marzo, coincidiendo con el Día de la Mujer, la presentación del proyecto ‘Cocinando por el tiempo. La revolución culinaria de Carmen de Burgos Seguí’. Se trata de un proyecto interdisciplinario entre los ciclos formativos de Cocina, Gestión de Eventos y Artes Gráficas de la provincia de Guadalajara, cuyo objetivo es destacar la figura de Carmen de Burgos Seguí, resaltando sus logros profesionales.

“Para lograr este propósito, ambos centros hemos contado con la colaboración de empresas como la Fundación Ibercaja, Saica y Coca-Cola, entre otras, que han cedido instalaciones, materiales, alimentos y cualquier otro recurso necesario para el proyecto”, ha explicado Begoña Batanero, docente en el CIFP nº1 de Guadalajara.

La iniciativa se basa en el estudio del libro ‘Nueva cocina práctica’ de Carmen de Burgos Seguí, en el cual se proporcionaban herramientas útiles a las mujeres de la época y contribuía a la adquisición de un papel en la sociedad española de principios del siglo XX. Los estudiantes de ambos centros han examinado y recreado las recetas del manual, además de llevar a cabo actividades como degustaciones, showcooking de las elaboraciones, organización y montaje de eventos, entre otros.

Un proyecto que promueve la igualdad de oportunidades en la educación y en el ámbito laboral

El origen se remonta a la investigación inicial realizada por el CIFP nº1 de Guadalajara sobre el libro ‘Nunca cocina práctica’, que aborda la visión de la gastronomía española de principios del siglo XX. El departamento de Artes Gráficas del IES Carmen Burgos de Seguí, al enterarse del trabajo, quiso comprometerse con el proyecto. “Decidimos aprovechar la riqueza de las ilustraciones del libro, y el alumnado llevó a cabo un excelente trabajo”, ha expresado Asun García, docente de Artes Gráficas en el IES Carmen Burgos de Seguí.

Así, el 8 de marzo, ambos centros han presentado el trabajo realizado para concienciar sobre el papel de la mujer en la FP, especialmente en el sector gastronómico. El resultado ha sido positivo, ya que todos los estudiantes han tenido la oportunidad de conocer la historia, la cultura y el papel de la mujer a lo largo de los años.

“No solo se ha celebrado la vida y el legado de una mujer pionera, sino que también se ha logrado promover la igualdad de género, la diversidad y el respeto hacia las distintas formas de expresión cultural y profesional en la sociedad. Por lo tanto, animamos a las instituciones educativas a llevar a cabo proyectos similares para crear un ambiente educativo y laboral más inclusivo y equitativo”, ha concluido Asun García.

En este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en FPEmpresa nos unimos a la celebración global para destacar el papel fundamental de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. Es una jornada para reflexionar sobre los avances logrados y, al mismo tiempo, para reconocer los desafíos que aún persisten en la búsqueda de la igualdad de género.

En FPEmpresa, no solo reconocemos la importancia de este día, sino que también reafirmamos nuestro compromiso continuo con la igualdad en el ámbito de la Formación Profesional. A medida que conmemoramos los logros de las mujeres en todos los campos, reconocemos la necesidad de ampliar la visibilidad de las mujeres en aquellos ciclos formativos donde su presencia es aún testimonial.

Con este propósito, FPEmpresa se encuentra inmerso en diversos proyectos para lograr dicho fin, como los Premios Transferencia de Conocimiento de la FP que lleva a cabo de forma anual junto con Grupo Esprinet. Para obtener más información sobre la convocatoria, puedes acceder aquí. En definitiva, desde FPEmpresa estamos comprometidos en resaltar y respaldar a las mujeres que eligen carreras en la FP, fomentando un entorno inclusivo y equitativo.

Sin embargo, en este artículo, exploraremos algunos proyectos innovadores liderados por centros socios de FPEmpresa, quienes trabajan para visibilizar y empoderar a las mujeres en el mundo de la FP.

Mujeres en la Hostelería

El CIPFP de Dénia ha destacado el papel de la mujer en el sector gastronómico y turístico a través de su proyecto ‘Mujer se escribe con H. Mujeres en la Hostelería’. Este trabajo difunde las trayectorias profesionales de varias mujeres, como Pepa Romans, Mara Bañó, Sara Pérez, entre otras, con el objetivo de resaltar la contribución de las mujeres profesionales en el ámbito de la hostelería dentro del marco educativo.

“Realizamos diferentes estudios de la mujer en el sector, así como talleres con algunas de las profesionales estudiadas, entre otros, con nuestro alumnado de las familias profesionales de Hostelería y Turismo”, ha explicado Carolina Martí, coordinadora de la Comisión de Igualdad y Convivencia en el CIPFP de Dénia.

Tras la excelente acogida, la iniciativa continuará de manera anual y se desarrollará durante las tutorías. “Para el próximo curso, hemos propuesto una cata, lo que ha generado gran expectación entre el alumnado y el profesorado. Esperamos que el proyecto siga creciendo, ya que se realiza con mucho cariño y con la intención de lograr un gran cambio positivo”, ha concluido Carolina Martí.

El IES Almina de Ceuta ha querido compartir el proyecto ‘La Almineta’, el cual ha sido seleccionado en la VI Convocatoria de Ayudas Dualiza 2023 de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa, y cuenta con la participación de las alumnas del Grado Básico de Cocina y Restauración. En este innovador proyecto, los estudiantes del Grado Medio de Mantenimiento de Vehículos han transformado una caravana en una Food Truck para ofrecer menús de desayunos saludables a los jóvenes.

 

 “Hay que destacar la dedicación de nuestras alumnas para llevar a cabo los desayunos saludables. Además, es importante tener en cuenta que estas jóvenes sacrifican sus recreos en los días previos a la venta de comida. Sin duda, las consideramos campeonas al dar este paso adelante, ya que, de lo contrario, nuestra ‘Almineta’ habría quedado estacionada en el centro sin más uso que el decorativo”, ha expresado Manuel Maldonado, jefe de estudios de FP en el IES Almina.

Por su parte, el CIFP nº1 de Guadalajara y el IES Carmen Burgos de Seguí colaborarán este viernes, 8 de marzo, en la jornada ‘La revolución culinaria de Carmen de Burgos Seguí’. El objetivo de esta actividad es destacar la figura de Carmen de Burgos Seguí, resaltando sus logros profesionales. “Nuestros estudiantes no solo conocerán sus libros de cocina y la innovación de sus recetas, sino que también contribuirán a promover la igualdad, la diversidad y el respeto hacia las distintas formas de expresión cultural y profesional en la sociedad”, ha compartido Asun García, docente en el IES Carmen Burgos de Seguí.

Mujeres en el sector industrial, eléctrico e informático

En el IES Maria Ibars de Dènia, se realiza anualmente un vídeo sensibilizador con el objetivo de promover la participación de mujeres en ciclos formativos de las familias profesionales de Transporte y Mantenimiento de Vehículos, así como Electricidad y Electrónica, al mismo tiempo que se aborda el ODS 5 de Igualdad de género. Puedes visualizar el vídeo haciendo clic aquí.

“Nuestra meta es aumentar el número de matrículas femeninas en estos estudios y destacar las diversas salidas profesionales a las que pueden acceder. El 8 de marzo es crucial para recordar este propósito”, ha mencionado Nuria Arenas, docente en el centro.

Para concluir, se destaca la iniciativa del Campus Digital de FP de Aragón, que llevará a cabo en mayo de 2024 la ‘Jornada de Mentoring Digital para mujeres’. Esta actividad está dirigida a alumnas de la familia profesional de Informática y Comunicaciones, entre otras, con el objetivo de visibilizar referentes femeninos dentro de los sectores tecnológicos y ofrecer apoyo a las estudiantes en la consecución de su primer empleo.

El CIFP Carlos III de Cartagena (Murcia), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha llevado a cabo durante el curso 2022/23 el proyecto ‘C3ORIENTA’, seleccionado en la IV Convocatoria de Orientación Activa 2023 de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa. Este trabajo busca fomentar la orientación hacia la Formación Profesional, proporcionando información sobre las posibilidades que ofrece esta opción formativa.

‘C3Orienta’ es una iniciativa que se basa en la divulgación de las ventajas de la FP mediante vídeos cortos en TikTok, una de las redes sociales más utilizadas a nivel mundial. “Desde el centro, hemos buscado nuevas fórmulas de orientación alternativas y complementarias a las tradicionales. De esta manera, nuestro proyecto logra despertar el interés directo de los jóvenes hacia la FP”, ha explicado Rosa Ware, coordinadora del proyecto y docente en el CIFP Carlos III.

Con este propósito, el centro ha contado con la participación de todo su alumnado de FP, quienes han compartido sus experiencias y visiones personales sobre la FP. La temática de los vídeos es variada, considerando las últimas tendencias de la red social para la divulgación, como entrevistas a estudiantes de un ciclo formativo, vídeos sobre mitos y realidades de la FP, y vídeos que muestran el día a día de los estudiantes en el aula con los docentes, entre otros.

Más de 30 mil reproducciones en Tiktok para destacar la FP

“El proyecto surge de la voluntad del propio centro de llegar a un público potencial más amplio interesado en la FP. A pesar de los esfuerzos de todos los agentes educativos, continuábamos recibiendo consultas sorprendentes relacionadas con la FP, lo que nos hizo pensar que aún hay una labor importante de divulgación y orientación vocacional por realizar”, ha contado Ware.

Así nace ‘C3Orienta’, un proyecto innovador que ha alcanzado más de 30 mil reproducciones en TikTok, además de recibir diversas interacciones por parte del público. Tras la positiva acogida de la iniciativa, el centro ha decidido continuar con este trabajo para seguir contribuyendo a la mejora de la FP.

“Las iniciativas de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa desempeñan un papel fundamental en el impulso de la FP. Les agradecemos su colaboración, que nos permite contribuir con nuestro granito de arena a la destacada labor que realizan ambas entidades. Sin duda, esto ayudará a muchos jóvenes a comprender los beneficios que ofrece la FP”, ha concluido Rosa Ware.

EFA Molino de Viento, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha celebrado a finales de febrero en sus instalaciones la segunda edición de la Feria del Empleo y la FP. El evento, en colaboración con CaixaBank Dualiza, la Cámara de Comercio de Ciudad Real, la Diputación de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Campo de Criptana, ha tenido como objetivo ofrecer a estudiantes de 4º de ESO información sobre la variada oferta formativa de FP en la comarca, que incluye más de 45 ciclos formativos de diversas familias profesionales. La feria ha reunido a cerca de mil personas interesadas en explorar las opciones educativas y laborales disponibles en la región.

“Además, con este evento hemos podido dar a conocer la tasa de empleabilidad de este tipo de enseñanzas, lo que ayuda a los estudiantes a tomar decisiones claras sobre su futuro académico y, por ende, profesional”, ha expresado Jaime Orejas, director de EFA Molino de Viento.

La feria se ha convertido en un punto de encuentro entre diferentes actores educativos, como profesorado, alumnado, orientadores, empresas y representantes políticos, para abordar las demandas del mercado laboral y los desafíos actuales a los que se enfrenta la FP.

Una feria que fomenta el talento de la FP

Con este propósito, el centro ciudadrealeño ha organizado una serie de actividades orientadas a impulsar la calidad de la FP, incluyendo diferentes stands con expositores de centros de FP y empresas de la región. Además, se han llevado a cabo diversos talleres para que los estudiantes visitantes pudieran aprender sobre cómo buscar empleo relacionado con los estudios de FP, cómo elaborar un CV y cómo afrontar eficazmente entrevistas de trabajo, entre otros temas.

Los asistentes también han participado en coloquios donde se han abordado diversos temas, como la aplicación de la nueva Ley de FP, el papel del tutor en las empresas, la implicación de las empresas en la formación del alumnado y la nueva estructuración de las enseñanzas en grados A, B, C, D y E.

“Estamos muy contentos con la gran acogida que ha tenido nuestra feria. Con ella, no solo queremos resaltar las ventajas de estudiar FP, sino también brindar a los asistentes la oportunidad de experimentar y comprender que hay otra forma de crecer personal y profesionalmente. Lo que es seguro es que muchos estudiantes han descubierto un camino hacia el futuro que no habían considerado antes, un futuro que está en sus manos y del cual son los protagonistas”, ha concluido Jaime Orejas.

El IES Consaburum (Toledo), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha llevado a cabo la primera edición de la Semana del Talento 2024 desde el lunes 26 de febrero hasta el 1 de marzo. El objetivo de este evento ha sido fortalecer la orientación académica y profesional de los estudiantes de ESO, Bachillerato y FP. A través de diversos microeventos, la semana ha proporcionado a los estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para una orientación óptima, impactando de manera positiva en sus decisiones y desarrollo de carrera.

“En este evento pionero, se ha reforzado una vez más la FP como una opción valiosa y atractiva para una amplia gama de trayectorias académicas y profesionales”, ha expresado Pablo Peñalver, coordinador del Aula Profesional de Emprendimiento del IES Consaburum.

Durante las jornadas, se han abordado temas relacionados con las habilidades personales y profesionales de los jóvenes, tales como el autoconocimiento y la inteligencia artificial. Además, se ha tratado el nuevo modelo de la FP, la sostenibilidad en la FP, un Encuentro Dualiza, y se han llevado a cabo sesiones de networking con diversas empresas y emprendedores, entre otros.

Un proyecto pionero que ha resultado ser un éxito entre la comunidad educativa

El evento surge de la reflexión interna del centro acerca de su papel en la orientación académica y profesional de los estudiantes. “Ante este panorama, el centro decidió no esperar a la implementación oficial de la nueva Ley de FP y optó por una iniciativa ambiciosa para aprender y establecer las bases de una orientación académica y profesional efectiva, adaptada a las necesidades actuales y futuras del alumnado”, ha añadido Peñalver.

Con este propósito, el alumnado del centro toledano también ha tenido la oportunidad de conocer de cerca las experiencias de antiguos alumnos y alumnas de FP, quienes han compartido sus vivencias académicas y profesionales, tanto en empleos ajenos como en proyectos propios, para mostrar las diversas salidas profesionales que ofrece la FP.

Esta primera edición ha sido un éxito entre la comunidad educativa, lo que ha llevado al centro a comprometerse a realizar futuras ediciones de este evento de forma anual, actualizando las actividades según las necesidades emergentes. “Esto asegura que la Semana del Talento sea fundamental para potenciar al máximo las habilidades de los estudiantes, convirtiéndose así en un pilar clave en su orientación académica y profesional. Sin duda, es una iniciativa ejemplar que refleja un compromiso profundo con la educación y el desarrollo profesional”, ha concluido Pablo Peñalver.

La Junta Directiva de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa se ha reunido este jueves, 29 de febrero, en Madrid para abordar principalmente los preparativos del 10º Congreso de FP y otros asuntos relacionados con la actividad de la Asociación.

El encuentro se ha centrado principalmente en el 10º Congreso de FP, que, junto a CaixaBank Dualiza, se llevará a cabo en Sevilla los días 25 y 26 de abril bajo el lema “Conoce. Decide. Actúa. El desafío de la Orientación para la FP”. Este evento reunirá a los centros asociados de FPEmpresa para tratar el reto de la orientación.

FPEmpresa comprometida con la Nueva Ley FP y la Internacionalización

En la reunión, la Junta Directiva ha celebrado el incremento de socios en la Asociación, confirmando que FPEmpresa sigue siendo un referente destacado en el ámbito de la FP. Además, esta noticia está vinculada al compromiso de la Asociación con la internacionalización, ya que actualmente participa en dos nuevos proyectos europeos: ENNE+ y SiT.

Por un lado, ENNE+ –Enhancing VET National Networks Through Ecoinnovation, coordinado por Egina (Academia Internacional de Becas Europeas), es un proyecto que se extenderá hasta el año 2026. Su objetivo principal es fortalecer las redes europeas de FP mediante la ecoinnovación. Por otro lado, el proyecto SiT – Sustainability in TCLF, liderado por ITKAM – Cámara de Comercio Italiana para Alemania, tiene como fin impulsar la transición ecológica y desarrollar nuevas formaciones para abordar las carencias de competencias verdes en el sector textil.

Durante el encuentro, se ha abordado otro tema relevante: la Nueva Ley de FP. La Junta Directiva ha revisado y ha debatido los cambios que se aplicarán a partir del curso 2023/24, los cuales fueron presentados en los materiales lanzados en colaboración con CaixaBank Dualiza. Puede acceder a estos materiales a través de este enlace.

Como cierre de la reunión, la Asociación ha dado la bienvenida a Carlos Micó, el nuevo vocal coordinador de FPEmpresa en Cantabria, y a Miguel Infante, vocal coordinador en Navarra. La Junta Directiva tiene previsto reunirse nuevamente en Sevilla para la celebración del 10º Congreso de FP, cuya inscripción está disponible a través de este enlace.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, en colaboración con CaixaBank Dualiza y el CIFP Aguas Nuevas de Albacete (centro asociado a FPEmpresa), junto con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, ha organizado el miércoles 28 de febrero en las instalaciones del centro albaceteño un Encuentro Dualiza centrado en las oportunidades laborales de la FP en el sector energético de Castilla-La Mancha. El evento ha reunido a más de 40 representantes del sector de las energías renovables de la provincia para destacar la FP como una herramienta de talento para las entidades. En representación de FPEmpresa, ha estado presente Juan José González, vocal coordinador de la Asociación en Castilla-La Mancha, y director del CIFP Aguas Nuevas.

Con este evento, se ha proporcionado a las empresas y centros educativos un espacio de encuentro e intercambio que promueva la creación de proyectos de FP en el sector energético. “Es importante que apostemos por estas iniciativas para que las empresas conozcan los beneficios de incorporar talento de FP en sus puestos de trabajo, sobre todo en estos sectores que están en constante actualización”, ha declarado González.

La FP es clave en el ámbito de las energías renovables y eficiencia energética

El encuentro ha sido inaugurado por Sandra del Rey, jefa de servicio de FP de Castilla-La Mancha, quien ha destacado la creciente importancia que la FP está adquiriendo en el mercado laboral del país. Juan José González y Eva Aguado han presentado los objetivos del encuentro, haciendo hincapié en la necesidad de conocer los perfiles profesionales que actualmente demandan las empresas de Castilla-La Mancha, así como las necesidades formativas de los sectores representados.

Durante la sesión de networking, representantes de las familias profesionales de Energía y Agua, Instalación y Mantenimiento, y Electricidad y Electrónica han conocido los retos y las oportunidades laborales a las que pueden acceder, entre otros.

Para concluir el encuentro, se han presentado diversos proyectos de éxito que surgen de la colaboración entre empresas y centros educativos. Entre ellos, se han destacado los proyectos premiados del CIFP Aguas Nuevas en la Convocatoria de Ayudas Dualiza de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa, así como en la Convocatoria de Proyectos de Innovación e Investigación Aplicadas y Transferencia del Conocimiento en FP del Ministerio de Educación, FP y Deportes, entre otros.

La Escola de Mitjans Audiovisuals (EMAV) de Barcelona, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, se ha unido al proyecto ‘Mapa Sonoro de Barcelona’ de la cooperativa cultural Bitlab, en colaboración con la Oficina de Ciència Ciutadana de Barcelona (OCCB), durante el curso 2023/24. Este proyecto se encarga de registrar sonoramente diferentes espacios públicos para analizar y comprender científicamente los sonidos que configuran las realidades acústicas de las ciudades.

Por su parte, el centro barcelonés, junto al alumnado del Grado Superior de Sonido para Audiovisuales y Espectáculos, ha elegido estudiar la ecología acústica del barrio de La Bordeta de Barcelona, donde se encuentra ubicada la EMAV. El objetivo es analizar los sonidos característicos del barrio para posteriormente catalogarlos en un mapa sonoro accesible para la ciudadanía.

“Esta iniciativa la hemos enmarcado dentro del módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora, generando entre los estudiantes la curiosidad por comprender la innovación aplicada mediante el método científico en un marco sociocultural y a través de lo sonoro”, ha añadido Agnès Pedrós, coordinadora de Innovación y docente de la EMAV.

La FP responde ante una necesidad social

La participación del centro en el proyecto social surge a través de la Convocatoria del Consorci d’Educació de Barcelona, al cual pertenece la EMAV. “Decidimos participar, ya que se fomenta el uso de metodologías y prácticas de innovación abiertas lideradas por los propios estudiantes. Además, este proyecto responde a una necesidad social; por lo tanto, creemos que la educación desempeña un papel crucial en sensibilizar a la sociedad y contribuir a iniciativas que fomenten la cooperación”, ha expresado la coordinadora de la EMAV.

Con Mapa Sonoro, se logra crear un espacio donde los sonidos cotidianos pasan a primer plano y se comienza a prestar atención a sonidos que anteriormente han pasado desapercibidos debido al ritmo frenético de la sociedad. “Aquí es importante aprender haciendo, donde la destreza técnica se fusiona con la importancia del pensamiento crítico, el análisis y la reflexión de nuestro entorno sensible y próximo”, ha expresado Pedrós.

Una vez procesados los sonidos captados y añadidos al mapa sonoro, la EMAV está colaborando con Bitlab en la preparación de una composición sonora que se presentará públicamente, permitiendo a las personas imaginar los sonidos del “futuro”. Para lograrlo, los estudiantes manipularán los sonidos, que serán procesados para crear la pieza musical experimental.

“Estamos muy contentos de formar parte de un proyecto que mejora las habilidades profesionales de nuestros estudiantes. A través de Mapa Sonoro de Barcelona, hemos logrado fomentar la ciencia ciudadana y la participación activa de la sociedad, colaborando con diversos agentes sociales”, ha concluido Agnès Pedrós.

Para acceder al muestreo de los sonidos urbanos puede hacerlo a través de este enlace.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y CaixaBank Dualiza organizan el 10º Congreso de FP bajo el título “Conoce. Decide. Actúa. El desafío de la Orientación para la FP”. El evento tendrá lugar los próximos días 25 y 26 de abril en el Fibes | Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla. Además, el congreso cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía y la participación de Fundación Orange.

En la actualidad, la sociedad se enfrenta al reto de garantizar una correcta orientación profesional no solo para el alumnado, sino también para las familias, personas trabajadoras, desocupadas y empresas. La definición de mecanismos que faciliten esta orientación es esencial para forjar un futuro educativo y laboral exitoso. Además, se aboga por convertir los centros de FP en referentes en orientación, cualificación y recualificación de las personas.

Ante este desafío, el 10º Congreso de FP se presenta como un espacio de reflexión y un punto de encuentro entre expertos, representantes institucionales, y profesionales del ámbito educativo y empresarial para abordar el reto de la orientación.

El presidente de FPEmpresa, Luis García Domínguez, asegura que “en el marco de este Congreso, reafirmamos una vez más nuestro compromiso con la mejora continua de la orientación profesional en nuestro país. Este evento es clave para compartir experiencias, explorar soluciones innovadoras y fortalecer la colaboración entre empresas y centros de FP. Juntos, trabajamos para seguir impulsando la FP como motor de desarrollo y progreso en nuestra sociedad”.

Por su parte, la directora de CaixaBank Dualiza, Paula San Luis, se ha felicitado porque “este congreso ha conseguido situarse como una referencia anual para todo el mundo de la FP, convirtiendo su celebración en una fecha fija para centenares de docentes que acuden atraídos por conocer las últimas tendencias en FP, pero también por contactar con profesionales de otros centros educativos con las mismas inquietudes por seguir impulsando el mundo de la FP”

La importancia de la orientación hacia la FP en el entorno educativo y laboral

Durante el evento, se llevarán a cabo diferentes ponencias entre las que destacan las de Clara Sanz, secretaria general de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes; Patricia del Pozo, consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, y Jorge Arévalo, viceconsejero de Formación Profesional en el País Vasco.

Además, el congreso contará con la participación de representantes internacionales, como Irene Psifidou de CEDEFOP y Pablo Nardi, director de EfVET, para abordar la situación de la orientación hacia la FP y la orientación laboral a nivel europeo.

El 10º Congreso de FP incluirá visitas a centros andaluces de FP y diversas mesas redondas para tratar las estrategias innovadoras que contribuyan a mejorar la orientación en los centros de FP, la colaboración efectiva entre el sector educativo y empresarial, así como el papel vital de la FP en la cualificación y recualificación de las personas.

Pueden participar en el 10º Congreso de FP todas aquellas personas interesadas en la Formación Profesional.

Si desea más información sobre el congreso o detalles adicionales sobre el programa, puede consultarlos aquí.