La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y Grupo Esprinet han entregado este 27 de junio los III Premios Transferencia de Conocimiento de la FP en la sede del Grupo Esprinet en Madrid. Un evento en el que el IES Alonso Quijano de Quintanar de la Orden (Toledo), el IES Clara del Rey (Madrid) y Campus Cámara FP (Valencia) han recogido sus respectivos galardones de la III edición del concurso.

En representación de FPEmpresa ha estado presente el vicepresidente de la Asociación, Tomás Alonso, quien ha expresado su agradecimiento a todos los premiados por su dedicación en el concurso y, especialmente, a Grupo Esprinet por su colaboración.

“Estos premios reflejan nuestro firme propósito de contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fomentando una educación inclusiva y equitativa para todos. Sin duda, iniciativas como esta nos impulsan a continuar avanzando y fortaleciendo nuestro compromiso con la FP, especialmente en aquellas áreas donde la participación femenina es todavía limitada”, ha expresado Tomás Alonso.

“Con estos premios, desde el Grupo Esprinet reafirmamos nuestro compromiso de fomentar aptitudes y capacidades clave para formar a los profesionales del futuro. En especial, dando visibilidad al talento femenino en aquellas familias profesionales de FP donde su presencia es testimonial”, asegura Hugo Fernández, Consejero Delegado de V-Valley España, perteneciente al Grupo Esprinet.

Un galardón que impulsa aptitudes clave para formar profesionales competitivos

Los centros ganadores de la convocatoria han agradecido a las entidades organizadoras por todo el trabajo realizado y, para concluir el encuentro, han realizado una visita guiada por las instalaciones del Grupo Esprinet. Durante la visita, conocieron cada uno de los departamentos de la entidad y los diferentes espacios de trabajo de los empleados.

“Quiero agradecer tanto a FPEmpresa como a Grupo Esprinet por potenciar la FP. Para nosotros ha sido una doble satisfacción. Por un lado, jamás había visto a mis estudiantes tan motivados e ilusionados. Por otro lado, hemos logrado visibilizar la presencia femenina en sectores tradicionalmente masculinos. Debemos seguir luchando para que las mujeres sientan que pueden trabajar donde se propongan”, ha manifestado Mercedes Pedraza, docente en el IES Alonso Quijano.

“Por nuestra parte, recibir este premio que reconoce nuestro compromiso con la igualdad de género en familias profesionales tradicionalmente dominadas por hombres nos llena de orgullo. Este premio valida nuestros esfuerzos por crear un entorno inclusivo y equitativo para todos nuestros estudiantes”, ha dicho Luz Susana Canelo, responsable del proyecto en el IES Clara del Rey.

Por su parte, Campus Cámara FP ha agradecido a ambas entidades por otorgarles la oportunidad de formar parte del proyecto. “Este tipo de actividades complementan perfectamente nuestros procesos de formación en los centros de FP. Permiten trabajar la innovación, comprometerse con tareas adicionales a los estudios y plantearse retos que motivan a empatizar con otras personas y sus realidades”, ha expresado Enrique González, jefe de estudios de FP en el Campus Cámara FP.

“Además, es muy positivo trabajar en proyectos dirigidos a ciclos con menor representación femenina, generando visibilidad y modelos para futuras estudiantes. Si se consigue un premio porque el proyecto se distingue, perfecto; pero solo participar ya es muy beneficioso y útil para el alumnado”, ha añadido González.

FPEmpresa y Grupo Esprinet

Los Premios Transferencia de Conocimiento de la FP nacen de la colaboración de FPEmpresa y Grupo Esprinet firmada en 2021 para visibilizar el talento femenino en aquellas familias profesionales de FP donde la presencia femenina es testimonial.

Tras el éxito de la II edición en 2023, ambas entidades han renovado el convenio de colaboración para lanzar la III edición del concurso, que ha conseguido 248 participantes y un total de 44 retos presentados.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha asistido este martes, 25 de junio, a la gala final de la XII edición de GIRA Jóvenes, celebrada en las oficinas de Coca-Cola en Madrid, con el fin de conocer a los ganadores de las categorías rural y urbana. Este proyecto, que tiene como objetivo promover el emprendimiento y apoyar la empleabilidad juvenil, ha contado por segundo año consecutivo con la participación de FPEmpresa y sus 38 centros asociados. En total, 764 jóvenes de 31 localidades españolas han participado en la edición de 2024.

El proyecto ‘Beeda’ del EFA Fonteboa de Coristanco (A Coruña), en la categoría rural, y el ‘Proyecto Isla’ del IES Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares (Madrid), en la categoría urbana, han sido elegidos ganadores del premio de proyectos de emprendimiento transformadores de la XII edición de GIRA Jóvenes. Ambas iniciativas han destacado por su capacidad de dar respuesta a retos medioambientales y sociales, y además, por generar un impacto positivo en los entornos y comunidades a las que pertenecen. Asimismo, los equipos ganadores han sido premiados con una dotación de equipos tecnológicos que les servirán para enriquecer su futuro laboral.

Los proyectos ganadores se han impuesto a otros seis finalistas en los ámbitos rural y urbano, que han sido los siguientes centros educativos: IES Consuelo Aranda (Valencia), IES Alonso Quijano de Quintanar de la Orden (Toledo), IES Puente Ajuda (Badajoz), CPIFP San Blas (Teruel), Institut Pedralbes (Barcelona) y CPIFP Los Viveros (Sevilla).

Yolanda González, subdirectora general de FP del Ministerio de Educación y Formación Profesional, y Carmen Gómez-Acebo, directora de Sostenibilidad en Coca-Cola Europacific Partners Iberia, han destacado “el esfuerzo y la dedicación de todos los equipos participantes”. “Estamos muy orgullosos de poder contribuir a vuestro desarrollo personal y profesional”, ha añadido Gómez-Acebo.

Proyectos ganadores

El proyecto denominado ‘Beeda’ plantea una solución para garantizar la polinización y, por tanto, la biodiversidad de nuestro territorio, asegurando la disponibilidad de polinizadores suficientes tanto en el ecosistema como en las producciones hortofrutícolas existentes. Para lograrlo, se propone conectar a apicultores, agricultores, sociedad y tecnología con el fin de mejorar la producción hortofrutícola, la producción de miel y la valoración social de la apicultura como medio para la conservación de la biodiversidad.

Por su parte, el ‘Proyecto Isla’ plantea promover acciones que permitan la reducción de la soledad no deseada. Para ello, proponen la creación de una asociación que implemente un programa de actividades de ocio, cultura y naturaleza para personas en situación de vulnerabilidad social en la localidad de Alcalá de Henares, sirviendo como modelo para muchas otras. El programa incluye actividades indoor en un centro cultural de la ciudad, actividades deportivas en las instalaciones de un centro municipal y la organización de rutas culturales y naturales para descubrir el patrimonio de la localidad.

Por otro lado, los ocho equipos finalistas, durante los próximos días, tendrán la oportunidad de visitar y conocer de cerca a empresas líderes en sostenibilidad, impacto social y emprendimiento rural como Chep, Soulem o Mobu.

Asimismo, todos los grupos participantes han recibido formación en competencias transversales impartida por la Fundación Universidad y Empresa, así como un proceso de aprendizaje práctico dirigido por Youth Business Spain y AlmaNatura para la elaboración de sus proyectos de impacto.

El Colegio Santa Madre Sacramento (Málaga), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha organizado su I Jornada de Orientación Laboral y Académica, dirigida a los estudiantes de los ciclos formativos de Grado Medio de Gestión Administrativa y Auxiliar de Enfermería y del Grado Superior de Educación Infantil. Este evento, que se ha llevado a cabo a principios de junio en las instalaciones del Centro Superior de Estudios Teológicos, ha sido una plataforma fundamental para proporcionar a los estudiantes la información necesaria para tomar decisiones informadas sobre su futuro laboral y académico.

“Nuestro objetivo es acercar y preparar al alumnado al mundo laboral, contemplando las diversas opciones que se les plantean, y orientarles académicamente para aquellos que deciden continuar en ciclos formativos de Grado Superior o en la Universidad”, ha expresado Isabel Mateo Martínez, orientadora del centro y organizadora del evento, que además ha destacado la importancia de estas jornadas, que el centro lleva organizando durante 10 años.

La jornada ha incluido una serie de actividades diseñadas para impactar directamente en la formación y preparación de los estudiantes. Entre las actividades más destacadas se han encontrado charlas sobre los perfiles profesionales de los ciclos formativos impartidas por antiguos alumnos del centro, una ponencia sobre orientación laboral y búsqueda de empleo a cargo del Servicio Andaluz de Empleo, y una mesa redonda que ha abordado temas como alternativas de empleo juvenil, programas de voluntariado en el extranjero, procesos de selección de empleo y empleo público, entre otros.

“El impacto principal en los estudiantes ha sido recibir la información directamente de personas que participan activamente en el mundo laboral o académico, proporcionándoles una visión real y práctica de las oportunidades y desafíos que encontrarán”, ha añadido Martínez.

La importancia de generar puntos de encuentro entre la comunidad de FP

Uno de los momentos más destacados de la jornada ha sido la posibilidad de realizar la actividad fuera del entorno habitual del centro de estudios. Esto, sumado a la participación de personal especializado y la convivencia con estudiantes de otros cursos, ha sido muy bien valorado por los asistentes. Además, la colaboración de empresas como McMillan, McGraw Hill y el Servicio Andaluz de Empleo, que han proporcionado merchandising y material para recoger las aportaciones de las ponencias, ha añadido un valor adicional a la experiencia.

“Continuaremos con el mismo diseño, buscando profesionales relevantes para nuestro alumnado y promoviendo encuentros con antiguos alumnos, ya que estos han sido muy valorados tanto por los estudiantes como por los ponentes, quienes agradecieron la oportunidad de colaborar con su antiguo centro”, ha concluido Isabel Mateo, confirmando que habrá futuras ediciones de este evento.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y CaixaBank Dualiza lanzan el proyecto piloto del Simulador de Emprendimiento para el próximo curso 2024/25. Esta iniciativa, que es un proyecto piloto, pondrá a disposición de 50 centros socios de FPEmpresa un simulador de emprendimiento. La finalidad de esta primera fase del proyecto es que los centros seleccionados prueben esta herramienta para valorar a futuro su implementación en más centros.

El simulador pretende fomentar las habilidades emprendedoras entre el alumnado de FP mediante una herramienta gamificada que simula la operación de una micropyme dedicada al desarrollo de software bajo pedido. Este recurso está diseñado para complementar los contenidos de los módulos de Itinerario Personal para la Empleabilidad I y II, y será de gran utilidad para los departamentos de FOL y Empresa e Iniciativa Emprendedora.

“Este simulador proporciona una plataforma segura para aprender y prepararse para los desafíos del mundo real, ofreciendo confianza y habilidades prácticas. Nuestro objetivo es dotar al profesorado de nuevas herramientas que promuevan el emprendimiento en el ámbito de la FP. Sin duda, se trata de una iniciativa que podemos implementar en nuestros centros asociados gracias a nuestra colaboración con CaixaBank Dualiza, impulsando así el emprendimiento entre nuestros jóvenes”, ha expresado Luis García, presidente de FPEmpresa.

Un recurso flexible y adaptable

La plataforma ofrece una experiencia de aprendizaje flexible y adaptable, que puede ajustarse a las necesidades específicas de cada docente y grupo de estudiantes. La duración estándar del itinerario es de un trimestre, pero puede ser modulada según los intereses y el tiempo disponible. Las decisiones empresariales se tomarán de manera mensual, permitiendo a los equipos gestionar su empresa simulada durante un máximo de 15 meses virtuales, aunque también se pueden realizar simulaciones más cortas.

Cada centro participante dispondrá de un servicio especializado de soporte y tutorización, asegurando que los participantes puedan maximizar el potencial de la herramienta. Además, la simulación está diseñada para ser utilizada tanto de forma individual como en grupos de 2 a 3 personas, promoviendo así el trabajo en equipo y la colaboración entre el alumnado.

Proceso de Simulación y Evaluación

Durante la simulación, los equipos gestores deberán tomar decisiones clave para la empresa cada mes virtual. Estas decisiones serán evaluadas, proporcionando a los jóvenes una retroalimentación sobre su desempeño. Asimismo, los docentes podrán optar por controlar el avance de la simulación, estableciendo un calendario de toma de decisiones, o permitir que los equipos gestores avancen de manera autónoma.

En definitiva, con el ‘Proyecto de Simulación FP’, FPEmpresa y CaixaBank Dualiza reafirman su compromiso con la educación de calidad y la promoción del espíritu emprendedor entre los jóvenes, dotándolos de las herramientas necesarias para liderar empresas en el futuro.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha participado los días 17 y 18 de junio en Bruselas (Bélgica) en el evento internacional organizado por la Alianza Europea para la Formación de Aprendices (EAfA), celebrado bajo el título ‘Liberar el potencial sin explotar: la formación de aprendices como respuesta a la escasez de mano de obra’. Carlos de Olagüe, vocal coordinador de Madrid e Internacional de FPEmpresa, ha representado a la organización en este encuentro.

El evento se ha centrado en abordar la creciente escasez de mano de obra en la Unión Europea, una problemática subrayada en el Informe 2023 sobre Empleo y Desarrollo Social (ESDE). Este informe destaca cómo la falta de personal calificado puede obstaculizar el crecimiento económico y la prosperidad de la UE. “En este contexto, la formación de aprendices se presenta como una solución estratégica para cerrar la brecha de habilidades y garantizar una fuerza laboral sostenible para el futuro”, ha comentado Carlos de Olagüe.

“La formación de aprendices no solo proporciona a los jóvenes las habilidades necesarias para el mercado laboral actual, sino que también los prepara para los retos futuros, incluyendo las transiciones ecológicas y digitales. En FPEmpresa, creemos firmemente en la capacidad transformadora de la FP y su potencial para impulsar la competitividad europea”, ha añadido de Olagüe.

Premios de la Fundación Bertelsmann y ANAF

El evento de la EAfA también ha incluido la entrega de premios del concurso ‘Filma Tu Dual’ en su ronda internacional, una iniciativa que busca desmitificar la FP Dual entre los estudiantes de 4º de ESO. Este concurso, organizado por la Fundación Bertelsmann junto a la Association des Apprentis de France (ANAF), ha permitido a los jóvenes explorar el amplio abanico de ciclos formativos y entender mejor las ventajas de la FP Dual.

En la ceremonia de premiación, celebrada el 17 de junio, se han destacado los mejores vídeos de las ediciones de España y Francia, resaltando la creatividad y el talento de los estudiantes. Gonzalo, del IES Fernando III de Jaén (Andalucía), y Pedro, del CIFP Raúl Vázquez de Madrid, ambos centros socios de FPEmpresa, han sido galardonados con el segundo y tercer lugar, respectivamente.

“Es gratificante ver cómo los estudiantes trasladan sus experiencias de FP Dual al formato audiovisual con humor y originalidad. Estas historias ayudan a más alumnos y alumnas a entender la importancia del cambio en el ámbito educativo y profesional”, ha expresado Marc de Semir, miembro del jurado y director de Comunicación de la Fundación Bertelsmann.

“La FP es esencial para enfrentar la escasez de mano de obra y mejorar la competitividad económica. En FPEmpresa, creemos que invertir en la formación de los jóvenes es clave para el desarrollo sostenible y la prosperidad futura. Este evento de la EAfA refuerza nuestro compromiso con una educación de calidad”, ha concluido Carlos de Olagüe.

El IES Cristo del Rosario de Zafra (Badajoz), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha organizado a finales de mayo de 2024 dos jornadas de Job Shadowing en las instalaciones de la Escola Profissional de Montijo (Portugal) como parte del programa Erasmus+ FP. El evento ha reunido a diversos estudiantes, profesores y profesionales de diferentes sectores con el objetivo de aprender nuevas metodologías, actividades y recursos de profesionales de otros países.

“El objetivo principal de este Job Shadowing es aprender de profesionales de otros países, conocer sus metodologías y recursos, y aplicar esos aprendizajes en nuestro centro en Badajoz”, ha destacado Pilar Apolo, vocal coordinadora de FPEmpresa en Extremadura y coordinadora Erasmus+ de FP del instituto.

Las jornadas han incluido reuniones con el equipo directivo del centro portugués presentaciones de proyectos y actividades, y visitas a las instalaciones del centro. Además, los participantes han tenido la oportunidad de interactuar con el alumnado y profesorado de los distintos ciclos formativos, recibiendo formación en sus aulas y talleres.

La importancia de conocer el mercado laboral a través de Erasmus+

Un aspecto destacado del evento ha sido la visita a una empresa local donde los alumnos de Erasmus están realizando sus prácticas. Esta actividad ha permitido a los participantes comprender mejor las oportunidades laborales y las necesidades del mercado en otro contexto europeo.

El IES Cristo del Rosario ve en eventos como este una gran oportunidad para promover la importancia de la FP. “El programa Erasmus+ mejora las habilidades de nuestros alumnos, fomenta el uso del idioma del país anfitrión y permite comparar sistemas educativos. Estas experiencias son inolvidables y muy valiosas para el desarrollo profesional y personal de los estudiantes”, ha señalado la coordinadora.

De cara al futuro, el centro ya está planificando nuevas actividades. Próximamente, tres alumnas de primer curso de Grado Medio realizarán una movilidad de aprendizaje a corto plazo de tres semanas. “Esperamos que esta experiencia amplíe sus conocimientos y horizontes laborales”, ha concluido Pilar Apolo, subrayando el compromiso del IES Cristo del Rosario con la formación y el desarrollo integral de sus estudiantes.

El CIFP Nº 1 de Cuenca, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y miembro de la Red de Centros de Excelencia, ha organizado unas jornadas de formación del 11 al 14 de junio bajo el título “Estrategias y Tendencias del Sector Turístico”. Este evento ha reunido a docentes de FP de la familia de Turismo de toda España con el objetivo de capacitarlos en el uso e implementación de las últimas tecnologías en sus respectivos ámbitos profesionales.

“Estas jornadas no solo buscan actualizar a nuestros docentes, sino también mostrar cómo nuestro centro está a la vanguardia de la innovación”, ha declarado Samuel Fernández Blanco, director del CIFP Nº 1 de Cuenca.

“Los proyectos que presentamos transformarán la forma en que enseñamos a nuestro alumnado, capacitándolo para un futuro cada vez más tecnológico que reclama un perfil multidisciplinar”, ha añadido Fernández Blanco.

El evento ha contado con la colaboración del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), un referente en la aplicación de nuevas tecnologías al sector. Álvaro Carrillo, representante del ITH, ha presentado las últimas tendencias tecnológicas en hotelería y turismo, ofreciendo una visión experta sobre cómo la innovación está remodelando la experiencia del huésped. Además, Verónica Poyuelo, del Hotel Mandarín Oriental Ritz, ha compartido insights sobre la evolución y tendencias del sector hotelero desde la perspectiva de uno de los establecimientos más representativos de Madrid.

Uno de los momentos más esperados de las jornadas ha sido la mesa redonda sobre el futuro del turismo y la hotelería, que ha reunido a figuras clave de la industria como Clara Soler, de la Agencia Sumeru; Teresa Almansilla, de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid; y Sheila Quesada, de Personal Travel Planner, entre otros.

La innovación en el sector del Turismo

En definitiva, el programa ha abarcado una amplia gama de temas, desde la aplicación de la Inteligencia Artificial al Revenue y Big Data hasta la exploración del metaverso en la información turística. También se han incluido experiencias prácticas, como una visita a Segóbriga con realidad aumentada, demostrando cómo estas tecnologías pueden contribuir al enriquecimiento del patrimonio histórico.

El último día de las jornadas, el 14 de junio, ha estado dedicado a la innovación en la FP. El CIFP Nº 1 de Cuenca ha compartido con los asistentes sus proyectos innovadores, incluyendo un software de gestión hotelera para educación (Avirato) y un simulador de Realidad Virtual con IA, entre otras actividades.

“Estamos convencidos de que estas jornadas marcarán un antes y un después en la formación de nuestros docentes, preparándolos para liderar la transformación digital del sector turístico. Sin duda, una vez más, el centro reafirma su posición como un referente de excelencia en la FP española”, ha concluido Samuel Fernández Blanco.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha celebrado este miércoles, 12 de junio, la Asamblea General 2024 para presentar el trabajo realizado de la Asociación durante el periodo 2023/24. El encuentro se ha celebrado en línea con el fin de hacerlo accesible para todos los centros asociados, permitiendo una mayor participación y facilitando la interacción entre todos los miembros, independientemente de su ubicación geográfica.

La inauguración de la Asamblea ha sido iniciada por la Junta Permanente de la Asociación, que ha agradecido a los centros asociados su asistencia y ha destacado su compromiso con la Asociación y con la FP.

Por su parte, el presidente de FPEmpresa, Luis García, ha intervenido para dar comienzo a la Asamblea Extraordinaria, donde se han presentado las nuevas modificaciones de los estatutos y con sus respectivas votaciones. “Con el objetivo de mejorar la representación y coordinación de los centros de FP en Ceuta y Melilla, proponemos la inclusión de un vocal coordinador de FPEmpresa específico para estas regiones. Esta iniciativa fortalecerá aún más nuestra red y promoverá una colaboración más estrecha entre todos nuestros miembros”, ha expresado García.

FPEmpresa se sumerge en colaboraciones empresariales y proyectos internacionales

Durante la Asamblea Ordinaria, el secretario de FPEmpresa, Sergio San Martín, ha subrayado ante los centros asociados un hito significativo: actualmente, FPEmpresa cuenta con un total de 655 centros socios, lo que representa un aumento del 15% en comparación con los centros registrados en la Asamblea de 2023.

“Este incremento en la afiliación demuestra el impacto positivo que estamos logrando juntos en el panorama educativo y profesional”, ha afirmado San Martín, enfatizando el papel crucial que desempeñan los centros asociados en el fortalecimiento continuo de FPEmpresa.

Asimismo, el vicepresidente de FPEmpresa, José Luis Durán, ha compartido con los centros la memoria de actividades correspondiente al período 2023/24, permitiéndoles conocer todas las actividades realizadas y proporcionando una visión completa y detallada de las iniciativas y proyectos de FPEmpresa. “Este documento no solo sirve como registro de nuestras acciones y logros, sino que también sirve para evaluar nuestro progreso y establecer nuevos objetivos para el futuro”, ha añadido Durán.

En este sentido, se resalta el continuo trabajo de la Asociación junto a su aliado estratégico, CaixaBank Dualiza, en iniciativas de orientación e innovación, como la Convocatoria de Orientación Activa y Ayudas Dualiza, así como en el impulso de la bolsa de trabajo EmpleaFP y los Congresos Anuales de FP. Además, la Asociación sigue colaborando con administraciones públicas, organizaciones y entidades como Grupo Esprinet, entre otros, para promover el talento femenino en ciclos formativos donde su presencia es menos frecuente, a través de los Premios Transferencia de Conocimiento de la FP.

“FPEmpresa también ha iniciado otras nuevas colaboraciones con organizaciones, tanto a nivel nacional como internacional, enfocadas en la mejora continua de la FP y en la implementación de proyectos innovadores. Estas colaboraciones reflejan nuestro compromiso con la excelencia educativa y con la adaptación a las necesidades cambiantes del mercado laboral global”, ha expresado José Luis Durán.

En el último ejercicio, FPEmpresa se ha distinguido por promover proyectos que han generado un impacto económico directo en los centros asociados, aproximándose a una cifra de un millón y medio de euros. “Estas iniciativas han mejorado la capacidad de los centros para ofrecer una FP de calidad. Este apoyo financiero ha sido crucial para beneficiar a estudiantes y personal educativo”, ha manifestado Durán.

El futuro de FPEmpresa

En la recta final del evento, se han explicado los documentos sobre las Cuentas 2023, el Presupuesto 2024, el Plan de Acción 2024 y el documento anual de propuestas. Sergio San Martín ha presentado los objetivos y las acciones clave de la Asociación, destacando su objetivo principal de consolidarse como un referente para las empresas que desean colaborar activamente en la FP, así como comprometerse con la transformación digital mediante colaboraciones estratégicas con IndesIA, entre otros socios.

Además, se dinamizará el punto de encuentro de FPEmpresa para facilitar la colaboración y la creación de proyectos de innovación entre centros socios, promoviendo la creatividad y fortaleciendo la red de la Asociación.

Para concluir la Asamblea General, se ha expuesto el enfoque integral de FPEmpresa para contribuir a fortalecer la FP mediante iniciativas que promueven la autonomía y la calidad en los centros educativos, la flexibilización y accesibilidad de la oferta formativa, fortalecer la FP Dual y expandir la FP Básica y los cursos de especialización, entre otros.

“Agradecemos el trabajo realizado de todos los centros asociados, de la Junta Directiva y del equipo técnico de la Asociación. Sin duda, en esta Asamblea General, hemos revisado nuestros logros del pasado, hemos delineado nuestras metas para el próximo año y hemos reafirmado nuestro compromiso con la FP”, ha concluido Luis García.

El IES Pérez Comendador de Plasencia, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha llevado a cabo una iniciativa pionera en su comunidad educativa: la Semana del Emprendimiento. A principios de junio de 2024, el departamento de la familia profesional de Administración y Gestión ha desarrollado un encuentro para fomentar el espíritu emprendedor entre el alumnado de ESO, Bachillerato y FP, así como para destacar la oferta formativa de FP a través de charlas específicas de cada una de las familias profesionales del centro, entre otros.

“La Semana del Emprendimiento también ha girado en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se ha desarrollado en tres espacios principales: en el Aula de Emprendimiento, salón de actos y en las instalaciones de la empresa Exclusivas Dyexco”, ha contado Josafat Clemente Pérez, coordinador del Aula de Emprendimiento en el IES Pérez Comendador.

Jornadas

Durante la Semana del Emprendimiento, se han llevado a cabo diversas actividades enfocadas en el desarrollo personal y profesional de los jóvenes, como charlas, exposiciones, talleres, entre otros.

Para finalizar el encuentro, el centro ha contado con la participación de diversas empresas del sector, como YAM Design, Obras y Reformas JR y Reformaex, entre otras, para mostrar a los estudiantes de FP otras salidas profesionales a las que pueden acceder a través del emprendimiento.

“La respuesta de los estudiantes y los visitantes ha resultado ser muy positiva, logrando el objetivo de difundir el concepto de emprendimiento en toda su amplitud. De esta manera, queremos seguir promoviendo esta competencia clave como es el espíritu emprendedor y mejorar la experiencia para todo el alumnado”, ha concluido Josafat Clemente Pérez.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y Grupo Esprinet han llevado a cabo el lunes 10 de junio una sesión formativa en línea sobre ‘Recursos Humanos’, dirigida al alumnado y profesorado de FP de los centros socios de FPEmpresa.

La sesión, que ha logrado reunir a un total de 245 asistentes de los más de 400 inscritos, ha tenido objetivo principal transmitir a los estudiantes las claves esenciales para la creación de un CV eficaz, explicar qué aspectos valoran las empresas al contratar a titulados de FP y cómo prepararse adecuadamente para una entrevista de trabajo.

Entre los ponentes del departamento de RRHH del Grupo Esprinet se encontraban Begoña Huertas, licenciada en Psicología Clínica y especializada en Recursos Humanos por el Instituto de Empresa; Elena Aláez, licenciada en Ciencias Empresariales y con un Máster en Business Administration; y Andrea Samson, graduada en Psicología y especializada en Recursos Humanos.

Sesión formativa

La apertura de la sesión ha estado a cargo de Begoña Huertas, quien ha introducido a los centros socios de FPEmpresa en la actividad y los valores que persigue Grupo Esprinet, así como en las oportunidades de trabajar en algunos de sus departamentos para los estudiantes de FP. Además, su presentación ha destacado los pasos necesarios para conseguir un puesto de trabajo deseado, desde la creación de un CV hasta la preparación de una entrevista.

“Es importante tener un CV bien estructurado, ya que es la primera impresión que das en tu búsqueda de trabajo, además de tener en cuenta lo que las empresas buscan en las personas candidatas”, ha explicado Huertas.

Por su parte, Elena Aláez ha señalado las dinámicas modernas del mercado laboral y cómo destacarse en él, ofreciendo una serie de recomendaciones para la realización del CV y de la carta de presentación. “Es importante que adaptéis el CV a la oferta laboral a la que queráis aplicar. Sobre todo, asegurad que toda vuestra información esté bien detallada en plataformas como LinkedIn e Infojobs”, expresó Aláez.

En la recta final de la reunión, Andrea Samson, ha compartido las plataformas de empleo fundamentales para empezar a incorporarse al mercado laboral, así como la importancia de participar en entornos de networking para conectar con personas cuyos intereses sean los mismos y que puedan ayudar.

La sesión informativa ha concluido con una ronda de preguntas y respuestas, donde los asistentes han podido interactuar directamente con los formadores, resolviendo dudas y obteniendo consejos personalizados.

Si desea ver el vídeo de la jornada, puede hacerlo en este enlace.