El IES San Roque de Badajoz, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha organizado el 14 de mayo de 2024 la II edición de las Jornadas de Puertas Abiertas para dar a conocer su oferta formativa de FP en los sectores de energías renovables e industrial, así como las salidas y los perfiles profesionales necesarios en dichos sectores. El centro realiza esta iniciativa de forma anual, siendo el mes de mayo clave para atraer inscripciones en sus ciclos formativos.

El objetivo principal de este punto de encuentro es acercar a las familias y a los estudiantes al mundo de la FP, para que conozcan de cerca una opción educativa y profesional más. “Es importante que, sobre todo, los padres puedan conocer las posibilidades de trabajo que permite la FP, además de que podamos eliminar prejuicios que puedan tener”, ha dicho Magdalena Gavinet, jefa de estudios de FP en el IES San Roque.

Un evento que permite eliminar los prejuicios hacia la FP

El centro ha desarrollado una amplia variedad de actividades, como talleres relacionados con las familias profesionales de Energía y Agua e Instalación y Mantenimiento; charlas de antiguos y actuales estudiantes de FP; visitas guiadas por las instalaciones educativas, incluidas las Aulas de Emprendimiento y el Aula Ateca; y un espacio de networking para que la comunidad educativa y las familias de los estudiantes pudieran intercambiar dudas y problemas, entre otros.

Tras la buena acogida del evento, el centro ha decidido continuar con las jornadas en futuras ediciones. “Sin embargo, en las próximas jornadas contaremos con empresas que colaboran con nosotros en FP Dual para que den visibilidad a la necesidad de técnicos formados en el sector y sus amplias salidas laborales. Sin duda, seguiremos trabajando por y para una FP de calidad”, ha concluido Magdalena Gavinet.

IES Los Cerros de Úbeda (Jaén), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, junto a otros centros educativos andaluces, ha desarrollado durante el curso 2023/24 el proyecto ‘Newton 3’, una iniciativa centrada en tecnologías dron para impulsar las competencias digitales e incentivar el interés de los estudiantes por la tecnología.

“Se trata de una experiencia de aprendizaje en la que el alumnado de Primaria, ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos se prepara durante un curso académico para desarrollar un evento lúdico-divulgativo tecnológico de drones, en el que van aprendiendo a través del juego y la programación de drones por bloques o Scratch”, ha explicado Antonio Jesús Ortiz, director del IES Los Cerros.

Entre los objetivos principales del proyecto se destaca la necesidad de incrementar el número de alumnas que optan por ciclos y carreras STEAM, así como potenciar la cooperación entre los centros educativos y las empresas o instituciones de la zona, y fomentar el espíritu emprendedor y las soft skills del alumnado, entre otros.

Con este propósito, los participantes del proyecto organizaron una presentación de ‘Newton 3’ el pasado 8 de mayo de 2024, en la que participaron el delegado de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco Solano; el diputado de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona; y la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, entre otros.

“Durante la jornada, hemos realizado diversas charlas formativas, mesas redondas, exhibiciones y reuniones de trabajo con todos los centros participantes para compartir conocimientos, además de dudas y problemas relacionados con el proyecto colaborativo”, ha añadido Ortiz.

Origen

El proyecto nace en el departamento de Informática del IES Los Cerros. “Estábamos buscando nuevos yacimientos de empleo relacionados con los ciclos de Informática y la posibilidad de fijar población joven en la provincia a través de un nuevo campo de investigación. Alguien pronunció la palabra mágica ‘dron’, y el resto es historia”, ha contado el director del IES Los Cerros.

Hasta el momento, el proyecto no ha finalizado, por lo que los centros intuyen que podrán aprovechar el trabajo durante unos años más, profundizando en él. Además, esto ha llevado a que empresas del sector y de la provincia se interesen en realizar colaboraciones de FP Dual e incorporar nuevas enseñanzas de FP en el IES Los Cerros.

“Agradecemos a todas las entidades e instituciones colaboradoras en el proyecto, ya que sin su apoyo no habría sido posible sacar adelante un proyecto de innovación educativa desarrollado por y para el alumnado”, ha concluido Antonio Jesús Ortiz.

El Centro Formativo Otxarkoaga de Bilbao, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha llevado a cabo durante el curso 2022/23 el proyecto ‘Orientación hacia la Formación Profesional, Familias’, seleccionado en la IV Convocatoria de Orientación Activa 2023 de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa. Este proyecto, dirigido al alumnado de 4º de ESO, ha sido concebido como un punto de encuentro donde estudiantes y familias han podido conocer todo lo relativo a la FP para tomar decisiones sobre el futuro académico y profesional de los jóvenes.

Para cumplir este propósito, se ha organizado una jornada de orientación que incluye talleres, mesas redondas y charlas dirigidas por estudiantes actuales y antiguos de FP, quienes han compartido sus experiencias académicas y profesionales, junto con otras actividades.

“En todas nuestras acciones hemos querido visibilizar las oportunidades que ofrecen los Ciclos Formativos de Grado Básico, Grado Medio y Grado Superior, de manera que los jóvenes puedan considerarlos como una opción acertada hacia su camino en el mercado laboral”, ha expresado Laura Gutiérrez, responsable de Formación para el Empleo del Centro Formativo Otxarkoaga.

Orientación y decisión hacia la FP

La iniciativa surge con el objetivo de dar a conocer las oportunidades que ofrece la FP, así como las perspectivas de empleo, y ayudar a los jóvenes a tomar decisiones. “También queremos dar visibilidad a ciclos formativos que no cuentan con demasiados estudiantes, pero que tienen numerosas ventajas en el mercado laboral”, ha afirmado Gutiérrez.

Asimismo, el centro educativo ha destacado que la colaboración de FPEmpresa y CaixaBank Dualiza “es fundamental para impulsar la FP en nuestro país. Agradecemos su apoyo y por darnos la oportunidad de contribuir, fomentando iniciativas que promuevan la FP”, ha concluido Laura Gutiérrez.

El IES Valle del Jerte y el IES Pérez Comendador, centros asociados a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, junto a otros centros de Extremadura, han organizado a principios de mayo la primera edición de la Feria FP en el Recinto Ferial de Plasencia. El evento, que ha reunido a más de 500 estudiantes, docentes, familias y representantes de centros educativos, ha tenido como objetivo visibilizar las oportunidades de la FP entre los jóvenes, las personas desempleadas y la comunidad educativa en general.

“Nuestro principal objetivo era destacar cómo la FP es crucial no solo para el desarrollo personal y profesional de los estudiantes, sino también para el fortalecimiento económico local y regional. Además, hemos presentado los nuevos ciclos formativos que reflejan las innovaciones y necesidades de diferentes sectores industriales”, ha expresado Marta Pérez, del departamento de FOL en el IES Valle del Jerte.

Para ello, los diferentes centros educativos de la comarca han mostrado sus programas mediante stands informativos, talleres prácticos, demostraciones en vivo y charlas, todo orientado a presentar las diversas familias profesionales de FP y su aplicabilidad en el mercado laboral.

Próximas ediciones: más tecnologías emergentes y sectores industriales

“Estos eventos han permitido a los estudiantes ya sus familias no solo ver, sino también experimentar de cerca lo que significa estudiar un ciclo de FP. Sin duda, estas actividades han ayudado a desmitificar muchos prejuicios sobre la FP, mostrando su relevancia y necesidad en el contexto económico y laboral”, ha afirmado Pérez.

En definitiva, la I Feria de FP ha tenido una buena acogida, tanto que los centros de FP organizadores han decidido que, para los próximos cursos, se llevarán a cabo nuevas ediciones, integrando más tecnologías emergentes y sectores industriales para reflejar las tendencias del mercado laboral.

“Eventos como esta feria destacan la vitalidad y la relevancia de la FP en el contexto laboral moderno, promoviendo una mayor apreciación de las habilidades técnicas y prácticas, y contribuyendo a mejorar la percepción pública de la FP como una ruta educativa valiosa y efectiva para el empleo”, ha concluido Marta Pérez.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y CaixaBank Dualiza han llevado a cabo a principios de mayo de 2024, en colaboración con el CIPFP Ausiàs March (Valencia), centro socio de FPEmpresa, y de la Generalitat Valenciana, un Encuentro Dualiza enfocado en abordar el desafío de la FP Dual en el sector sanitario. En representación de FPEmpresa ha estado presente Mariano Monzó, vocal coordinador de la Asociación en la Comunidad Valenciana y director del CIPFP Mislata.

El evento ha reunido a representantes empresariales del ámbito de la salud, además de docentes y representantes de centros educativos de FP de la provincia. El objetivo principal del encuentro ha sido destacar la colaboración entre empresas y centros de FP y analizar la formación en empresas dentro del nuevo marco de la FP, así como los perfiles profesionales que demandará el sector sanitario, entre otros aspectos.

La FP en el sector sanitario responde a las demandas del mercado laboral actual

El encuentro ha sido inaugurado por Ricard Guillem, coordinador de la zona Este de CaixaBank Dualiza y Mariano Monzó, quien ha presentado las oportunidades que ofrece la FP Dual al alumnado, así como las respuestas a las demandas del mercado laboral.  “La FP en el sector sanitario responde a las demandas del mercado laboral actual, donde existe una creciente necesidad de profesionales cualificados y especializados en diversas áreas de la salud”, ha expresado Mariano Monzó.

Por su parte, los representantes de las empresas e instituciones educativas participantes han debatido sobre la necesidad de formar a los estudiantes en puestos de trabajo reales, además de realizar un análisis detallado del sector y del ajuste de la oferta formativa a las demandas de las empresas.

Para concluir el encuentro, los participantes han organizado diferentes mesas de trabajo para debatir sobre las dificultades y las oportunidades en el camino de la FP, así como para explorar los nuevos regímenes de la FP Dual y crear sinergias entre profesionales del sector y docentes especialistas de la familia profesional.

El IES Maria Ibars, el IES Cotes Baixes y el IES Jaume I de la Comunidad Valenciana, centros socios de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, han participado desde el curso 2022/23 hasta el curso 2023/24 en un proyecto para impulsar la implementación de tecnologías innovadoras de la industria 4.0 en un proceso de producción industrial.

Se trata del proyecto de investigación e innovación aplicada en FP denominado ‘Fabricación Distribuida Inteligente 4.0’, coordinado por el Centro de Innovación Digital Avanzado (CIDA) de la Comunidad Valenciana. Su objetivo principal es llevar a cabo una producción industrial mediante el uso de tecnologías innovadoras, lo que permitirá a las empresas ahorrar costos y aumentar la productividad, entre otros beneficios.

Con este propósito, se ha implicado en el trabajo a diferentes empresas del sector y al alumnado del Grado Superior de Automatización y Robótica Industrial de cada centro educativo, asignándoles una etapa específica de la línea de producción. “Estas etapas incluyen la automatización de la agrupación de celdas, el proceso de soldadura, la robotización del empaquetado, el control de calidad mediante visión artificial y el almacenamiento del pedido”, añade Alfonso Rodrigo, coordinador del proyecto del IES Maria Ibars.

Por último, los participantes del proyecto han sumado sus horas de trabajo para abordar el reto final, que ha requerido más de 120 horas de trabajo colaborativo e incluye etapas de planificación, ejecución, rediseño y defensa del proyecto, entre otros.

Impulso del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) o Retos (ABR)

El proyecto surge de la necesidad de crear una red de centros que trabajen de forma colaborativa con el objetivo de compartir experiencias y conocimientos transferibles tanto a otros centros como al sector productivo de la Comunidad Valenciana.

Asimismo, la iniciativa busca fomentar la adquisición de competencias profesionales en los ciclos formativos de Electricidad y Electrónica, así como habilidades personales que puedan ayudarles a acceder al mercado laboral.

“Sin duda, trabajar en un proyecto donde las metodologías activas están presentes, específicamente el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) o Retos (ABR), significa dar un paso más hacia la excelencia de la FP. Queremos que nuestros estudiantes sean los protagonistas de su propio aprendizaje, de manera que logremos que se conviertan en profesionales destacados en el futuro”, concluye Lola Montesinos, responsable del trabajo del IES Maria Ibars.

Tras la buena acogida que ha tenido el trabajo por parte de los jóvenes, los centros han decidido participar en la sección de proyectos de innovación del Ministerio de Educación, FP y Deportes, y trabajar con metodologías activas en los próximos cursos.

Centro San Valero de Zaragoza, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha llevado a cabo a lo largo del curso 2023/24 la iniciativa ‘Talento FP Dual’, en colaboración con el Heraldo de Aragón, el Gobierno de Aragón y del Instituto Aragonés de Fomento. Este programa tiene como objetivo conectar a los estudiantes de FP con las empresas aragonesas para establecer convenios de colaboración que faciliten la inserción laboral de los jóvenes y su integración en entidades que requieran perfiles cualificados adaptados a las necesidades empresariales mediante un plan de FP Dual.

Presentación de la I edición de ‘Talento FP Dual’

El miércoles 24 de abril, las entidades organizadoras han presentado la primera edición de este programa en la sede del Grupo San Valero a través de unas jornadas informativas para dar a conocer a los 30 finalistas y las empresas participantes en Talento FP Dual.

“Las personas candidatas tuvieron la oportunidad de interactuar con las empresas participantes para resolver varios retos relacionados con el mundo laboral. Mientras tanto, las empresas pudieron observar cómo se desenvolvían los estudiantes y seleccionar los perfiles que mejor se ajustaran a sus organizaciones”, ha explicado David Berrueco, director del Personal Docente del Centro San Valero.

Para finalizar el evento, cada equipo ha expuesto las conclusiones de su proyecto. Los representantes de las empresas han tenido la oportunidad de conocer de primera mano las habilidades de los estudiantes y conversar con ellos sobre sus inquietudes profesionales y sus expectativas al ingresar al ámbito laboral.

Tras el éxito de las jornadas de presentación del programa ‘Talento FP Dual’, se asignarán en los próximos días los diferentes acuerdos para la FP Dual que se llevará a cabo en el próximo curso 2024/25.

EFA Valdemilanos y el IES Ángel Corella, centros asociados a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, han organizado a finales de abril la ‘II Feria de Formación Profesional en Colmenar Viejo’ en la Casa de la Juventud de la ciudad. El evento, que ha contado con la colaboración de CaixaBank Dualiza, el Ayuntamiento de Colmenar Viejo y la Asociación de Empresarios y Autónomos de Colmenar Viejo (ASEYACOVI), ha tenido como objetivo impulsar la FP como una opción educativa llena de oportunidades, además de informar sobre las últimas novedades relacionadas con la nueva ley de FP, que entrará en vigor en el próximo curso académico 2024/25.

Con este propósito, más de 400 estudiantes de la localidad han podido conocer la oferta formativa de FP en Colmenar Viejo a través de talleres, stands y mesas redondas. Además, han tenido la oportunidad de explorar las diferentes salidas profesionales de los ciclos formativos ofertados, averiguar las demandas actuales del mercado laboral y establecer contactos con profesionales del sector, otros estudiantes y expertos en educación durante un espacio de networking.

“Este evento ha demostrado ser un punto de encuentro invaluable entre la educación y el mundo empresarial. Con la participación del alumnado, docentes, autoridades locales y representantes de empresas, hemos reafirmado nuestro compromiso conjunto hacia una FP de calidad y adecuada a las demandas del mercado laboral actual”, ha expresado Sara Reguilón, directora de EFA Valdemilanos.

“El 25% de los empleos en España requerirán titulados y tituladas en FP”

La feria ha sido inaugurada por Susana Jiménez, concejala de Empleo del Ayuntamiento de Colmenar Viejo, Miguel Ángel Pinero, subdirector general de FP de la Comunidad de Madrid, y Eva Aguado, coordinadora Centro-Sur de CaixaBank Dualiza, entre otros, con el objetivo de destacar el papel crucial que desempeñan las empresas en la formación de los estudiantes.

“Respecto a las tendencias del mercado laboral, para el año 2030, se espera que el 25% de los empleos en España requieran titulados en FP, con una demanda especialmente alta en sectores como actividades financieras y seguros, construcción, informática y comunicaciones, y comercio”, ha manifestado Aguado.

Por último, los representantes de las entidades participantes también han resaltado la importancia de la formación pedagógica para los tutores de empresa y la necesidad de crear oportunidades para que el profesorado reciba formación continua en entornos empresariales, además de abordar las posibles barreras a las que se enfrentan las PYMES para aumentar la colaboración con los centros educativos.

“Agradecemos a todas las personas involucradas por su contribución y apoyo. Seguimos avanzando juntos hacia un futuro donde la Formación Profesional sea reconocida como una opción para el desarrollo personal y profesional de nuestros jóvenes, ha concluido Sara Reguilón.

El IES Maestre de Calatrava de Ciudad Real, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, se ha clasificado en el primer puesto en la segunda edición del Concurso de Emprendimiento Aula ProEmprende, organizado por la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de la localidad. El evento, celebrado a finales de abril en las instalaciones de la Delegación Provincial de Educación, ha tenido como objetivo fomentar el espíritu emprendedor y el autoempleo, así como incentivar entre el alumnado el desarrollo de competencias, habilidades y aptitudes en materia de emprendimiento, entre otros.

 “Es importante realizar este tipo de eventos para que los estudiantes puedan conocer otras salidas profesionales a las que pueden acceder a través de la FP en nuestro país. Por eso, es crucial valorar el talento del alumnado de la provincia”, ha expresado Isabel Luque, coordinadora del aula de emprendimiento del IES Maestre de Calatrava.

Durante el acto de entrega de premios, contamos con la presencia de diversos representantes del ámbito educativo, empresarial e institucional, incluyendo a la Delegación Provincial de Educación de Ciudad Real y Global Caja, entre otros.

Proyecto ganador

Los estudiantes de segundo curso del Grado Superior de Automoción y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma han sido los protagonistas del certamen, ya que en total presentaron seis proyectos, de los cuales solo tres quedaron finalistas.

Tras la valoración del jurado, se decidió que el proyecto ganador de esta edición por parte del IES Maestre de Calatrava fuera ‘Recambios Izquierdo’, una iniciativa centrada en el reacondicionamiento de piezas para vehículos, con el objetivo de hacer llegar esas piezas a consumidores finales de pequeñas localidades.

El trabajo ha sido destacado por su enfoque sostenible y su compromiso con la calidad y el servicio al ciudadano, además de perseguir objetivos relacionados con el impacto económico, social y ambiental.

“Sin duda, el éxito de este proyecto es un testimonio del esfuerzo, la dedicación y el talento de los estudiantes de FP. Su capacidad para trabajar con metodologías ágiles y aplicarlas de manera efectiva en el desarrollo de proyectos de emprendimiento demuestra que el futuro del emprendimiento está en buenas manos”, ha concluido Isabel Luque.

El IES Albarregas de Mérida, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha llevado a cabo a mediados de abril de 2024 la primera edición de las Jornadas de FP Dual en las instalaciones del Centro de Profesores y Recursos (CPR) de Mérida. El objetivo ha sido analizar la situación educativa y el desarrollo económico de la región, así como acercar a los jóvenes a las oportunidades de la FP Dual.

Durante el evento, diferentes centros educativos de la comarca como el IES Santa Eulalia, IES Emérita Augusta, IES Sáenz de Buruaga y el IES Extremadura (centro socio de FPEmpresa), entre otros centros, han presentado su oferta educativa, destacando la importancia de la FP como una vía sólida hacia el empleo y el crecimiento personal.

Los asistentes han tenido la oportunidad de explorar una amplia gama de programas de FP Dual diseñados para brindar a los estudiantes habilidades prácticas y conocimientos especializados, además de establecer conexiones directas con el mundo empresarial.

“La FP Dual no solo constituye una alternativa educativa valiosa, sino también una herramienta crucial para la inserción laboral y el fortalecimiento del tejido empresarial local. En este sentido, las empresas juegan un papel fundamental al colaborar estrechamente con los centros de formación, proporcionando oportunidades de aprendizaje práctico y garantizando la pertinencia de los programas formativos conforme a las demandas del mercado laboral”, ha expresado Federico Benítez de Castro, director del IES Albarregas.

Éxito de la I edición de las Jornadas

Durante la jornada se han desarrollado diversas mesas redondas, abordando la FP Dual y su papel en las empresas, y se compartieron experiencias personales y profesionales en la Formación Dual por parte de antiguos estudiantes de los centros de la comarca.

Para finalizar el encuentro, los asistentes han participado en actividades de networking con el fin de presentarse entre las partes interesadas y establecer futuros convenios de colaboración, entre otros.

“El éxito de estas jornadas refleja el compromiso compartido entre instituciones educativas, empresas y la comunidad en general para impulsar el desarrollo económico y social de la región de Mérida. Además, subraya la importancia de seguir promoviendo la FP Dual como un pilar fundamental en la construcción de un futuro próspero y sostenible. Los talleres y actividades han supuesto un rotundo éxito que, sin duda, tendrá una segunda edición”, ha concluido Federico Benítez de Castro.