El IES Puerta Bonita, centro socio de FPEmpresa, ha celebrado durante la jornada del 13 de febrero el evento CULTURABANCHEL, un encuentro organizado por el alumnado del Ciclo de Grado Superior de Producción de Audiovisuales y Espectáculos que ha fusionado cultura y solidaridad con el objetivo de ayudar a la fundación ITT Gambia. La jornada ha tenido lugar en el exterior del instituto, desde las 10:00 h hasta las 14:00 h., ofreciendo diversas actividades que han logrado una amplia participación.

Los asistentes han podido disfrutar de actuaciones artísticas y musicales protagonizadas por talentos locales y estudiantes del centro, las cuales han integrado una amplia variedad de géneros y estilos. Se ha celebrado, además, un mercadillo solidario, donde han ofrecido productos artesanales y donaciones de la comunidad, y un sorteo solidario de una obra sostenible de la artista Olga Peña.

En las actividades han participado estudiantes todos los ciclos de las familias profesionales de Imagen y Sonido y Artes Gráficas. Este evento ha fomentado la participación e interacción del público mediante stands creativos del alumnado y organizaciones colaboradoras abiertos a todas las edades, donde se presentaron múltiples proyectos académicos.

ITT Gambia y el compromiso solidario

Todos los beneficios recaudados han sido destinados íntegramente a proyectos de desarrollo de la fundación ITT Gambia, una ONG española que promueve la educación y los derechos humanos en Gambia, gestionando escuelas, alimentación y atención sanitaria para niños y niñas.

Más allá de la recaudación de fondos, desde el IES Puerta Bonita han destacado que “CULTURABANCHEL ha conseguido concienciar a la comunidad sobre la importancia de la solidaridad y la sostenibilidad, resaltando el papel que cada persona puede desempeñar en la construcción de un mundo mejor”.

IndesIA, la asociación para el impulso de la economía del dato y la inteligencia artificial en la industria española, en colaboración con la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha lanzado la Guía Habilidades Digitales para la Nueva Era Educativa, una iniciativa para capacitar a profesores de ciclos formativos de FP en inteligencia artificial y análisis de datos.

Esta herramienta se ha presentado en un evento celebrado el 26 de febrero en el IES Francisco Tomás y Valiente, con la intervención de la directora general de Planificación, Innovación y Gestión de la Formación, Mª Paz Sánchez, quien ha insistido en que “la colaboración entre la administración, los centros, el profesorado y la empresa es lo que impulsa la transferencia de conocimientos y nutre realmente nuestro sistema de formación profesional”. Por este motivo, ha señalado “recursos como la guía que nos está ofreciendo IndesIA, resultan de gran utilidad para el profesorado, sobre todo estos momentos en los que están inmersos en la implantación rápida y personalizada, del módulo de digitalización.” Al evento también han asistido la directora general de IndesIA, Nuria Ávalos y el presidente de FPEmpresa, Luis García Domínguez.

Con el lanzamiento de la guía, ambas organizaciones prevén, en un inicio, dotar a más de 2.000 profesores con herramientas y conocimientos alineados con las necesidades del mercado laboral, en un contexto de transformación, digitalización e implementación de tecnologías relacionadas con la IA y los datos. Para ello, IndesIA ha desarrollado una plataforma específica en la que el profesorado también tendrá disponibles diferentes recursos que les permitirán preparar sus clases con contenidos actualizados sobre estas materias.

De este modo, el trabajo conjunto entre IndesIA y FPEmpresa contribuirá a la mejora de 33 titulaciones de 10 familias profesionales. Además, se ha identificado la necesidad de reforzar con asignaturas específicas la formación en 11 titulaciones de 4 familias profesionales, particularmente en áreas relacionadas con la fabricación inteligente y el análisis de datos.

En una primera fase, esta herramienta será accesible para los profesores pertenecientes a los centros adscritos a FPEmpresa. Sin embargo, se espera que tanto la plataforma como la guía estén disponibles para todos los docentes de FP en España. Asimismo, la guía servirá como base para el Módulo de Digitalización, obligatorio en todos los grados de FP según el nuevo Real Decreto de FP impulsado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Contenidos clave para los empleos más demandados

La guía de formación abarca temas fundamentales para la digitalización en la educación, incluyendo la introducción a la Industria 4.0, metodologías ágiles, tecnologías cloud, internet de las cosas, Big Data y Business Intelligence, inteligencia artificial, ciberseguridad y privacidad, ética y sostenibilidad en IA, así como casos de uso aplicados a la Industria. Estos contenidos proporcionarán a los docentes una base sólida para la enseñanza de habilidades digitales y su aplicación en diversos sectores industriales.

Su diseño se ha estructurado en tres fases clave. En la primera, se ha trabajado con un grupo reducido de profesores de FP del ámbito de la informática, en conjunto con expertos de IndesIA, para definir los contenidos de digitalización en grados medio y superior. En la segunda, se ha llevado a cabo la validación de la utilidad de los materiales con profesores de distintas familias profesionales. Finalmente, en la tercera, se ha previsto a la difusión masiva de los recursos digitales creados a toda la comunidad docente.

Compromiso con la modernización educativa

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de IndesIA de transferir conocimiento al sector educativo y fomentar la capacitación en competencias digitales. Con este lanzamiento, ambas entidades refuerzan su apuesta por la modernización de la Formación Profesional y la preparación del profesorado para afrontar los retos de la transformación digital.

Según Nuria Ávalos, directora general de IndesIA, “es imprescindible formar a las futuras generaciones en las tecnologías que marcarán el camino de la industria y, para ello, es fundamental contar con profesores que estén altamente capacitados y actualizados en las mismas”. Además, añade: “Esta iniciativa de IndesIA y FPEmpresa no solo busca actualizar los programas educativos, sino también fomentar el empleo en sectores STEAM, muy demandados en las empresas y claves para el desarrollo de nuestra economía”.

Para Luis García Domínguez, presidente de FPEmpresa, “contar con un socio estratégico que aglutina empresas tecnológicas de primer nivel, como es el caso de IndesIA, es fundamental, y máxime cuando se trata de elaborar recursos desde las mismas empresas que los están manejando”. Con ello, asegura, “los centros podrán dar una formación de primera calidad.”

Este 20 de febrero, el Colegio María Inmaculada de Córdoba, centro socio de FPEmpresa, ha celebrado la segunda edición del Encuentro Escuela-Empresa: “Empresarios cordobeses inspirando futuro”. La jornada ha congregado a múltiples empresarios de la región con el objetivo de acercar la realidad de la actividad empresarial al alumnado y afianzar la conexión entre la educación y la formación en las prácticas de empresa.

A lo largo de la jornada, los empresarios han compartido sus experiencias y trayectorias laborales, siguiendo el propósito de servir de inspiración a los estudiantes para ampliar su horizonte de oportunidades y desafíos empresariales. Las actividades llevadas a cabo, pues, han priorizado el intercambio de experiencias, la participación y el aprendizaje.

Asimismo, las empresas participantes han tenido la oportunidad de conocer la realidad del centro a través de la relación directa con los docentes y el alumnado, además del papel que las Instituciones tienen en la proyección de la Nueva Ley de Formación Profesional con las intervenciones de sus representantes.

El evento ha contado con la presencia de autoridades como el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, el delegado de Educación en Córdoba, Diego Ángel Copé, o el secretario general de Formación Profesional y Educación en la Junta de Andalucía, Florentino Santos.

Actividades y empresas participantes

En los coloquios han intervenido destacados líderes empresariales de la región como Inmaculada Pérez, presidenta del Foro de Empresarias y Profesionales de Córdoba; Juan José Jurado, CEO de QuanticPro; Ana Márquez, supervisora del Hospital Cruz Roja o Pepe Huertas, CEO Dobuss, entre otros. Entre todos, han compartido sus comienzos en el mundo empresarial, los proyectos que han desarrollado y los problemas que han tenido que afrontar en sus carreras.

Las charlas y los paneles de discusión han estado relacionados con las familias profesionales de ciclos formativos con los que cuenta el centro: Administración y Gestión, Comercio y Marketing, Sanidad y el Ciclo de Grado Superior de Educación Infantil. La clausura del evento ha sido liderada por Florentino Santos.

Desde el Colegio María Inmaculada, han destacado la participación activa de las empresas, gracias a la cual “los estudiantes pudieron obtener valiosos conocimientos que fortalecen su formación y les prepara para afrontar con éxito su futuro profesional más allá de las aulas, dentro de un mercado laboral cada vez más cambiante”, han comentado los organizadores.

El Centro Público Integrado de Formación Profesional Bajo Aragón, socio de FPEmpresa, ha celebrado en el Teatro Municipal de Alcañiz la novena edición del Concurso Autonómico de los Premios Antonio Diestre. La gala, acontecida el pasado 30 de enero, ha reunido a docentes, estudiantes, familias, empresas colaboradoras y representantes institucionales. Este galardón busca promover la excelencia, la innovación y la colaboración en el ámbito educativo de la Formación Profesional en Aragón, destacando el talento y el compromiso de la comunidad educativa de la región con la Formación Profesional.

De los ocho proyectos admitidos, el ganador del primer premio, dotado con 600 euros, corresponde al proyecto Azoth, realizado por Mariano Clavero y Nuria Jiménez, alumnos del Grado Superior de Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos en el CPIFP Los Enlaces de Zaragoza. El jurado ha valorado la innovación, creatividad, actitud, viabilidad económica y la dedicación al proyecto que ambos alumnos han desarrollado. El videojuego ofrece a los jugadores una experiencia divertida en el mundo de la alquimia, utilizando el género rogue-lite de manera cooperativa y desafiante. Nuria se ha encargado de la parte visual mientras que Mariano ha trabajado en la programación.

La gala ha incluido intervenciones donde se ha subrayado la importancia de fortalecer los lazos entre las distintas categorías educativas, impulsando la colaboración y el intercambio de ideas en la comunidad docente. Después del acto, los asistentes han compartido un espacio de convivencia y networking durante el vino español del que se ha podido disfrutar en el antiguo mercado de abastos de Alcañiz.

Finalistas y novedades

Además del primer premio, se han repartido dos accésit, dotados con 350 euros cada uno. Uno de ellos ha sido para el proyecto presentado por el estudiante de Alcañiz, Óscar Blasco, del Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web en el CPIFP Bajo Aragón, quien ha diseñado una aplicación web llamada Pawbnb que conecta a dueños de mascotas con cuidadores disponibles en su área. La aplicación incluye un buscador, valoraciones de usuarios, un calendario de reservas y chat.

El segundo accésit fue para el proyecto de Sofía Marín, estudiante del Grado Superior de Mantenimiento Electrónico en el Centro San Valero de Zaragoza. Marín presentó un prototipo de Caldera de Inducción controlada por un termostato y botones para ajustar la temperatura. La propuesta permite a los usuarios visualizar el estado y las temperaturas de la caldera a través de su teléfono móvil.

Como novedad, en esta novena edición, se ha introducido un premio especial de 200 euros para el proyecto que más impacte en el desarrollo del entorno rural. En esta categoría la ganadora ha sido la alumna del CPIFP Montearagón, Laura Grávalos, cuyo proyecto mejora las explotaciones ganaderas por el camino de la sostenibilidad, con un enfoque ecológico y de comercialización cercana del producto.

Un evento que fomenta la unidad y la creatividad

El jurado ha estado compuesto por cuatro personas de la red de Centros Integrados de Formación Profesional de Aragón, a los que se sumaron un representante de Caja Rural de Teruel, un integrante del Centro para la Innovación de la Formación Profesional de Aragón (CIFPA) y un representante del tejido empresarial (CEOE Teruel).

El premio, que lleva el nombre de Antonio Diestre, rinde homenaje a su legado como un referente en la educación y la cultura de la región. En esta línea, el CPIFP Bajo Aragón ha compartido que los premios “no solo son un reconocimiento al mérito individual, sino también un homenaje a la capacidad de la educación para transformar vidas y construir una sociedad más sólida y cohesionada.”

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y CaixaBank Dualiza, en colaboración con el Ayuntamiento de Cartagena y la Región de Murcia y con la participación de Fundación Orange, lanzan el 11º Congreso de FP “Compartiendo experiencias. La aplicación de la nueva Ley de FP”.

Los días 3 y 4 de abril de 2025, el Auditorio El Batel en Cartagena será el encargado de acoger a docentes y representantes de múltiples empresas e instituciones para reflexionar en torno a la implantación del nuevo marco legislativo de la FP.

El 11º Congreso de FP se celebra después de que en 2024 alcanzara cifras de más de 1.000 asistentes, consolidándose como uno de los principales referentes de la Formación Profesional a nivel nacional. La temática que rodeará el evento este año se centra en compartir, reflexionar y aprender de lo que se está haciendo en los distintos territorios.

Luis García, presidente de FPEmpresa, comparte que “entre los objetivos de la asociación ha figurado siempre la oportunidad que representa la diversidad de centros y geografías para compartir y aprender de buenas prácticas. De este modo, el Congreso permite a los asistentes realizar este intercambio en la búsqueda de estrategias para afrontar los cambios en la nueva Ley de FP.  Los congresos anuales son el punto de encuentro necesario para aprender de las experiencias de los otros”.

Por su parte, la directora de CaixaBank Dualiza, Paula San Luis, subraya “la importancia de este congreso en un momento en el que todos los docentes quieren conocer cómo están aplicando la nueva ley de FP en otros lugares, y qué buenas prácticas se están llevando a cabo conforme a la nueva normativa. Facilitar espacios, donde ese análisis sea compartido, nos parece fundamental, y hacerlo en un congreso que ya es referente para el mundo de la FP será una oportunidad para todo el mundo educativo”.

Programación con representación estatal y autonómica

El programa de este año incluye intervenciones de Luis García, presidente de FPEmpresa, Paula San Luis, directora de CaixaBank Dualiza, Esther Monterrubio, secretaria de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena, Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia y de Víctor Jagvier Marín, consejero de Educación y Formación Profesional Región de Murcia, entre muchos otros.

Las ponencias que se llevarán a cabo girarán principalmente en torno a la situación de la implantación de la Ley de FP, pero también habrá diferentes mesas redondas donde debatir la dualización de la FP o la implantación módulos de digitalización y sostenibilidad. La programación incluye, a su vez, la entrega de la V Edición de los Premios FPEmpresa, unos galardones que reconocen la trayectoria y el impacto en la Formación Profesional de una persona y una PYME provenientes de la Región de Murcia.

En conjunto, habrá representación de profesionales de las Comunidades Autónomas de Aragón, País Vasco, Madrid, Murcia, Andalucía, Ceuta, Santander, Asturias o Cataluña y de CC.OO., UGT y CEOE.

Empresas, centros y turismo en Cartagena

El 11º Congreso de FP contará con un espacio donde las empresas interesadas podrán exponer sus productos o compartir materiales y proyectos de interés para centros, demostrando su implicación en el desarrollo y la innovación del ámbito de la Formación Profesional. Algunos de los expositores serán Fundación Repsol, Acciona, Cambridge, HP con Intel, OTIS o Icono.

Además, la tarde del 3 de abril se procederá a una visita a centros de FP locales, entre los que destacan el CIFP Politécnico de Cartagena o el CIFP Hostelería y Turismo de Cartagena, y a empresas tales como Repsol o Navantia.

Con el objetivo de fomentar turismo y descubrir la historia y cultura del lugar, los inscritos podrá hacer uso de una oferta especial en colaboración con el Ayuntamiento de Cartagena y la Región de Murcia: los asistentes tendrán un 2×1 en entradas a centros, museos y actividades pertenecientes a la red Cartagena Puerto de Culturas.

La entrada al Congreso es gratuita hasta completar aforo a través del siguiente enlace de inscripción.

Si desea más información sobre el congreso o detalles adicionales sobre el programa, puede consultarlos aquí.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha procedido a la elección de la nueva Junta Directiva que guiará la asociación durante los próximos tres años. El evento, celebrado el 20 de febrero, ha sido conducido por Luis García, presidente de FPEmpresa, Tomás Alonso, vicepresidente y tesorero, y Sergio San Martín, secretario de la Asociación.

La Junta Permanente, que tomará las decisiones clave de la Asociación, se compone de los siguientes cargos: un presidente, una vicepresidenta, un vicepresidente/tesorero, un secretario y dos vicesecretarías. Además, cuenta con un vocal por cada comunidad autónoma que garantizará que la representación territorial esté ampliamente cubierta. De esta forma, el nuevo organigrama de la asociación quedará así:

 

Asimismo durante la jornada de ayer se celebró la Asamblea extraordinaria, donde los socios de FPEmpresa han aprobado el cambio de domicilio social, que pasará de estar en Calle Padre Amigó, 5 a San Sebastián de los Reyes.

Colaboraciones, crecimiento y futuro

El acto ha hecho hincapié en varios aspectos clave de la actividad de FPEmpresa desde julio de 2024 a febrero de 2025. San Martín ha compartido la Memoria de Actividades 2024-25, con información acerca de todas las colaboraciones que FPEmpresa sigue llevando a cabo, además de métricas relativas a su crecimiento. “Los centros que estamos en la asociación representamos en torno al 40% de los estudiantes de España, y más de 38.000 docentes participamos en el desarrollo de los centros”, ha dicho San Martín. “Empezamos a ser una asociación muy relevante.”

Tomás Alonso ha repasado el cierre de cuentas y el presupuesto para 2025. Luis García, por su parte, se ha centrado en el plan estratégico de 2025-27 y en el documento congresual con los 12 puntos a mejorar en el sector. Dentro de estos puntos se encuentran la flexibilización y accesibilidad de la oferta de FP, la transformación digital, la unificación de los sistemas de FP o la reducción del fracaso y abandono en los Ciclos de Grado Medio.

La asamblea ha contado a su vez con la participación de alumnado del Ciclo de Grado Superior de Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos del IES Puerta Bonita, quienes han ayudado con la retransmisión a todos los centros socios.

 

 

El proyecto “Innovación Educativa en Aula Multisensorial: Un Reto Interciclo y Social”, desarrollado por el Instituto Zulaibar en Vizcaya, ha recibido una de las Ayudas de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa como parte de su octava convocatoria. La sala en torno a la cual gira la propuesta acoge a niños con necesidades educativas especiales (NEE) de la Escuela Pública de Igorre y estudiantes de FP Básica del centro, trabajando con ellos objetivos tanto terapéuticos como pedagógicos y lúdicos a través de actividades estimulantes.

La iniciativa cuenta con la implicación de estudiantes del ciclo de Grado Medio de Atención a Personas en Situación de Dependencia (APSD) y los ciclos de Grado Superior de Integración Social, Automatización y Robótica Industrial (ARI) y Diseño en Fabricación Mecánica (DFM). El alumnado de los dos primeros ciclos identifica necesidades y diseña actividades, y el de ARI y DFM desarrolla soluciones tecnológicas personalizadas para adaptar la utilización de la sala a las necesidades específicas de la persona y potenciar la experiencia.

Irene Barrasa, coordinadora del proyecto y profesora del ciclo de Integración Social, ha explicado que “no solo cumple una función social de ayudar a personas con necesidades educativas especiales, sino también la de que nuestros alumnos adquieran los conocimientos de cómo trabajar en un aula social.”

Equipo y alcance del proyecto

Hasta ahora, las actividades que han desarrollado han seguido el método Snoezelen, el cual da lugar a unas aulas con unas características muy concretas. El objetivo es que acaben cumpliendo estas características, para lo cual ya han adquirido un cubo luminoso, que se sumará a su equipamiento de cama de agua, columna de burbujas, alfombra luminosa y luz ultravioleta.

Más allá de la invertir en el equipo de la sala, el Instituto Zualibar pretende sacarle partido ampliando su uso a más públicos hasta convertirse en un agente de cambio social en el Valle de Arratia, donde se ubica el centro. Barrasa, al respecto, ha comentado que el fin último del proyecto es “que todos puedan hacer uso de ello y que y que beneficie a toda la comunidad”.

De esta forma, el uso de esta sala podría extenderse a personas de la tercera edad, dependientes, con movilidad reducida o alguna discapacidad, ya que los ejercicios sensoriales tienen beneficios para la coordinación motriz, la memoria y la atención. Además, puede ayudar a solucionar trastornos del ánimo o procesos de duelo mediante la estimulación cognitiva y el efecto de bienestar y relajación que provoca en los usuarios.

Desde el instituto han querido agradecer el apoyo a la propuesta, lo cual ha permitido hacer realidad esta iniciativa transformadora. “Su respaldo nos ha brindado la oportunidad de llevar a cabo un proyecto que impacta tanto en la formación del alumnado como en la mejora de nuestra comunidad”, han compartido.

El Instituto INTER de Valencia, centro socio de FPEmpresa, ha inaugurado sus nuevos talleres de Fontanería y Climatización en un evento en el centro presidido por Elías Amor, director de Labora Servicio Valenciano de Empleo y Formación. Las nuevas instalaciones, presentadas el pasado 27 de enero, darán cabida a alrededor de 700 alumnos, tanto de ciclos formativos como de Cursos Profesionales, cursos para la obtención del carnet RITE y Cursos de Formación Ocupacional. El instituto ha tardado 2 años desde la planificación de las obras y el montaje de los talleres hasta la concreción de todos los acuerdos y la implementación, finalmente, de las especialidades.

Desde el instituto INTER destacan el enfoque en la sostenibilidad y el uso de energías limpias en las instalaciones, “integrando sistemas como la aerotermia que promueven el ahorro energético”. Los talleres están equipados con material novedoso, entre el que cabe destacar una batería de contadores, riego para incendios, recuperadores de calor, máquinas de aerotermia o suelo radiante. Igualmente, ya cuentan con todo tipo de materiales y herramientas para ambos talleres: acumuladores, bidones, bocas de extracción, silenciadores acústicos, terminales, etc.

Amor ha expresado su apoyo a esta línea de Formación Profesional técnica y especializada en oficios vinculados a energía solar, aerotermia y especialidades relacionadas con los automóviles híbridos y eléctricos. “Es lo que la gente necesita ahora para trabajar”, ha explicado.

El vehículo didactizado

Durante la jornada se ha visitado también el taller de Electromecánica del Automóvil, con el foco puesto en su vehículo didactizado. Este vehículo tiene integrado un sistema paralelo que permite provocar averías reales sin dañarlo. Así, los estudiantes pueden aprender de manera práctica y dinámica, enfrentándose a problemas provocados por los profesores para su posterior diagnóstico y resolución.

“Llevamos 48 años impartiendo FP, pero la tecnología cambia, especialmente el vehículo hibrido y eléctrico”, ha dicho Vicente Soler, subdirector Instituto INTER. “Este sistema nos permite tener un proceso de formación necesario para el taller; estamos con la ilusión de poder ofrecerlo a todo el mundo”, ha concluido.

Tras tres ediciones, más de 1.000 participantes, 135 proyectos y 36.000€ repartidos, los Premios Transferencia de Conocimiento de la FP llegan a su cuarta edición de la mano de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y Grupo Esprinet. El plazo para presentar las solicitudes queda abierto desde el 12 de febrero de 2025 hasta el 27 del mismo mes.

La convocatoria tiene como meta visibilizar a las mujeres en las familias profesionales en las que su presencia es minoritaria; en muchas de ellas su presencia no sobrepasa el 5%, como es el caso de Fabricación y Mecánica, Instalación y Mantenimiento, Energía y Agua… En esta edición se suman a la lista de familias profesionales las de Imagen y Sonido e Industrias Extractivas, dos ámbitos donde la matriculación de mujeres cuenta con porcentajes muy bajos. Además, esta 4ª edición cuenta con una novedad más y es que se ha creado un segundo tercer premio, lo que significa ampliar el número de centros de FP y equipos que obtengan un reconocimiento económico por sus proyectos.

Los equipos participantes tendrán que estar relacionados con las familias profesionales de FP donde hay más brecha de género y estar formados por un 50% de alumnas o liderados por profesoras de estas familias profesionales.

Desarrollo y requisitos

El 6 de marzo de 2025 a las 11 horas tendrá lugar el planteamiento del reto en un evento online al que tendrán que asistir los equipos participantes. Dichos equipos tendrán hasta el 27 de marzo de 2025 para presentar un vídeo de como máximo 3 minutos donde se plantee una solución tecnológica al reto de forma clara y concisa. La propuesta, además, debe contribuir a alcanzar al menos uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible más allá de la igualdad de género. Aparte, deberán elaborar una lista de materiales y recursos necesarios para llevar a cabo la solución. Los equipos vencedores serán anunciados el 30 de mayo de 2025.

La colaboración anual concluirá con dos sesiones formativas que mantienen un fuerte compromiso en fortalecer los conocimientos del alumnado de la Formación Profesional en un entorno cada vez más digitalizado. A través de sesiones online de una hora de duración, FPEmpresa organizará estas iniciativas en la que expertos del Grupo Esprinet comparten su conocimiento y experiencia.

A través de estos premios no sólo se siguen los objetivos propuestos por la Agenda 2030 de justicia social e inclusión, en especial el dedicado a la igualdad de género, sino que también se impulsa la digitalización y fomenta la conexión del alumnado con la realidad de las empresas gracias a la colaboración con el Grupo Esprinet.

El IES Carmen Burgos de Seguí, en colaboración con el Ayuntamiento de Alovera, celebrará entre el 17 y el 20 de febrero de 2025 la tercera edición de las ‘Jornadas Gráficamente’, que conmemoran diez años de actividad en Castilla-La Mancha de la Familia Profesional de Artes Gráficas, siendo este el único centro de la región que imparte el ciclo formativo de Grado Básico de Artes Gráficas y los ciclos formativos de Grado Medio de Impresión Gráfica y Preimpresión Digital.

Durante cuatro días, el centro acogerá conferencias, talleres y masterclass sobre las artes gráficas, el diseño, la imagen y la comunicación en la Casa de la Cultura de Alovera, todo ello con entrada libre y gratuita.

En las Jornadas, antiguos alumnos de los ciclos formativos de Artes Gráficas compartirán su experiencia y los estudiantes podrán visionar documentales relacionados con las artes gráficas. La programación, además, contará con la presencia de destacados nombres de las artes gráficas a nivel nacional.

Programación e invitados

La alcaldesa de Alovera, Purificación Tortuero, será la encargada de abrir esta edición, acompañada por el director del IES Carmen Burgos, David Espolio, y la jefa del Departamento de Artes Gráficas, Concepción García. A continuación, el alumnado de los ciclos de Artes Gráficas protagonizará una intervención urbana en la Plaza Mayor y participará en una batalla de ilustradores por todo el municipio.

Las ponencias y talleres se celebrarán entre el martes 18 y el jueves 20 de febrero. Abre las jornadas en la Casa de la Cultura el diseñador Óscar Arias, autor de trabajos par Movistar y otras plataformas de televisión. Después, la Familia Plómez organiza un taller para el alumnado de los ciclos de Artes Gráficas en el propio instituto.

El miércoles, el alumnado participará en un taller de Serigrafía con Waizu. Y más tarde tendrá lugar en la Casa de la Cultura la conferencia de Víctor Palau y Ana Gea, responsables de la prestigiosa revista especializada del sector, Gráffica.

Cerrarán las jornadas el jueves los responsables de la empresa Trisorgar de Cuenca, El Hombre Arrugado, ilustrador, diseñador y tatuador y Marga Castaño, del madrileño proyecto Apéritif Studio.

“En esta edición contamos con la participación de profesionales muy relevantes en ámbito de las artes gráficas”, ha explicado Concepción García, jefa del Departamento de Artes Gráficas del IES Carmen Burgos de Alovera. “Queremos invitar a toda la ciudadanía a disfrutar de estos ponentes de lujo que, sin duda, nos van a aportar ideas, herramientas y experiencias valiosas para nuestro alumnado”, ha indicado.