Calasanz Santurtzi (Vizcaya), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha participado durante el curso 2022-2023 en el programa Urratsbat-Tknika para apoyar el emprendimiento sostenible en la FP del País Vasco. Este proyecto está impulsado por la Viceconsejería de FP del Gobierno Vasco y coordinado por Tknika.

Además, el programa está dirigido a todo el alumnado de FP, tanto de ciclos formativos reglados como de alumnado de formación para el empleo que esté interesado en emprender y sacar adelante una idea sostenible.

“Nuestro centro mantiene un compromiso global con la sostenibilidad y la economía circular, especialmente en los programas de emprendimiento como línea estratégica de apoyo al cumplimiento de los ODS de la Agenda 2030. La economía circular permite la creación de proyectos empresariales asociados al ecodiseño, reciclaje, venta de segunda mano, reparaciones y reutilización de residuos”, ha explicado Rafael Balparda, dinamizador del programa Urratsbat en Calasanz Santurtzi.

En cuanto a la implicación del centro vizcaíno, se ha realizado diversas visitas a instituciones educativas de Países Bajos para conocer de cerca cómo se fomenta el aprendizaje sostenible: Por ejemplo, se ha visitado el Erasmus Center for Entrepreneurship, dependiente de la Universidad de Rotterdam y donde se pudo conocer un programa innovador de apoyo al aprendizaje para el alumnado de Universidad. Asimismo, el centro ha visitado el STC Group, un centro de FP asociado a perfiles portuarios y marítimos cuyo objetivo es estimular vocaciones emprendedoras en materia de sostenibilidad marítima, entre otros.

Origen y objetivos de Urratsbat

“Desde hace muchos años se consideró estratégico el disponer de programas de apoyo a las competencias emprendedoras en el alumnado de FP. Existían programas como Ikasenpresa, que pretendía desarrollar el aprendizaje en el alumnado de FP. Sin embargo, faltaba asesoramiento y apoyo especializado a la creación de negocios salidos desde las aulas de FP”, ha explicado Balparda.

Así es como nace Urratsbat con el objetivo de crear una red de empresas dentro del programa y estimular la creación de sinergias entre las propias empresas nacidas de los centros de FP en el País Vasco. “También son objetivos desarrollar competencias emprendedoras y la adquisición de conocimientos y habilidades para emprender por parte del profesorado implicado en esta tarea”, ha añadido.

“Sin duda, para el centro supone un compromiso social con la sostenibilidad y un cambio de hábitos, también desde los modelos de negocio que ayuden a combatir el cambio climático como parte del desarrollo social y de nuevas competencias en el S.XXI. Mientras que para los jóvenes es una ayuda más para sacar adelante sus ideas de negocio y de explorar otras maneras de insertarse en el mercado laboral”, ha concluido el coordinador de Urratsbat en el centro de Vizcaya.