El CIPFP Catarroja está desarrollando junto con CEIP Vil·la Romana un proyecto de investigación e innovación educativa denominado “Construint Futurs”. Durante el presente curso 2019/2020 pondrá en marcha un modelo de trabajo metodológico innovador en FP Básica sustentado en desarrollar las competencias de los estudiantes mediante un proyecto de aprendizaje-servicio.

Los participantes, el alumnado de FP Básica Carpintería y Mueble del CIPFP Catarroja, y el alumnado de primaria del CEIP Vil·la Romana, se forman al implicarse en las necesidades reales del centro educativo vecino, con la finalidad de mejorarlo. Por ejemplo: los alumnos de CEIFP Catarroja están construyendo los semilleros para el huerto de CEIP Vil·la Romana.

“Construint Futurs” es una nueva propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio, ampliando la formación del alumnado a nivel personal y profesional.

Energyeducation es un proyecto europeo de dos años que cuenta con los países de Alemania, Suecia, Holanda, Noruega y Suiza para la creación de material de formación en la Gestión inteligente de Energía en formato MOOC (Massive Open Online Course) y dirigido a estudiantes de Eficiencia Energética.

La nueva generación de tecnologías de la información abre horizontes para los mercados de la industria y la energía. Por esto, los centros de FP deben incorporar las nuevas competencias técnicas que requiere el sector de la energía inteligente y mejorar las habilidades tecnológicas de los alumnos y sus profesores acerca del empleo de herramientas digitales en la gestión energética inteligente. Para poder lograr este objetivo, se ha creado Energyeducation con los siguientes contenidos:

  • Un curso formativo online sobre principios ECVET para su empleo en la descripción de la cualificación profesional de Gestor Energético Inteligente y la acreditación de los módulos formativos generados.
  • Generación de módulos formativos en formato MOOC en cada centro formativo sobre un aspecto relacionado con la gestión energética inteligente y pilotaje del mismo con el alumnado.
  • Manual de implementación de la metodología basada en retos para la impartición de los diferentes módulos
  • Competición entre escuelas de FP en un reto común y movilidad asociada de alumnado.

Además, el CIFP Usurbil LHII, centro de FP coordinador del proyecto, creará una Guía de Implementación de la metodología ETHAZI con ejemplos prácticos, basándose en su experiencia trabajando en retos de este proyecto.

Más información en www.energyducation.eu

Descargar pdf

Varios directores de centros de Formación Profesional europeos, acompañados por Rikard Lamadrid, director de Tecnología y Aprendizajes Avanzados del Gobierno Vasco y miembros de Confebask, han visitado el Centro de Formación Somorrostro y la refinería de Petronor para conocer de cerca la alianza estratégica entre ambas entidades en materia de FP.

Javier Laiseca, director de Somorrostro ha recibido al grupo de directores en el edificio Rosa Bilbao donde les ha realizado una breve presentación del centro, haciendo especial hincapié en el compromiso social del centro con el entorno y su apuesta por alinear su estrategia con los objetivos de desarrollo sostenible 2030. Posteriormente, Sergio San Martín, responsable de Relaciones con Empresas e Instituciones, explicó las líneas generales de la alianza entre Somorrostro y Petronor.

El grupo se ha trasladado seguidamente a la refinería donde han sido recibidos por Pedro Boyra, director de Fiabilidad y Mantenimiento de Petronor y por María Gaztelu, gestora de Talento de la refinería que han ahondado en la relación con Somorrostro y han ejercido de anfitriones de la visita a las instalaciones de la refinería.

El I.E.S. Ribera del Tajo, la delegación de la Cámara de Comercio de Toledo en Talavera de la Reina y el Grado en ADE de la Facultad de CCSS de la UCLM en Talavera, se unen para organizar las IV Jornadas Educativas de Emprendimiento y Creatividad.

El I.E.S. Ribera del Tajo continúa con su compromiso con el Emprendimiento y la Creatividad. Ambos conceptos son motores imprescindibles para salir adelante y prosperar en nuestra actual sociedad. Todos somos conscientes de la importancia de la formación de los jóvenes y del fomento de la cultura del emprendimiento como alternativa al empleo. Por ello, ponemos a disposición de alumnos y empresas nuestros esfuerzos para crear sinergias. Todos aportamos nuestra experiencia desde distintos ámbitos, una formación de base desde el Instituto que pueden ampliar en la Universidad y el apoyo incondicional de la Cámara de Comercio para ponerlo en marcha.

Las Jornadas se componen de:

  • Un concurso de ideas creativas para emprender una actividad empresarial.
  • Jornada de ponencias con emprendedores de la Ciudad que apuestan por y para Talavera. Contaremos para esta edición con el patrocinio de las empresas Keittiö y Monkey Beer y la colaboración de Subjetive.

Entre los representantes del Ayuntamiento de Talavera de la Reina contaremos con D. Roberto Gallegos Fernández, Concejal de Promoción de Talavera Ferial y Coordinación de las EATIM`S y Dª Paloma Sánchez Garrido, Concejala de Promoción Económica y empresarial y de Coordinación e Impulso de Programas de Desarrollo.

Esta edición cuenta con la presencia de Néstor Guerra, CEO y cofundador de IEC, startup dedicada al desarrollo de soluciones para Smart cities, profesor de Business Design & Lean Startup en la Escuela de Organización Industrial EOI en Postgrados, MBAs e in-Company. También es Profesor de Innovación y Lean Startup en h2i Institute. Uno de los expertos más reconocidos en el ámbito de emprendimiento Lean Startup. Has sido ponente en eventos tan importantes como TEDx, Expomanagement, Salón miEmprensa, ESL, StartupWeek, EBE… Además de impartir formación, consultoría y mentoring sobre sobre innovación e intraemprendimiento usando enfoques Lean Startup en compañías multinacionales como Repsol o Telefónica.

Durante las mismas se darán a conocer l@s ganador@s de los Concursos de Creatividad en Emprendimiento que se convocan dentro de estas Jornadas. (“Estudiantes emprenden” y “Empresa Referente”)

Se hará también entrega del Galardón “Empresa Referente” que en esta edición ha recaído en la empresa “Uniproca”.

Juan José Gallego, profesor del Departamento de Industrias Alimentarias del IES Emilio Canalejo Olmeda de Montilla llegó a esta asociación casi por casualidad. En 2017 le concedieron, a través de la Convocatoria Dualiza, una ayuda económica con la que pudo llevar a cabo su proyecto enológico para Montilla-Moriles, El Resurgir.

Más información a través de este enlace

Javier Serrano, en nombre de FPEmpresa, destacó la importancia de la FP Dual como la vía futura para una inserción laboral y salidas profesionales a nuestros alumnos.

Javier Serrano, en nombre de FPEmpresa, destacó la importancia de la FP Dual como la vía para la inserción laboral de los alumnos. El acto también contó con el apoyo de Juan Alfonso Navas Mesa, en representación de Dualiza Bankia.

La Cámara de Comercio de Motril ha celebrado una jornada acerca de la importancia de las empresas como elemento clave en la Formación Profesional Dual. La Cámara viene trabajando desde hace tres años con las empresas y los centros educativos para que se implante de forma satisfactoria esta nueva modalidad educativa en alternancia.

Esta institución está muy comprometida con la educación y el empleo del municipio y por otra parte con cubrir las necesidades laborales de las empresas y están convencidos que la Formación Profesional y especialmente en la modalidad Dual, es una herramienta para conseguir avanzar en ambos sentidos.

Con la celebración de esta jornada, la Cámara de Comercio ha querido dar reconocimiento a las 56 empresas que han participado con éxito en la FP Dual. Además, de abrir un debate sobre la necesidad de adecuar la oferta formativa a las demandas reales de las empresas.

El presidente de la Cámara de Comercio, Ángel Gijón, ha recalcado la importancia que tiene para los jóvenes y para las empresas la FP Dual. “Es un programa imprescindible para mejorar nuestra competitividad y para ayudar a los jóvenes a buscar su vocación profesional”.

La secretaria general de Educación y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Olaia Abadía ha dado las gracias a todas las empresas que apuestan por el fomento de una FP Dual que sea de calidad y que nos coloque en una buena posición a nivel internacional.

Por su parte, el secretario general de Ordenación de la Formación de Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Loscertales, ha destacado el papel fundamental de las empresas en su colaboración con la FP Dual. “La colaboración de empleo y educación hará que la formación dual en Andalucía sea una realidad, además, la Consejería de Empleo está haciendo una puesta importante por cambiar la Formación Profesional con novedades e iniciativas”.

El coordinador de FP Empresa Granada, Javier Serrano, ha evaluado la trayectoria de la FP en Motril, destacando su principal objetivo, “la inserción laboral de los alumnos”. “En el caso de Motril hemos evolucionado mucho en los últimos 3 años y ha permitido que los alumnos que se formaron, ahora sean formadores de alumnos nuevos. Consideramos que la FP Dual es la vía futura para una inserción laboral y salidas profesionales a nuestros alumnos”, ha afirmado Serrano.

La alcaldesa de Motril, Luisa García, ha destacado el papel fundamental de la Cámara de Comercio de Motril en el desarrollo de este programa que “hace posible la formación de un alumnado con altas competencias no solo profesionales en aquellos sectores para los que se han preparado, sino también su desarrollo como personas y como ciudadanos”.