FPEmpresa ha asistido el miércoles, 13 de septiembre, a la presentación del proyecto ‘Diseño y fabricación de una estación formativa para el aprendizaje de instalaciones de tuberías industriales’ del Institut Pere Martell de Tarragona (centro socio de FPEmpresa), desarrollado junto al Menesianos ZamoraJoven (Zamora). En representación de FPEmpresa ha asistido Olga Castilla, vocal coordinadora de la Asociación en Cataluña y docente de Formación y Orientación Laboral en el Instituto Escola del Treball de Lleida.

Asimismo, el proyecto ha sido seleccionado en la VI Convocatoria de Ayudas Dualiza de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa como uno de los más innovadores del país. La iniciativa parte de la colaboración de los dos centros educativos por buscar una respuesta ante la demanda de diversas empresas para conseguir trabajadores con formación de “tubero”, “profesionales para los que no existe una titulación específica, pero que cuentan con una importancia fundamental a la hora de desarrollar nuevas instalaciones”, ha explicado Aitor Lallana, uno de los responsables del proyecto.

Para ello, los centros educativos, con el asesoramiento de las empresas colaboradoras, han diseñado y fabricado una estación formativa para el aprendizaje de instalaciones de tubería industrial. “Se han instalado dos estaciones, una en cada centro, para formar al alumnado de Grado Medio y Grado Superior de la familia profesional de Fabricación Mecánica y que obtenga una mayor especialización en su incorporación al mercado laboral”, ha detallado Olga Castilla.

Programa

El evento ha comenzado dando la bienvenida a los siguientes invitados: Rosa Carbonell, coordinadora Territorial de Enseñanzas Profesionales del Servicio Territorial de Tarragona; Joan Audí, director del Servicio Territorial de Tarragona; Paula San Luis, directora de CaixaBank Dualiza, y Ricardo Guillem, coordinador Territorial en Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia e Islas Baleares de CaixaBank Dualiza, entre otros.

Después, los asistentes han visitado la estación formativa fabricada en las instalaciones del Institut Pere Martell, donde han conocido su metodología de formación y enseñanza práctica del sector. Por último, los participantes han acudido a las instalaciones del centro catalán para conocer a su comunidad educativa, las aulas y los talleres de sus diversos ciclos formativos.

“Sin duda, ha sido un placer asistir a esta presentación, ya que es una oportunidad para poner en relevancia la enseñanza práctica de las competencias profesionales y la necesidad de trabajar en conjunto con el entorno empresarial y los centros de formación. La FP crece cuando se focaliza en proyectos reales que cubren necesidades reales del entorno productivo”, ha concluido la vocal coordinadora de FPEmpresa en Cataluña.

CaixaBank Dualiza y la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa han anunciado el lanzamiento de la VII Convocatoria de Ayudas Dualiza para el impulso de proyectos de Formación Profesional, presentados por centros educativos acompañados de empresas, con el objetivo de mejorar el aprendizaje de los estudiantes a través de su participación en su desarrollo.

La Convocatoria tiene como fin potenciar la relación entre centros y empresas, y dotar al alumno con nuevas competencias que faciliten su empleabilidad.

Para ello, la empresa participa de modo activo en el proceso de formación del estudiante a través de la elaboración y ejecución del proyecto presentado, contribuyendo a adaptar su perfil al mercado laboral y cualificando a nuevos profesionales de los que podrá nutrirse el día de mañana.

Todo ello poniendo como eje conductor de los proyectos a los centros educativos de FP, que se convierten en enlace entre el mundo educativo y el laboral, acercándose a las empresas y obteniendo una visión detallada de las últimas tendencias del mercado, a las que de otro modo tendrían un acceso más complicado.

Esa triple colaboración es la base de la Convocatoria, que destinará un total de 400.000 euros a los mejores proyectos que fomenten esa colaboración en alternancia, desde una perspectiva innovadora.

La asignación para cada proyecto se determinará en función de la valoración emitida por el Comité Evaluador atendiendo a criterios de calidad e innovación, impacto, y sostenibilidad y diversidad.

CaixaBank Dualiza y FPEmpresa buscan impulsar aquellas iniciativas que aporten un valor añadido tanto a las personas como a las organizaciones del entorno, que revierta en una mayor especialización y competitividad de la región.

Los proyectos podrán ser presentados por centros educativos públicos o privados de Formación Profesional en España para cualquier ciclo educativo de FPB, Grado Medio o Grado Superior siempre que se lleve a cabo junto con empresas y otras entidades colaboradoras. Cada proyecto podrá presentarse a una de las tres posibles modalidades o categorías: Empresa y/o entidad proformadora; Investigación o innovación; y Desarrollo de proyectos en red.

Tendrán que inscribirlos en www.caixabankdualiza.es.

El plazo se abre el lunes, 2 de octubre, y finalizará el lunes, 23 de octubre.

La evaluación de los proyectos seleccionados se realizará durante el mes de noviembre y la lista de seleccionados se dará a conocer a principios de diciembre.

Puedes consultar las bases en el siguiente enlace:

Convocatorias – CaixaBank Dualiza

La directora de CaixaBank Dualiza, Paula San Luis, ha subrayado la importancia “de que cada vez surjan más iniciativas como la convocatoria, destinadas a apoyar a la comunidad educativa de FP, reflejando el interés creciente que esta modalidad formativa despierta en la sociedad”.

En este sentido ha querido felicitarse de “la confianza que todos los docentes de FP mantienen en Dualiza y en nuestra convocatoria, que ha permitido que se hayan realizado siete ediciones durante más de cinco años consecutivos, sin ningún tipo de interrupción, una prueba del compromiso permanente con la FP que mantenemos desde CaixaBank Dualiza”.

Por todo ello, ha animado “a todos los docentes, centros y empresas a volver a participar en una nueva edición de la convocatoria”.

Por su parte, el presidente de FPEmpresa, Luis García Domínguez, señala que “esta Convocatoria Dualiza persigue como las anteriores una colaboración estrecha entre los centros de Formación Profesional y las empresas. Esto es así porque sabemos que la FP, sin entablar una relación directa con las empresas, no puede alcanzar los niveles de excelencia requeridos por el mercado de trabajo”.

Hasta la presente edición, la Convocatoria de Ayudas Dualiza ha servido para distribuir más de dos millones de euros entre los más de 200 proyectos seleccionados desde la primera edición.

Los proyectos seleccionados a lo largo de las distintas convocatorias han contribuido a impulsar el aprendizaje de los alumnos en una variedad de profesiones ligadas a la informática, la mecatrónica, la química, biología molecular, el comercio, la geriatría, la jardinería, o la vitivinicultura.

EFA El Soto y EFA Campomar (Andalucía), centros asociados a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, han sido los principales organizadores de la XXX Escuela de Verano de la UNEFA, asociación que integra a los 24 centros de FP EFAS de España y gran parte de ellos asociados a FPEmpresa. Este encuentro se ha llevado a cabo desde el 5 hasta el 7 de julio en Granada y ha tenido como objetivo mejorar y actualizar la formación del profesorado de los centros EFA. Así, más de 100 docentes y directivos de los centros EFA de España que asistieron al encuentro han podido compartir diversas experiencias profesionales entre ellos.

“Además, todos los invitados han podido disfrutar de actividades relacionadas con la temática, como charlas relacionadas con la familia profesional agraria, entre otros temas”, ha expresado Pedro Barahona, director general de los Centros de FP EFAS de Castilla-La Mancha y Madrid.

Entre los asistentes de la reunión se destacan Leandro García, presidente CECE Andalucía; María Vera, secretaria general de CGE de Granada; Eva Aguado, coordinadora territorial centro y sur de CaixaBank Dualiza; y, por último, María de los Ángeles Rodríguez, directora general de FP de la Junta de Andalucía.

Entre las entidades organizadoras del evento se encuentran el Ayuntamiento de Granada, la Cámara de Comercio de Granada, CaixaBank Dualiza, y las empresas Puleva, Señorío de Nevada, Agrolachar y Cortijo Cuevas.

Unas jornadas que fortalecen el proyecto educativo de las EFAS

La agenda de la XXX Escuela de Verano ha estado compuesta por distintas sesiones de formación con expertos, mesas redondas, buenas prácticas, bloque de experiencias, visitas turísticas, visitas a empresas y una cena social.

“Realizar este tipo de actos es fundamental para nosotros. La formación del profesorado de las EFAS es necesaria para potenciar el proyecto educativo y poder seguir prestando un servicio eficaz a la sociedad a través de la formación de nuestro alumnado en las zonas rurales donde tenemos presencia”, ha concluido Barahona.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa se ha reunido a principios de julio con el Centro Regional del Sudeste Asiático para Estudios de Posgrado e Investigación en Agricultura (SEARCA) a través de una sesión online. Este encuentro ha tenido como objetivo establecer los primeros vínculos entre ambas entidades para poner en valor las familias profesionales agrarias en los países asiáticos. En representación de FPEmpresa ha asistido Carlos de Olagüe, vocal coordinador de Madrid e Internacional de FPEmpresa, además de ser el director del IES Pedro de Tolosa.

“FPEmpresa sigue apostando por la internacionalización y lo podemos ver con este último encuentro. Gracias a la cooperación de SEARCA vamos a seguir avanzando en nuestros propósitos fuera de España. Por ahora, es fundamental nuestro primer lazo con Filipinas”, ha expresado Olagüe.

Entre los participantes de la reunión se encuentran representantes de SEARCA, de la Consejería de Educación de España en Australia y Nueva Zelanda y de la Embajada de España en Filipinas. Además, Andrés Fernández, vicedirector del IES La Zafra (Granada), centro asociado a FPEmpresa, ha estado presente para impulsar sus ciclos de FP de la familia Agraria.

Origen del primer encuentro

La sesión con SEARCA surge de las primeras movilidades Erasmus+ en países no europeos que FPEmpresa ha organizado el pasado mes de mayo. Estas movilidades se desarrollaron en Bangkok (Tailandia) y los centros asociados a FPEmpresa que pudieron participar son los siguientes: Institut Cal·lípolis, IES Pedro de Tolosa, IES La Zafra, IES Villaverde, CIFP Valle de Elda, IES Ana Luisa Benítez e IES Islas Filipinas.

SEARCA, fuerte propulsor de la agricultura

SEARCA es una organización sin ánimo de lucro, establecida por la Organización de Ministros de Educación del Sudeste Asiático (SEAMEO) desde 1966, cuyos objetivos se encuentran estrechamente vinculados con proporcionar a los países socios estudios de posgrado de alta calidad en agricultura. También, SEARCA promueve, emprende y coordina programas de investigación relacionados con las necesidades de la región del Sudeste Asiático, así como difunde los resultados de la investigación y experimentación agrícola.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa firma un acuerdo de colaboración con FENIE, la Federación Nacional de Empresas de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España, con el fin de crear sinergias entre los centros de FP y la Federación.

El convenio tiene como objetivo dar una mayor visibilidad a las salidas profesionales que el sector de las instalaciones ofrece a los alumnos que cursen los módulos de FP vinculados con el sector.

Además, mediante el vínculo creado por estas dos organizaciones, se pretende establecer un punto de encuentro entre el sector educativo y empresarial en el sector de las instalaciones, estableciendo una alianza que favorezca el acceso de nuevos profesionales al sector, impulsando la FP y promoviendo el sector de las instalaciones entre las nuevas generaciones de profesionales.

Desde ambas organizaciones, apuntan que la primera medida que han puesto en marcha bajo el paraguas de este convenio es la difusión de la campaña “Instálate en tu futuro profesional”, que comenzó a difundir FENIE a principios de este año, entre los centros vinculados a FPEmpresa, con el que se llegará a 365.000 jóvenes más, a parte de los ya alcanzados con la campaña de difusión que FENIE está llevando a cabo.

Desde FENIE indican que: “el sector de las instalaciones es una salida profesional crucial para todos aquellos alumnos que estén cursando la rama de electricidad o similares. Es fundamental que las nuevas generaciones de profesionales conozcan las posibilidades que tienen a su alcance, fomentando así el acceso de nuevos profesionales al sector”.

Por parte de FPEmpresa indican que: “este acuerdo refuerza el trabajo que la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa viene realizando con organizaciones sectoriales. Empezamos esta colaboración para que empresas y centros se encuentren y den respuesta de forma conjunta a sus necesidades”.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y Grupo Esprinet han entregado este 29 de junio los II Premios Transferencia de Conocimiento de la FP en la sede del Grupo Esprinet en Madrid. Un evento en el que el IES Javier García Téllez, el IES Federica Montseny y el IES Lázaro Cárdenas han recogido sus respectivos galardones de la II Edición del concurso.

En representación de FPEmpresa ha acudido el vicepresidente tesorero de la Asociación, Tomás Alonso, quien ha dado la enhorabuena a los participantes y ha expresado su agradecimiento a Grupo Esprinet por su colaboración.

“Iniciativas de esta índole nos ayuda a seguir creciendo y a mejorar nuestra apuesta por la FP, especialmente por aquellas titulaciones donde la presencia de la mujer es escasa”, ha manifestado Tomás Alonso.

Asimismo, entre los asistentes se encuentran Javier Bilbao-Goyoaga, presidente de V-Valley Advanced Solutions; Begoña Huerta, Development, Talent Acquisition & People Engagement para Grupo Esprinet Ibérica; Silvia Sánchez, responsable de Marketing y Comunicación de V-Valley. Grupo Esprinet, entre otros.

“Os felicito por vuestro enorme trabajo de haber llegado hasta aquí y por visitarnos en esta ocasión especial. Estamos muy contentos de colaborar con FPEmpresa para lanzar iniciativas como esta, ya que es muy importante, junto a los jóvenes, mejorar la calidad de la enseñanza tecnológica y su preparación al mercado laboral”, ha expresado Bilbao-Goyoaga.

Un reconocimiento que ayuda a desarrollar sus habilidades profesionales

Los centros ganadores de la convocatoria han agradecido a las entidades organizadoras por todo el trabajo realizado. Por su parte, Marta Barroso, docente y responsable del proyecto ‘LlezzHands’, que ha obtenido el primer premio, ha asegurado que “este honor se trata de un reconocimiento, sobre todo, para las alumnas. En las titulaciones tecnológicas es complicado encontrar un mayor número de alumnas, por lo que yo agradezco el compromiso y el esfuerzo de las mías”.

Para finalizar el encuentro, todos los asistentes han podido visitar las nuevas instalaciones del Grupo Esprinet, donde han conocido cada uno de los departamentos de la entidad, así como los diferentes espacios de trabajo que tienen los empleados.

Colaboración entre FPEmpresa y Grupo Esprinet

Los Premios Transferencia de Conocimiento de la FP nacen de la colaboración de FPEmpresa y Grupo Esprinet firmada en 2021 para visibilizar el talento femenino en aquellas familias profesionales de FP donde la presencia femenina es testimonial.

Tras el éxito de la I edición en 2022 con 300 participantes, ambas entidades han renovado el convenio de colaboración para lanzar la II edición del concurso, que ha conseguido más de 450 participantes y un total de 78 iniciativas.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha asistido a la celebración de la gala final de la XI edición de GIRA Jóvenes Coca-Cola en las oficinas de Coca-Cola de Madrid. Una nueva entrega del proyecto de emprendimiento y de apoyo a la empleabilidad juvenil que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo con la participación de FPEmpresa y de sus 28 centros asociados. En total, 673 jóvenes de 23 ciudades y pueblos de toda España han participado en la edición de 2023.

Una gala que ha recogido a los 8 grupos finalistas procedentes de ciclos de grado medio y grado superior de centros de FP de toda España, donde un jurado experto ha valorado sus iniciativas y ha seleccionado a los ganadores de la ronda final.

Asimismo, entre los asistentes del concurso se encuentran Yolanda González, subdirectora general de FP del Ministerio de Educación y Formación Profesional, y Carmen Gómez-Acebo, directora de Sostenibilidad en Coca-Cola Europacific Partners Iberia, quien ha destacado “la labor de los integrantes de todos los equipos participantes”.

“Nuestro objetivo consiste en que realmente os creáis que sois verdaderos agentes del cambio dentro de los entornos en los que estáis, porque tenéis el talento y la creatividad para serlo. Además, nos sentimos muy orgullosos por aportaros todo lo que podamos en vuestro largo recorrido personal y profesional”, ha expresado Gómez-Acebo a los jóvenes.

“Esta final supone el colofón al increíble trabajo del profesorado que se ha implicado en este proyecto y, por supuesto, a la implicación del alumnado que ha participado en una experiencia muy enriquecedora”, ha expresado Elena Argudo, directora de Comunicación y Proyectos de FPEmpresa.

IES Pedro Jiménez Montoya e IES Ciudad Escolar, ganadores de la XI edición

Los 8 centros educativos que se han posicionado como finalistas del concurso han sido los siguientes: en la categoría rural se han encontrado el IES Valle de Camargo (Cantabria), el IES María Ibars (Denia), el EFA Oretana (Castilla-La Mancha) y el IES Pedro Jiménez Montoya (Andalucía). Mientras que la categoría urbana ha sido alcanzada por las propuestas del Politeknika Ikastegia Txorierri (País Vasco), el Institut d’hoteleria i Turisme de Barcelona EHTB (Barcelona), el IES Ciudad Escolar (Madrid) y el IES Pino Montano (Andalucía).

Finalmente, el IES Pedro Jiménez Montoya, junto al alumnado del ciclo Grado Superior en Animación Sociocultural y Turística, se ha proclamado como ganador de la categoría rural con ‘Regala memoria’, un reto que se basa en la reinserción de los mayores de Baza (Andalucía) y de aquellas personas con Alzheimer y otras demencias que se encuentren en residencias. Para conseguirlo, se plantea el uso de material informático reciclado para ayudar a mejorar el entrenamiento cognitivo de estas personas.

Por su parte, el IES Ciudad Escolar, con el alumnado del Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web, ha resultado ganador del área urbano con ‘En busca de los ODS a través de la máquina del tiempo’. Esta iniciativa busca concienciar y enseñar sobre los ODS a menores en riesgo de exclusión social a través de un campamento de verano tematizado en la Historia de la Humanidad y su relación con los ODS.

Gira Jóvenes como mejora de la empleabilidad juvenil

GIRA Jóvenes es un programa de capacitación y empleabilidad que, desde el 2012, impulsa el desarrollo personal y profesional de jóvenes de 16 a 26 años de toda España. Su propósito principal es ayudarles a prepararse para acceder al mundo laboral.

Por esta razón, la entidad ha contado con la colaboración de FPEmpresa, cuyos centros asociados han sido, exclusivamente, los participantes del concurso en esta edición. “Desde la Asociación seguimos trabajando para ser el punto de encuentro entre las empresas que quieren comprometerse con la FP y los centros de FP asociados, GIRA Jóvenes es un claro ejemplo de ello”, ha añadido Argudo.

Esta convocatoria se reparte en diferentes fases, desde la captación de participantes y diversas formaciones hasta la elaboración de proyectos y selección final de los ganadores. Hasta ahora, más de 7.200 jóvenes, 350.000 horas de formación y 790 experiencias profesionales remuneradas se han conseguido con Gira Jóvenes.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha asistido los días 26 y 27 de junio al evento ‘Alto nivel de la Alianza Europea para el Aprendizaje’ en Bruselas (Bélgica) organizado por la Alianza Europea para la Formación de Aprendices (EAfA), organismo que pertenece a la Comisión Europea y del que es miembro FPEmpresa.

En representación de FPEmpresa ha acudido el vocal coordinador de Madrid e Internacional, Carlos de Olagüe, también representante de EfVET en España. Este encuentro, que se ha podido seguir también en formato online, ha tenido como objetivo reunir a todos los miembros de la EAfA para celebrar el 10º aniversario de la Alianza, que fue lanzada en 2013 y que en la actualidad une a 39 países de toda Europa.

“Realizar este tipo de jornadas, no solo resultan ser interesantes, sino que también nos ayudan a aprender y a mejorar cada día. Sin duda, todos los temas que han sido abordados en este encuentro son fundamentales para seguir impulsando la FP más allá de nuestras fronteras”, ha expresado Carlos de Olagüe.

Asimismo, en esta reunión se ha promovido y fortalecido el aprendizaje como clave para suministrar habilidades vinculadas a las necesidades de las empresas, además de proporcionar habilidades orientadas al empleo para jóvenes y adultos.

Los aprendizajes como medio para asegurar empleados cualificados

La agenda del evento ha abarcado temas como: la calidad y la eficacia de la FP en Europa, la importancia del aprendizaje para conseguir empleados cualificados, los aprendices como agentes para un futuro sostenible, entre otros asuntos.

Por último, los miembros de la EAfA han impulsado un encuentro adicional denominado ‘Get Together’ en la tarde del 27 de junio. Este acto ha tenido como fin brindar a los socios de la Alianza la oportunidad de establecer contactos, explorar oportunidades de cooperación y compartir buenas prácticas entre ellos.

FPEmpresa, miembro de la EAfA desde el 2021

La EAfA nace con el propósito de reforzar la calidad, la oferta y la imagen de la formación de aprendices en Europa, y de incentivar la movilidad de los aprendices. Por lo que la consecución de estos dos objetivos se promueve mediante los compromisos nacionales y voluntarios.

Para mejorar la calidad de las prácticas en el ámbito de la FP, FPEmpresa se convierte en uno de los miembros de la EAfA en 2021. Desde entonces, la Asociación ha participado activamente en sus eventos, como es el caso de The voice of apprentices in the European Year of Youth 2022, celebrada en Barcelona, y ahora con el X aniversario de la EAfA.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha asistido los días 15 y 16 de junio al encuentro sobre ‘Aprendizaje y transición digital’ en Tesalónica (Grecia) organizado por Cedefop y OCDE. Por parte de la Asociación ha participado como ponente su vocal coordinador de Madrid e Internacional, Carlos de Olagüe, también representante de EfVET en España. Un acto que ha reunido a diversos responsables políticos, interlocutores sociales, profesionales e investigadores de diferentes países para explorar los vínculos entre los aprendices y la transición digital, así como sus implicaciones para la formulación de políticas.

La agenda del evento ha abarcado temas como: la demanda de habilidades digitales, las herramientas digitales para centros educativos y empresas, así como aprender sobre la política y la práctica internacionales.

La digitalización como nueva forma de aprendizaje

Por su parte, Carlos de Olagüe ha intervenido en la ponencia sobre las ‘Perspectivas de los protagonistas respecto a la digitalización’, junto a otras figuras europeas, para debatir sobre el papel del aprendizaje en la transición digital y los retos y las oportunidades que conllevan en los centros de FP.

Olagüe ha manifestado que la digitalización aplicada en los centros educativos en España está funcionando muy bien. “Tenemos el caso de la Comunidad Digital de Iberdrola, que se encuentra a disposición de todos los socios de FPEmpresa”, ha subrayado el representante de EfVET en España.

Igualmente, el vocal coordinador internacional de FPEmpresa ha destacado el funcionamiento del Aula Inmersiva del IES Luis Vives (Madrid), así como la colaboración de la Asociación con IndesIA. “Este convenio con IndesIA permite que empresas, como Microsoft, trasladen su experiencia con la Inteligencia Artificial a los centros de FP”, ha expresado.

“Sin duda, es muy importante asistir a reuniones de esta índole, sobre todo para FPEmpresa. Es una gran oportunidad de transmitir toda la actividad de la Asociación, además de mostrar el trabajo que se realiza por la FP en España”, ha concluido el vocal coordinador de Madrid e internacional de FPEmpresa.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha organizado este jueves, 15 de junio, la Asamblea General Ordinaria 2023 en las instalaciones de Ilunion en Madrid. Un encuentro que se ha celebrado de forma híbrida, por lo que los socios han podido asistir presencialmente y seguirlo por vía streaming. Así, la Permanente de la Asociación ha agradecido la asistencia a los presentes y a las 90 personas que han seguido el evento en línea.

La inauguración de la Asamblea la ha llevado a cabo Joaquín Leizaola, director general en Ilunion Formación, quien ha expresado su gratitud por acoger este evento. “Estamos muy agradecidos de formar parte de FPEmpresa y, por supuesto, estamos encantados de presentaros Ilunion, una entidad especial que pertenece al grupo social ONCE, y donde también presentamos nuestros honores a la FP”, ha expresado Leizaola.

Nuevas incorporaciones en la Junta Permanente

Tras visionar el vídeo corporativo de Ilunion, el presidente de FPEmpresa, Luis García, ha intervenido para dar comienzo a la Asamblea Extraordinaria donde se han contemplado las modificaciones de los estatutos y ha dado paso a las respectivas votaciones. “Hoy superamos los 560 centros asociados a FPEmpresa, lo que supone un aumento de las exigencias para FPEmpresa y que tenga la labor de seguir superándose. Es así como hemos decidido aumentar el número de los miembros de la Junta Permanente, proponiendo 2 vicesecretarías”, ha manifestado Luis.

De esta manera, Luis Jesús, vocal coordinador de FPEmpresa en Andalucía, y María José Fernández, vocal coordinadora de la Asociación en Asturias, se convertirán en los nuevos miembros de la Junta Permanente, dando apoyo como vicesecretarios.

Tras la votación de la Asamblea Extraordinaria, ésta ha resultado ser favorable por parte de los socios, lo que ha conllevado a la aprobación de los cambios propuestos. En la Asamblea Ordinaria, el secretario de FPEmpresa, Sergio San Martín, ha ido presentando y explicando cada detalle de la Memoria de Actividades de FPEmpresa. Esta memoria es un documento que permite a los socios de FPEmpresa conocer en profundidad todas las actividades que se llevan a cabo desde la Asociación.

Asimismo, en la presentación de actividades se observa un constante aumento de iniciativas en las que FPEmpresa está presente, destacando entre todas ellas la colaboración estrecha que existe con CaixaBank Dualiza. Junto a su aliado estratégico, se han ejecutado diversas acciones clave como es el Congreso de FP, la Convocatoria Dualiza, la Convocatoria de Orientación Activa o la bolsa de trabajo EmpleaFP.

Igualmente, en el documento de actividades se aprecia la constante apuesta de la Asociación por la internacionalización, uniéndose a diferentes asociaciones y proyectos internacionales con el fin de compartir y extender sus objetivos y valores fundamentales.

FPEmpresa comprometida con los ODS

Después, la Asamblea ha continuado con la explicación del nuevo Plan Estratégico 2022-2025, el Cierre 2022, el Presupuesto 2023, el documento Congresual y el Plan de Acción 2023/2024. Durante la presentación del plan de acción, Sergio San Martín ha expuesto cuáles son los objetivos y acciones que realizará FPEmpresa para seguir convirtiéndose en la Asociación referente de la FP. Entre ellos, se destaca el compromiso de FPEmpresa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “Debemos preguntarnos cómo queremos que nuestras actividades impacten con respecto a los ODS. Obviamente, debemos seguir contribuyendo la consecución de los ODS, por lo que hemos identificado 8 objetivos que estarán relacionados con cada una de nuestras líneas estratégicas”, ha expresado el secretario de la Asociación.

Asimismo, FPEmpresa seguirá trabajando para ser el punto de encuentro de todos los actores de la FP y convertirse en un referente para las empresas y las instituciones públicas, de manera que se impulsen proyectos que aporten un valor añadido. Además, se quiere promover la cultura de la innovación mediante convenios con entidades tecnológicas. Por último, se pondrá el foco en las iniciativas relacionadas con las STEAM.

Para finalizar el evento, la Junta Permanente ha comunicado la aprobación de todos los documentos y propuestas de la Asamblea Ordinaria.