El CIFP Avilés (Asturias), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha realizado un cuento infantil ilustrado en el que se pretende visibilizar las profesiones surgidas de la FP. “El cole de los oficios” es un proyecto que ha sido seleccionado en la IV Convocatoria de Orientación Activa 2023 de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa y que va dirigido al alumnado de Primaria.

“En este trabajo se muestran cada una de las familias profesionales que se imparten en el CIFP Avilés mediante personajes que describen brevemente los oficios y las salidas profesionales. Dicho de otra manera, se trata de mostrar a los más pequeños y pequeñas profesiones que muchas veces no saben que existen”, ha expresado Susana Fonseca, directora del CIFP Avilés.

La orientación se ejecuta a través de un cuento en el que 7 personajes explican qué se aprende en el cole de los oficios, de qué tratan las familias profesionales que se estudian en ese cole y cuáles son sus salidas profesionales. “Asimismo, con esta acción no solo se busca acercar Primaria a mundo de la FP, sino que también se pretende abrir espacios a las niñas visibilizando referentes en las profesiones STEAM”, ha añadido Fonseca.

Origen y objetivos

“A raíz de la convocatoria, el CIFP de Avilés nos pusimos a trabajar en este proyecto fundamentalmente entre el equipo directivo y la orientadora del centro, uniéndose más tarde un grupo que trabaja la equidad en el centro y el resto de profesorado. Se iniciaron contactos con centros de Educación Infantil y Primaria e incluso se realizó de forma piloto alguna actuación con visita al centro. El interés demostrado nos motivó para editar un cuento de los oficios”, ha contado la directora del centro asturiano.

Respecto a los objetivos del proyecto, el centro educativo pretende mostrar una FP moderna, tecnológica, interesante y como una opción de futuro; apostar por los avances tecnológicos respetando las tradiciones; reconocer la diversidad funcional del alumnado y dar a conocer el CIFP de Avilés al resto de la comunidad educativa de Avilés.

“Este proyecto ha resultado ser un trabajo en equipo muy positivo. Además, hemos tenido la oportunidad de darnos a conocer como centro donde se imparte FP de calidad, moderna y cuidando la equidad y la diversidad. Asimismo, el alumnado implicado en el proyecto ha podido descubrir el mundo maravilloso de la FP”, ha concluido Susana Fonseca.

El IES Francisco Tomás y Valiente (Madrid), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha llevado a cabo a finales de abril el Congreso de Formación Profesional Básica (FPB) ‘Futuros Profesionales’ en el Centro Cultural Carril del Conde. El Congreso ha sido organizado por el alumnado de 2º de FPB de la rama administrativa y en colaboración del Ayuntamiento de Madrid y de la Fundación Orange.

“Este proyecto, cuyo objetivo fundamental se ha centrado en reunir a varios centros de FPB, ha sido una oportunidad única tanto de asistencia como de preparación para nuestra comunidad educativa”, ha expresado Laura Largo, profesora del IES Francisco Tomás y Valiente.

El Congreso ha consistido en exponer varios proyectos que realizan en FPB en diversos centros, como el IES Pedro de Tolosa, el Centro de Formación Padre Piquer, el CIFP Simone Ortega, el Centro Nelson y el IES Francisco Tomás y Valiente. “En estas presentaciones los estudiantes contaron lo que llevaban a cabo en sus centros y los que les implica a ellos y a ellas”, ha agregado Largo.

Para finalizar la actividad los participantes han compartido un almuerzo que ofrecía la Fundación APROCOR, asociación que trabaja con jóvenes con discapacidad.

Origen y objetivos

La idea de organizar un Congreso de esta índole surge de un planteamiento que el departamento de Administración realiza al Equipo Directivo del IES Francisco Tomás y Valiente. “Una vez tuvimos su visto bueno y con la idea de que nuestro alumnado de FPB sean los verdaderos protagonistas, les planteamos el reto a los alumnos y las alumnas de 2º FPB de Administración. Sin embargo, fue el propio alumnado quien finalizó de dar forma al Congreso”, ha manifestado la docente Largo.

La creación de este proyecto ha tenido como objetivos los siguientes: visibilizar a través del alumnado lo que se hace en la FPB; conectar centros y estudiantes; empoderar al alumnado y desarrollar habilidades de liderazgo estudiantil; conocer y aplicar técnicas de trabajo y aprendizaje colaborativo; conocer y aplicar las herramientas digitales para la comunicación y colaboración, entre otros.

“Sin duda, este Congreso ha resultado ser un éxito, solo queda agradecer a todas las personas que han hecho posible este evento y comenzar a preparar y organizar la segunda edición del Congreso FPB Futuros Profesionales”, ha concluido la docente.

Más de 550 docentes han impulsado en el 9º Congreso de FP de FPEmpresa y CaixaBank Dualiza la nueva colaboración entre centros de FP y empresas que se producirá tras la implantación de la Ley de FP.  Bajo el lema “Trabajando juntos. El nuevo papel de la empresa en la FP” y durante los días 4 y 5 de mayo, la Cidade da Cultura de Galicia ubicada en Santiago de Compostela ha acogido los debates relacionados con los retos que afrontará la sociedad para el desarrollo adecuado de la nueva normativa, el papel que desarrollarán las organizaciones empresariales y sindicales para facilitar el compromiso formativo de la empresa y la relación con los centros, y el papel del tutor y la tutora de empresa en la formación dual.

El conselleiro de Cultura, Educación y Universidades de la Xunta de Galicia, Román Rodríguez, ha subrayado que las empresas tendrán “que confiar todavía más en la FP” con la introducción de la nueva ley que dualiza toda la nueva formación, pese a que una gran parte del camino ya está hecho. Según ha recordado, “la empresa confía en la FP para pescar recursos profesionales para ampliar las plantillas”, como reflejan los datos “el 85% de alumnos que cursan FP en Galicia se colocan de modo inmediato y si hablamos de dual el porcentaje es del 100%”

Entre las empresas que han participado a lo largo del Congreso figuran Iberdrola, Nestlé España o Grupo Pescanova que han subrayado la responsabilidad que asumen las empresas con la nueva normativa.

Silvia Carballo, de RRHH de Nestlé España, ha señalado que esta nueva normativa plantea a la empresa “si quieres ser un mero espectador o integrarme desde el principio, que empecemos todos de la mano con un objetivo común para facilitar los mejores perfiles, que se adaptan a las necesidades que tenemos”.

Para Patricia Rodríguez, del Grupo Pescanova, la nueva ley supone una oportunidad para aumentar la colaboración con centros educativos y seguir mejorando.

Nuevo éxito de participación

Los organizadores FPEmpresa y CaixaBank Dualiza, en colaboración con la Xunta de Galicia y la participación de Fundación Orange, han celebrado la buena acogida que ha tenido el congreso, que cada año congrega a más de medio millar de asistentes de todas partes de España.

El presidente de FPEmpresa, Luis García Domínguez, ha valorado positivamente los resultados de la celebración y ha recordado que “el 9º Congreso de FP pretendía poner el foco en el nuevo papel de la empresa en el marco normativo de la nueva Ley de FP”.

De esta manera, García ha manifestado que “las reflexiones que se han producido en este encuentro nos han servido para determinar cuáles son los elementos críticos para mejorar el sistema. Uno de ellos está relacionado con la mejora de la orientación hacia la FP o el afán de encontrar vías o lugares de encuentro entre las empresas y los centros”.

La directora de CaixaBank Dualiza, Paula San Luis, ha mostrado su satisfacción por el buen desarrollo del congreso que se ha convertido ya en todo un referente para los profesionales de la FP y que se constituye como centro de encuentro para docentes, pero también como escenario de las principales vanguardias educativas, y como puente hacia las empresas, cada vez más representadas en este foro”.

Ese éxito es fruto, ha querido incidir San Luis, “del esfuerzo de los docentes venidos de toda España, de nuestro aliado FPEmpresa, sin el cual esto no sería posible y de la Xunta y el Ministerio de Educación y Formación Profesional que no solo facilitan, sino que apoyan cada una de las acciones iniciadas desde CaixaBank Dualiza para el prestigio de la FP”.

IX Congreso de FP, punto de encuentro de los centros de FP, las empresas y las organizaciones empresariales

En el congreso han participado más de 20 ponentes procedentes de diferentes sectores, desde el académico hasta el empresarial, con el fin de poner en valor a las empresas referentes en la FP y en la creación de herramientas que dotan de conocimientos a los centros educativos y al alumnado nacional e internacional. Entre los diversos ponentes se destaca Román Rodríguez, conselleiro de Cultura, Educación, FP y Universidades de la Xunta de Galicia; Eugenia Pérez, directora general de FP de la Xunta de Galicia; Ángeles Cárdaba, asesora del gabinete de la secretaría de FP; Mónica Moso, responsable del Centro de Conocimiento e Innovación sobre la FP de CaixaBank Dualiza; y, por último, empresas como Iberdrola, de la mano del responsable de Formación en Iberdrola España, Roberto Mediavilla; IndesIA, con el experto en el área GCTio de Telefónica, Daniel Guzmán, Grupo Pescanova, Nestlé España, entre otros.

Asimismo, FPEmpresa ha entregado los premios de la VI Convocatoria de Ayudas Dualiza y su III edición de los Premios FPEmpresa, siendo reconocidos Juan Carlos Lauder, exdirector de CaixaBank Dualiza, en la categoría de Premio a la Trayectoria FP; y Javier Olleros en la categoría de Premio a la Empresa comprometida con la FP.

También, en el marco de este congreso, se han realizado diversas visitas a centros de FP de Galicia, como CIFP Compostela, CIFP Politécnico de Santiago, CIFP Someso, CIFP de Imaxe y Son, CIFP Paseo das Pontes, CIFP Universidade Laboral Culleredo, CIFP Ánxel Casal-Monte Alto y CGIFP Eduardo Barreiros.

El Congreso ha sido retransmitido en directo a través de los canales oficiales de YouTube de FPEmpresa y CaixaBank Dualiza y se puede volver a visionar en los siguientes enlaces:

Si se desea consultar el programa del 9º Congreso de FP, haga clic aquí.

Talgo, compañía española especializada en diseño, fabricación y mantenimiento de vehículos ferroviarios ligeros de alta velocidad, ha lanzado la convocatoria de la I Edición del ‘Premio Talgo a la Relevancia de la Mujer en la Formación Profesional’. El plazo de presentación de candidaturas estará abierto hasta el próximo 30 de junio y el premio tendrá una dotación económica de 25.000 euros.

Este galardón busca reconocer el papel fundamental de las profesionales técnicas en el sector industrial, además de reforzar su compromiso con la igualdad. “De esta manera, Talgo contribuye a eliminar las barreras existentes entre hombres y mujeres en el ámbito laboral y en el sector industrial”, ha expresado Yolanda Juanas Garrido, directora de Recursos Humanos y PRL.

Con 80 años de experiencia en el sector, Talgo continua con el afán de fomentar el talento y la igualdad de oportunidades en el campo de las ciencias y las técnicas aplicadas al sector industrial. Estos objetivos han llevado a la entidad a establecer diversas colaboraciones con otros sectores de la sociedad, desde centros de investigación para transición energética a centros de educación secundaria.

De esta manera, Talgo, miembro de la Alianza STEAM como FPEmpresa, ha tenido la oportunidad de ejecutar diversos proyectos enfocados a impulsar el talento femenino, entre ellos este nuevo premio que visibiliza a la mujer en la FP. Así es como el ‘I Premio a la Relevancia de la Mujer en la Formación Profesional’ viene a sumarse a los siguientes galardones establecidos: Premio Talgo a la Excelencia Profesional de la Mujer en la Ingeniería, el Premio Talgo a la Innovación y el Premio Talgo a la Soldadura en la Formación Profesional.

Requisitos y aspectos técnicos

Para participar en esta I Edición del Premio Talgo, que no requiere ningún coste adicional, las candidaturas pueden ser presentadas por las propias candidatas o por la entidad en la que trabajen. Además, las participantes tendrán que estar domiciliadas en España; contar con una titulación de FP, preferiblemente en la rama industrial; tener al menos cinco años de experiencia laboral en este campo, y, por último, será necesario que se cuenten con una serie de logros obtenidos en el ámbito industrial a lo largo de su carrera profesional y que estén avalados por dos profesionales relevantes.

Igualmente, las candidaturas deberán incluir un CV, una carta de motivación personal, copia del DNI y documentos que acrediten la posesión de un título de FP y los avales que detallen los logros obtenidos durante la trayectoria profesional.

En el caso de que una entidad presente la candidatura, se deberá facilitar una carta de motivación de la empresa donde si indiquen los motivos de la presentación, además de tener el consentimiento expreso de la candidata propuesta.

Si estás interesada en presentarte a esta convocatoria, deberás enviar tu candidatura al correo electrónico mujerfp@talgo.com.

Para consultar las bases de participación y el resto de información relativa al premio puede consultarse en este enlace. (www.mujerfp.com)

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha asistido el viernes, 21 de abril, a la I Feria de FP de Motril organizado por el IES La Zafra, centro asociado a FPEmpresa. Como representante de FPEmpresa, Javier Serrano, coordinador de la Asociación en Andalucía Oriental, ha estado presente para poner en valor la FP en la localidad.

Asimismo, más de 750 estudiantes de ESO y Bachillerato de los centros educativos de Motril y de Salobreña han acudido a este encuentro para apoyar la oferta formativa de la FP.

El acto se ha desarrollado en dos espacios diferentes: por un lado, el espacio interior en el Teatro Calderón de Motril, donde se han desarrollado diversas mesas redondas y experiencias de alumnado egresado. Y, por el otro lado, un espacio exterior en Plaza España donde se han colocado los diferentes stands de todos los centros de FP de Motril.

Programa

Las jornadas han sido inauguradas por la delegada de Desarrollo Educativo y FP de la Junta en Granada, María José Martín; la alcaldesa de Motril, Luisa García; y, por último, la directora de la Oficina de CaixaBank en Motril, Encarnación López. En esta situación, la delegada ha destacado la importancia de realizar este tipo de jornadas, ya que son fundamentales para “ampliar las opciones formativas y laborales de nuestros jóvenes, así como las competencias que necesitan para desarrollar su proyecto vital y profesional”, ha explicado.

Después han tenido lugar dos charlas de alumnado de FP para compartir con el resto del público sus experiencias con la FP, los retos profesionales y las ventajas de haber estudiado un ciclo formativo. Además, se han desarrollado dos mesas redondas para abordar sobre las ‘Nuevas oportunidades en FP’ y ‘Las Empresas Emergentes’.

En el caso de la última mesa, Javier Serrano ha sido el moderador y ha participado junto con empresas como la Cámara Comercio de Motril, Artsystems, Japemasa, La Palma y Preving, para hablar sobre el rol de las empresas en la FP. “Para FPEmpresa, realizar este tipo de actos son primordiales para extender la FP entre el alumnado de la ESO y Bachillerato, ya que con estas ferias se dan a conocer salidas profesionales que los estudiantes no conocen habitualmente. Por esta razón, la I Feria de Motril ha resultado ser enriquecedora para nuestra Asociación”, ha concluido Serrano.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha asistido este martes, 25 de abril, a la presentación del informe ‘La Formación Dual en España: situación y perspectivas’ del Consejo Económico y Social de España (CES) celebrado en la sede del Ministerio de Educación y FP (MEFP). El presente informe, que ha sido aprobado el pasado 29 de marzo por el Pleno del CES, destaca la fuerza de la FP Dual como herramienta clave para la reducción del paro juvenil, entre otros asuntos.

Entre los asistentes se ha encontrado la secretaria general de FP del MEFP, Clara Sanz, quien ha inaugurado el evento; la ministra de Educación y FP, Pilar Alegría, que se ha encargado de clausurar la presentación; la directora de la Fundación Bertelsmann, Clara Bassols, y el rector de Mondragon Unibertsitatea, Vicente Atxa, entre otras figuras públicas.

“La empresa siempre ha tenido un papel muy importante en la FP. Además, hay que destacar la colaboración público-privada y la importancia de crear un ecosistema en el que todos debemos sumar para que la formación y la cualificación de las personas sea el pilar más importante del país”, ha manifestado Clara Sanz durante su intervención.

Asimismo, durante el desarrollo de la jornada, el presidente del CES, Antón Costas, ha aprovechado el momento para agradecer a los asistentes su presencia y, en especial, a Clara Sanz, “por el esfuerzo continuado a lo largo de todos estos años por sacar adelante la Ley de FP”, ha expresado Costas.

“Considero que la FP es muy importante para crear buenos empleos y para mejorar la capacidad de innovación, la productividad y la competitividad de nuestro país. Además, los empleos que surgen de la FP Dual son buenos empleos y fortalecen la clase media laboral”, ha agregado el presidente del CES.

Para finalizar el evento la ministra de Educación y FP ha asegurado que “la FP va a hacer que se mueva el ascensor social a través de la educación. Hay que seguir trabajando en esta dirección, lograr que cada vez seamos más y que demos los pasos necesarios para conseguir que la FP, en definitiva, sea FP Dual”, ha concluido Alegría.

FPEmpresa participa como compareciente en su elaboración, entre otros

Este informe, elaborado por la Comisión de Trabajo de Relaciones Laborales, Empleo y Seguridad Social bajo la presidencia de Dionís Oña y la vicepresidencia de Rosario Santos, ha nacido a raíz de las aportaciones realizadas por parte de diferentes agentes sociales y organizaciones, entre ellas, FPEmpresa.

En julio de 2022, el presidente de FPEmpresa, Luis García Domínguez, compareció ante la Comisión de Trabajo de Relaciones Laborales, Empleo y Seguridad Social del CES para presentar las propuestas de la Asociación enfocadas en mejorar las enseñanzas de la FP y FP Dual en España.

Algunas de las propuestas que proporcionó la Asociación, en el informe se encuentran plasmadas en el apartado de “Propuestas”. Por ejemplo, apostar por la autonomía organizativa, de gestión y pedagógica de los centros formativos, que permita articular adecuadamente la oferta de los ciclos formativos y adaptar los programas de formación.

En relación con la proposición de FPEmpresa por adaptar los centros a la nueva realidad tecnológica, así como dotarlos de los recursos humanos requeridos, potenciando la figura del orientador, en el informe se dictamina que se debe garantizar los recursos formativos necesarios al profesorado y aprovechar la transformación digital del sistema educativo.

Respecto a las empresas, la Asociación considera que las empresas que oferten puestos formativos deberían cumplir unos requisitos mínimos establecidos por las autoridades educativas y/o laborales. En este caso, el informe plasma la necesidad de “implantar, de manera escalonada y gradual, con suficiente amplitud temporal, sistemas o procedimientos de acreditación de empresas participantes en formación dual que cumplan con unos estándares o requisitos mínimos”.

Otras de las propuestas por parte de FPEmpresa que han sido recogidas son aquellas relacionadas con facilitar el acceso a la FP a toda la población, independientemente de su edad, situación laboral o personal. El informe aboga por extender la FP y aplicar políticas inclusivas para todas las personas.

Se puede acceder al informe completo desde este enlace.

EFA Moratalaz (Ciudad Real), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, está llevando a cabo su primer proyecto de Erasmus+ KA220 enfocado en las nuevas tecnologías, como robótica, diseño 3D, entre otras. El proyecto, llamado ‘Smart Green Transport’, cuenta con la colaboración del Instituto de Técnicas Educativas – I.T.E de España, ENAIP FRIULI VENEZIA GIULIA de Italia, Innovation Frontiers IKE de Grecia e INSPECTORATUL SCOLAR JUDETEAN PRAHOVA de Rumanía.

“Dentro del proyecto se pretende desarrollar vehículos alimentados por pila de combustible y controlados mediante IoT (Internet of Things), adaptando su desarrollo a las necesidades de cada país o entorno. Además, permite parametrizar todos los puntos del diseño para poder realizar cambios rápidos según la necesidad del operario y la situación de movimiento”, ha explicado Jesús Rico, profesor en los ciclos de Grado Superior del departamento de Informática y Comunicaciones.

Esta iniciativa está ejecutada bajo la coordinación de CIFASA y tiene previsto finalizar el próximo 31 de octubre de 2023. Hasta ahora se ha alcanzado uno de los diferentes resultados que están fijados en el proyecto: se ha desarrollado una plataforma educativa donde se recogen todos los aspectos generales de la robótica, diseño e impresión 3D.

Origen y objetivos

El origen de esta idea surge de la alta demanda que existe en el mercado laboral de perfiles multidisciplinares para los puestos tecnológicos. “El profesorado detectó que es necesario adaptar los planes de estudio formativos a las nuevas tecnologías, por lo que pensamos que la mejor forma de hacerlo era a través de un proyecto donde se le implicara directamente al alumnado”, ha contado Jesús Rico.

De esta manera, con el fin de poder crear diferentes prototipos y poder expandir el proyecto a cualquier parte del mundo, se decidió colaborar con diferentes centros europeos “en los que se impartieran ciclos relacionados con la tecnología y empresas que pudieran aportar sus conocimientos para el desarrollo de nuestros prototipos”, ha agregado Rico.

Respecto a los objetivos fundamentales del proyecto, en palabras del profesor del EFA Moratalaz, Smart Green Transport se basa en contribuir al atractivo de la FP mediante prácticas innovadoras, sostenibles y mejorar el acceso laboral.

Asimismo, este trabajo ayuda a mejorar las capacidades y habilidades del profesorado y alumnado; impulsar la innovación a través de un crecimiento sostenible, apostar por el intercambio de experiencias a escala europea y adquirir capacidades para apoyar la transición ecológica y digital.

“Sin duda, Smart Green Transport ha sido todo un desafío para nosotros, ya que nos ayudará a impulsar la FP y los proyectos Erasmus+, haciéndolos más visibles en nuestro entorno y seguir con ánimos de realizar este tipo de proyectos en el futuro. Además, estamos consiguiendo que nuestro alumnado adquiera conocimientos que no están recogidos en el propio currículo y conozca un mundo tecnológico desconocido para él”, ha concluido el profesor de Informática y Comunicaciones.

La Escuela de Profesionales Alcazarén (Valladolid), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha realizado el 11 de abril un encuentro con el alumnado de entre 3 y 6 años del CEIP Tierra de Pinares de Mojados para conocer de primera mano la oferta formativa del centro educativo.

La visita, que ha sido organizada y guiada por el alumnado del Ciclo Superior de Educación Infantil de la Escuela de Profesionales Alcazarén, no solo se ha basado en recorrer las instalaciones del centro, sino también en realizar actividades con los pequeños y las pequeñas.

“Este evento no ha podido ser posible sin la ayuda ni gestión de nuestro alumnado de Educación Infantil, un ciclo formativo de Grado Superior en modalidad bilingüe en el que insistimos en una formación 100% práctica, con actividades como esta última”, ha explicado Pino Pérez, jefa de Estudios del centro educativo de Valladolid.

Actividad y objetivos

Este evento ha surgido por la motivación de la Escuela de Profesionales Alcazarén en realizar colaboraciones con centros educativos como parte de su sistema de formación. “Aquí intentamos realizar el número máximo posible de actividades prácticas, así nuestro alumnado puede poner en funcionamiento los conocimientos aprendidos en el aula y que serán muy enriquecedores para su futuro laboral”, ha comentado la jefa de Estudios.

Asimismo, durante el desarrollo de la jornada, los participantes han visitado las aulas de estudio, la cafetería, las zonas comunes y, por último, la cocina donde el alumnado de ambos centros ha elaborado una tarta de chocolate. Además, los estudiantes han llevado a cabo otras manualidades, como la elaboración de delantales de cocina y carteles con todos los nombres de los alumnos y las alumnas.

Respecto a los objetivos de la visita, el centro ha querido impulsar la colaboración con otros centros, el desarrollo de las salidas profesionales de los estudiantes, poner en práctica los contenidos aprendidos y aprender a programar, elaborar y evaluar proyectos relacionados con la infancia.

“Nuestro objetivo va más allá de que los menores aprendan a hacer una tarta. Debemos encargarnos no solo de que adquieran conocimientos, sino también de ayudarlos a desarrollar su autonomía, poner en práctica hábitos de higiene, respeto a los demás e incluso concienciar sobre el reciclaje”, ha concluido Pino Pérez.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha asistido los días 13 y 14 de abril a las II jornadas de Energías Renovables (EERR) en el IES Rey Don García de Nájera (La Rioja), centro organizador y asociado a FPEmpresa. Entre los asistentes se ha encontrado la vocal coordinadora de FPEmpresa en La Rioja y profesora del CIPFP a Distancia de La Rioja, Mónica Baigorri.

Bajo el lema de “Energías Renovables: Motor de Nuevas Oportunidades para el Empleo y el Desarrollo Regional”, las jornadas han tenido como objetivo principal concienciar al público sobre la importancia de las energías limpias y la importancia de compartirlo con la comunidad de la FP.

“Las charlas han sido muy didácticas y enriquecedoras, además de dar una esperanzadora visión de hacia dónde vamos en el campo de las EERR. La implicación del equipo directivo, profesorado y alumnado del centro en proyectos punteros en este sector es digna de mención”, ha expresado Baigorri.

Programa

Durante el encuentro del 13 de abril, el público general y las autoridades han podido disfrutar de la participación de empresas con proyectos relacionados con el sector. Entre las entidades participantes se destaca Harinera Rioja, entidad que ha hablado sobre su recién fachada vertical fotovoltaica, o Solarig, cuya ponencia ha versado sobre su proyecto de hidrógeno verde a partir de agua.

Asimismo, el director general de Transición Energética y Cambio Climático del Gobierno de La Rioja, Iván Moya, ha charlado sobre los planes estratégicos y las ayudas económicas del gobierno de La Rioja; y el consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica, Álex Dorado, ha clausurado el encuentro.

Mientras, el día 14 de abril, enfocado al alumnado y profesorado de las familias profesionales relacionadas con las Energías Renovales, ha sido inaugurada por el director general de FP del Gobierno de La Rioja, Félix Alonso, que ha destacado el valor de la FP en la región y las nuevas oportunidades de empleo para las empresas que ésta supone. Del mismo modo, ha anunciado que el próximo curso se va a implantar en el IES Rey Don García la Especialización en Auditoría Energética.

Por último, diversas entidades como Iberdrola Renovales, Adventis Solutions y Operaciones PANOimagen, S.L., han participado en el encuentro para poner en valor el montaje e instalación de parques eólicos y aerogeneradores. Igualmente han impulsado el uso de DRONES para el mantenimiento de huertos solares, parque eólicos y líneas de alta tensión respectivamente.

El CPIFP Montearagón (Huesca), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha llevado a cabo a principios de abril una reforestación en el municipio de Quincena a través de la organización del alumnado de 1º de Grado Medio en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural. Esta actividad ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Quincena, la Asociación Las Canales y de la entidad Supermercados del Altoaragón que han cedido el terreno, las instalaciones, la materia prima y el avituallamiento.   

El objetivo fundamental de la reforestación ha sido “sensibilizar a los niños y las niñas de 1º y 2º de la ESO del Colegio Rural Agrupado Montearagón sobre el cuidado del entorno natural, además de otorgar a nuestro alumnado de FP más habilidades relacionadas con su futuro profesional”, ha contado Gonzalo Barredo de Valenzuela, jefe del departamento Agrario del CPIFP Montearagón.

Origen

En palabras de Barredo de Valenzuela, el origen de este proyecto surge desde que en el curso 2015-2016 el área forestal del centro educativo decide llevar a cabo acciones con la metodología de aprendizaje-servicio. “Así, el alumnado participa activamente en la protección del medio natural, en su cuidado, ordenación y, sobre todo, en la mejora de las poblaciones cercanas al centro”, ha dicho el docente y jefe del departamento Agrario.

Asimismo, los objetivos fundamentales de este proyecto han sido, además de sensibilizar, empoderar al alumnado de FP del área forestal como agentes de cambio con relación a la conservación y mejora del medio ambiente; llevar a cabo una plantación que frene la degradación del espacio natural con alto valor histórico y potenciar el sentimiento de arraigo del alumnado al territorio.

“Con este proyecto hemos querido contribuir en la dinamización del entorno rural y propiciar encuentros y convivencias entre diferentes grupos de edad, además de dar visibilidad a la aportación de las jóvenes generaciones en su implicación con el medio ambiente”, ha explicado el docente.

Una actividad real relacionada con su futuro profesional

El proyecto del CPIFP Montearagón se ha basado en realizar una plantación con la ayuda de los estudiantes de la ESO para explicarles cómo de importante es su entorno natural y los beneficios que se pueden obtener mediante su cuidado.

“Sin duda, la actividad ha sido un éxito, ya que el alumnado de Grado Medio ha tenido la oportunidad de investigar, diseñar, exponer y dirigir una acción real de su ámbito profesional. Además, las valoraciones de todas las entidades participantes han sido muy positivas, por lo que no descartamos realizar este tipo de actividades en los próximos cursos”, ha concluido Gonzalo Barredo de Valenzuela.