Tajamar (Madrid), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha realizado este martes 21 de febrero una Mesa coloquio para hablar sobre ‘La nueva FP: un reto para todos’ en sus instalaciones. El objetivo de esta celebración era poner el foco en los retos que se plantea en el desarrollo de la nueva Ley de FP y dar voz a todos los actores implicados.

En el debate han participado por parte de la Administración, el director general de Secundaria, Bachillerato y FP de la Comunidad de Madrid, José María Rodríguez y por parte de la Empresa, la secretaria general de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Sara Molero. Además, la directora del CIFP Raíl Vázquez, Carmen Santamaría, y el director de FP Tajamar, Gonzalo Antúnez han colaborado en la mesa redonda.

Asimismo, la reunión ha sido retransmitida en directo desde la página de YouTube del centro educativo Tajamar para que pueda ser compartida con los que no pudieron asistir.

Una FP que apueste por la Economía verde y la transición digital

Durante el coloquio, moderado por el presidente de la editorial Siena, José María de Moya, se destacó la importancia de la formación en las habilidades transversales relacionadas con los retos de la Economía verde y la transición digital, además de impulsar la actualización de la formación del profesorado.

“Destacaron también el papel clave de las empresas en la implementación del sistema Dual y se pidieron a las Administraciones que articulen mecanismos claros de incentivación a las pymes. De esta manera, su participación en el nuevo sistema se convirtiera en una realidad”, ha explicado el director de Tajamar, Gonzalo Antúnez.

Otros asuntos que se abordaron en la actividad fueron la necesidad de desarrollar un sistema integrado de Orientación Profesional, con el fin de conducir a las familias y los jóvenes desde edades tempranas a tomar decisiones sobre su futuro académico y laboral.

“Nos alegró la buena respuesta que ha suscitado el coloquio y el hecho de que Tajamar se haya convertido en el lugar de encuentro para compartir el interés de la FP con institutos públicos, concertados y privados y con las empresas”, ha concluido Gonzalo.

Para visualizar la retransmisión de la Mesa coloquio, pulse aquí.

El IES Joan Fuster (Valencia), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha llevado a cabo a principios de febrero las I Jornadas Profesionales ‘Hacia un nuevo modelo de FP’ para que empresas y diferentes colectivos informen al alumnado sobre las necesidades que se demandan actualmente.

La celebración se ha dirigido a todo el alumnado del centro, sobre todo a los estudiantes de los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, además de empresas, asociaciones e instituciones educativas.

“Nuestros alumnos y nuestras alumnas necesitan en su formación recibir algo muy importante, como es ofrecerles una visión real del mundo laboral. Así, los jóvenes pueden comprobar cómo es de útil la formación que están recibiendo cada día en las aulas”, ha manifestado la directora del IES Joan Fuster, Laura Mompó.

Programa

Durante las jornadas se realizaron diversas actividades por parte de las empresas participantes. Dichas actividades estaban relacionadas con las cuatro familias que ofrece el centro: Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Administración y Gestión; Transporte y Mantenimiento de Vehículos; e Instalación y Mantenimiento.

“Nuestro interés era ofrecer un evento sectorizado por familias con dos fines principales: el formativo para el alumnado, pero también que sirvieran a las empresas que buscan alumnos para hacer prácticas. Al participar asociaciones y empresas del sector, el alumnado se muestra más motivado y receptivo. Por último, los estudiantes pueden comprobar las salidas que tiene la formación que está adquiriendo”, ha concluido el jefe de estudios de Ciclos Formativos, Lluís Sais.

Además, las jornadas han sido organizadas en colaboración del Ayuntamiento de Sueca, ya que, según ha expresado el alcalde de Sueca, Dimas Vázquez, era preciso que participara como institución implicada en la FP.

El CIFP Juníper Serra (Palma de Mallorca), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha participado durante el curso 2022/2023 en un proyecto sostenible junto a la Fundación Deixalles. El proyecto, titulado ‘Circulamos outfits, reducimos la huella’, ha sido realizado con el fin de visibilizar la gestión sostenible de la ropa.

Otros de los objetivos de esta idea es promover la reducción del consumo e impulsar la importancia de la reutilización de la ropa de segunda mano.

“Para cumplir con estas metas, el alumnado del Grado Superior de Iluminación, Captación y Tratamiento de la Imagen ha elaborado un book para la Fundación Deixalles, enmarcado y registrado como actuación en la Semana Europea de Prevención de Residuos durante el 2022”, ha contado Manel Aragonés, director del CIFP Juníper Serra.

Origen

El origen de esta actuación se remonta en la iniciativa ‘Circular FP’, un proyecto de innovación del Ministerio de Educación y FP que el CIFP Juníper Serra coordina y desarrolla junto a su socio CIFP Río Tormes, también asociado a FPEmpresa. “También se debe a las empresas mallorquinas Garden Hotels e Innovation Training que pretenden introducir a los estudiantes de FP al entorno laboral de la Economía Circular”, ha explicado Aragonés.

Por esta razón, el centro educativo ha llevado a cabo esta acción con el fin de divulgar acciones que contribuyan a la Economía Circular y a la gestión eficiente de recursos, además de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La institución educativa busca concienciar a su alumnado

Para la elaboración del book de fotos, los estudiantes del CIFP Juníper Serra se reunieron en las instalaciones de la Fundación Deixalles para seleccionar la ropa y los complementos de segunda mano de los modelos.

Para ello, el alumnado realizó una audición entre los alumnos y las alumnas del centro y de las familias profesionales de Hostelería y Turismo, Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Imagen y Sonido y Administración. Después, seleccionaron a los mismos bajo criterios de igualdad, inclusión y no discriminación.

“Este tipo de iniciativas suponen para el centro un gran avance en sus objetivos, en asegurar al alumnado que alcancen sus competencias profesionales, personales y sociales necesarias actualmente y, por último, reforzar el contacto con empresas e instituciones.  Mientras que para los estudiantes les sirve para ampliar sus conocimientos y su visión sobre el entorno y son capaces de aportar beneficios para mejorar el medio ambiente”, ha concluido el director del CIFP Juníper Serra.

El Centro San Valero (Zaragoza), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha organizado el pasado 14 de febrero la V Edición del Job Day con el fin de poner en valor las relaciones entre empresas y la FP. Más de 50 empresas de diferentes sectores del tejido empresarial aragonés han estado presentes en las jornadas, realizando conferencias, actividades y stands informativos para hablar con el alumnado.

El objetivo principal de este evento ha sido “fortalecer el vínculo entre la empresa y el centro educativo, además de dar a conocer todas las salidas profesionales con las que cuenta las especialidades formativas impartidas en nuestro centro”,  ha contado Patricia Iso Vicente, coordinadora del departamento de Orientación y Empresa del centro.

El Job Day ha estado dirigido para los estudiantes de FP de las diversas familias profesionales y alumnado de 4º ESO y Bachillerato.

Origen y objetivos

El Centro San Valero cuenta con una larga trayectoria en la FP y en el mundo empresarial. Este año la institución cumple su 70º aniversario y seguirá recordando que “se apuesta por iniciativas que generen sinergias bidireccionales entre la empresa real y el centro educativo”, ha manifestado Iso Vicente.

Por ello, desde los diversos departamentos técnicos de FP junto con la coordinación del departamento de Orientación y Empresas, el instituto ha decidido poner en marcha unas jornadas donde el alumnado tenga la posibilidad de conocer a las empresas de su sector como de otros sectores profesionales.

Durante el acto, se llevaron a cabo distintas actividades como charlas técnicas especializadas, dinámicas de grupo, elevator pitch y más de 30 stands informativos. Asimismo, la jornada finalizó con una mesa redonda, donde los directivos de las empresas Levitec, JCV, Ebroacero, Electrónica Cerler y Grupo Sesé han puesto en común las softs skills del alumnado que se necesitan y se están demandando actualmente.

Mejorar las competencias personales y profesionales de los alumnos

Este tipo de celebraciones supone para el centro que “hay que seguir adaptándonos en este mundo laboral tan cambiante, nosotros somos los que contamos con el talento en nuestras aulas y tenemos que formar a estos futuros profesionales muy bien. Mientras que para los estudiantes estas prácticas les ofrece la oportunidad de formarse más allá de los libros y las aulas, de conocer su futuro profesional”, ha concluido la docente del Centro San Valero.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha firmado este 17 de febrero un convenio de colaboración con CONIF (Consejo Nacional de Instituciones de la Red Federal de Educación Profesional, Científica y Tecnológica) para lanzar un curso online del idioma portugués.

El objetivo principal de esta actividad es convertirse en un encuentro entre profesorado y alumnado para potenciar sus habilidades orales y acercar a los estudiantes hacia la cultura brasileña. Asimismo, esta formación surge de las acciones realizadas por parte de la Asociación y CONIF con el fin de compartir valores y objetivos de la FP y trabajar conjuntamente en iniciativas educativas como esta última.

La convocatoria pertenece a la 4ª edición del proyecto, que se desarrolla a través de una plataforma de aprendizaje virtual apta para la enseñanza de la lengua portuguesa. El plazo de las inscripciones permanecerá abierto hasta el próximo 23 de febrero.

Metodología, duración y certificación del curso

La metodología de la formación se centra en una enseñanza virtual, donde los estudiantes deberán acceder al contenido y realizar las tareas semanalmente. Además, el alumnado dispondrá de un coordinador del curso para la resolución de dudas.

El plan de estudios equivale a las enseñanzas de A1 de portugués y abarca todo tipo de vocabulario, como saludos y despedidas, relacionado con la alimentación, ocio, familia e historia, entre otros,  y verbos en tiempo presente.

El curso iniciará el próximo 6 de marzo y finalizará el próximo 10 de julio de 2023. Al finalizar los estudios, el alumnado podrá obtener un certificado de finalización del curso reconocido por el Ministerio de Educación de Brasil.

Para acceder al formulario de inscripción puede acceder a través de este enlace.

Para acceder al dossier del curso en español, puede hacerlo a través de este enlace.

Para acceder al dossier del curso en portugués, puede hacerlo a través de este enlace.

EFA Valdemilanos (Colmenar Viejo), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha inaugurado en el mes de enero su Aula Profesional de Emprendimiento (APE), coincidiendo con la conmemoración del 25º aniversario del centro. El Aula de Emprendimiento se crea con el fin de diseñar el espacio físico de emprendimiento en el centro educativo.

“Esta área de trabajo va a permitir, mediante el uso de metodologías innovadoras, que el proceso enseñanza-aprendizaje sea inspirador y estimule el desarrollo del espíritu emprendedor en nuestros alumnos, preparándolos para ser capaces de abordar los retos laborales, sociales, medioambientales y tecnológicos de nuestro siglo XXI”, expresa Pilar Gutiérrez, profesora de Empresa Iniciativa Emprendedora (EIE) y FOL del EFA Valdemilanos.

Al acto de inauguración del APE asistieron el alcalde de Colmenar Viejo, Jorge García; el concejal de Educación y Sanidad, Agustín de la Fuente; la concejala de Economía, Empleo y Festejos, Isabel Álvarez; la secretaria general de Aseyacovi, Ana Isabel García; y Coordinadora del Programa de Emprendimiento e-FP de la Fundación Créate, Cristina Dolado.

Origen y objetivos

Según la docente Pilar, “educar para el emprendimiento siempre ha sido un reto que conseguir en el proyecto de las EFAS desde su nacimiento en 1967. Constantemente se ha buscado la formación de las personas para que sean ellas quienes transformen y mejoren el medio en el que viven, puesto que son ellas las que mejor lo conocen y por tanto son los mejores agentes para potenciar el progreso social de su entorno”.

El proyecto de EFA Valdemilanos consiste en adaptarse a las nuevas demandas de la sociedad actual. Por ello, el emprendimiento se ha convertido en uno de los objetivos principales del Proyecto Educativo para contribuir al éxito de cada uno de los estudiantes.

Esta Aula de Emprendimiento favorecerá la formación de alumnado competente, con capacidad de incorporarse al mercado laboral, tanto para trabajar por cuenta ajena como por cuenta propia. De esta manera, se contribuye al crecimiento integral, principalmente de las dimensiones intelectual, societaria y moral de la persona.

Asimismo, el APE se usará para realizar otras actividades no formales orientadas a la mejora personal y profesional de las personas del entorno rural y al emprendimiento: jornadas, reuniones profesionales, convenios, convocatorias de becas, etc. “Nuestro proyecto de emprendimiento está impregnado de los valores éticos y morales de nuestro centro de formación: integridad, justicia, responsabilidad y compromiso, honestidad, lealtad y gratitud”, comenta Gutiérrez.

“Con los cambios del actual mercado laboral, competencias que en el pasado han sido consideradas exclusivas de los emprendedores, hoy en día son necesarias para cualquier persona que acceda a un puesto de trabajo: innovación, proactividad, pensamiento crítico, colaboración y perseverancia”, concluye la profesora del EFA Valdemilanos.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha superado este 16 de febrero la cifra de 500 centros asociados procedentes de todo el territorio español. Esta cifra es significativa para la Organización, ya que significa que los objetivos de FPEmpresa cada día se están cumpliendo. 

Desde que la Asociación surge en 2012 se ha comprometido en dar protagonismo a la FP en el sistema educativo y fortalecer las relaciones entre los centros y su entorno, colaborando a generar una mayor presencia pública de estos en la sociedad. Además, el compromiso entre los centros de FP y las empresas es imprescindible para mejorar la oferta educativa de ciclos formativos y las vías de integración en el mercado laboral.

Tras haber alcanzado la cifra de 500 centros asociados, FPEmpresa sigue trabajando por mejorar cada día la FP y por asegurar su auge en el futuro porque cuantos más centros seamos más autoridad tendrá la voz de la Asociación.

FPEmpresa considera que todos los actores protagonistas en la FP deben mantener el esfuerzo que se ha hecho en los últimos años de visibilizar y, sobre todo, de apostar en recursos por la FP. Los centros de FP deben ser un punto de orientación, formación y acompañamiento hacia el entorno laboral.

La FP como primera opción educativa, el mayor reto de FPEmpresa

Con la nueva Ley de FP muchos de los primordiales objetivos se han convertido en realidad. Se ha iniciado un camino en el que, si se sostienen los recursos invertidos, se podría llegar a convertir en una nueva FP equiparable a los vecinos de la UE.

Dado el crecimiento diario del número de asociados, nuestra red apuesta por una FP como primera opción educativa, además de que sea suficiente, gratuita, flexible y accesible para todas las personas. Asimismo, FPEmpresa actúa para que la FP sea cercana a las empresas y a los agentes sociales. Es el futuro de los ciudadanos, pero también el de una sociedad y una economía sanas.

CaixaBank Dualiza y los diversos proyectos con los que impulsar la FP

Durante estos 10 años, la Asociación ha organizado diversos proyectos relacionados con la FP gracias a la colaboración con su aliado estratégico, CaixaBank Dualiza. Ambas entidades han trabajado conjuntamente para lanzar proyectos destacables, como la Convocatoria de Ayudas Dualiza, que hasta hoy se han lanzado seis ediciones diferentes; y la Convocatoria de Orientación Activa, cuya edición actual es la cuarta y tiene como fin reconocer y apoyar las acciones de orientación de los centros educativos hacia la FP y/o la FP Dual.

Además, FPEmpresa ha recibido cada año el apoyo de CaixaBank Dualiza para organizar los diferentes Congresos de FP en España, que tienen como objetivo poner en valor la FP del futuro y compartir experiencias y buenas prácticas entre los centros.

Igualmente, agradecer por su cooperación a Grupo Esprinet, con el que se ha renovado el convenio de colaboración para lanzar iniciativas como el Premio Transferencia de Conocimiento de la FP; a Coca Cola para participar en ‘Gira Jóvenes’, su proyecto de emprendimiento y de apoyo a la empleabilidad juvenil; a Fundación Orange, Fundación ExE, CONIF, entre otras, para seguir realizando proyectos por y para la FP.

FPEmpresa apuesta por la Internacionalización

La Organización apuesta por la Internacionalización para compartir sus objetivos y valores con otras entidades europeas e internacionales educativas. Por esta razón, FPEmpresa está implicado en proyectos y asociaciones Internacionales, como el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) y EfVET (European Forum of Technical and Vocational Education and Training), considerada como una de las entidades con mayor relevancia internacional que trabaja en impulsar la calidad de la FP a nivel europeo.

FPEmpresa también es miembro de otra Organización educativa con mayor trascendencia a nivel mundial, WFCP (World Federation Of Colleges And Polytechnics). Pertenecer a estas entidades no solo es beneficioso para la Asociación, sino también “para nuestros centros asociados, que les permiten tener referentes y apoyo en Europa o en otras partes del mundo”, expresa el presidente de FPEmpresa, Luis García Domínguez.

Décimo aniversario y VIII Congreso de FP

Otro de los acontecimientos destacables de la Asociación ha sido la celebración del VIII Congreso de FP, bajo el lema ‘Construyendo el centro de FP del futuro’, en Donostia-San Sebastián. Más de 650 docentes se reunieron en este encuentro para analizar el futuro de la FP en el país, una cifra récord en asistentes para FPEmpresa. A su vez, la Asociación aprovechó el momento para celebrar su décimo aniversario, impulsando centros de FP con futuro.

En 2010, el proyecto de FPEmpresa se presentó como proyecto de innovación bajo la motivación de 83 centros de FP nacionales. Dos años más tarde se convertiría en la Asociación que busca representar a los centros de FP de España.

Para visualizar el vídeo sobre el 10º aniversario de FPEmpresa en YouTube, pulse aquí.

Por último, agradecer a todos los miembros que han participado a lo largo de este tiempo en las Juntas Directivas y a los actuales miembros de la Junta Directiva, que cada día trabajan por una FP de calidad e innovadora y para que se convierta en la primera opción educativa en el país.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha asistido el pasado 11 de febrero a la ceremonia de los primeros Premios de la Alianza STEAM, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En representación de FPEmpresa ha asistido Tomás Alonso, vicepresidente tesorero de la Asociación.

La gala ha sido celebrada en Castelló (Valencia), en colaboración con el Ayuntamiento de Castelló y ha contado con la presencia de la ministra de Educación y FP, Pilar Alegría, la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant y la biotecnóloga y astronauta, Sara García Alonso.

La Alianza STEAM, de la cual FPEmpresa es miembro, es un proyecto educativo por parte del Ministerio de Educación y FP para poner en valor e impulsar las vocaciones de las niñas y las jóvenes en las disciplinas relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Así, uno de los objetivos fundamentales del proyecto es premiar a los proyectos de los centros educativos que luchan por visibilizar el talento femenino en los ámbitos anteriormente mencionados.

“La Asociación pertenece a esta alianza con el fin de disminuir la brecha de género en las enseñanzas STEAM. Todas las acciones deben ir encaminadas a esta disminución, empezando desde la educación primaria para concienciar a las más pequeñas de que pueden ser capaces de hacer todo lo que se propongan”, ha expresado Tomás Alonso, vicepresidente tesorero de FPEmpresa.

“Desde FPEmpresa, felicitamos a todos los centros de FP que han sido premiados en las categorías de Grado Medio y Grado Superior. Ha sido un placer asistir a esta ceremonia para compartir esta gran experiencia, donde también ha asistido la biotecnóloga y astronauta, Sara García para recalcar que lo que más le gusta es ayudar a las personas”, ha añadido Alonso.

Instituto Bonanova de FP, el primer ganador de la Alianza STEAM

Los galardones se reparten en cinco categorías: Educación Infantil y Primaria; Educación Secundaria y Bachillerato; FP de Grado Mediano; FP de Grado Superior; y entidades y organizaciones. Los primeros premios están dotados con 5.000 euros cada uno, los segundos con 3.000 euros y los terceros con 2.000 euros. Todos los galardones han sido entregados por la ministra de Educación y FP y de Ciencia e Innovación.

De esta manera, el Instituto Bonanova, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha obtenido el primer premio en la categoría de FP de Grado Superior por el proyecto ‘Impulso del talento femenino y de la vocación por las STEAM desde la FP de la salud y las biociencias’.

El proyecto tiene como objetivo principal visibilizar las profesiones del ámbito científico-tecnológico y de la investigación a alumnado de Primaria, ESO y Bachillerato, poniendo el foco en las niñas y jóvenes que cursan esos estudios para acercarlas al ámbito STEAM.

Para ello, el Instituto Bonanova idea diversas actividades que puedan realizarse conjuntamente para promocionar los estudios STEAM entre las niñas y las jóvenes, desde la perspectiva de un centro de FP especializado en el ámbito sanitario y de las biociencias, mostrando no solo los itinerarios académicos sino las futuras profesiones asociadas.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, que actualmente representa a más de 500 centros de FP en España, y el Grupo Esprinet han renovado por segundo año consecutivo su convenio de colaboración para realizar acciones necesarias en el ámbito de la FP.

Este acuerdo se hizo por primera vez en febrero de 2022 y este año vuelve con el fin de premiar las mejores propuestas de transferencia de conocimiento en la FP. Además, entre sus objetivos se destaca el afán de impulsar el talento femenino en los ciclos formativos donde tienen poca visibilidad.

El presidente de FPEmpresa, Luis García Domínguez expresa que “para la Asociación, renovar este convenio de colaboración supone mantenernos en una apuesta que significa que los centros de FP se alíen con las empresas de nuestros sectores productivos. Asimismo, esta iniciativa nos permite seguir apostando por el talento en todos los ámbitos de la FP expresado por las mujeres”.

Desde que FPEmpresa surge en 2012 sigue trabajando en impulsar y fomentar la Formación Profesional mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas. De esta manera, la Asociación pretende convertirse en uno de los agentes que potencian el sistema de la FP en el país.

“Con la renovación de este acuerdo reafirmamos nuestro compromiso de fomentar aptitudes y capacidades clave para formar a los profesionales del futuro. En especial, dando visibilidad al talento femenino en aquellas familias profesionales de FP donde su presencia es testimonial”, asegura Javier Bilbao-Goyoaga, presidente V-Valley Advanced Solutions (España & Portugal).

Tras la renovación del presente convenio de colaboración, FPEmpresa y Grupo Esprinet lanzan las inscripciones de la II edición de los Premios Transferencia de Conocimiento del ámbito de la FP. Esta convocatoria está dirigida a cualquier centro educativo público, concertado o privado que sea asociado a FPEmpresa. El plazo de inscripción permanecerá abierto desde este 13 de febrero hasta el próximo 24 de febrero y podrán inscribirse a través de este enlace.

FPEmpresa

FPEmpresa es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a Centros de Formación Profesional públicos, privados y concertados de toda España. En la misma línea, contribuye a crear una red de centros capaces de compartir experiencias, proyectos que quieran desarrollar y potenciar el Sistema de Formación Profesional de este país.

FPEmpresa tiene como objetivo dar protagonismo a la Formación Profesional en el sistema educativo y fortalecer las relaciones entre los centros y su entorno. El compromiso entre Centros de Formación Profesional y las empresas permite mejorar la oferta educativa para los estudiantes de ciclos formativos y las vías de integración en el mercado laboral.

En 2019, el Ministerio de Educación y Formación Profesional concedió la Placa de Honor de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio a la Asociación por impulsar la FP a través de la colaboración entre centros, el intercambio de experiencias y las buenas prácticas.

Esprinet

Esprinet es un habilitador del ecosistema tecnológico que, con una fuerte vocación de sostenibilidad ambiental y social, promueve la democracia tecnológica. Con una oferta integral de servicios de asesoramiento, seguridad informática, servicios y productos en venta o alquiler a través de una extensa red de revendedores profesionales, Esprinet es el Grupo líder en el Sur de Europa (Italia, España y Portugal), el cuarto de Europa y entre los diez primeros a nivel mundial. Con más de 1600 empleados y 4500 millones de euros en ventas en 2020, Esprinet (PRT:IM – ISIN IT0003850929) cotiza en la Bolsa de Valores de Italia.

El IES Andreu Sempere (Alicante), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha puesto en marcha durante el curso escolar 2022/2023, junto a la empresa Aston Lenier, un proyecto sobre el patrimonio industrial de la comarca y otro de envases ecológicos para productos de la zona.

‘El patrimonio industrial de Alcoi a través del oficio de impresor’ es un proyecto seleccionado en la V Convocatoria de Ayudas Dualiza de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa.

Esta idea ha sido desarrollada en colaboración con Industri@litzacció y Aston Lenier para crear un libro ilustrado sobre Revolución del Petróleo, cuyo objetivo se basa en visibilizar una educación igualitaria en todos los niveles e impulsar la FP Básica.

“Con una FP Básica de calidad pretendemos dar respuesta al alumnado que está prácticamente fuera del sistema o que ha agotado sus posibilidades en otras vías de aprendizaje y está desmotivado”, explica Immaculada Bononad Plancha, docente y responsable del proyecto Dualiza.

Origen y objetivos

El origen de esta idea surge a raíz del próximo 150 aniversario de la Revolución del Petróleo que se celebrará en este 2023. “Alcoi tiene un pasado industrial muy importante, sobre todo en la industria papelera y textil. Aprovechando el acontecimiento, hemos trabajado de forma dual con la empresa de artes gráficas Aston Lenier para conocer nuestro patrimonio industrial”, cuenta Inmaculada.

En palabras de la coordinadora, el proyecto nace para difundir la importancia del patrimonio industrial de Alcoi a través “del oficio de impresor con una formación de calidad en la FP Básica, adaptada a la realidad empresarial y bajo las exigencias de un mercado globalizado”.

El feedback del trabajo ha resultado ser muy favorable para el centro, pues muchos de los estudiantes participantes han decidido continuar con sus estudios de Grado Medio.

Un proyecto que devolviera al alumnado de FP Básica la ilusión por aprender

Esta iniciativa supone para el centro educativo un cambio de metodología tras incorporar a la empresa en el aula, además de otorgar mayor protagonismo a la FP Básica en el centro. “Para nosotros en una gran revolución, hemos conseguido que el alumnado se sienta preparado y empoderado entre la sociedad”, manifiesta.

“Mientras que esto también ha beneficiado a las empresas, ya que siguen colaborando con el centro para facilitar las relaciones empresa-centro educativo”, concluye Bononad Plancha.