El IES Gregorio Prieto de Ciudad Real, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha llevado a cabo a principios de junio la tercera edición de la Feria de FP de Valdepeñas. Este evento ha reunido a diversos estudiantes, docentes, empresarios y profesionales del sector para explorar los cambios y oportunidades que la nueva FP Dual puede ofrecer.
El objetivo principal de esta edición era doble: informar al alumnado de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato sobre las oportunidades de la FP y motivar a los estudiantes actuales mediante el intercambio de experiencias con exalumnos y empresarios de la zona.
“La FP es una opción educativa de primera línea, esencial para el desarrollo profesional y personal de nuestros jóvenes. La FP no solo ofrece conocimientos teóricos y prácticos, sino que también permite el desarrollo de habilidades profesionales que son cruciales en el mercado laboral actual”, ha contado David Espinosa, director del IES Gregorio Prieto.
Jornada
La Feria se ha dividido en dos escenarios paralelos. En el primer escenario, el alumnado ha realizado un tour por las instalaciones de los departamentos de FP y ha visitado los stands en el pabellón, cedidos por la Concejalía de Promoción Económica del Ayuntamiento de Valdepeñas. Estos stands, representados por los departamentos del IES Gregorio Prieto y el IES Francisco Nieva, han ofrecido información detallada sobre los ciclos formativos y las múltiples salidas profesionales.
Además de los stands, se han organizado talleres prácticos como “Recorrido sensorial y de AOVE”, “Realidad Virtual”, “Iluminación, Sonido y Espectáculos”, e “Iniciación a la Cocina”, entre otros. Estos talleres han permitido a los estudiantes experimentar de primera mano lo que la FP puede ofrecer.
En el segundo escenario, se ha llevado a cabo una mesa redonda en el salón de actos, donde exalumnos han compartido sus experiencias y han destacado cómo la FP les ha abierto puertas a nuevas oportunidades laborales. Esta sesión ha sido seguida por un aperitivo y varios grupos de networking con representantes de empresas locales como Cojali, Colival y EuroCash, donde los estudiantes han podido establecer contactos directos y conocer las demandas laborales disponibles.
“La dedicación del personal docente y la alta afluencia de visitantes superaron nuestras expectativas. Ya estamos planificando mejoras para la próxima edición, comprometidos a ofrecer una experiencia más enriquecedora para los estudiantes y fortalecer los lazos con las empresas de la zona”, ha concluido David Espinosa.