El IES Puerta Bonita y el CIFP José Luis Garci, centros asociados a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, han organizado la I edición de los Premios FP Emprendimiento Audiovisual el 6 de julio en las instalaciones de cada centro. Estos premios, desarrollados en colaboración con FAD Juventud y EGEDA, tienen como objetivo fomentar los valores sociales y de emprendimiento en el ámbito audiovisual.

El concurso tiene formato de competición de proyectos, cuya recompensa es una ayuda económica de 1.000 euros para llevar a cabo la financiación de la producción del cortometraje y el apoyo a las aulas de emprendimiento de los centros, facilitando espacios y recursos para dicha producción.

“Al ser la primera edición de estos premios que realizamos, consideramos que son una gran oportunidad para el alumnado de dar ese impulso con una financiación complementaria que, sin duda, convierte el proyecto realizado en un producto de mejor calidad”, ha explicado Roberto Alonso Asenjo, jefe de estudios de FP del CIFP José Luis Garci.

Los estudiantes que han estado implicados en el proyecto son los del curso 2022-2023 y los que finalizaron sus estudios en el curso 2021-2022. “La mayoría pertenecen a ciclos formativos de la familia profesional de Imagen y Sonido, como el Grado Superior de Animación 3D, juegos y entornos interactivos, el CFGS de Producción de Audiovisuales y Espectáculos, entre otros estudios”, ha contado Luis García, presidente de FPEmpresa y director del IES Puerta Bonita.

Respecto a los premios, los centros han convocado tres categorías: Premio al mejor dossier de cortometraje de ficción, Premio al mejor dossier de cortometraje de animación y Premio al mejor dossier de cortometraje de documental.

Los proyectos ganadores del IES Puerta Bonita y el CIFP José Luis Garci

Entre los proyectos ganadores del certamen en el IES Puerta Bonita resaltan los siguientes: ‘Solos’, una ficción sobre la realidad de la tercera edad en España actualmente; ‘La playa de las Catedrales’, un documental de autoficción en la que una mujer que trabaja en el sector audiovisual retrata la visión del mundo de su abuela emigrante; y, por último, ‘Una distopía cercana’, una comedia negra que advierte sobre el peligro de los aparatos electrónicos con inteligencia artificial en el hogar.

Mientras que en el CIFP José Luis Garci, los proyectos premiados han sido, primero, ‘Invisible’, una ficción cuyo objetivo es generar conciencia y un cambio positivo en la percepción de la gente sobre el colectivo de personas con discapacidad, buscando la empatía y el entendimiento. ‘El Gran Secreto’ ha ganado en la categoría de animación que aborda el tema del bullying. Por último, en la categoría documental destaca ‘Mare Nostrum’, que versa sobre la contaminación de plásticos que amenaza los océanos.

“Para nuestro centro esta iniciativa supone dar un paso más en el objetivo de formar a nuestros profesionales en las habilidades de emprendimiento, trabajo con proyectos y en equipo como elementos importantes para el éxito profesional”, ha declarado García.

Por su parte, Alonso ha concluido que “la participación en estos premios supone mejorar la calidad del servicio de formación que ofertamos, enriqueciendo las experiencias de los alumnos que se convertirán en profesionales del sector audiovisual en el futuro. Sin duda, esperamos que, tras esta primera edición, los premios FP Emprendimiento Audiovisual tenga una continuidad en el tiempo”.