El Politeknika Txorierri (Vizcaya), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, participa en el proyecto europeo Smacite, que comenzó en junio de 2022 y que se desarrollará hasta mediados de mayo de 2025. Este proyecto, coordinado por la Universidad de Patras (Grecia), consiste en definir el currículo educativo para formar y acreditar a técnicos e ingenieros especializados en ciudades inteligentes (Smart Cities).

Además, el consorcio del proyecto, que cuenta con un presupuesto de 1,34 millones de euros vinculado al programa Erasmus+ de la UE, reúne a 12 organizaciones de Grecia, España, Bulgaria, Italia y Bélgica: instituciones de Educación Superior, proveedores de Educación y FP, asociaciones de empresas de TI y Tecnología, organizaciones del sector público y un organismo de certificación.

Entre las entidades participantes destacan la Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnologías Aplicadas del País Vasco (GAIA-ICTA), la Universidad de Alcalá, la Comunidad de Madrid y el centro vizcaíno.

“Por nuestra parte, involucraremos en el proyecto al alumnado de los ciclos formativos de Grado Superior de Automatización y Robótica Industrial y de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos. También, incorporaremos al alumnado de los programas de especialización de Transformación Digital en la Industria 4.0 y Gestión de Medios de Producción en la Industria Altamente Automatizada”, ha explicado Anabel Menica, directora de innovación y responsable del proyecto en el Politeknika Txorierri.

Origen, objetivos y acciones

Smacite nace del objetivo de que los profesionales tengan un mayor acceso a las Smart Cities a través de materiales de formación de alta calidad mediante el ajuste de herramientas educativas adecuadas y el desarrollo de recursos de aprendizaje específicos de la profesión. “También, se quiere unificar los resultados de aprendizaje apropiados de los técnicos e ingenieros de Smart Cities y así mejorar su movilidad en los países de la UE”, ha añadido Menica.

Para conseguir todas las metas, se contempla el diseño de un mapa de competencias y perfiles de trabajo de Smart Cities conforme a la ESCO (Clasificación Europea de Capacidades, Competencias, Cualificaciones y Ocupaciones), así como el desarrollo de una herramienta de diagnóstico para identificar itinerarios de aprendizaje personalizados y un MOOC (Massive Open Online Courses – Cursos Abiertos y Masivos Online), entre otras acciones.

“Sin duda, nuestra participación en Smacite permite desarrollar profesionalmente a nuestro profesorado implicado y mejorar nuestra oferta formativa para ofrecerles a nuestros estudiantes una educación de calidad, actualizada e innovadora”, ha concluido la coordinadora del proyecto.