Los resultados del proyecto permitirán a docentes y estudiantes de las ramas agrarias de FP mejorar su formación en materia de aprovechamiento de residuos cítricos.

La Malvesía, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, desarrolla con éxito la última fase del proyecto CitriVET de la convocatoria Erasmus+.

El proyecto Erasmus+ CitriVET, desarrollado durante los últimos 30 meses de forma conjunta con otras entidades y universidades de Portugal e Italia, como Arces, Area Europa, Low Carbon Economy Foundation, Universidade do Algarve, y la Escola Profissional Cândido Guerreiro, trata de propiciar el aprovechamiento de los residuos cítricos, contribuyendo por una parte a la disminución de los costes derivados de su destrucción, y por otra parte a la mejora en la sostenibilidad y gestión medioambiental del proceso de comercialización de cítricos. El éxito de este proyecto europeo se vertebraba en la consecución de los siguientes objetivos:

  • La creación de un manual para profesores de FP agrícola: la transformación de residuos cítricos en bioproductos. Técnicas, metodologías y tecnologías.
  • Curso de aprendizaje online para profesores de FP agrícola: la transformación de residuos cítricos en bioproductos. La implementación de unidades didácticas diseñadas para la formación de alumnado de ciclos relacionados con la rama agraria, que posteriormente serán integradas en su currículum.
  • Kit de herramientas para promocionar las actividades de aprendizaje participativo para estudiantes de FP agrícola en el aprovechamiento de residuos cítricos.
  • Guía de buenas prácticas.

Debido a las restricciones de movilidad derivadas por la situación de emergencia sanitaria generada por el brote de COVID-19, las movilidades físicas de alumnado de la EFA La Malvesía a las instalaciones de la Universidade do Algarve (Portugal) y de la Universidad de Palermo (Italia), donde debían realizar prácticas de laboratorio relacionadas con la extracción de aceites esenciales y combustible a partir de residuos cítricos, fueron canceladas.

En su lugar, los estudiantes de EFA La Malvesía han participado en abril en una batería de movilidades virtuales del proyecto Erasmus+ CitriVET, en las que han realizado una exposición sobre la manufactura de pellets para el forraje de ganado caprino a partir de restos de poda de cítricos.

El alumnado participante se desplazó a las instalaciones del coordinador del proyecto, la Low Carbon Foundation, una planta piloto para la fabricación de este tipo de pellets. Allí, técnicos especialistas mostraron las fases del proceso, desde la recogida de restos de poda en campo, hasta la obtención de los pellets a partir de las hojas de las ramas de cítricos.

Tras esta visita, el alumnado realizó un estudio de investigación, redacción y confección de una presentación en equipo, que compartió, mediante videoconferencia, con el resto de alumnado del resto de países asociados al proyecto Erasmus+ CitriVET.

Por su parte, Juan Manuel Cárdenas, docente de EFA La Malvesía, señala que “en materia de empleabilidad, este proyecto ha permitido fortalecer competencias clave (inglés, alfabetización digital y trabajo en equipo, a través del aprendizaje participativo), facilitando la transición del alumnado al mercado laboral mediante la asociación intersectorial”.

Del mismo modo, destaca Cárdenas, “este proyecto contribuye a la formación en habilidades verdes de los docentes y estudiantes de FP, a la sostenibilidad y al compromiso de la lucha contra el cambio climático”.