El alumnado y profesorado de FP de Electricidad y Electrónica de las Escuelas Ave María de Málaga, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha realizado un semáforo en honor al cómico andaluz Chiquito de la Calzada en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad. Un proyecto que ha servido para destacar la cooperación del centro con las empresas y, también, poner en práctica todos los conocimientos adquiridos por los estudiantes durante el curso. Asimismo, Paco Pareja, coordinador de proyectos en las Escuelas Ave María de Málaga, califica el trabajo como “muy enriquecedor, porque el alumnado de Formación Profesional ve que su aprendizaje tiene una aplicación práctica y sin límites”.
El proyecto, que ha contado con el apoyo de varios departamentos del centro, ha puesto de relieve la rapidez con la que el alumnado ha aplicado los conocimientos. “Cuando trabajamos con empresas en forma de colaboración ponemos una condición: no hay plazos de entrega”, dice Pareja. No obstante, el reto se ha logrado con éxito, puesto que en un mes y medio construyeron este semáforo con la voz de Chiquito de la Calzada.
No es la primera vez que el centro asociado a FPEmpresa participa en este tipo de iniciativas, por lo que el coordinador anima “a todas las empresas a que cuenten con las escuelas como laboratorios de I+D”.
“¡Al Ataquerrr!” cuando se pone en verde
“¡Al ataquerrr!” y “¡Quietorrr!”, son algunas de las frases que dice el semáforo con las luces verde y roja, respectivamente. Expresiones míticas en la trayectoria del cómico, que, como explica Pareja, “todo el alumnado no conocía previamente; en cambio, sus padres estaban muy orgullosos de este proyecto”.
Además, el semáforo cuenta con un alto nivel de habilidades electrónicas en las que se muestra un circuito completo donde los muñecos del semáforo adoptan las posturas más características de Chiquito y se desplazan por los paneles de leds como si cobrasen vida.
Por otro lado, el semáforo es una iniciativa del Ayuntamiento, por lo que el objetivo es colocarlo de forma ornamental en un emplazamiento clave en la historia del personaje como lo son algunas calles del casco histórico de Málaga.