Manuel Maldonado, vocal coordinador de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa en Ceuta y Melilla, es jefe de estudios principal y de FP en el IES Almina de Ceuta.
La actividad laboral de Manuel Maldonado comienza en el IES Almina en el año 1995, donde ha desarrollado su carrera profesional, además de haber sido estudiante de FP del centro en el pasado. Asimismo, Maldonado mantiene un fuerte vínculo con la Básica, enseñanza principal sobre la que imparte docencia.
Durante los años en los que ha trabajado en el IES Almina, Manuel Maldonado ha desempeñado diferentes funciones como profesor y jefe de departamento. También, ha sido ponente en dos Congresos de FP de FPEmpresa y CaixaBank Dualiza: 2021 (Toledo) y 2019 (Gijón).
Manuel Maldonado mantiene un especial interés por el campo de la innovación educativa y el desarrollo de proyectos. Con este motivo, en su centro han establecido un grupo fijo de trabajo dentro del departamento de Transporte y Mantenimiento de Vehículos con 5 profesores, entre los que se encuentra el vocal de FPEmpresa.
P: ¿Por qué decidiste implicarte como parte de la Junta Directiva de FPEmpresa?
R: Hace años que conozco la Asociación y siempre he intentado estar presente en encuentros como el Congreso de FP que se celebra cada año. Al ser de Ceuta, donde en ocasiones nos sentimos un poco aislados, intentamos mantener el mayor contacto posible con otros centros y compañeros. De hecho, en Ceuta somos siete centros educativos y cada uno ofertamos formación distinta, por lo que es difícil conocer otras inquietudes y pensamientos dentro de nuestra zona.
Con esta perspectiva, siempre he considerado relevante que Ceuta y Melilla tengan una participación activa dentro de la Junta. De esta forma, la distancia física que nos separa puede reducirse tratando de dar mayor visibilidad a nuestras dos ciudades autónomas. Sin duda, ese ha sido el detonante principal, sumado al valor que tiene y se merece la Formación Profesional.
P: ¿Cómo compaginas tu actividad en tu centro de Formación Profesional con la labor en la Asociación?
R: Mi incorporación en la Junta Directiva es reciente, aunque siempre intento compaginar las actividades propias con mi trabajo, por lo que seguiré poniéndome poco a poco al día del funcionamiento de la Asociación al tiempo que aprendiendo de mis compañeros de otras comunidades autónomas y compartiendo experiencias.
P: ¿Qué objetivos te gustaría que alcanzara FPEmpresa en los próximos años?
R: Mi primer objetivo es conseguir que los centros de Ceuta y Melilla se asocien y vean la necesidad de estar unidos para los objetivos venideros. El siguiente, y más importante si cabe, es seguir visibilizando la FP y crear distintas redes de colaboración entre los centros, así como dar a conocer nuestras acciones para dar importancia a lo que se hace. Un reconocimiento muy merecido para los centros.
P: ¿Qué objetivos te gustaría que alcanzara FPEmpresa en los próximos años?
R: Poder reafirmar la Asociación como interlocutor ante las administraciones y empresas sería un objetivo real a cumplir en los próximos años. Otro sería crear una red por familias profesionales donde poder compartir inquietudes. Este tipo de nexo podría conducir a visitar para conocer las diferentes formas que tenemos de trabajar, así como, por ejemplo, crear nuevos grupos de innovación.
P: ¿Crees que es un momento clave para la Formación Profesional? ¿Por qué?
R: Sin duda alguna estamos en un momento muy importante para la FP. Actualmente recibimos una visión distinta y somos primera opción de estudio para muchas personas. Pero, si es cierto que todavía nos quedan algunos muros que derribar, aunque estamos en el camino correcto.
Creo que, si seguimos trabajando en esta línea, podemos hacer cambiar de mentalidad a muchas madres y padres de que la FP es una salida académica real y que, incluso, da paso a los estudios universitarios. Cabe dejar claro que la FP no es sólo para aquellas personas a las que no les ha ido nada bien en la ESO.
P: ¿Qué le dirías a los centros de FP que todavía no han dado el paso de asociarse?
R: Es realmente necesario estar en contacto permanente con otros centros para así conseguir aunar criterios, sumar conocimientos y tejer una red de contactos y conocimientos entre centros, que puede resultar de gran ayuda en ciertos momentos. Como dicho el dicho: “la unión hace la fuerza”.
P: Por otro lado, ¿cuál es el proyecto, iniciativa o actividad que se ha llevado a cabo en tu centro que más destacarías?
R: El IES Almina es un centro bastante inquieto en cuanto a proyectos e iniciativas. Por destacar algunas, hablaría de dos fundamentalmente. Una sería ‘Relatos Comparti2’, que ha sido una experiencia que se ha dado a conocer en el Congreso de Gijón. En la misma hemos compartido vivencias del alumnado del Grado Básico de Mantenimiento de Vehículos junto a estudiantes del centro de educación especial de Ceuta, en el que nuestro alumnado eran mentores de los chicos con otras capacidades a los que tutorizaron para enseñarles a estos sus conocimientos en mecanizado básico.
Otro proyecto en el que hemos estado inmersos ha sido ‘La Almineta’, seleccionado en una convocatoria de Ayudas Dualiza. Esta iniciativa ha cambiar los hábitos alimenticios del alumnado con la transformación de una vieja rulot en una food truck, donde únicamente se han servido desayunos, teniendo en cuenta que el IES Almina no cuenta con una cafetería para el alumnado. ‘La Almineta’ ha sido llevado a cabo con alumnado de Grado Básico de Cocina y Restauración, junto al Grado Básico de Mantenimiento de Vehículos y los Grados Medios de Electromecánica de Vehículos y de Carrocería.
P: ¿Qué subrayarías de la oferta de estudios de FP en tu comunidad autónoma?
R: A pesar de ser un pequeño territorio (Ceuta 19km2 y Melilla 12km2) la oferta educativa es muy amplia. Entre las dos ciudades tenemos 14 centros educativos donde se imparten enseñanzas regladas de FP. Realizando un sumatorio, en Ceuta se disponen de 15 Grados Básicos y 14 en Melilla; 21 Grados Medios en Ceuta y 18 en Melilla; 25 Grados Superiores en Ceuta y 22 en Melilla; y, también, 4 Ciclos de Especialización en Ceuta y 3 en Melilla.
Con una población entre las dos ciudades de 170.000 habitantes, pensamos que la oferta formativa es bastante amplia abarcando a un gran número de estudiantes. Esto no quita que, normalmente, todos los años se nos quedan unas amplias listas de espera, sobre todo en algunos ciclos concretos estando, en muchos casos, estos ciclos duplicados e incluso triplicados.