La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha participado en la 33ª Conferencia Anual de EfVET celebrada en Amersfoort (Países Bajos) del 23 al 26 de octubre. Con el título “Entrenamiento de la Generación Z: nuevos horizontes para la FP”, las jornadas han tenido como objetivo debatir sobre cómo preparar a los jóvenes para el mercado laboral y las nuevas habilidades necesarias para las futuras profesiones. Javier Serrano, vocal coordinador de FPEmpresa en Andalucía, profesor del IES La Zafra (Granada) y tesorero de EfVET, considera que “el evento es un punto de encuentro importante para crear nuevas redes de contactos, conocer los proyectos que están siendo desarrollados en otros países e implantar nuevas dinámicas en la FP nacional”.
Más de 320 expertos, educadores y profesionales internacionales de la FP se reúnen para explorar cómo la próxima generación de estudiantes puede prepararse para el mercado laboral del futuro. Serrano ha destacado “el potencial que aportan las nuevas generaciones a la innovación”. “Al ser nativos de las tecnologías, expuestos a la cultura internacional, se convierten en personas muy competentes con las herramientas del mundo digital”, ha añadido.
El Leerhotel Het Klooster, un hotel escuela administrado por estudiantes de FP, ha sido el lugar donde las ideas y proyectos de los asistentes han podido ser compartidos, al tiempo que sus experiencias.
La visión de EfVET sobre la FP
Joachim James Calleja, presidente de EfVET, ha destacado en su discurso de bienvenida los tres pilares clave para el futuro de la FP. Primero, ha señalado “la importancia de que los programas se enfoquen en tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la ciberseguridad, ya que la Generación Z entiende que estas competencias serán cruciales para su desarrollo laboral”. Además, ha subrayado “el espíritu emprendedor de esta generación, que aspira a crear sus propios negocios, por lo que la FP debe fomentar habilidades en gestión e innovación”.
Finalmente, Calleja ha abordado “la relevancia de la competencia global, impulsando intercambios internacionales, aprendizaje de idiomas y habilidades interculturales para una generación cada vez más consciente de la globalización”.
Desarrollo de la Conferencia Anual de EfVET
La Conferencia Anual ha pertrechado en los desafíos de los futuros empleos, habilidades y calificaciones ofreciendo a los asistentes y al ecosistema de FP herramientas concretas para hacer frente con éxito a las nuevas realidades de la educación y la capacitación.
La internacionalización en la FP, centrándose en la construcción de redes comerciales locales sólidas; el bienestar en la FP, haciendo hincapié en la diversidad, la inclusión y la participación del alumnado; y la orientación para la Igualdad de Género, abordando cuestiones de inclusión, han sido algunos de los talleres en los que los miembros de EfVET han participado durante el evento. Al mismo tiempo, se han explorado metodologías educativas innovadoras como la realidad virtual y el aprendizaje integrado en dispositivos móviles, brindando a los participantes experiencia práctica en la digitalización de la Formación Profesional.
Entre los diferentes espacios programados han participado ponentes como Laureen Rwatirera, vicepresidenta de Desarrollo Organizacional de ASML; Nick Jordan de Vestas, director del área de aprendizajes en VESTAS; y Chiara Rondino, jefa de la Unidad de Educación y Formación Profesional de la Comisión Europea.
Asamblea General 2024
Al margen de la Conferencia Anual, los miembros de EfVET han podido asistir a la Asamblea General 2024 en la que ha sido presentado el Plan Estratégico hasta 2026, el informe anual de actividades, el plan de trabajo anual y el plan económico para 2025, explicado por Javier Serrano, de la Junta Directiva de FPEmpresa.
Entre los objetivos a destacar de EfVET se encuentra consolidar la representación en Europa, abriendo la posibilidad de colaborar a nivel internacional. Por último, todos los documentos compartidos han sido aprobados por mayoría absoluta, lo que permite a la Junta Ejecutiva seguir trabajando para hacer frente a los desafíos actuales.