El Ministerio de Educación y de Formación Profesional ha creado la Comisión de Trabajo para el Seguimiento de la Covid-19, cuya misión es analizar el impacto de la pandemia Covid-19 en el ámbito de la educación y colaborar con las autoridades sanitarias para garantizar el desarrollo del curso 20/21 en los centros de educación primaria, secundaria y de Formación Profesional.
FPEmpresa, Asociación de Centros de Formación Profesional, presentó el pasado mes de julio el documento “La FP ante la organización del curso 2020-2021” sus propuestas para la organización del próximo año escolar para la Formación Profesional. En este documento se solicitaba la coordinación entre las distintas Administraciones y se planteaban varias medidas para el nuevo curso de FP que han sido adoptadas por la Comisión de Trabajo para el Seguimiento de la Covid-19.
Las funciones que desarrollará la Comisión de Seguimiento serán las de coordinación con las Administraciones educativas, favorecer el intercambio de información entre el Ministerio y las restantes administraciones educativas, e identificar necesidades que los efectos de la pandemia causen en los centros de formación. Además, se identificará las desigualdades en el acceso a la educación de los alumnos por la interrupción o disminución de actividades lectivas, con el fin de promover acciones destinadas a compensarlas.
Esta Comisión estará formada por un presidente, que será el titular de la Dirección General de Planificación y Gestión Educativa, y por seis vocales, en representación de la Subsecretaría de Educación y Formación Profesional, la Secretaría General de Formación Profesional, la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, la Dirección General de Planificación y Gestión Educativa, el Gabinete de la Ministra, y el Gabinete de la Secretaría de Estado de Educación.
A la creación de la Comisión de Seguimiento, se suma la reciente aprobación al Plan de Choque para la Formación Profesional y la Empleabilidad, diseñado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional para la digitalización de las estructuras productivas y afianzar del modelo de Formación Profesional.