El IES El Bohío (Murcia), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha recibido este lunes, 19 de diciembre, en el Teatro Real de Madrid un reconocimiento a la calidad de los proyectos Erasmus+ 2022 para Sonia Benicio, alumna del centro.

El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) celebra las Jornadas Anuales de Erasmus+ los días 19 y 20 de diciembre para conmemorar el 35º aniversario del programa Erasmus+. Los actos cuentan con la participación de la coral moderna de la Universidad de Murcia y la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León ‘Ana Laguna’.

Jornadas

En ambos días, el SEPIE se centrará en dar a conocer los resultados obtenidos en el país en 2022, además de las novedades de la convocatoria de propuestas del programa de Erasmus+ para 2023 y que ha sido publicada recientemente por la Comisión Europea. Además, entre los ponentes se destacan miembros de la Comisión Europea; de Erasmus Student Network (ESN) España; de Organizaciones de Educación y Formación y participantes en movilidades y proyectos de cooperación Erasmus +.

Asimismo, entre los asistentes están el ministro de Universidades, Joan Subirats; el subsecretario de Educación y FP del Ministerio de Educación y FP, Liborio López; la directora de la Representación de la Comisión Europea en España, María Ángeles Benítez; y el secretario general de Universidades y presidente del SEPIE, José Manuel Pingarrón, entre otras muchas autoridades nacionales y de la Comisión Europea.

Reconocimientos

Este lunes 19 de diciembre se produjo la entrega de Reconocimientos a la calidad de los proyectos Erasmus + 2022 a todos los sectores educativos: Educación Escolar, Formación Profesional, Educación Superior y Educación de Personas Adultas. En el caso de la categoría FP, se destaca Sonia Benicio de la Fuente, que accedió al Ciclo de Grado Medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería en el IES El Bohío de Murcia y con el que accedió a una movilidad de Erasmus+ en Francia.

Otros de los premiados en la misma categoría se encuentran los centros IES Monte Castelo (Lugo), IES La Granja (Cádiz) y Cuatrovientos Centro Integrado (Pamplona). También se ha hecho entrega de los diplomas acreditativos del Premio Europeo a la Enseñanza Innovadora (EITA) 2022 en las categorías de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y FP.

El 80 % de los centros seleccionados para formar parte de la red estatal de centros de excelencia de FP son asociados a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa. 35 centros asociados que forman parte de la nueva red del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP). Un plan lanzado el pasado mes de julio y que ha sido resuelto este mes de noviembre con una financiación de más de 41 millones de euros repartidos entre las 17 comunidades autónomas españolas.

En total, 44 centros de Formación Profesional se unen a la nueva red compuesta por 14 sectores: Aeronáutico; Agroalimentario; Audiovisual; Automóvil; Ciberseguridad; Construcción y sostenibilidad energética; Energías renovables; Fabricación automatizada; Hostelería; Mecatrónica; Sanitario; Transporte y logística; Tecnologías de la Información; y Turismo.

El presidente de FPEmpresa, Luis García, ha dado la enhorabuena a los incorporados a la nueva red de centros. “Trabajar en red y conseguir metas excelentes en Formación Profesional es uno de los objetivos que están establecidos en la Asociación”, ha añadido García.

Centros seleccionados

La selección de centros se ha realizado teniendo como referente el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, ofertas impartidas por los escogidos y que están relacionadas con los sectores profesionales predefinidos.

El vicepresidente de la Asociación, José Luis Durán, y director del Institut Escola del Treball de Barcelona, institución que figura en la nueva red, ha compartido que “la selección del centro representa un reconocimiento al esfuerzo que en los últimos años estamos realizando en la mejora de sus instalaciones, en la implantación de cursos de especialización, en la ampliación de sus certificaciones de calidad, etc. Todo para mejorar las competencias del profesorado y nuestras instalaciones con la finalidad de atender y formar lo mejor posible a nuestro alumnado”. “Por otro lado, esta inversión y el trabajo en red nos permitirá acabar de adecuar nuestras instalaciones en el sector de la fabricación automatizada, formar aún mejor a nuestro profesorado y convertir a nuestro centro en un referente para que otros puedan venir a formarse”, ha comentado.

Funcionamiento de la nueva red

Esta iniciativa procede del componente 20 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del MEFP, que supone un importante avance en la consolidación del nuevo modelo de Formación Profesional. Este nuevo modelo se encuentra estrechamente vinculado con los sectores productivos y basado en la investigación aplicada, la sostenibilidad o el emprendimiento.

Los fondos serán percibidos por las Administraciones autonómicas, quienes serán responsables de su justificación, y estos, a su vez, servirán para financiar los proyectos de incorporación a la red.

Este nuevo proyecto permitirá a los integrantes actuar como creadores de entornos de innovación, sostenibilidad y emprendimiento en el ámbito de la Formación Profesional. Además, colaborarán en la detección de las necesidades de los perfiles profesionales de los sectores productivos, así como en las revisiones curriculares de las ofertas formativas relacionadas. Mantendrán una estrecha colaboración con las empresas de su entorno, asociaciones empresariales y sindicales, centros de formación y entidades del tercer sector para convertirse en dinamizadores de la innovación en todo el territorio y promover la internacionalización.

En 2023 se abrirá una nueva convocatoria para que nuevos centros puedan sumarse a la red de excelencia que componen nuestros centros asociados: Institut Pere Martell; CIFP Usurbil LHII; CIFP De los Sectores Industrial de Servicios; CIFP En Nuevas Tecnologías José Luis Garci; IES Cotes Baixes; CIFP Los Gladiolos; CIFP Juniper Serra; IES Javier García Téllez; CIFP De Cerdeño; CIFP Número Uno; IES Galileo Galilei; IES Luis Vives; CIFP Virgen De Gracia; CIFP De Avilés; CIFP Tecnológico Industrial; CIFP Juan De Herrera; IES La Marxadella; CIFP San Cristóbal; CIFP Politécnico De Murcia; Miguel Altuna LHII; IES El Rincón; CPIFP Bajo Aragón; CIFP Tolosaldea LHII; CPIFP Pirámide; CIFP Pau Casesnoves; CIFP Ánxel Casal – Monte Alto; CIFP As Mercedes; CPIFP Hurtado De Mendoza; CIPFP Mislata; CIFP Aguas Nuevas; Institut Escola del Treball; CIFP Carlos Oroza; CI San Juan-Donibane; Escola del Treball; y CIFP La Granja.

Descubre en este enlace todos los centros que han sido seleccionados.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha recibido el tercer premio en la categoría de ‘Sustainable Development Goals’ de los Awards of Excellence 2022 por el proyecto europeo SCoopConSS. Un reconocimiento entregado por la World Federation of Colleges and Polythecnics (WFCP) en la clausura de su congreso mundial 2022 en Donostia-San Sebastián. Los encargados de recoger el premio han sido el presidente de la Asociación, Luis García, y el vicepresidente tesorero, Tomás Alonso.

García ha explicado que “acercar a los centros de FP otros modelos de desarrollo que sean sostenibles y eficaces es una de las misiones de nuestra Asociación y este proyecto ahora premiado por la WFCP tiene ese propósito”.

El primer puesto de la categoría se lo ha llevado Colleges and Institutes of Canada (CICan). En segundo lugar ha quedado el Centro de Fomación Somorrostro, centro asociado a FPEmpresa, seguido de la Asociación con el bronce. Por último, la organización ha dado una mención de honor a Harare Polythecnic.

Entre las distintas categorías de los Awards of Excellence 2022 se encuentran: ‘Applied Research and Innovation’, ‘Construction’, ‘Sustainable Development Goals’, ‘Cyber and Data Security’, ‘Teacher Professional Development’, ‘Global Citizenship’, ‘Leadershhip in Diversity and Inclusion’, ‘Indigenous Education’, ‘Lifetime Achievement’, ‘Strategic Leadership’, ‘Outstanding Educator’ y ‘Outstanding Student Achievement’.

SCoopConSS

El proyecto SCoopCoonSS (Social Cooperative Contest for Secondary Schools) es un proyecto europeo del que forma parte FPEmpresa junto con otras seis organizaciones: Cámara de Comercio Italiana en España; aCapo Società Cooperativa Sociale Integrata; EGInA Srl.; AKETH-DCT (Centro de Desarrollo de Tesalia); Asociación Portuguesa de Startups (APSU); y Centro de Cultura Técnica Rijeka.

Una iniciativa que ha llevado al centro asociado, EFA La Malvesía, a participar en un concurso internacional celebrado en el Festival Nacional de Economía Civil de Florencia. Además, está co-financiado por la Unión Europea en el marco de los fondos Horizon2020.

Por otro lado, el objetivo de SCoopConSS ha sido construir una Comunidad de Práctica para profesores de secundaria europeos interesados en impulsar su práctica docente mediante el uso de distintos métodos empresariales. Para ello, la iniciativa se ha servido de los principios cooperativos de autoayuda, autoevaluación, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad.

La EFA El Llano, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha recibido el Premio Excelencia Educativa 2022 a la mejor trayectoria en su 50 aniversario. Un reconocimiento de la Fundación Gala Acción Social que ha tenido lugar en el Auditorio La Nave de Madrid y que ha galardonado el esfuerzo de la institución orientando a los jóvenes de la provincia. Al mismo tiempo, la jornada ha premiado su constante análisis del entramado socio cultural-laboral para emprender las iniciativas que permitan el desarrollo rural de la llamada España vaciada.

Sara Reguilón, directora de EFA El Llano, ha confesado “el sentimiento de satisfacción del centro al ponerse en valor el trabajo callado y discreto”. Asimismo, “este reconocimiento demuestra que el centro ha dejado una impronta en el proyecto de vida de las personas tituladas que salen cada año”.

Referente en la Formación Profesional

Tras el Premio Excelencia Educativa, el centro educativo sigue siendo referente en la Formación Profesional y la conectividad entre educación y tejido empresarial. Esto se debe a su particular metodología DUAL en todos sus Ciclos Formativos y la mediación en encuentros y ferias entre diferentes actores educativos. Ejemplo de ello ha sido su reciente participación en la Feria Internacional Logistic Spain de Guadalajara.

Por otro lado, la EFA El Llano ha reconocido que es de una gran satisfacción el Premio Excelencia Educativa a su labor. No obstante, Reguilón ha manifestado que el centro tiene su principal objetivo en “seguir trabajando y afinando su identidad”.

En 2020, EFA El Llano se hizo noticia por su reconocimiento al esfuerzo educativo, ya que inició un Ciclo Formativo de Grado Superior, Transporte y Logística en plena pandemia. Un premio concedido por la CEOE-CEPYME Guadalajara ante una iniciativa que reaccionaba con responsabilidad social a un nicho de mercado en los mandos cualificados intermedios de las empresas logísticas y de transporte.