El pasado viernes 17 de enero de 2025, los siete centros de formación profesional EFA de Castilla la Mancha y Madrid, socios de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, realizaron una jornada de trabajo en el EFA Valdemilanos de Colmenar Viejo para continuar impulsando el emprendimiento entre el alumnado. Esta iniciativa refuerza el compromiso de las EFAS con la formación integral y el apoyo al desarrollo profesional de sus estudiantes.

Durante la sesión, algunos de los profesores y directivos de las EFAS trabajaron conjuntamente con MicroBank, el banco social de CaixaBank, para profundizar en las herramientas y recursos disponibles que ayuden a potenciar el emprendimiento. Esta colaboración tiene como objetivo ofrecer a los jóvenes una oportunidad real de transformar sus ideas en proyectos sostenibles y con impacto social.

Compromiso con el futuro

Las EFAS mantienen un acuerdo con MicroBank, orientado a facilitar la financiación de proyectos emprendedores y a acompañar a los estudiantes que quieran emprender en el desarrollo de su plan de negocio y de competencias clave como la creatividad, la gestión empresarial y la resiliencia ante los retos del mercado laboral.

“Estamos convencidos de que el emprendimiento es una herramienta clave para el futuro de nuestros alumnos y antiguos alumnos. Este acuerdo con MicroBank nos permite dar un paso más en nuestro compromiso con su éxito profesional y personal”, ha destacado Pedro Barahona, director general de las EFAS.

Sobre las EFAS

Las EFAS conforman la mayor red de centros educativos de Formación Profesional en el mundo rural, destacándose por ofrecer programas innovadores y prácticos diseñados para conectar a los jóvenes con el mercado laboral. Con una metodología basada en la formación por alternancia y una sólida red de alianzas estratégicas, las EFAS preparan a sus alumnos para enfrentar con éxito los desafíos del presente y construir un futuro prometedor.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa se ha reunido a principios de julio con el Centro Regional del Sudeste Asiático para Estudios de Posgrado e Investigación en Agricultura (SEARCA) a través de una sesión online. Este encuentro ha tenido como objetivo establecer los primeros vínculos entre ambas entidades para poner en valor las familias profesionales agrarias en los países asiáticos. En representación de FPEmpresa ha asistido Carlos de Olagüe, vocal coordinador de Madrid e Internacional de FPEmpresa, además de ser el director del IES Pedro de Tolosa.

“FPEmpresa sigue apostando por la internacionalización y lo podemos ver con este último encuentro. Gracias a la cooperación de SEARCA vamos a seguir avanzando en nuestros propósitos fuera de España. Por ahora, es fundamental nuestro primer lazo con Filipinas”, ha expresado Olagüe.

Entre los participantes de la reunión se encuentran representantes de SEARCA, de la Consejería de Educación de España en Australia y Nueva Zelanda y de la Embajada de España en Filipinas. Además, Andrés Fernández, vicedirector del IES La Zafra (Granada), centro asociado a FPEmpresa, ha estado presente para impulsar sus ciclos de FP de la familia Agraria.

Origen del primer encuentro

La sesión con SEARCA surge de las primeras movilidades Erasmus+ en países no europeos que FPEmpresa ha organizado el pasado mes de mayo. Estas movilidades se desarrollaron en Bangkok (Tailandia) y los centros asociados a FPEmpresa que pudieron participar son los siguientes: Institut Cal·lípolis, IES Pedro de Tolosa, IES La Zafra, IES Villaverde, CIFP Valle de Elda, IES Ana Luisa Benítez e IES Islas Filipinas.

SEARCA, fuerte propulsor de la agricultura

SEARCA es una organización sin ánimo de lucro, establecida por la Organización de Ministros de Educación del Sudeste Asiático (SEAMEO) desde 1966, cuyos objetivos se encuentran estrechamente vinculados con proporcionar a los países socios estudios de posgrado de alta calidad en agricultura. También, SEARCA promueve, emprende y coordina programas de investigación relacionados con las necesidades de la región del Sudeste Asiático, así como difunde los resultados de la investigación y experimentación agrícola.

La I edición de los Premios Transferencia de Conocimiento de la FP de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y Grupo Esprinet ya tiene a los 3 proyectos ganadores. El IES Pedro de Tolosa, el IES Alonso de Madrigal y el IES Centro de Capacitación Agraria han obtenido los tres primeros puestos, respectivamente, valorados en un total de 12.000 euros que serán destinados a los centros, al profesorado y al alumnado.

38 equipos han participado en el planteamiento del reto de este primer certamen, donde han desarrollado las capacidades STEAM, así como la sensibilidad hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para ello, han imaginado escenarios problemáticos frente a los que presentar soluciones técnicas.

En total, 300 personas procedentes de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Euskadi, Canarias, Cantabria, Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid, Cataluña y Murcia han participado en el concurso con el objetivo de visibilizar el talento existente en la FP, donde se forman profesionales competitivos que adquieren nuevas aptitudes y capacidades adaptadas a las necesidades de los sectores productivos.

Criterios de evaluación

A la hora de llevar a cabo la selección de los proyectos ganadores entre los 38 participantes, el jurado de valoración ha tenido en cuenta la capacidad de pensamiento crítico para cuestionar diferentes planteamientos en la búsqueda de la mejor solución; la mejora de las competencias técnicas en ámbitos relativos a las Familias Profesionales participantes; el espíritu innovador; y la proactividad y el trabajo en equipo como valores esenciales para ayudar en la mejora constante de productos y servicios de las empresas.

Los proyectos ganadores pertenecen a las Familias Profesionales de Electricidad y Electrónica, Informática y Comunicaciones, y Agraria. Sin embargo, prueba del interés que ha generado la I Edición es que hay una gran variedad de temáticas en las iniciativas. Entre las Familias Profesionales implicadas, además de las citadas anteriormente, encontramos: Electricidad y Electrónica; Instalación y Mantenimiento; Fabricación Mecánica; Seguridad y Medio Ambiente; Transporte y Mantenimiento de Vehículos; y Energía y Agua.

Además, la presente edición pretendía que todos los equipos participantes alcanzasen el ODS 5, el cual hace referencia a la Igualdad de género y era indispensable para la participación en el concurso. Sin embargo, la mayor parte de los proyectos han alcanzado muchos otros como, por ejemplo: el ODS 7, Energías asequibles y no contaminantes; el ODS 8, Trabajo decente; el ODS 9, Industria, innovación e infraestructura; el ODS 12, Producción y consumo responsable; ODS 13, Acción por el clima; ODS 17, Alianzas para lograr los objetivos, entre otros.

Asimismo, hay que destacar también la gran participación de las más de cien alumnas y profesoras. Esto se debe a que la presente convocatoria ha querido visibilizar el talento femenino en aquellas Familias Profesionales donde la presencia de mujeres es testimonial.

Ganadores de la I Edición

El equipo ‘Sonlig Boom’ del IES Pedro de Tolosa formado por el alumnado del Grado Medio en Instalaciones Electrotécnicas ha alcanzado el primer puesto de la competición con el apoyo de la profesora responsable, M. Mar López. Una iniciativa que combina el árbol sagrado Baobab con paneles solares para mejorar la calidad de vida de las mujeres de África. La acción propone suministrar energía limpia a los talleres de artesanía local gestionado por mujeres de las aldeas africanas.

El IES Alonso de Madrigal y sus estudiantes de Informática y Comunicaciones se han alzado con el segundo puesto con su proyecto ‘SmartPlant’ liderado por José María Pérez. Una propuesta vinculada con realizar un cambio en el sistema agroalimentario a través de una planta artificial inteligente que recoge información del medio que la rodea para mejorar la actividad agrícola.

Por último, el IES Centro de Capacitación Agraria y su equipo del Grado Superior de Paisajismo y Medio Rural con la participación de la docente Verónica Crespo ha obtenido el tercer puesto. ‘Mujeres por un campo más sostenible y ecológico’ se centra en la España vaciada, la falta de visibilidad de las mujeres en el entorno rural y la escasa sostenibilidad de la agricultura convencional.

Accede a la página de los resultados en www.fpempresa.net