El Instituto FP Vigiles (Madrid), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha recibido este verano una visita especial. Se trata de un equipo de reporteros de Telemadrid que acudieron para conocer de primera mano el trabajo que se hace en el campo de maniobras de fuego. Este recinto pertenece al Grupo Ilunion, donde se forman los futuros bomberos y los estudiantes de los ciclos formativos del Instituto FP Vigiles.

En esta ocasión, FPEmpresa ha hablado con Carlos Lobelos, director del centro educativo madrileño, para conocer la importancia del campo de maniobras de fuego y visibilizar la labor de los técnicos de Emergencias y Protección Civil.

Una práctica realista que fomenta el servicio hacia los demás

El campo de maniobras de fuego, cuya extensión es de unos 75.000 m2, son unas instalaciones especializadas, donde se pueden reproducir de manera real y controlada distintos escenarios que se producen en las emergencias reales. “Aquí los estudiantes pueden recrear desde incendios de interior, urbanos o industriales hasta accidentes de tráfico y rescate de personas en ascensores, entre otros ejercicios”, ha explicado Carlos Lobelos, director del Instituto FP Vigiles.

Los estudiantes que están implicados en estas prácticas pertenecen al Grado Medio de Emergencias y Protección Civil, al Grado Medio de Emergencias Sanitarias, al Grado Superior de Coordinador en Emergencias y Protección Civil y al Grado Superior de Formación para la Movilidad Segura y Sostenible.

“La metodología que empleamos para formar a los futuros profesionales de Emergencias en estos campos se articula en el “saber hacer con seguridad”. Ahí pueden aprender a desplegar mangueras, aplicar el caudal necesario de agua, establecer equipos de seguridad o rescatar personas de las instalaciones afectadas”, ha detallado Carlos Lobelos.

Una profesión imprescindible para luchar contra el fuego en verano

El alumnado del ciclo formativo de Emergencias y Protección Civil tienen la asignatura de ‘Vigilancia e Intervención en los Incendios Forestales’, debido a que esta problemática está cada vez más presente en verano. En estas clases los jóvenes, no solo aprenden las claves necesarias para luchar contra el fuego forestal, como es tener una buena gestión del territorio y analizar los casos reales, “sino también que adquieren competencias personales y profesionales que les ayudan a desarrollar una buena intervención social”, ha expresado el director.

“De ahí, que sea importante llevar a cabo un fiel entrenamiento en estos campos de maniobras de fuego para que los alumnos y las alumnas puedan tener una experiencia real de lo que será su futuro profesional”, ha expresado Lobelos.

Una profesión muy vocacional

“Es importante que los medios de comunicación se hagan eco de la ocupación de los técnicos de Emergencias y Protección Civil, puesto que es una profesión puramente vocacional y muy importante en nuestra cotidianidad. Sin duda, como centro educativo queremos seguir apostando por estas prácticas e idear otras nuevas que permitan actualizar el currículo de los estudiantes y, sobre todo, fomentar el cuidado de las personas”, ha concluido el director del Instituto FP Vigiles.

Para acceder al programa de Telemadrid, puede pinchar en este enlace.

El CIFP Pere de Son Gall de Islas Baleares, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha llevado a cabo durante el curso 2022/23 el proyecto ‘Fórmate en el sector de las energías renovables’ en el que se pretende impulsar el Grado Superior de Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica.

‘Fórmate en el sector de las energías renovables’ es una iniciativa que ha sido seleccionada en la IV Convocatoria de Orientación Activa 2023 de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa y que va dirigida al alumnado de ESO y Bachillerato.

“Con la creación del nuevo Centro Integrado de FP, quisimos hacer difusión del sector de las energías renovables centrándonos en su elevada empleabilidad actual y en sus perspectivas laborales. Además, hemos querido visibilizar la presencia de las mujeres en estos ciclos formativos, de manera que aumentemos en el número de alumnas”, ha explicado Miquel Sastre, director del CIFP Pere de Son Gall.

La orientación se ejecuta a través de diversas actividades desarrolladas de manera virtual y presencial en diferentes puntos de la localidad. Entre ellas, destacan la difusión de un vídeo promocional del Grado Superior de Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica en redes sociales y la realización de ferias y jornadas de puertas abiertas en el centro educativo.

“Para realizar estas acciones de orientación hemos contado con el apoyo del alumnado y las familias, pero sobre todo con la colaboración de asociaciones empresariales como ABTECIR e INFOCAL, así como de empresas privadas del sector, Balantia, AG Ecoenergía, entre otras”, ha detallado el director del centro.

Origen

El proyecto nace con la creación del CIFP Pere de Son Gall, ya que hasta el presente curso escolar la oferta formativa de FP estaba incluida en el IES Llucmajor. “Asimismo, hay que añadir que en el curso anterior el ciclo formativo de Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica había sido cursado únicamente por hombres, por lo que vimos una gran oportunidad hacer dos acciones de orientación en un solo proyecto”, ha contado Sastre.

Por su parte, el CIFP Pere de Son Gall ha mostrado su satisfacción tras la organización del trabajo y ha recalcado la importancia de la implicación de empresas como CaixaBank Dualiza y FPEmpresa en estas iniciativas. “Sin su apoyo, la mayoría de estas ideas no podrían efectuarse de manera óptima. Sin duda, estamos muy contentos del alcance que ha tenido el proyecto de Orientación Activa, ya que el mensaje no sólo ha llegado a nuestro alumnado, sino a más jóvenes de otros centros de la zona”, ha concluido Miquel Sastre.

FPEmpresa ha asistido el miércoles, 13 de septiembre, a la presentación del proyecto ‘Diseño y fabricación de una estación formativa para el aprendizaje de instalaciones de tuberías industriales’ del Institut Pere Martell de Tarragona (centro socio de FPEmpresa), desarrollado junto al Menesianos ZamoraJoven (Zamora). En representación de FPEmpresa ha asistido Olga Castilla, vocal coordinadora de la Asociación en Cataluña y docente de Formación y Orientación Laboral en el Instituto Escola del Treball de Lleida.

Asimismo, el proyecto ha sido seleccionado en la VI Convocatoria de Ayudas Dualiza de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa como uno de los más innovadores del país. La iniciativa parte de la colaboración de los dos centros educativos por buscar una respuesta ante la demanda de diversas empresas para conseguir trabajadores con formación de “tubero”, “profesionales para los que no existe una titulación específica, pero que cuentan con una importancia fundamental a la hora de desarrollar nuevas instalaciones”, ha explicado Aitor Lallana, uno de los responsables del proyecto.

Para ello, los centros educativos, con el asesoramiento de las empresas colaboradoras, han diseñado y fabricado una estación formativa para el aprendizaje de instalaciones de tubería industrial. “Se han instalado dos estaciones, una en cada centro, para formar al alumnado de Grado Medio y Grado Superior de la familia profesional de Fabricación Mecánica y que obtenga una mayor especialización en su incorporación al mercado laboral”, ha detallado Olga Castilla.

Programa

El evento ha comenzado dando la bienvenida a los siguientes invitados: Rosa Carbonell, coordinadora Territorial de Enseñanzas Profesionales del Servicio Territorial de Tarragona; Joan Audí, director del Servicio Territorial de Tarragona; Paula San Luis, directora de CaixaBank Dualiza, y Ricardo Guillem, coordinador Territorial en Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia e Islas Baleares de CaixaBank Dualiza, entre otros.

Después, los asistentes han visitado la estación formativa fabricada en las instalaciones del Institut Pere Martell, donde han conocido su metodología de formación y enseñanza práctica del sector. Por último, los participantes han acudido a las instalaciones del centro catalán para conocer a su comunidad educativa, las aulas y los talleres de sus diversos ciclos formativos.

“Sin duda, ha sido un placer asistir a esta presentación, ya que es una oportunidad para poner en relevancia la enseñanza práctica de las competencias profesionales y la necesidad de trabajar en conjunto con el entorno empresarial y los centros de formación. La FP crece cuando se focaliza en proyectos reales que cubren necesidades reales del entorno productivo”, ha concluido la vocal coordinadora de FPEmpresa en Cataluña.

Alumnado de diferentes centros asociados a FPEmpresa han obtenido sus reconocimientos en la octava edición del campeonato Euroskills 2023, celebrado en la ciudad polaca de Gdansk entre el 5 y 9 de septiembre de 2023. Se trata del mayor evento de educación profesional y excelencia en habilidades de Europa que se celebra cada dos años. Organizado por WorldSkills Europe junto con 32 países miembros, reúne a cientos de jóvenes que aspiran a convertirse en los mejores de Europa en la habilidad o disciplina relacionada con el ciclo de FP que estudian.

Además, este concurso se divide en diferentes fases. Primero comienzan las competiciones Skills en cada Comunidad Autónoma para celebrar después el evento a nivel nacional, denominado SpainSkills, organizado por el Ministerio de Educación y FP. Por último, los ganadores pasan a competir a nivel internacional, tanto en el EuroSkills como en el WorldSkills.

“Entre los objetivos de estas competiciones destacan la necesidad de actuar como instrumento divulgador de la FP, de demostrar las habilidades adquiridas en los estudios de FP y establecer vínculos con otros estudiantes y aprender de lo que aportan, entre otros”, ha dicho Juan Miguel Marroig, docente del CIFP Juníper Serra.

Alumno de La Salle Berrozpe, ganador de la medalla de oro

Garikoitz Mujika, alumno del centro La Salle Berrozpe de Andoain (centro asociado a FPEmpresa), junto al profesor Aitor Ibargu, ha alcanzado la primera posición en la modalidad de ‘CAD diseño mecánico’, tras superar a 14 participantes de otros países europeos.

Mujika, al igual que el resto de los competidores, ha tenido que superar tres test relacionados con proyectos realizados a lo largo de su formación. “Son pruebas que se pueden dar en la vida laboral real, pero nunca sabes qué pueden ser. Hemos tenido que mecanizar desde piezas muy pequeñas que se utilizan en la medicina hasta máquinas grandes”, explica el alumno.

Asimismo, el ganador de la medalla de oro ha expresado su emoción con el reconocimiento y ha valorado el apoyo que ha recibido por parte de los docentes de La Salle Berrozpe.

Ganadores de la Medalla de Excelencia

No obstante, La Salle Berrozpe no ha sido el único centro socio de FPEmpresa galardonado. El IES La Rosaleda (Andalucía), el CIFP Juníper Serra (Islas Baleares), el CIFP Manuel Antonio (Galicia) y el CIFP Paseo Das Pontes (Galicia) han conseguido la Medalla de Excelencia 2023.

Respecto al IES La Rosaleda, el alumno Javier López, estudiante del Grado Superior de Automoción, ha conseguido la Medalla de Excelencia en la categoría de ‘Tecnología del Automóvil’. “Consideramos que el éxito de nuestro estudiante es debido a la implicación en su aprendizaje, sus ganas de aprender, además de unas aptitudes innatas para el desarrollo de la profesión. Todo esto hace más fácil nuestro trabajo como formadores”, ha expresado Francisco Rodríguez, tutor del premiado.

Por su parte, la competidora Elsa Delgado, alumna del Grado Superior en Restauración en el CIFP Juníper Serra, ha obtenido la Medalla de Excelencia en la categoría de ‘Servicio de Restaurante y Bar’. “Este galardón supone un valor añadido en su currículo, pero sobre todo una gran experiencia que no olvidará nunca”, ha subrayado Juan Miguel Marroig, tutor de Elsa Delgado.

Por último, Sergio Martínez, estudiante del CIFP Manuel Antonio, recibe la Medalla de la Excelencia en la categoría de ‘Recepción Hotelera’ y María Piedra del CIFP Paseo Das Pontes en la de ‘Cocina’.

“Sin duda, participar en olimpiadas de esta índole nos confirman que vamos por el buen camino en la preparación de nuestros jóvenes para que puedan desarrollarse como profesionales en un futuro. Si seguimos apoyando a la FP, podemos seguir aportando profesionales bien formados y cualificados al mercado laboral”, ha concluido Francisco Rodríguez.

CaixaBank Dualiza y la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa han anunciado el lanzamiento de la VII Convocatoria de Ayudas Dualiza para el impulso de proyectos de Formación Profesional, presentados por centros educativos acompañados de empresas, con el objetivo de mejorar el aprendizaje de los estudiantes a través de su participación en su desarrollo.

La Convocatoria tiene como fin potenciar la relación entre centros y empresas, y dotar al alumno con nuevas competencias que faciliten su empleabilidad.

Para ello, la empresa participa de modo activo en el proceso de formación del estudiante a través de la elaboración y ejecución del proyecto presentado, contribuyendo a adaptar su perfil al mercado laboral y cualificando a nuevos profesionales de los que podrá nutrirse el día de mañana.

Todo ello poniendo como eje conductor de los proyectos a los centros educativos de FP, que se convierten en enlace entre el mundo educativo y el laboral, acercándose a las empresas y obteniendo una visión detallada de las últimas tendencias del mercado, a las que de otro modo tendrían un acceso más complicado.

Esa triple colaboración es la base de la Convocatoria, que destinará un total de 400.000 euros a los mejores proyectos que fomenten esa colaboración en alternancia, desde una perspectiva innovadora.

La asignación para cada proyecto se determinará en función de la valoración emitida por el Comité Evaluador atendiendo a criterios de calidad e innovación, impacto, y sostenibilidad y diversidad.

CaixaBank Dualiza y FPEmpresa buscan impulsar aquellas iniciativas que aporten un valor añadido tanto a las personas como a las organizaciones del entorno, que revierta en una mayor especialización y competitividad de la región.

Los proyectos podrán ser presentados por centros educativos públicos o privados de Formación Profesional en España para cualquier ciclo educativo de FPB, Grado Medio o Grado Superior siempre que se lleve a cabo junto con empresas y otras entidades colaboradoras. Cada proyecto podrá presentarse a una de las tres posibles modalidades o categorías: Empresa y/o entidad proformadora; Investigación o innovación; y Desarrollo de proyectos en red.

Tendrán que inscribirlos en www.caixabankdualiza.es.

El plazo se abre el lunes, 2 de octubre, y finalizará el lunes, 23 de octubre.

La evaluación de los proyectos seleccionados se realizará durante el mes de noviembre y la lista de seleccionados se dará a conocer a principios de diciembre.

Puedes consultar las bases en el siguiente enlace:

Convocatorias – CaixaBank Dualiza

La directora de CaixaBank Dualiza, Paula San Luis, ha subrayado la importancia “de que cada vez surjan más iniciativas como la convocatoria, destinadas a apoyar a la comunidad educativa de FP, reflejando el interés creciente que esta modalidad formativa despierta en la sociedad”.

En este sentido ha querido felicitarse de “la confianza que todos los docentes de FP mantienen en Dualiza y en nuestra convocatoria, que ha permitido que se hayan realizado siete ediciones durante más de cinco años consecutivos, sin ningún tipo de interrupción, una prueba del compromiso permanente con la FP que mantenemos desde CaixaBank Dualiza”.

Por todo ello, ha animado “a todos los docentes, centros y empresas a volver a participar en una nueva edición de la convocatoria”.

Por su parte, el presidente de FPEmpresa, Luis García Domínguez, señala que “esta Convocatoria Dualiza persigue como las anteriores una colaboración estrecha entre los centros de Formación Profesional y las empresas. Esto es así porque sabemos que la FP, sin entablar una relación directa con las empresas, no puede alcanzar los niveles de excelencia requeridos por el mercado de trabajo”.

Hasta la presente edición, la Convocatoria de Ayudas Dualiza ha servido para distribuir más de dos millones de euros entre los más de 200 proyectos seleccionados desde la primera edición.

Los proyectos seleccionados a lo largo de las distintas convocatorias han contribuido a impulsar el aprendizaje de los alumnos en una variedad de profesiones ligadas a la informática, la mecatrónica, la química, biología molecular, el comercio, la geriatría, la jardinería, o la vitivinicultura.

El IES Virgen del Remedio de Alicante, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, participa en el proyecto ‘Observatory SOS Attendancepara luchar contra el absentismo y el abandono educativo temprano. Este proyecto, cofinanciado por la Comisión Europea a través del programa Erasmus+, durará hasta el 2025 y cuenta con la colaboración de 4 universidades y 8 institutos de España, Alemania, Italia y Turquía.

El ‘Observatory SOS Attendance’ es un centro de estudio e investigación de los problemas de asistencia escolar. Esta iniciativa pondrá a disposición de la sociedad del primer observatorio sobre la asistencia escolar que sirva como página web de referencia para analizar el absentismo y el abandono escolar prematuro.

“Este trabajo cuenta con más de 6.000 estudiantes de ESO, 400 docentes y 200 familias, ya que son imprescindibles en el objeto de estudio”, ha añadido María Teresa Navarro, orientadora en el IES Virgen del Remedio. “Para ello, se realizarán periódicamente informes, investigaciones, actividades de formación, así como campañas de sensibilización para fomentar la asistencia regular a las clases, con especial atención a aquellos con menos oportunidades”, ha añadido.

Origen y principales objetivos

“Nuestra implicación surge a raíz de que la Universidad de Alicante se pusiera en contacto con nosotros porque estamos ubicados en una zona desfavorecida y con altos niveles de absentismo y abandono escolar”, ha explicado Navarro.

“En el centro existe un 17% de absentismo escolar, sobre todo en los cursos de 1º y 2º ESO y en FP Básica. Por lo que nuestra participación en este proyecto es crucial para averiguar cuáles son las razones de estas problemáticas y cómo combatirlas”, ha expresado la coordinadora del trabajo.

Por esta razón, los participantes se reunirán cada cierto tiempo para poder tratar los datos de absentismo de los centros educativos implicados y conocer los problemas escolares desde sus orígenes. De esta manera, se implementarán en los institutos sistemas de trabajo o protocolos internos para reducir el absentismo y el abandono escolar temprano, entre otras acciones.

“Participar en proyectos de esta índole supone crecer como institución, pero sobre todo como personas. Queremos ayudar a incentivar los estudios, pero especialmente sensibilizar y formar a los jóvenes y a sus familias”, ha concluido María Teresa Navarro.

El IES Antonio José Cavanilles de Alicante, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha llevado a cabo un proyecto que impulsa la familia profesional de Electricidad y Electrónica durante el curso 2022/23. ‘Laboratorio telemático para simular un ISP (Proveedor de Servicios de Internet)’ es un proyecto seleccionado en la VI Convocatoria de Ayudas Dualiza de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa.

El presente trabajo consiste en la instalación de un equipamiento de ISP, proveedor de servicios de internet, en el centro educativo. “Mediante esta instalación se dispone de una infraestructura actualizada en la que el alumnado de Telecomunicaciones puede formarse de una forma más eficiente en las nuevas tecnologías de la información”, ha explicado José Félix Díaz, coordinador del proyecto Dualiza.

Entre los participantes del proyecto se destacan los estudiantes del ciclo formativo de Grado Superior de Sistemas Telemáticos e Informáticos y del ciclo de Grado Medio de Instalaciones de Telecomunicaciones, entre otras formaciones que abordan la tecnología de la automatización.

“De esta manera, en colaboración con la empresa Novelda, Cableworld y la asociación provincial APEME del sector eléctrico, el equipo de la iniciativa recreará un proveedor de servicios de internet gracias a la apertura de la señal que les ofrece la empresa, a la que les une por otra parte un convenio de prácticas de FP dual”, ha añadido el docente del centro alicantino.

Origen y objetivos

La idea surge por la necesidad del instituto de disponer equipos de redes de datos actualizados, tanto en hardware como en software.

Así es como nace ‘Laboratorio telemático para simular un ISP’, cuyo objetivo principal es establecer una infraestructura telemática para mejorar la formación del alumnado y mantener al día los conocimientos del profesorado en redes telemáticas.

Por ahora, el proyecto se encuentra finalizado a la espera de los últimos ajustes. “La idea es que esta infraestructura se siga empleando intensivamente en los próximos cursos escolares y se siga manteniendo actualizada, ya que es crucial para nuestra comunidad educativa”, ha señalado el profesor.

“Sin duda, ha sido todo un éxito no solo a nivel académico, sino también a nivel personal. Los alumnos y las alumnas han sentido que su perfil profesional se ha desarrollado y, por nuestra parte, esperamos seguir haciéndolo”, ha concluido José Félix Díaz.

El Centro San Valero (Zaragoza), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha llevado a cabo en mayo del 2023 el proyecto ‘4º y Empresa. Let’s Go!’ para trasladar la FP al alumnado de 4º de la ESO. Esta iniciativa ha sido seleccionada en la IV Convocatoria de Orientación Activa 2023 de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa para estudiantes de Primaria, ESO y Bachillerato.

En el caso del centro zaragozano, el programa educativo consiste en la búsqueda, acuerdo y realización de una estancia educativa voluntaria en empresas o instituciones colaboradoras del Grupo San Valero durante 3 días lectivos. Por lo tanto, en la iniciativa han participado 34 jóvenes de secundaria y 17 empresas de diferentes sectores.

“Con ello conseguimos no solo enriquecer el currículo de los estudiantes, sino también aproximarles al mundo laboral, de manera que luego tomen las decisiones sobre sus fututos estudios y profesiones”, ha explicado Patricia Iso, coordinadora del departamento de Orientación y Empresas del Centro San Valero.

Origen

“Este programa se viene realizando en la Comunidad de Madrid desde 2008, con 12 centros y 320 alumnos en sus inicios, llegando actualmente a más de 400 centros y 25.000 alumnos. No se realiza en ninguna otra comunidad autónoma, por lo que hemos sido los primeros en Aragón y en el resto de España dentro del marco de nuestro sistema educativo”, ha contado la docente.

Así es como nace ‘4º y Empresa. Let’s Go!’, cuyo objetivo es brindar al alumnado de las destrezas necesarias para decidir sobre su futuro académico y profesional; aplicar los conocimientos adquiridos en el aula y aprender nuevas aptitudes profesionales, entre otros.

“Consideramos que es muy importante una orientación profesional adecuada desde edades tempranas.  La saturación en algunos sectores profesionales y la carencia en otros muchos hace que los centros educativos y las empresas vayamos de la mano para orientar a nuestros futuros profesionales de una forma real”, ha concluido Patricia Iso.

Hospital del Mar – Institut FP Sanitària de Barcelona (anteriormente Institut Bonanova), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha participado durante el curso 2022-2023 en el proyecto MetrópolisFPLab, donde han sido premiados el alumnado del Grado Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. MetrópolisFPLab es una iniciativa de innovación impulsada por la Agencia Metropolitana de Desarrollo Económico del Área Metropolitana de Barcelona y la Fundación BCN Formación Profesional con el fin de evaluar el talento del alumnado de FP mediante la imposición de retos profesionales.

“De este modo, se acerca a los jóvenes al mercado laboral, fomentando la adquisición de competencias clave y su inserción laboral, a través de la metodología de innovación abierta en un entorno real”, ha contado Álex Monnà, tutor del GS de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.

Los objetivos de este programa son los siguientes: convertirse en un punto de encuentro entre empresas y centros educativos de FP para generar valor económico, social y cultural en el área metropolitana; fomentar los proyectos innovadores de los estudiantes, entre otros.

Por su parte, los alumnos y las alumnas del instituto barcelonés que han participado en MetrópolisFPLab han sido del Grado Medio de Curas y Auxiliares de Enfermería (TCAI), del Grado Superior de Documentación y Administración Sanitaria, del Grado Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y del Grado Superior Combinado de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y en Radioterapia y Dosimetría.

Ganadores del reto del Hospital del Mar

El centro catalán ha trabajado en dar una solución a dos problemáticas propuestas por las siguientes entidades: por un lado, del Consorci Sanitari del Maresme, sobre cómo se podría mejorar la experiencia de los y las pacientes en las salas de los centros sanitarios para aportar más valor a la espera. Y, por otro lado, del Hospital del Mar, sobre cómo se podría aplicar herramientas de e-health para reducir las incidencias que aparecen durante las maniobras de un paro cardiorrespiratorio intrahospitalario.

Así es como los estudiantes del GS de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear lograron obtener uno de los premios del MetrópolisFPLab gracias a su idea de ofrecer un sistema integral denominado D.A.D.C. “El objetivo ha sido trabajar junto al personal de enfermería del Hospital del Mar en explorar y comprender el problema. Para ello, el equipo ha pulido sus aptitudes en el ámbito de la comunicación y en el de la resolución de conflictos”, ha explicado Álex Monnà.

Una mejora en el perfil profesional de los jóvenes

Respecto al premio, los ganadores del desafío han obtenido una beca remunerada de formación de 2 meses para que puedan continuar con el desarrollo del proyecto en el centro/empresa promotora del reto. Mientras que el centro educativo ha recibido un vale económico para la compra de material escolar.

“En nuestro caso, los premiados realizarán un stage en septiembre en el Hospital del Mar y colaborarán con los mentores del reto del Hospital aprovechando la beca mencionada. Sin duda, es una gran oportunidad, ya que los participantes ganan una experiencia real, una formación en diferentes ámbitos y mejoran su perfil profesional de cara a un futuro”, ha concluido el docente.

Los docentes del IES La Rosaleda (Málaga), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, han llevado a cabo proyectos de índole medioambiental y de deporte durante el curso 2022-2023 a través de la asociación Rosaleda Educación. El primer proyecto ‘Creación de espacios naturales para el aprendizaje desde una metodología innovadora’ ha sido presentado dentro de la convocatoria de la Consejería de Educación de Aulas Verdes Abiertas de Andalucía de este año.

Mientras que el segundo proyecto recibe el nombre de ‘Deporte en la escuela de Voluntariado’, “donde se desarrollarán actividades para acumular los valores propios del voluntariado con aquellos inherentes a la educación en el seno de la institución educativa”, ha dicho Miguel Cardona, docente y miembro de Rosaleda Educación.

La finalidad de estas iniciativas está relacionada con las actividades que se realizan dentro de la asociación Rosaleda Educación, que busca incentivar la colaboración en los proyectos de mejora para el centro malagueño, colaboración con el profesorado en actividades de formación y la participación en el programa de voluntariado.

Rosaleda Educación

Rosaleda Educación, con cerca de 40 asociados, es una asociación educativa formada desde enero de 2021 por profesores y profesoras jubiladas y en activo del IES La Rosaleda. Su objetivo fundamental es impulsar las iniciativas pedagógicas y culturales que surgen de la comunidad educativa del centro de Málaga.

“Para nosotros es nuestra razón de ser seguir colaborando con el instituto, ya que es considerado como un centro emblemático de FP en toda Andalucía”, ha expresado el docente.

Origen y objetivos específicos

“La Asociación surge tras la iniciativa de un grupo de profesorado ante la necesidad de tener una entidad que agilice y vehicule las iniciativas pedagógicas y culturales que se lleven a cabo en el IES La Rosaleda”, ha explicado el profesor.

De esta manera, los miembros de la asociación buscan conseguir los siguientes objetivos: promover y organizar actividades de carácter cultural, social, deportivo y medioambiental para sus socios y la comunidad educativa del IES La Rosaleda; apoyar la investigación e innovación educativa; fomentar y facilitar la comunicación entre el alumnado y demás profesionales del IES La Rosaleda, y preservar y divulgar el Patrimonio Histórico educativo del centro, entre otros.

Para conseguir estos objetivos, el equipo de docentes organiza desde eventos, jornadas, ferias, charlas hasta excursiones y cursos formativos de carácter social, cultural, deportivo y medioambiental.

Rosaleda Educación, un nuevo espacio donde seguir impulsando la FP

“Aunque desde la Asociación no hemos tenido ocasión de realizar colaboraciones con empresas, no descartamos que en un futuro pueda ser factible. Esto es así porque el IES La Rosaleda mantiene relación con cientos de empresas del tejido productivo y empresarial de toda la provincia, además que muchos ciclos son FP Dual, con lo cual las relaciones con el mundo empresarial son permanentes”, ha detallado Cardona.

En palabras del maestro, Rosaleda Educación pretende avanzar en nuevas iniciativas, como aquellas que no están dentro del marco normativo y curricular del centro educativo. “Para nosotros es fundamental seguir expandiendo la misión de esta asociación, ya que el IES La Rosaleda cuenta con alrededor de 3.000 personas, por lo que trabajaremos para llegar hasta ellas. Por ahora tenemos una tarea pendiente que es la de recuperar el Patrimonio Histórico del IES La Rosaleda, que este año celebraba su 75 aniversario, por lo que el próximo curso será una de nuestras principales actuaciones”, ha concluido Miguel Cardona.