El Instituto de Formación Profesional Carlos María Rodríguez de Valcárcel presenta el proyecto de innovación “Realización de Audio y Vídeo de un Concierto como Experiencia Inmersiva”, seleccionado en la VIII edición de la Convocatoria de Ayudas de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa. El próximo 18 de febrero los estudiantes de la familia de Imagen y Sonido del centro se encargarán de la producción del concierto del grupo Malasaña Big Band utilizando técnicas de grabación inmersivas en 360º. El producto audiovisual resultante podrá implementarse en gafas de realidad virtual y plataformas digitales, permitiendo que el usuario disfrute de la experiencia de asistir al concierto en primera persona en cualquier momento y lugar.

El alumnado de los ciclos de Grado Superior de Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen y Producción, Sonido y Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos pondrán en práctica cuestiones relacionadas con el diseño técnico, la dirección artística, la tecnología inmersiva y la postproducción para registrar el evento en directo y que pueda explorarse desde diferentes ángulos y perspectivas. Entre todos, deberán coordinarse para la correcta integración de música y escenario y que el conjunto transmita una experiencia visual y sonora similar a la real para vivir la música desde dentro.

Este proyecto, que combina música, educación e innovación tecnológica, cuenta además con la participación de varias empresas del sector.

Desayuno informativo

La presentación de la propuesta ha tenido lugar el pasado 5 de febrero en las instalaciones del centro. El evento ha contado con la intervención de José Carlos Fernández Borreguero, viceconsejero de Política y Organización Educativa, María Luz Rodríguez, directora general de Educación Secundaria, FP y Régimen Especial y Coral Báez, directora del Área Territorial de Madrid-Capital, así como otras autoridades educativas de la Comunidad de Madrid, como la coordinadora territorial Centro Sur de CaixaBank Dualiza, Eva Aguado, o el vicepresidente y tesorero de FPEmpresa, Tomás Alonso.

El programa del desayuno informativo ha comenzado con la presentación del proyecto a cargo de Fernández Borreguero, seguido de la explicación del proyecto por parte del equipo docente y el alumnado implicado. Después, se ha procedido a mostrar vídeos de conciertos 2D e inmersivos 360º y a hacer una demostración con gafas VR. Por último, el IFP CMR Valcárcel ha llevado a los asistentes de visita al plató donde se realizará la grabación del proyecto.

“Esto hace que se incentive la innovación en la investigación en la Formación Profesional”, ha dicho Tomás Alonso. “La convocatoria de Ayudas Dualiza se va consolidando como un referente dentro del ámbito de la Formación Profesional. Lo más emocionante de este tipo de proyectos son los resultados posteriores”, ha asegurado.

La Convocatoria de Ayudas de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa ha resuelto este jueves la VIII edición mediante la que se han seleccionado los 32 proyectos de FP más innovadores del país que recibirán un total de 407.000 euros para poder desarrollarse dentro del presente curso escolar.

Los mismos serán llevados a cabo por 50 centros educativos de toda España, en lo que supone el mayor número de centros impulsores de la serie histórica, lo que, a su vez, permitirá elevar el número de estudiantes participantes hasta los 2.449.

Esas iniciativas se llevarán a cabo de la mano de una empresa o entidad colaborativa. En concreto, un total 80 tomarán parte en esta edición.

IA, digitalización o inmigración aparecen como temáticas

Un año más, los proyectos de la Convocatoria de Ayudas Dualiza se muestran como reflejo de las tendencias sociales, incorporando la Inteligencia Artificial a través de la incorporación de sensores, elementos predictivos, o implicándola en cuestiones éticas o de derechos sociales; avanzando en temáticas digitales, como aplicación de entornos virtuales; o reforzando la apuesta por la consecución de ODS reforzando la implicación de elementos medioambientales.

La temática migratoria también aparece en iniciativas destinadas a facilitar la integración de aquellas personas que llegan nuevas al país.

A la hora de seleccionarlos, la comisión de evaluación ha tenido en cuenta que sean innovadores, fomenten la coparticipación entre centros, tengan impacto social, diversifiquen los agentes participantes, establezcan mecanismos de coordinación y comunicación, contemplen perdurabilidad para proporcionar resultados a largo plazo, sean transferibles, faciliten la comunicación de los logros conseguidos y busquen impactar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Distribución

Esa diversidad se muestra también en las familias profesionales que tomarán parte en esta convocatoria. Habrá representación de 24 de las 26 existentes, todas excepto Artes y artesanía, y Vidrio y cerámica.

La apuesta por proyectos en red, que facilitan la colaboración entre centros educativos de distintas regiones, vuelve a ser protagonista.

Ocho de los 32 proyectos serán desarrollados en red, permitiendo establecer relaciones y fortalecer otras ya preexistentes entre distintos centros educativos.

En cuanto a la titularidad de esos centros, de nuevo hay mayor representación de los públicos, que lideran casi un 85% de las iniciativas.

Organizadores

Desde CaixaBank Dualiza, su directora, Paula San Luis, ha querido agradecer “el esfuerzo realizado por decenas de docentes del país por participar en la Convocatoria de Ayudas Dualiza en un momento en el que tienen que lidiar con la implementación de la nueva ley de FP y la dualización de todo el sistema educativo. Somos conscientes de la carga adicional que les ha supuesto armar muchos de esos proyectos, justificado únicamente por el fuerte compromiso que los docentes tienen con su alumnado, y por el impacto directo que el desarrollo de los mismos tiene en el aprendizaje de los estudiantes. Es por ello que, desde CaixaBanK Dualiza, sólo podemos estar agradecidos”.

Por su parte, el presidente de FPEmpresa, Luis García, ha subrayado que “la VIII Convocatoria de Ayudas Dualiza es una oportunidad única para continuar fortaleciendo la conexión entre los centros educativos y el tejido empresarial. Estas iniciativas no solo fomentan la innovación y la calidad en la Formación Profesional, sino que también permiten a estudiantes y docentes participar en proyectos que responden a las necesidades reales del mercado laboral. Estamos especialmente orgullosos del nivel de los proyectos seleccionados, que reflejan el compromiso conjunto de FPEmpresa y CaixaBank Dualiza por impulsar una FP más conectada, inclusiva y adaptada al futuro”.

VIII edición

La Convocatoria de Ayudas Dualiza se ha convertido ya en un referente para el mundo de la Formación Profesional.

En las ocho ediciones desarrolladas, ha permitido el reparto de más de tres millones de euros para la financiación y el desarrollo de más de 250 proyectos educativos de FP en todas las Comunidades Autónomas.

La lista completa de proyectos seleccionados en la presente edición, así como las ediciones anteriores, se puede consultar en https://www.caixabankdualiza.es/

El IES Ostippo (Sevilla), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha sido uno de los centros educativos seleccionados en la VII Convocatoria de Ayudas Dualiza, promovida por CaixaBank Dualiza y FPEmpresa, gracias a su innovador proyecto ‘Olivarium Tech’. Este proyecto, desarrollado durante el curso 2023/24, tiene como objetivo mejorar las competencias técnicas del alumnado de Grado Medio en Producción Agropecuaria, aplicando tecnología 4.0 en el cultivo del olivar.

Un olivar con tecnología 4.0 para una formación de calidad

‘Olivarium Tech’ consiste en la creación de un olivar equipado con herramientas tecnológicas avanzadas para optimizar el desarrollo del cultivo y el uso eficiente de recursos naturales como el agua. Según José Antonio Rodríguez, responsable del proyecto, esta idea surge de la necesidad de abordar los problemas comunes en la agricultura olivícola, como la escasez de agua y la gestión eficiente de los insumos. “Queremos que nuestro alumnado se enfrente a estos retos desde la práctica, con tecnologías que ya se aplican en el mercado laboral, y con un enfoque en la sostenibilidad”, comenta el docente del Departamento de Agraria.

Este enfoque ha permitido a los estudiantes involucrarse de manera activa en todas las etapas del proyecto, desde la plantación de los olivos hasta la instalación de sensores y sistemas de riego automatizados, gracias a la colaboración con empresas del sector.

Colaboración con empresas del sector

El proyecto ha contado con el apoyo de seis empresas y el Ayuntamiento de Estepa, quienes han ofrecido asesoramiento técnico y recursos. Empresas como Oleoestepa y Olivarera Sor Ángela de la Cruz han sido claves en la instalación del sistema tecnológico 4.0, mientras que CESENS ha formado a los docentes en el uso de la tecnología aplicada. Estas alianzas han facilitado la integración de los sistemas de control en el olivar, garantizando que los estudiantes aprendan a gestionar las tecnologías más avanzadas disponibles en el sector agrícola.

Impacto en los estudiantes

“El impacto de ‘Olivarium Tech’ ha sido profundo tanto a nivel académico como personal. El alumnado ha adquirido conocimientos prácticos en módulos teóricos, como sanidad vegetal y producción agrícola, y ha tenido la oportunidad de trabajar con tecnologías innovadoras que mejoran la productividad agrícola. Además, varias empresas colaboradoras han ofrecido oportunidades laborales a los estudiantes participantes, reforzando su empleabilidad”, ha añadido Rodríguez.

Uno de los aspectos más destacables del proyecto es su carácter multidisciplinar. Estudiantes de diferentes ciclos formativos han trabajado juntos en tareas clave. Por ejemplo, el alumnado de Grado Básico en Electricidad y Electrónica colaboraron en la instalación del sistema de riego automático, conectándolo tanto a la red eléctrica como a internet.

Planes a futuro

De cara al futuro, José Antonio destaca que uno de los principales objetivos es mantener el olivar y las instalaciones en condiciones óptimas, además de continuar investigando sobre la mejora de la fertilidad del suelo. “Este proyecto no solo forma a nuestros estudiantes, sino que abre la puerta a la investigación agrícola y a la mejora continua de las explotaciones olivícolas”, concluye José Antonio Rodríguez.

CaixaBank Dualiza y la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa han anunciado este lunes, 16 de septiembre, el lanzamiento de la VIII Convocatoria de Ayudas Dualiza para el impulso de proyectos de Formación Profesional, presentados por centros educativos acompañados de empresas, con el objetivo de mejorar el aprendizaje de los estudiantes a través de su participación en su desarrollo.

La Convocatoria tiene como fin potenciar la relación entre centros y empresas, y dotar al alumno con nuevas competencias que faciliten su empleabilidad. Para ello, la empresa participa de modo activo en el proceso de formación del estudiante a través de la elaboración y ejecución del proyecto presentado, contribuyendo a adaptar su perfil al mercado laboral y cualificando a nuevos profesionales de los que podrá nutrirse el día de mañana.

Todo ello poniendo como eje conductor de los proyectos a los centros educativos de FP, que se convierten en enlace entre el mundo educativo y el laboral, acercándose a las empresas y obteniendo una visión detallada de las últimas tendencias del mercado, a las que de otro modo tendrían un acceso más complicado.

Esa triple colaboración es la base de la Convocatoria, que destinará un total de 400.000 euros a los mejores proyectos que fomenten esa colaboración en alternancia, desde una perspectiva innovadora.

La asignación para cada proyecto se determinará en función de la valoración emitida por el Comité Evaluador atendiendo a criterios de calidad e innovación, impacto, y sostenibilidad y diversidad. CaixaBank Dualiza y FPEmpresa buscan impulsar aquellas iniciativas que aporten un valor añadido tanto a las personas como a las organizaciones del entorno, que revierta en una mayor especialización y competitividad de la región.

Los proyectos podrán ser presentados por centros educativos públicos o privados de Formación Profesional en España para cualquier ciclo educativo de FP Grado Básico, Grado Medio o Grado Superior siempre que se lleve a cabo junto con empresas y otras entidades colaboradoras.

Cada proyecto podrá presentarse a una de las tres posibles modalidades o categorías: Empresa y/o entidad proformadora; Investigación o innovación; y Desarrollo de proyectos en red. Tendrán que inscribirlos en www.caixabankdualiza.es 

El plazo se abre el lunes, 23 de septiembre, y finalizará el lunes, 14 de octubre. La evaluación de los proyectos seleccionados se realizará durante el mes de noviembre y la lista de seleccionados se dará a conocer en diciembre.

La directora de CaixaBank Dualiza, Paula San Luis, ha subrayado “la importancia de este tipo de iniciativas que son un apoyo fundamental para el colectivo docente al brindarles herramientas adicionales para la educación de sus estudiantes y facilitarles una nueva vía para acercar los centros educativos a las empresas”.

Además, ha añadido que “a lo largo de las siete ediciones cerca de 250 proyectos han sido impulsados lo que demuestra la utilidad de la Convocatoria, pero también la confianza que tienen en CaixaBank Dualiza y FPEmpresa todos los que participan en ella”.

Por su parte, el presidente de FPEmpresa, Luis García Domínguez, señala que “esta octava convocatoria de Ayudas Dualiza, realizada conjuntamente entre CaixaBank Dualiza y FPEmpresa, pretende reforzar un elemento clave en la FP: la colaboración entre las empresas y los centros de Formación Profesional. Esta colaboración es fundamental para definir la identidad de una formación de calidad para los estudiantes de FP”.

Hasta la presente edición, la Convocatoria de Ayudas Dualiza ha servido para distribuir casi tres millones de euros entre los más de 250 proyectos seleccionados desde la primera edición. Todos esos proyectos han contribuido a impulsar el aprendizaje de los alumnos en una variedad de profesiones ligadas a la informática, la mecatrónica, la química, biología molecular, el comercio, la geriatría, la jardinería, o la vitivinicultura.

CaixaBank Dualiza y FPEmpresa realizarán una serie de presentaciones para aclarar dudas a todos los interesados en participar en la Convocatoria:

Septiembre

CCAADíaLugarHora
Extremadura (Badajoz)16IES Cristo del Rosario11:00
Andalucía (Sevilla)16CIFP Los Viveros17:00
La Rioja (Logroño)17CIFP A distancia de La Rioja10:00
Ceuta (Ceuta)18Online10:00
Navarra (Pamplona)18CIFP San Juan – Donibane09:00
Melilla18Online10:00
País Vasco (Elgoibar)19IMH11:00
Región de Murcia 19CIFP Politécnico de Murcia11:00
Islas Canarias (Tenerife)19CIFP Las Indias09:30
Islas Canarias (Las Palmas)20CIFP Felo Monzón10:30
Cataluña (Barcelona)20Escola del Treball10:00
Principado de Asturias (Oviedo)25CIFP Cerdeño11:00
Castilla La Mancha (Albacete)25Online11:30
Comunidad de Madrid (Madrid)27IES Francisco Tomás y Valiente 10:00
Castilla y León (Ávila)30CIFP Ávila11:00

Octubre

CCAADíaLugarHora
Andalucía (Granada)2IES Virgen de las Nieves10:00
Aragón (Zaragoza)3Online10:00
Comunidad Valenciana (Valencia)3CIPFP Mislata12:00
Cantabria (Santander)4CIFP La Granja11:00
Islas Baleares (Mallorca)9CIFP Son Llebre12:00

El CIFP Politécnico de Lugo, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha sido seleccionado en la VI Convocatoria de Ayudas Dualiza de FPEmpresa y CaixaBank Dualiza durante el curso 2022/23 gracias a su proyecto ‘Herramientas Didácticas en Biotecnología para el alumnado de Formación Profesional’. Este proyecto, coordinado por Sabela Fernández y José Luis Blanco, tiene como objetivo principal fomentar la investigación, la experimentación, la innovación educativa y la mejora continua de los procesos de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes del Ciclo Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico.

La iniciativa, en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y sus grupos de investigación RODA y ZebraBiores, se centra en la investigación de la enfermedad de Niemann-Pick, una enfermedad neurodegenerativa rara. Los estudiantes utilizan el pez cebra (Danio rerio) como modelo biológico debido a la alta homología genética que este presenta con los humanos. “Hasta el 85% de los genes que inducen enfermedades en humanos están presentes en el pez cebra, lo que lo convierte en un modelo esencial para la investigación biomédica”, explica Fernández.

Desarrollo

La iniciativa se estructura en varias actividades de indagación, donde los alumnos y las alumnas investigan las características principales de la enfermedad empleando técnicas de ingeniería genética y estrategias científicas. Tras comprender cómo se manifiesta la enfermedad en el pez cebra, el alumnado diseña y ejecuta un estudio de farmacotoxicidad para tratar algunos de sus síntomas utilizando el fármaco Clonazepam. Estas actividades están adaptadas a los ciclos superiores de la familia de sanidad y se implementan en el módulo común “Biología molecular y citogenética”.

Este enfoque metodológico permite que el alumnado adquiera competencias en investigación, pensamiento crítico y trabajo cooperativo, habilidades esenciales tanto en el ámbito educativo como en el profesional. “Es fundamental que los estudiantes sean protagonistas de la investigación, otorgándoles autonomía en la toma de decisiones y en la elección de las tareas necesarias para llevar a cabo el proyecto”, añade Sabela Fernández.

El proyecto ha demostrado ser exitoso en múltiples aspectos. Según los coordinadores de la idea, los estudiantes han mostrado un mayor interés y motivación hacia el aprendizaje, así como una curiosidad incrementada hacia la investigación científica y las posibles salidas profesionales en este campo, más allá de las instituciones sanitarias tradicionales. Además, la colaboración entre el centro educativo y los grupos de investigación ha facilitado la transferencia de resultados y ha puesto en valor los estudios de FP.

“Este proyecto es un ejemplo de cómo la educación puede ser innovadora y relevante, preparando a los estudiantes para los desafíos del mundo laboral y académico”, concluyen Sabela Fernández y José Luis Blanco.

El Institut Escola Industrial de Sabadell, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha llevado a cabo durante el curso 2022/23 un proyecto educativo enmarcado en la VI Convocatoria de Ayudas Dualiza de FPEmpresa y CaixaBank Dualiza. Este proyecto, denominado ‘Desarrollo de entrenadores para el estudio de las tecnologías en la industria 4.0’, ha tenido como objetivo principal la creación de sistemas a pequeña escala que emulen los elementos característicos de la Industria 4.0, proporcionando a los estudiantes una plataforma práctica para el aprendizaje de estas tecnologías avanzadas.

El proyecto se ha centrado en la reproducción a pequeña escala de un sistema industrial, incluyendo componentes clave como controladores industriales de última generación, estaciones de trabajo para simular redes locales y servicios de comunicación en la nube, sistemas de instrumentación inteligente con sensores, switchs configurables para trabajar la ciberseguridad y fuentes de alimentación para el conjunto.

Origen

La iniciativa surge cuando se inicia en el curso 2022/23 el curso de especialización en fabricación inteligente. “Nos dimos cuenta de la necesidad de contar con sistemas que permitieran emular una ‘fábrica inteligente’. Así nació la idea de crear entrenadores que permitieran a los estudiantes realizar trabajos prácticos en estas tecnologías”, comenta Xavier Forn Cadafalch, responsable del proyecto.

Para conseguir este objetivo, el centro educativo también ha contado con la colaboración de diversas empresas del sector. “El sector industrial del Vallès Occidental, compuesto mayormente por pequeñas y medianas empresas, también se beneficia de esta iniciativa, ya que estas empresas necesitan evolucionar tecnológicamente y compartir recursos. Nuestro proyecto puede tener un papel importante dando soporte a las actividades formativas promocionadas desde las asociaciones empresariales”, añade Forn Cadafalch.

Fases del proyecto

El desarrollo del proyecto ha pasado por varias fases. Inicialmente, se han desarrollado los componentes que integrarían el entrenador, seguido por el diseño de la estructura del conjunto, incluyendo la perfilería, carriles, protecciones y conexionado. Una vez completada esta fase, los participantes efectuaron el montaje del conjunto.

“Sin duda, hemos alcanzado los objetivos marcados e incluso más de lo esperado. Los entrenadores que se crearon se están utilizando en actividades de aprendizaje y hemos podido verificar su utilidad. Son una herramienta muy efectiva que permite a nuestros alumnos avanzar en el aprendizaje mucho más rápidamente”, afirma el responsable.

Desde el punto de vista del alumnado, este proyecto proporciona una formación mucho más práctica y efectiva, mejorando significativamente su preparación para el entorno profesional.

“Este proyecto no solo eleva el nivel de nuestra oferta educativa, sino que también fortalece el vínculo entre el ámbito académico y el industrial, preparando a nuestros estudiantes para los desafíos de la Industria 4.0 y contribuyendo al desarrollo tecnológico de nuestra región”, concluye Xavier Forn Cadafalch.

El CIFP Montecelo (Pontevedra), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha desarrollado durante el curso 2022/23 el proyecto Eco Urban Garden, una iniciativa seleccionada en la VI Convocatoria de Ayudas Dualiza de FPEmpresa y CaixaBank Dualiza. Este proyecto pretende transformar el mobiliario urbano en herramientas que contribuyan al bienestar ambiental y social de la comunidad.

El proyecto se centra en la instalación de jardines verticales en marquesinas de autobuses. Estos jardines no solo embellecen el entorno urbano, sino que también actúan como sistemas naturales de aislamiento térmico y acústico, además de mejorar la calidad del aire al absorber CO2 y promover la biodiversidad local.

“Nuestra iniciativa busca transformar las ciudades en espacios más sostenibles y humanizados, utilizando tecnologías renovables como placas fotovoltaicas para el riego automático y deshumidificadores que capturan la humedad nocturna”, explica Juan Miguel Carballa, responsable del proyecto.

Para conseguir este propósito, se ha contado con la participación de los estudiantes de FP Básica de la familia profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos. “Hacer algo tan innovador y útil fue realmente motivador. Nos tomó tiempo, pero los resultados superaron nuestras expectativas”, ha expresado Alexander Cascallar, estudiante de 1º de FPB en Mantenimiento de Vehículos.

Innovación en la ciudad y perspectivas futuras

El proyecto Eco Urban Garden no solo tiene como objetivo mejorar el entorno urbano, sino también motivar al alumnado de FPB del centro. “Quisimos ofrecer a nuestros estudiantes la oportunidad de participar en un proyecto significativo que no solo los motive, sino que también fomente su valía emprendedora y les proporcione habilidades prácticas relevantes”, señala Carballa.

De esta manera, el proyecto ha recibido una acogida positiva por parte de la comunidad educativa y local, por lo que el centro ya está planificando nuevas ediciones y proyectos similares para el futuro.

“Esperamos que más estudiantes se sientan inspirados para participar en iniciativas que no solo enseñen habilidades prácticas, sino que también promuevan la responsabilidad ambiental”, concluye Carballa.

El CFI Reina Isabel (Andalucía), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha llevado a cabo durante el curso 2022/23 una iniciativa que promueve la colaboración con el Centro de Diagnóstico de Granada (CEDISA) para mejorar la formación de los estudiantes del Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear en las instalaciones de esta entidad. ‘La Formación en la Empresa’ es un proyecto seleccionado en la V Convocatoria de Ayudas Dualiza de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa.

El proyecto se fundamenta en la integración del aula de formación en el propio centro de trabajo, permitiendo que la inmersión del estudiante en la empresa sea total. Con este fin, se ha acordado la utilización de diversos espacios, los cuales han sido equipados con todo lo necesario para llevar a cabo la formación práctica del alumnado.

“Nuestros estudiantes han tenido la oportunidad de manejar instrumentos que utilizarán posteriormente en su vida profesional, como la máquina de Rayos X, la Resonancia Magnética y la Tomografía Axial Computarizada (TAC). Además, han brindado apoyo en la supervisión de pacientes reales”, ha explicado Ángel Santiago Oliveras, coordinador del proyecto.

Origen y objetivos

“La idea surge por parte del CFI Reina Isabel, ya que, debido a la naturaleza de los ciclos formativos, el período de prácticas en centros de trabajo para todos los estudiantes de FP se limita a 3 meses. Por lo tanto, quisimos brindar un valor adicional en la formación de nuestro alumnado”, ha contado el responsable del proyecto.

Para lograrlo, el centro se comunica con entidades colaboradoras que les permitan realizar el período de prácticas de forma simultánea a la formación teórica, obteniendo así “un mayor perfeccionamiento en el aprendizaje de los jóvenes”, según ha señalado Oliveras.

El proyecto Dualiza continúa desarrollándose, ya que ha sido muy bien recibido por la comunidad educativa del centro andaluz y ha registrado un alto número de matriculaciones.

“Estamos muy orgullosos de lo que hemos logrado con este trabajo. Agradecemos a las entidades CaixaBank Dualiza y FPEmpresa por llevar a cabo iniciativas tan necesarias como esta, permitiendo a los centros también contribuir con su granito de arena”, ha concluido Ángel Santiago Oliveras.

El CIFP Avilés (Asturias), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha llevado a cabo, junto a los centros IES Sierra de Guara (Huesca) e IES El Alisal (Cantabria), un proyecto que fomenta la formación en ciberseguridad durante el curso 2022/23. ‘Wargames: una aproximación práctica a la realidad del cibercrimen’ es un proyecto seleccionado en la VI Convocatoria de Ayudas Dualiza de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa.

La iniciativa consiste en desarrollar un entorno realista de ataque, defensa y auditoría en ciberseguridad que permita al alumnado adquirir competencias acordes a la demanda del sector y promover la inserción laboral mediante la experiencia de las empresas implicadas.

“Para ello, los centros implicados se repartirán los roles de empresa víctima, organización criminal y empresa de análisis forense. En el caso del CIFP Avilés ha simulado la estructura de una gran empresa, el IES Sierra de Guara la de una empresa auditora y, por último, el IES Alisal ha recreado un ataque real por parte de un grupo criminal”, ha explicado Luis Miguel Lestón, responsable del proyecto.

Entre los participantes del proyecto Dualiza se destacan los estudiantes del Curso de Especialización en Ciberseguridad en entornos TIC y del Grado Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red, además de las empresas Bidaidea Gestión SL, S2 Grupo, Grupo Cíes y la Organización para la Investigación en Ciberseguridad Ofensiva.

Origen y objetivos

La idea surge a raíz de los diferentes ataques informáticos que han experimentado diversos organismos públicos y empresas privadas. “Esto visibiliza los peligros existentes en materia de ciberseguridad a nivel mundial y la necesidad de profesionales con formación y cualificación para remendarlos”, ha añadido Luis Manuel Álvarez, docente del CIFP Avilés.

Así es como nace ‘Wargames: una aproximación práctica a la realidad del cibercrimen’, cuyos objetivos son desarrollar las competencias del alumnado para acceder al empleo, incrementar el contacto entre centros y empresas del sector e impulsar la formación en ciberseguridad en todos los ámbitos, entre otros.

“Nos sentimos muy orgullosos de haber liderado este proyecto y, sobre todo, de haber trabajado al lado de los dos IES, con los que nos hemos complementado muy bien. Sin duda, este trabajo ha ayudado a que los estudiantes salgan al mercado laboral con grandes competencias de la materia”, ha concluido Guillermo González, profesor de Informática del CIFP Avilés.

CaixaBank Dualiza y la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa han anunciado el lanzamiento de la VII Convocatoria de Ayudas Dualiza para el impulso de proyectos de Formación Profesional, presentados por centros educativos acompañados de empresas, con el objetivo de mejorar el aprendizaje de los estudiantes a través de su participación en su desarrollo.

La Convocatoria tiene como fin potenciar la relación entre centros y empresas, y dotar al alumno con nuevas competencias que faciliten su empleabilidad.

Para ello, la empresa participa de modo activo en el proceso de formación del estudiante a través de la elaboración y ejecución del proyecto presentado, contribuyendo a adaptar su perfil al mercado laboral y cualificando a nuevos profesionales de los que podrá nutrirse el día de mañana.

Todo ello poniendo como eje conductor de los proyectos a los centros educativos de FP, que se convierten en enlace entre el mundo educativo y el laboral, acercándose a las empresas y obteniendo una visión detallada de las últimas tendencias del mercado, a las que de otro modo tendrían un acceso más complicado.

Esa triple colaboración es la base de la Convocatoria, que destinará un total de 400.000 euros a los mejores proyectos que fomenten esa colaboración en alternancia, desde una perspectiva innovadora.

La asignación para cada proyecto se determinará en función de la valoración emitida por el Comité Evaluador atendiendo a criterios de calidad e innovación, impacto, y sostenibilidad y diversidad.

CaixaBank Dualiza y FPEmpresa buscan impulsar aquellas iniciativas que aporten un valor añadido tanto a las personas como a las organizaciones del entorno, que revierta en una mayor especialización y competitividad de la región.

Los proyectos podrán ser presentados por centros educativos públicos o privados de Formación Profesional en España para cualquier ciclo educativo de FPB, Grado Medio o Grado Superior siempre que se lleve a cabo junto con empresas y otras entidades colaboradoras. Cada proyecto podrá presentarse a una de las tres posibles modalidades o categorías: Empresa y/o entidad proformadora; Investigación o innovación; y Desarrollo de proyectos en red.

Tendrán que inscribirlos en www.caixabankdualiza.es.

El plazo se abre el lunes, 2 de octubre, y finalizará el lunes, 23 de octubre.

La evaluación de los proyectos seleccionados se realizará durante el mes de noviembre y la lista de seleccionados se dará a conocer a principios de diciembre.

Puedes consultar las bases en el siguiente enlace:

Convocatorias – CaixaBank Dualiza

La directora de CaixaBank Dualiza, Paula San Luis, ha subrayado la importancia “de que cada vez surjan más iniciativas como la convocatoria, destinadas a apoyar a la comunidad educativa de FP, reflejando el interés creciente que esta modalidad formativa despierta en la sociedad”.

En este sentido ha querido felicitarse de “la confianza que todos los docentes de FP mantienen en Dualiza y en nuestra convocatoria, que ha permitido que se hayan realizado siete ediciones durante más de cinco años consecutivos, sin ningún tipo de interrupción, una prueba del compromiso permanente con la FP que mantenemos desde CaixaBank Dualiza”.

Por todo ello, ha animado “a todos los docentes, centros y empresas a volver a participar en una nueva edición de la convocatoria”.

Por su parte, el presidente de FPEmpresa, Luis García Domínguez, señala que “esta Convocatoria Dualiza persigue como las anteriores una colaboración estrecha entre los centros de Formación Profesional y las empresas. Esto es así porque sabemos que la FP, sin entablar una relación directa con las empresas, no puede alcanzar los niveles de excelencia requeridos por el mercado de trabajo”.

Hasta la presente edición, la Convocatoria de Ayudas Dualiza ha servido para distribuir más de dos millones de euros entre los más de 200 proyectos seleccionados desde la primera edición.

Los proyectos seleccionados a lo largo de las distintas convocatorias han contribuido a impulsar el aprendizaje de los alumnos en una variedad de profesiones ligadas a la informática, la mecatrónica, la química, biología molecular, el comercio, la geriatría, la jardinería, o la vitivinicultura.