CPF Somorrostro y Nazaret Fundazioa del País Vasco, centros asociados a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, han puesto en marcha durante el curso 2021/2022 un proyecto de Aplicación de Visión Artificial para la mejora del estado emocional del alumnado. ‘VisIA’ es un proyecto seleccionado en la V Convocatoria de Ayudas Dualiza de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa.

Esta idea ha sido desarrollada con la colaboración de un tercer centro de FP vasco, Colegio Zabalburu Ikastetxea, para crear una herramienta, mediante la visión artificial, que detecte problemas psicológicos y físicos en los jóvenes. “VisIA responde a este enfoque con tres elementos claves: aprendizaje, generación y transferencia de conocimiento y perspectiva social”, responde Cintia Castellano, la responsable de la gestión del proyecto.

Origen

“El comienzo surgió cuando Jon Barrueco, doctor en Telecomunicaciones, profesor e investigador le surge la inquietud de abordar el tema del bullying en las aulas de secundaria. En ese momento tomó la iniciativa de ponerse en contacto con centros de FP de la red de Euskadi. Así es como el CPF Somorrostro, Nazaret Fundazioa y Colegio Zabalburu Ikastetxea inician el proyecto conjuntamente”, cuenta Castellano.

Los tres centros educativos han desarrollado ‘BucovIA’, una herramienta de ‘machine learning’ para detectar con antelación posibles casos de bullying en el aula. Esta herramienta es implementada en la actual iniciativa de ‘VisIA’.

Tal y como comenta la docente, el proyecto requiere de una gran investigación en dos áreas: la primera, en el área tecnológico se analizan las imágenes tomadas a través de cámaras y sensores junto a dos ordenadores de alta computación y una aplicación web. Aquí se aplica la visión artificial para identificar los estados emocionales.

Mientras que, en la segunda área psicológica, se caracterizan “los estados emocionales y físicos por los que pueda pasar la persona a través de la toma de imágenes y del análisis algorítmico de rasgos, expresiones y gestos faciales para concluir el rol de víctima, observador o agresor”, dice Cintia.

Objetivos principales

‘VisIA’ tiene como objetivo desarrollar una herramienta en visión artificial y aprendizaje profundo para detectar situaciones de malestar psicosocial en las personas jóvenes. De esta manera, se incentiva a proteger, promover y mejorar sus estados emocionales y físicos.

“Es cierto que la herramienta detecta señales de sufrimiento para ayudar a prevenir, pero no se trata de una herramienta de diagnóstico. Además, cumple con la función de sensibilizar al alumnado y al equipo docente en el significado del bullying, ya que ‘VisIA’ se puede presentar como una actividad de aprendizaje en el aula”, expresa la profesora del Narazet Fundazioa.

El proyecto se encuentra en estado de finalización, por lo que a lo largo del año 2023 se realizarán diferentes pilotajes para buscar el perfeccionamiento de las herramientas.

“Los centros participantes estamos entusiasmados con el proyecto. El aprendizaje adquirido y los resultados obtenidos nos motivan a seguir evolucionando la herramienta para llegar a ponerla a disposición de los centros educativos. Incluso, Asociaciones y escuelas están interesadas en que sigamos avanzando en esta línea por lo que es una buena noticia”, concluye Cintia Castellano.

El CIFP Avilés (Asturias), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha lanzado durante el curso 2021/2022 un proyecto que impulsa el autoconocimiento sobre la ciberseguridad. ‘Hackademia: Investigación y Formación abierta en Ciberseguridad y Hacking Ético’ es un proyecto seleccionado en la V Convocatoria de Ayudas Dualiza de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa.

Esta idea ha sido desarrollada con la colaboración de los centros IES Zubiri Manteo de Guipúzcoa y Uni Eibar-Ermua BHI de Guipúzcoa para elaborar un repositorio de conocimiento público, “ordenado y elaborado por profesionales, docentes y alumnado del mundo de la ciberseguridad”, dice Guillermo González-Benito, profesor de Informática en FP del CIFP Avilés.

“El servidor cuenta con 3 máquinas alojadas en el CIFP Avilés que permiten el trabajo en remoto de los usuarios. Además, este servidor permite crear laboratorios realistas para desarrollar prácticas que simulen entornos reales que puedan ser “atacados” por otros usuarios”, cuenta González-Benito.

Origen

El proyecto nace de la necesidad de adquirir materiales para poder impartir adecuadamente el curso de especialización en ciberseguridad, que empezó el curso pasado. “Ante esta escasez decidimos crear un espacio que girara en torno al módulo de hacking ético. Asimismo, se creyó relevante crear una plataforma de juegos que permita que el alumnado ponga en práctica su aprendizaje a través de actividades prácticas”, manifiesta el docente.

Así es como el centro, en palabras del profesor, saca esta idea con el fin de centralizar los recursos para minimizar gastos; fomentar el aprendizaje de la ciberseguridad, tanto académico como ajeno al mundo de la informática a través de retos educativos.

“El proyecto se encuentra acabado, pero para este curso y los siguientes será cuando le veamos crecer. Sin duda, ha sido todo un éxito, ya que ha habido personal no relacionado con las instituciones involucradas que ha mostrado su interés en participar. Incluso miembros de otros centros de FP han afirmado que participarán con nosotros con el tiempo”, concluye Guillermo.

La VI edición de la Convocatoria de Ayudas de CaixaBank Dualiza y la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha seleccionado los 30 proyectos de colaboración más innovadores del país impulsados por 47 centros educativos de FP en colaboración con empresas, que recibirán un total de 402.759 euros para su desarrollo.

La mayor parte de esos proyectos, un total de 19, han sido presentados por centros de modo individual mientras que los otros 11 han sido seleccionados en la categoría en red, caracterizada por ser fruto de la colaboración de varios centros de distintos territorios apoyando una única idea.

Esos 30 proyectos implicarán a un total de 66 entidades colaboradoras y 258 profesores a través de los que se mejorará el aprendizaje de 2.320 estudiantes.

La mayor parte de los centros seleccionados son de titularidad pública, casi 9 de cada 10, mientras que el resto son concertados.

A la hora de llevar a cabo la selección de estos 30 proyectos, la comisión de evaluación ha tenido en cuenta que sean innovadores, fomenten la coparticipación entre centros, tengan impacto social, diversifiquen los agentes participantes, establezcan mecanismos de coordinación y comunicación, contemplen perdurabilidad para proporcionar resultados a largo plazo, sean transferibles, faciliten la comunicación de los logros conseguidos y busquen impactar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Respecto a ese último punto, se destaca cómo una mayoría de proyectos apuestan por impactar en el ODS Educación de calidad, seguido del de Industria, innovación e infraestructura y, en un tercer lugar, Trabajo decente y crecimiento económico.

En cuanto a las familias profesionales en las que se desarrollarán estas iniciativas, la mayor parte lo hará en Fabricación Mecánica e Informática y Comunicaciones, seguido de Electricidad y Electrónica e Instalación y Mantenimiento. No obstante, la variedad de propuestas presentadas hace que haya representación en 17 de las 26 familias profesionales existentes.

La directora de CaixaBank Dualiza, Paula San Luis, ha mostrado su satisfacción porque “cada vez más centros educativos conozcan y participen en la Convocatoria Dualiza y porque esa participación sea diversa, tanto por el contenido de los proyectos, los sectores escogidos, así como por la propia titularidad de los centros”.

San Luis ha añadido que “esa variedad permite ofrecer una visión real de lo que es la FP, pero también de lo que es la Convocatoria, donde se apuesta por la colaboración entre todos los agentes de la Formación Profesional con el objetivo de mejorar el aprendizaje y la empleabilidad de los estudiantes”.

Por su parte, el presidente de FPEmpresa, Luis García, ha agregado que “cada uno de los proyectos seleccionados significa una manera de compartir y aprender juntos entre las empresas y los centros de FP”.

El desarrollo de proyectos que pueden implementarse en entornos reales vuelve a ser protagonista en esta convocatoria, plasmados en auditorías energéticas en centros educativos, réplicas de entornos de ciberseguridad con ataque y defensa de infraestructuras, construcciones de bancos de ensayo, o aplicaciones para facilitar la economía circular a través del uso del coche compartido.

La lista completa de proyectos seleccionados se puede consultar aquí.

El IES José Luis Castillo Puche, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, junto al CIFP Politécnico de Murcia impulsa la familia profesional de Madera, Mueble y Corcho con su proyecto Dualiza. El proyecto, llamado ‘Autogiro C-30’, ha sido seleccionado en la V Convocatoria de Ayudas Dualiza de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa.

“El objeto de este trabajo son dos sistemas mecánicos que formarán parte de una réplica del autogiro C30 de Juan de la Cierva: Sistema de Propulsión y Sistema de Sustentación. Estos sistemas serán analizados y estudiados por los alumnos”, explica Jesús López García, docente de Procesos y Productos Madera y Mueble en el centro y coordinador del proyecto.

“A partir de la documentación recopilada se realizarán con herramientas de CAD modelos virtuales en 3D que serán analizados con herramientas CAE. Paralelamente se fabricarán, con impresión 3D, modelos a escala que servirán para validar la funcionalidad del diseño. Por último, se generarán los planos de fabricación que servirán de base para la construcción del modelo a escala real”, ha añadido López García.

Origen del proyecto

“En 2023 se cumplirán 100 años del primer autogiro de D. Juan de la Cierva. Por esta razón, el IES Sanje va a construir una réplica del Autogiro C-30. Dadas las características constructivas del aparato, el IES Sanje se puso en contacto con el IES José Luis Castillo Puche (Yecla), centro especializado en madera, para entregarles la construcción del sistema de Propulsión y Sustentación”, cuenta el profesor del IES José Luis Castillo Puche.

“Este, a su vez, se puso en contacto con el CIFP Politécnico de Murcia para la fabricación de los componentes metálicos. Como resultado surge un proyecto liderado por el IES José Luis Castillo Puche y la colaboración del CIFP Politécnico de Murcia”, prosigue.

Como bien afirma Jesús López, el objetivo fundamental de esta iniciativa es “despertar en el alumnado el interés crítico por los desarrollos de la técnica, trabajar en equipo de forma inclusiva y autónoma, además de familiarizarse con tecnologías avanzadas de análisis, diseño y fabricación”.

La tecnología y la madera, dos grandes aliadas

“Con ‘Autogiro C-30’ han sido posible incorporar en los centros educativos, equipos y tecnologías para mejorar el desarrollo de nuestras programaciones didácticas. Para el profesorado es un medio para su actualización y adquisición de nuevos conocimientos, permitiendo detectar cuál es el estado de la técnica en los sectores de la industria implicados en este proyecto”, expresa García.

“Mientras que para los estudiantes también es importante, ya que, por un lado, la mejora en los equipos y tecnologías adquiridas repercute directamente en sus prácticas. Por otra parte, es importante dar a conocer la figura de D. Juan de la Cierva, como referente por su formación técnica, sus logros científicos e innovadores para su época, capacidad creativa, así como la revolución que supuso en el sector aeronáutico.

“Asimismo, es importante para las empresas colaboradoras porque les permite conocer las necesidades sobre la formación técnica de los futuros trabajadores. De igual manera, les permite conocer cuáles son las limitaciones de los centros educativos y, por tanto, de la formación obtenida por los alumnos”, concluye el responsable del proyecto.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y CaixaBank Dualiza lanzan la VI Convocatoria de Ayudas Dualiza para el impulso de proyectos de Formación Profesional, presentados por centros educativos acompañados de empresas, con el objetivo de mejorar el aprendizaje de los estudiantes a través de su participación en el desarrollo de los mismos.

La Convocatoria tiene como fin potenciar la relación entre centros y empresas, y dotar al alumno con nuevas competencias que faciliten su empleabilidad.

Para ello, la empresa participa de modo activo en el proceso de formación del estudiante, contribuyendo a adaptar su perfil al mercado laboral y cualificando a nuevos profesionales de los que podrá nutrirse el día de mañana.

Todo ello poniendo como eje conductor de los proyectos a los centros educativos de FP, que se convierten en puente entre el mundo educativo y el laboral, acercándose a las empresas y obteniendo una visión detallada de las últimas tendencias del mercado, a las que de otro modo tendrían un acceso más complicado.

Esa triple colaboración es la base de la Convocatoria, que destinará un total de 400.000 euros a los mejores proyectos que fomenten esa colaboración en alternancia, desde una perspectiva innovadora.

La asignación para cada proyecto se determinará en función de la valoración emitida por el Comité Evaluador atendiendo a criterios de calidad e innovación, impacto, y sostenibilidad y diversidad.

CaixaBank Dualiza y FPEmpresa buscan impulsar aquellas iniciativas que aporten un valor añadido tanto a las personas como a las organizaciones del entorno, que revierta en una mayor especialización y competitividad de la región.

Los proyectos podrán ser presentados por centros educativos públicos o privados de Formación Profesional en España junto con empresas y otras entidades colaboradoras. Cada proyecto podrá presentarse a una de las tres posibles modalidades o categorías: Empresa y/o entidad proformadora; Investigación o innovación; y Desarrollo de proyectos en red.

Tendrán que inscribirlos en www.caixabankdualiza.es.

El plazo se abre este jueves, 6 de octubre, y finalizará el jueves, 27 de octubre.

La evaluación y la comunicación de los proyectos seleccionados se realizará durante el mes de diciembre.

Puedes consultar las bases en el siguiente enlace: VI Convocatoria Ayudas Dualiza

La nueva directora de CaixaBank Dualiza, Paula San Luis, ha mostrado su satisfacción de que “la convocatoria se mantenga como referente entre los profesionales de la FP y siga actuando de puente entre las empresas y los centros educativos”.

San Luis ha añadido que “esa relación es clave para acercar la realidad de los centros educativos a las empresas, así como para que estas empresas muestren de primera mano las últimas novedades y tendencias que se mueven en el mercado, y a la que los centros no pueden acceder en muchas ocasiones. Todo ello teniendo como objetivo último el estudiante, su proceso de formación y su paso al mercado de trabajo”.

El presidente de FPEmpresa, Luis García Domínguez, señala que “los centros de Formación Profesional tenemos que estar en contacto constantemente con las empresas. De este modo, podemos desarrollar el mandato de una inserción laboral acorde con las necesidades de una sociedad productiva. Esta convocatoria vuelve a ser una oportunidad para entrenar las habilidades de los centros educativos en colaborar con las empresas”.

Los proyectos seleccionados contribuyeron a impulsar el aprendizaje de los alumnos en una variedad de profesiones ligadas a la informática, la mecatrónica, la química, biología molecular, el comercio, la geriatría, la jardinería, o la vitivinicultura.

Hasta la presente edición, la Convocatoria de Ayudas Dualiza ha servido para distribuir más de dos millones de euros entre los casi 200 proyectos seleccionados desde la primera edición.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y CaixaBank Dualiza han organizado este jueves, 29 de septiembre, una jornada formativa sobre las Ayudas Dualiza. Además, el evento, que ha tenido lugar en el IES Hotel Escuela, ha servido para ultimar los detalles de la VI Convocatoria Dualiza, que será anunciada dentro de poco.

A la jornada asistieron todos los miembros de la Junta Directiva de FPEmpresa, incluidos los vocales coordinadores de la Asociación de cada Comunidad Autónoma. También estuvieron presentes los miembros de la Fundación CaixaBank Dualiza, entre ellos el director de CaixaBank Dualiza, Juan Carlos Lauder.

Programa

A primera hora, la Junta Directiva de la Asociación estuvo reunida para establecer los preparativos del VIII Congreso de FP, que se celebrará los próximos días 26 y 27 de octubre en el Palacio de Congresos Kursaal de Donostia. Después, el director de CaixaBank Dualiza realizó la presentación de la jornada formativa, destacando especialmente la figura de FPEmpresa como gran aliado para impulsar la FP en el país.

A la hora del descanso, los estudiantes de FP de Servicios de Restauración del IES Hotel Escuela recibieron a los invitados con un servicio de catering. Más tarde, por parte de CaixaBank Dualiza se trató la historia de la Fundación, que nació con el afán de apostar y prestigiar la FP y su modalidad dual en España. Asimismo, se dio a conocer los diferentes encuentros que tuvo la Fundación durante las anteriores convocatorias Dualiza.

Por último, FPEmpresa y CaixaBank Dualiza acabaron la visita con los planes para la VI Convocatoria Dualiza. “Las jornadas de trabajo y de formación siempre son fructíferas cuando se trabajan por equipo. Desde FPEmpresa, consideramos que en esta jornada hemos avanzado tanto en el ámbito de la capacitación de todos los que estábamos allí como en la coordinación entre la fundación CaixaBank Dualiza y la Asociación para la Convocatoria Dualiza de este año”, ha señalado el presidente de FPEmpresa, Luis García Domínguez.

El Centro Sagrado Corazón – Jesuitas en Logroño (La Rioja), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha puesto en marcha una iniciativa para impulsar la familia profesional de Electricidad y Electrónica entre su alumnado. El proyecto, titulado ‘Vehículos Autónomos y Robótica Colaborativa en la bodega inteligente’, ha sido seleccionado en la IV Convocatoria de Ayudas Dualiza de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa. Una idea que nace “como respuesta a dos problemáticas que encontrábamos en el Departamento de Electricidad y Electrónica: el bajo porcentaje de alumnado que elegía nuestra especialidad como primera opción y el alto grado abandono que existía en el paso desde la FP Básica a Grado Medio”, ha señalado Rubén Ayesa, responsable de la iniciativa.

Este proyecto Dualiza nace de la unión del centro educativo y de las empresas INGELEC RIOJA, IMEL y ECOTELIA con el fin de mejorar la motivación, la formación y la empleabilidad de los estudiantes. “Además, esta formación completa el currículo, iniciando al alumno en robótica colaborativa en un entorno simulado familiar en La Rioja: una bodega”, ha explicado Ayesa. Por su parte, los resultados han sido muy positivos ya que no solo han conseguido aumentar el número de solicitudes con Electricidad y Electrónica como primera opción en FP Básica (FPB) y Grado Medio, sino también mejorar la empleabilidad de los alumnos. “5 de ellos están trabajando ya en las empresas colaboradoras”, ha añadido Ayesa.

Un proyecto prometedor para las empresas del sector eléctrico

“El apoyo mostrado por Dualiza y FPEmpresa hacia este proyecto, ha supuesto en primer lugar una motivación, ya que para nosotros es un reconocimiento al trabajo bien realizado en busca de una educación actualizada y motivadora”, ha confesado el responsable del proyecto. Este impulso conlleva la colaboración del centro educativo con las principales empresas del sector eléctrico en La Rioja. “Estas empresas han podido conocer a sus futuros trabajadores, aportando conocimientos, habilidades y valores a su formación”, ha explicado Ayesa.

Mientras que la motivación de los alumnos, protagonistas de la idea, sigue aumentando y, por ende, mejorando sus resultados académicos en los últimos cursos de FPB y Grado Medio, el Centro Sagrado Corazón – Jesuitas está preparando una nueva idea. “Estamos preparando en este tercer trimestre un seminario fruto del mismo proyecto para trabajar con los nuevos alumnos y con alumnado de la ESO”, ha concluido Rubén Ayesa.

El IES Almussafes (Valencia), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha puesto en marcha un taller de moldes para reducir el impacto medioambiental que crea el desecho de las latas de refresco. Este proyecto, titulado ‘Fabricación mediante moldeo: una aproximación desde el reciclaje y la eficiencia en el trabajo’, ha sido seleccionado en la IV Convocatoria de Ayudas Dualiza de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa. Una iniciativa que ha surgido con la finalidad de mejorar las competencias del alumnado para incrementar la empleabilidad del mismo. 

En este sentido, el proyecto ha sido un éxito, ya que responsables del centro aseguran que han logrado un 100% de tasa de empleabilidad de sus estudiantes. “Para el alumnado, el poder trabajar el emprendimiento práctico a la vez que mejoramos sus competencias ha hecho que la inserción laboral sea inmediata”, destaca Fernando Soler Parra, responsable de la iniciativa. “Las empresas colaboradoras se han nutrido de personas con una capacitación técnica adecuada a sus necesidades, repercutiendo en la competitividad de las mismas”, añade. 

Otros objetivos conseguidos 

Actualmente, el alumnado del IES Almussafes está finalizando una fase que no se ha ejecutado en plazo, el moldeo por molde de arena. Sin embargo, ha conseguido alcanzar el resto de los objetivos marcados al inicio de proyecto: 

  • Montaje de un taller de moldes con el fungible necesario. 
  • Puesta en marcha de la máquina CNC para la fabricación de moldes. 
  • Recogida de latas de refresco de los bares colaboradores. 
  • Transferencia de conocimiento de las empresas colaboradoras en el proyecto al centro formativo. 
  • Puesta en marcha de horno de fundición de metales para la fabricación de moldes. 
  • Fabricación de moldes. 
  • Obtención del carnet de carretillero y puente grúa por parte del alumnado. 

Por parte del centro, están muy agradecidos por la concesión del proyecto, “que nos ha permitido obtener recursos tanto tangibles como docentes, por la transferencia de conocimiento facilitada por las empresas, repercutiendo no solo en la promoción con la que hemos arrancado el proyecto, sino en todas venideras”, señala Soler Parra. 

El Centro de Formación Profesional EFA Valdemilanos, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha recibido la visita de CaixaBank Dualiza para conocer de primera mano el proyecto “La realidad diaria de la inclusión en las personas con discapacidad”. Una iniciativa que ha recibido una gran acogida y que se encuentra entre las 30 ideas premiadas en la V Convocatoria de Ayudas Dualiza de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa.

Un encuentro que ha permitido que todas las partes implicadas pudieran conocer a fondo el proyecto. Así, EFA Valdemilanos ha recibido la visita de Eva María Aguado, coordinadora Zona Centro de CaixaBank Dualiza; Vanesa González, responsable del Área Social de CaixaBank; África Vegas, directora del área de Negocio de CaixaBank; Ana Magalló, directora de Servicios Asistenciales de Envera; Rosa María Ollero, coordinadora de Envera para Personas con Grandes Necesidades de Apoyo; y Pedro Barahona, director General de las EFAS de Castilla-La Mancha.

A su vez, todos ellos han estado acompañados por Sara Reguilón, directora del centro educativo; María Isabel Sánchez, docente responsable del proyecto premiado, y estudiantes del ciclo formativo de Grado Medio en Atención a Personas en Situación de Dependencia del centro.

Gran repercusión a nivel académico y social

La iniciativa está teniendo gran repercusión a nivel académico y social. “Pretendemos formar a nuestros alumnos para velar por los intereses y la defensa de las personas con discapacidad”, ha explicado Sánchez.

Por su parte, Aguado ha señalado a los alumnos que “es primordial” que, como futuros técnicos de Atención a Personas en Situación de Dependencia, no solo estén preparados a nivel académico, sino que hayan desarrollado esa sensibilidad “tan especial que están mostrando a lo largo del proyecto”.

Finalmente, el alumnado participante, que se ha sentido el gran protagonista de la velada, ha podido relatar algunas de sus experiencias y aprendizajes en primera persona.

La familia de Agraria del IES Ana Luisa Benítez, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha desarrollado diferentes proyectos de innovación entre los que destaca la utilización de drones. Herramientas premiadas en la III Convocatoria de Ayudas Dualiza de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa que se suman a las de realidad virtual del centro seleccionadas también en su quinta edición para simular el manejo del tractor y aperos agrícolas. Asimismo, Francisco Javier Nuez, director del centro, ha explicado que “la realidad virtual es una solución ante la que los riesgos se disminuyen a cero y el alumnado se siente muy atraído”.

Como parte de los proyectos, 40 estudiantes del ciclo de Grado Medio de Jardinería y Floristería se han estado formando en el manejo de aeronaves no tripuladas. Además, María José Martínez, coordinadora de los proyectos de innovación del centro, ha expuesto que “lo hacen con el objetivo de poder detectar el estado sanitario de las plantas y, así, evitar el desgaste de la mano de obra. El proyecto también nos ayuda a medir superficies implementando un GPS en el mismo”.

La innovación en el sector agrario

“Esta idea surge investigando, viendo qué tipo de innovación hay en el sector agrario; es decir, qué se está haciendo y hacia dónde va. Una iniciativa que pensamos cuando todavía no estaba tan introducida la práctica de los drones en la agricultura. Sin embargo, queremos avanzar y obtener el carné de piloto de drones”, ha manifestado Martínez.

Hasta el momento se han servido de la ayuda de un profesional externo, aunque la coordinadora ha mencionado “la interdisciplinariedad establecida al contar con un alumno que tiene dicha licencia. Tengo claro que estas experiencias no son el futuro, sino el presente”.

Por su parte, Nuez ha confesado que “la motivación del alumnado ha redundado en una reducción del absentismo y del abandono escolar temprano. También, tenemos un programa de FP adaptado para estudiantes con diversidad funcional, por lo que imaginad el grado de satisfacción alcanzado. A ello se suman las tasas de éxito académico que se han incrementado de manera notable gracias a los proyectos”.

“Todo esto se debe a la innovación, la tecnología y la digitalización”, ha asegurado Martínez. Finalmente, la coordinadora ha concluido que “nos hemos centrado en desarrollar realidad virtual con el objetivo de atraer alumnado con metodologías que sean atractivas para ellos. Para el próximo curso vamos a implementar todo un proyecto con diferentes partes del currículum desarrolladas con realidad virtual”.