El Institut Cal·lípolis (Cataluña), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha llevado a cabo, junto con el CIPFP Ausiàs March (Comunidad Valenciana), su proyecto de Innovación “CFGS de Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear: realidad virtual + simulación” durante el curso 2022/2023.

Este proyecto ha sido seleccionado en la V Convocatoria de Ayudas Dualiza de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa. Esta idea consiste en la creación de salas virtuales de imagen para el diagnóstico con el fin de que el alumnado pueda conocer de manera virtual el entorno en el que va a trabajar en el futuro. Además, los alumnos y las alumnas tienen la oportunidad de realizar ejercicios prácticos mediante la realidad virtual con la ayuda de unas gafas de realidad virtual y joysticks.

Origen y objetivos

“El proyecto surgió de la necesidad imperiosa de poder tener en el centro un entorno para que el alumnado pudiera manipular las máquinas de imagen para el diagnóstico antes de incorporarse a las prácticas en la empresa. La maquinaria con la que contamos fue una donación de un hospital hace muchos años y ahora está quedando obsoleta, además de que pueda resultar peligrosa su manipulación”, ha explicado Carmen Prades, docente en el Institut Cal·lípolis.

Respecto a los objetivos de la idea, “CFGS de Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear: realidad virtual + simulación” permite simular ejercicios para realizar pruebas de imagen para el diagnóstico mediante la realidad virtual y poder interaccionar con los pacientes virtuales para practicar una adecuada atención al paciente.

“Este proyecto significa un gran impulso en el desarrollo de una metodología tan innovadora y tecnológica que significará un aprendizaje mucho más inmersivo para el alumnado del futuro. Asimismo, consideramos que tendrá un gran valor en las empresas de prácticas, ya que nuestro alumnado estará más preparado para afrontar la FCT y la posible entrada en el mundo laboral”, ha concluido Prades.

El CIFP Avilés (Asturias), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha realizado un cuento infantil ilustrado en el que se pretende visibilizar las profesiones surgidas de la FP. “El cole de los oficios” es un proyecto que ha sido seleccionado en la IV Convocatoria de Orientación Activa 2023 de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa y que va dirigido al alumnado de Primaria.

“En este trabajo se muestran cada una de las familias profesionales que se imparten en el CIFP Avilés mediante personajes que describen brevemente los oficios y las salidas profesionales. Dicho de otra manera, se trata de mostrar a los más pequeños y pequeñas profesiones que muchas veces no saben que existen”, ha expresado Susana Fonseca, directora del CIFP Avilés.

La orientación se ejecuta a través de un cuento en el que 7 personajes explican qué se aprende en el cole de los oficios, de qué tratan las familias profesionales que se estudian en ese cole y cuáles son sus salidas profesionales. “Asimismo, con esta acción no solo se busca acercar Primaria a mundo de la FP, sino que también se pretende abrir espacios a las niñas visibilizando referentes en las profesiones STEAM”, ha añadido Fonseca.

Origen y objetivos

“A raíz de la convocatoria, el CIFP de Avilés nos pusimos a trabajar en este proyecto fundamentalmente entre el equipo directivo y la orientadora del centro, uniéndose más tarde un grupo que trabaja la equidad en el centro y el resto de profesorado. Se iniciaron contactos con centros de Educación Infantil y Primaria e incluso se realizó de forma piloto alguna actuación con visita al centro. El interés demostrado nos motivó para editar un cuento de los oficios”, ha contado la directora del centro asturiano.

Respecto a los objetivos del proyecto, el centro educativo pretende mostrar una FP moderna, tecnológica, interesante y como una opción de futuro; apostar por los avances tecnológicos respetando las tradiciones; reconocer la diversidad funcional del alumnado y dar a conocer el CIFP de Avilés al resto de la comunidad educativa de Avilés.

“Este proyecto ha resultado ser un trabajo en equipo muy positivo. Además, hemos tenido la oportunidad de darnos a conocer como centro donde se imparte FP de calidad, moderna y cuidando la equidad y la diversidad. Asimismo, el alumnado implicado en el proyecto ha podido descubrir el mundo maravilloso de la FP”, ha concluido Susana Fonseca.

Más de 550 docentes han impulsado en el 9º Congreso de FP de FPEmpresa y CaixaBank Dualiza la nueva colaboración entre centros de FP y empresas que se producirá tras la implantación de la Ley de FP.  Bajo el lema “Trabajando juntos. El nuevo papel de la empresa en la FP” y durante los días 4 y 5 de mayo, la Cidade da Cultura de Galicia ubicada en Santiago de Compostela ha acogido los debates relacionados con los retos que afrontará la sociedad para el desarrollo adecuado de la nueva normativa, el papel que desarrollarán las organizaciones empresariales y sindicales para facilitar el compromiso formativo de la empresa y la relación con los centros, y el papel del tutor y la tutora de empresa en la formación dual.

El conselleiro de Cultura, Educación y Universidades de la Xunta de Galicia, Román Rodríguez, ha subrayado que las empresas tendrán “que confiar todavía más en la FP” con la introducción de la nueva ley que dualiza toda la nueva formación, pese a que una gran parte del camino ya está hecho. Según ha recordado, “la empresa confía en la FP para pescar recursos profesionales para ampliar las plantillas”, como reflejan los datos “el 85% de alumnos que cursan FP en Galicia se colocan de modo inmediato y si hablamos de dual el porcentaje es del 100%”

Entre las empresas que han participado a lo largo del Congreso figuran Iberdrola, Nestlé España o Grupo Pescanova que han subrayado la responsabilidad que asumen las empresas con la nueva normativa.

Silvia Carballo, de RRHH de Nestlé España, ha señalado que esta nueva normativa plantea a la empresa “si quieres ser un mero espectador o integrarme desde el principio, que empecemos todos de la mano con un objetivo común para facilitar los mejores perfiles, que se adaptan a las necesidades que tenemos”.

Para Patricia Rodríguez, del Grupo Pescanova, la nueva ley supone una oportunidad para aumentar la colaboración con centros educativos y seguir mejorando.

Nuevo éxito de participación

Los organizadores FPEmpresa y CaixaBank Dualiza, en colaboración con la Xunta de Galicia y la participación de Fundación Orange, han celebrado la buena acogida que ha tenido el congreso, que cada año congrega a más de medio millar de asistentes de todas partes de España.

El presidente de FPEmpresa, Luis García Domínguez, ha valorado positivamente los resultados de la celebración y ha recordado que “el 9º Congreso de FP pretendía poner el foco en el nuevo papel de la empresa en el marco normativo de la nueva Ley de FP”.

De esta manera, García ha manifestado que “las reflexiones que se han producido en este encuentro nos han servido para determinar cuáles son los elementos críticos para mejorar el sistema. Uno de ellos está relacionado con la mejora de la orientación hacia la FP o el afán de encontrar vías o lugares de encuentro entre las empresas y los centros”.

La directora de CaixaBank Dualiza, Paula San Luis, ha mostrado su satisfacción por el buen desarrollo del congreso que se ha convertido ya en todo un referente para los profesionales de la FP y que se constituye como centro de encuentro para docentes, pero también como escenario de las principales vanguardias educativas, y como puente hacia las empresas, cada vez más representadas en este foro”.

Ese éxito es fruto, ha querido incidir San Luis, “del esfuerzo de los docentes venidos de toda España, de nuestro aliado FPEmpresa, sin el cual esto no sería posible y de la Xunta y el Ministerio de Educación y Formación Profesional que no solo facilitan, sino que apoyan cada una de las acciones iniciadas desde CaixaBank Dualiza para el prestigio de la FP”.

IX Congreso de FP, punto de encuentro de los centros de FP, las empresas y las organizaciones empresariales

En el congreso han participado más de 20 ponentes procedentes de diferentes sectores, desde el académico hasta el empresarial, con el fin de poner en valor a las empresas referentes en la FP y en la creación de herramientas que dotan de conocimientos a los centros educativos y al alumnado nacional e internacional. Entre los diversos ponentes se destaca Román Rodríguez, conselleiro de Cultura, Educación, FP y Universidades de la Xunta de Galicia; Eugenia Pérez, directora general de FP de la Xunta de Galicia; Ángeles Cárdaba, asesora del gabinete de la secretaría de FP; Mónica Moso, responsable del Centro de Conocimiento e Innovación sobre la FP de CaixaBank Dualiza; y, por último, empresas como Iberdrola, de la mano del responsable de Formación en Iberdrola España, Roberto Mediavilla; IndesIA, con el experto en el área GCTio de Telefónica, Daniel Guzmán, Grupo Pescanova, Nestlé España, entre otros.

Asimismo, FPEmpresa ha entregado los premios de la VI Convocatoria de Ayudas Dualiza y su III edición de los Premios FPEmpresa, siendo reconocidos Juan Carlos Lauder, exdirector de CaixaBank Dualiza, en la categoría de Premio a la Trayectoria FP; y Javier Olleros en la categoría de Premio a la Empresa comprometida con la FP.

También, en el marco de este congreso, se han realizado diversas visitas a centros de FP de Galicia, como CIFP Compostela, CIFP Politécnico de Santiago, CIFP Someso, CIFP de Imaxe y Son, CIFP Paseo das Pontes, CIFP Universidade Laboral Culleredo, CIFP Ánxel Casal-Monte Alto y CGIFP Eduardo Barreiros.

El Congreso ha sido retransmitido en directo a través de los canales oficiales de YouTube de FPEmpresa y CaixaBank Dualiza y se puede volver a visionar en los siguientes enlaces:

Si se desea consultar el programa del 9º Congreso de FP, haga clic aquí.

El IES Politècnic (Baleares), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha puesto en marcha durante el curso escolar 2022/2023 un proyecto sobre la tecnificación para el diseño y el montaje de instalaciones de carga de vehículos eléctricos en comunidades sostenibles. “E-CARLAB” es un proyecto seleccionado en la V Convocatoria de Ayudas Dualiza de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa.

Esta idea ha sido desarrollada por el departamento de Electricidad y Electrónica del centro educativo con el fin de” diseñar, instalar y gestionar la comunicación de datos y el mantenimiento eléctrico y electrónico de un punto de carga para vehículos eléctricos en el IES Politècnic”, ha expresado Antonio Urbano, responsable del proyecto Dualiza. “De esta manera, conseguimos sensibilizar acerca de la importancia de las ciudades sostenibles y formar profesionalmente a técnicos capaces de instalar y mantener los puntos de carga de vehículos eléctricos de la isla”, ha agregado el responsable.

Origen y objetivos específicos del proyecto

El origen del proyecto surge a raíz de un contexto donde existe una alta demanda de profesionales que sepan instalar los puntos de recarga de vehículos eléctricos. En el centro educativo se imparten 3 ciclos de Grado Medio y 4 de Grado Superior de la familia profesional de Electricidad y Electrónica con competencias en puntos de recarga.

“No existía en el centro conocimiento ni había infraestructura que permitiera realizar esta formación de manera adecuada. Por lo que decidimos dar formación al profesorado en la Tecnología e Instalación de puntos de recarga y, al mismo tiempo, aprovechar la ejecución de un proyecto para formar a los alumnos”, ha explicado Urbano.

En palabras del responsable del proyecto Dualiza, el proyecto nace con el fin de “mejorar la empleabilidad del estudiante en tecnologías que impulsen la sostenibilidad y la creación de lugares de trabajo; educar al alumnado en los ODS de la Agenda 2030, especialmente el objetivo 11 relacionado con las Ciudades y Comunidades sostenibles; acercar la comunidad educativa a entornos empresariales; y, por último, estudiar los indicadores de la movilidad eléctrica de las Islas Baleares”.

Un alumnado más formado y capacitado en el vehículo eléctrico

Con este proyecto, los alumnos y las alumnas pueden adquirir formación específica en un campo de crecimiento. “La intención de las empresas es instalar puntos de recarga en sus instalaciones. Además, sabemos que la normativa insular eliminará los vehículos de combustión en los próximos años, por lo que nuestros estudiantes se podrán formar en el centro antes de iniciar su etapa profesional y ajustarse a los nuevos cambios”, ha concluido el docente.

El IES Alarnes (Getafe), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, junto con el IES Miralbueno (Zaragoza) y el centro líder del proyecto, IES Andrés Laguna (Segovia), han puesto en marcha a lo largo del segundo trimestre del curso 2022-2023 unas jornadas de FP, llamadas “Construyendo”, para presentar su proyecto ganador Dualiza 2023 los días 27, 28 y 29 de marzo. “Construyendo profesionales de FP: Passive House en lo rural” es un proyecto que ha sido seleccionado en la VI Convocatoria de Ayudas Dualiza de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa.

Este proyecto conlleva realizar diversas actuaciones, entre ellas estas jornadas de FP en un pueblo de la España vaciada. Por lo que los centros han escogido Mozoncillo, localidad situada en la provincia de Segovia, para que 70 estudiantes de la FP de Edificación y Obra Civil de Getafe, Zaragoza y Segovia y otros 20 de Madera y Estructuras Metálicas participaran en la actividad a lo largo de los 3 días.

El objetivo principal de estas jornadas se ha basado en que el estudiante pueda formarse en un sistema constructivo llamado “Passive House”, es decir, que conozcan otras maneras de construir para que se permita consumir poca energía en el interior de las viviendas. Además, entre otros objetivos, se ha destacado el propósito de visibilizar y sensibilizar al alumnado que proviene de ciudades a que conozca de cerca la realidad de la despoblación rural de diversas zonas de España.

Otras actividades importantes

Durante el desarrollo de las jornadas, las personas participantes han podido realizar otras actividades en las que han colaborado niños y niñas de 6º Primaria del colegio de Mozoncillo y otros dos pueblos cercanos. Por un lado, los estudiantes han realizado un esgrafiado en el patio del colegio de Mozoncillo en el que “han podido disfrutar al máximo de la experiencia”, ha contado Montserrat Herranz del departamento de Proyectos de Edificación del IES Andrés Laguna.

Por otro lado, el público ha hecho una visita guiada a los murales pintados por el arquitecto y muralista de Mozoncillo, Manu Cardiel. Y, por último, se ha organizado una charla de mujeres que trabajan en el sector de la construcción y que continúan viviendo en la localidad rural, además de una visita guiada al pinar donde la jefa de sección gestión forestal II de la Junta de Castilla y León, María Bragado, ha explicado cómo se gestiona y se obtiene la resina de los pinos.

“Las jornadas han resultado ser muy instructivas para el estudiante y el profesorado que han participado en las mismas, que han salido de sus aulas y sus ciudades para aprender en y desde el mundo rural que los ha acogido. Sin duda, esto ha sido posibles gracias a la financiación de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa y al trabajo de las empresas colaboradoras, como EFIKO, Tecnicia y E2 Arquitectura e Innovación, que han dado la mano a la FP para aprender y avanzar a la par”, ha concluido Herranz.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha asistido el 22 de marzo a la celebración de la I Regata por el Alzheimer en Barcelona y organizado por la asociación Velas por el Alzheimer y la Fundació Catalunya La Pedrera con el fin de sensibilizar a la sociedad. Esta regata es la primera a nivel mundial que ha contado con la participación de alrededor de 100 afectados de Alzheimer y otras demencias. En representación de FPEmpresa ha acudido Olga Castilla, vocal coordinadora en Cataluña y jefe de Estudios y Coordinadora de Emprendimiento y Orientación en eInstituto Escola del Treball (Lleida).

Asimismo, Velas por el Alzheimer es un proyecto desarrollado por el Instituto Náutica de Barcelona y seleccionado en la V Convocatoria de Ayudas Dualiza de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa. Este proyecto busca acercar los beneficios del mar, la naturaleza y el deporte a las familias y afectados por el Alzheimer.

Entre las actividades que ofrece Velas por el Alzheimer se encuentran regatas para visibilizar y sensibilizar a la población; visitas al Museo Marítimo de Barcelona; navegación de iniciación en el centro municipal de Vela; paseo en golondrina; y, por último, visitas y charlas de navegantes y entidades del sector náutico.

I Regata por el Alzheimer

El alumnado de Grado Medio de Mantenimiento de Embarcaciones de Ocio del Instituto Náutica de Barcelona ha sido crucial en dar soporte en la puesta a punto de las embarcaciones durante los primeros meses. Los estudiantes también aprovecharon la ocasión para implementar ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos), donde adquieren un rol activo y un compromiso profesional.

Durante la regata, los participantes han sido repartidos en 19 barcos, otros 90 usuarios más con movilidad reducida siguieron la regata a bordo de un catamarán de Las Golondrinas. Todos los navegantes, junto a patrones y marinería profesional, se han esforzado por conseguir la victoria, en un campo de regatas organizado por el Reial Club Màritim de Barcelona, en colaboración con Velas por el Alzheimer.

Además, entre las diversas entidades colaboradoras del evento se destaca la Fundació Barcelona Capital Nàutica, que ha cedido espacios para la posterior entrega de diplomas a los participantes, así como del Puerto Olímpico y Marina Vela como puertos base y soporte en el embarque y desembarque.

“Sin duda, la regata evidencia cómo podemos contribuir desde la FP a desarrollar proyectos donde el foco de atención son las personas. La presencia de FPEmpresa supone apoyar y dar visibilidad a estas acciones de nuestros centros para que sirvan de ejemplos a otros y se animen a hacer cosas semejantes”, ha concluido Castilla.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha asistido los días 30 y 31 de marzo al Congreso Internacional de FP 2023 del Ministerio de Educación y FP (MEFP) en el Pabellón de IFEMA MADRID. El evento, en el que han participado cerca de 1.200 personas, ha tenido como objetivo principal poner en valor los retos de la nueva Ley de FP. A su vez la Junta Directiva de FPEmpresa ha aprovechado la ocasión para celebrar su primera reunión presencial del 2023 en el Hotel Ilunion de Madrid.

Asimismo, las jornadas han contado con diferentes ponentes para debatir sobre los diversos aspectos que influye en el desarrollo del proyecto de la nueva FP: Pilar Alegría, ministra de Educación y FP; Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión Europea; Nicolas Schmit, comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales y Paula San Luis, directora de CaixaBank Dualiza, entre otros.

Por su parte, FPEmpresa también ha participado en las ponencias mediante la intervención de Luis García, presidente de la Asociación; Olga Castilla, vocal coordinadora en Cataluña; y Juan José González, vocal coordinador en Castilla-La Mancha.

Programa

El acto ha sido inaugurado por la ministra de Educación y FP, que ha destacado el gran impacto que tendrá el nuevo proyecto de la FP en los jóvenes. “A través de esta formación tienen una oportunidad de futuro, gracias a una empleabilidad estable y bien remunerada”, ha dicho Alegría. Después, ha intervenido Margaritis Schinas y Nicolas Schmit para destacar la FP en Europa y la necesidad de promover la movilidad en los estudiantes.

Durante la jornada del día 30, Paula San Luis ha participado en el “Panel II. La dimensión Dual centro-empresa en FP”. La directora de CaixaBank Dualiza ha manifestado que el hecho de que “las empresas se involucren de forma activa en la formación de sus futuros trabajadores no va a ser una opción, sino que realmente va a pasar a ser una necesidad”.

Por otro lado, Olga Castilla, en calidad de jefe de estudios y coordinadora de Emprendimiento y Orientación del Institut Escola del Treball (Lleida), ha colaborado en el “Panel III. La sostenibilidad en la FP”. “Debemos centrarnos en la capacitación de los estudiantes que formamos para que el desempeño de sus competencias profesionales sea sostenible. Necesitamos ciudadanos sensibilizados y formados”, ha expresado Castilla.

Los desafíos para el éxito de la FP

En la jornada del día 31, Juan José González ha aprovechado su momento para destacar su centro, el CIFP Aguas Nuevas, como ejemplo en el bloque sobre “los nuevos centros de excelencia (los nuevos centros de FP del siglo XXI)”. En la recta final del Congreso, el presidente de FPEmpresa ha intervenido para hablar sobre “los desafíos que se afrontarán para conseguir el éxito de la FP: redes, innovación y excelencia”. “FPEmpresa es una asociación heterogénea, compuesta por centros públicos, privados y concertados, por lo que aprendemos unos de los otros y, juntos, innovamos. Sin embargo, muchas veces hay que ampliar la mirada hacia otros niveles educativos, como Primaria, Secundaria o Universidad, para crear redes y buscar la innovación”, ha determinado Luis García.

Para finalizar el acto, la secretaria general de FP, Clara Sanz, ha clausurado el Congreso junto a los jóvenes medallistas de oro y de plata de la competición de FP SpainSkills 2022. “Tenemos la obligación de hacer posible que cada persona, ya sea joven, adulta o trabajadora, pueda a través de la FP llegar muy lejos”, ha concluido Sanz.

La Convocatoria de Orientación Activa 2023 de CaixaBank Dualiza y la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa han seleccionado los proyectos de centros educativos más destacados por su originalidad, contenido o impacto a la hora de incentivar la orientación de estudiantes hacia la Formación Profesional.

En concreto, 24 ideas han sido escogidas entre el total de 136 presentadas en toda España, una cifra que supera en un 50% el número de propuestas registradas en la edición anterior, lo que refleja el interés de los centros por participar en esta convocatoria y por contar con herramientas que les ayuden a promover la orientación.

Cabe destacar, la incorporación de nuevas tecnologías a los proyectos actuales, como el manejo de la inteligencia artificial, o el desarrollo de recursos lúdicos como scape rooms. Además, los centros de FP han aprovechado para establecer sinergias con aulas de primaria y secundaria mediante la colaboración con el uso de sus laboratorios y talleres, acercando a muchos alumnos al mundo de la FP, por primera vez.

El uso de las redes sociales para la difusión de ideas vuelve a ser protagonistas y desaparecen los webinars o reuniones virtuales, que cobraron fuerza durante la pandemia.

Además, por primera vez los centros se coordinan con otras entidades, como otros centros, empresas, o administración local, para sacar a la calle la FP mediante jornadas de puertas abiertas que sirvan de escaparate de la FP a la sociedad.

La directora de CaixaBank Dualiza, Paula San Luis, ha querido resaltar “la importancia que este tipo de convocatorias para orientar hacia la Formación Profesional a través de la generación de proyectos que incorporen las nuevas tecnologías, así como un nuevo lenguaje. Gracias a ello y al trabajo de orientación que va ganando peso en todos los centros educativos, conseguiremos hacer más visible la FP a todo ese alumnado que se encuentra en proceso de decisión de su futuro académico y aún desconoce todas las posibilidades que puede ofrecerle algunos de los más de 150 ciclos formativos que componen la oferta actual”.

Por su parte, el presidente de FPEmpresa, Luis García, ha expresado que “con esta iniciativa queremos contribuir en la mejora de uno de los elementos claves del sistema de FP: la orientación. Asimismo, debemos crear nuevas maneras de orientar y ayudar en la toma de decisiones de las familias y de los futuros estudiantes de FP”.

En cuanto a familias profesionales, Administración y Gestión, Electricidad y Electrónica, e Informática y Comunicaciones han sido las que más proyectos han registrado, seguidas de Fabricación Mecánica y Transporte y Mantenimiento de Vehículos.

Un año más, todos los centros han acudido a la convocatoria siendo aquellos de titularidad pública los que más proyectos han presentado, (3 de cada 4) frente al resto de concertados y privados.

Puedes ver los proyectos seleccionados por Comunidades Autónomas en la siguiente tabla.

 

Andalucía


IES Casas Viejas (Cádiz).

IES Camas- Antonio Brisquet (Sevilla).

IES Playamar (Málaga).

IES La Zafra (Granada).


Aragón


CPIFP Bajo Aragón (Teruel).

Salesianos Nuestra Señora del Pilar (Zaragoza)

Centro San Valero (Zaragoza)


Canarias


CIFP Las Indias (Santa Cruz de Tenerife)

IES Ana Luisa Benítez (Las Palmas)


Castilla-La Mancha


IES José Luis Sampedro (Guadalajara)


Castilla y León


CIFP Tecnológico Industrial (León)


Cataluña


Institut Escolar Municipal del Treball de Granollers (Barcelona)

Instituto Escola del Treball de Barcelona (Barcelona)


Ceuta


IES Almina


Comunidad Valenciana


IES La Valldigna (Valencia)

IES Beatriu Fajardo de Mendoza (Alicante)

IES Cayetano Sempere (Alicante)


Islas Baleares


IES Llucmajor (CIFP Pere de Son Gall)


La Rioja


CIPFPD de La Rioja (Logroño)


Madrid


IES Islas Filipinas


País Vasco


Centro Formativo Otxarkoaga (Vizcaya)


Principado de Asturias


CIFP Avilés (Asturias)


Región de Murcia


IES Juan Bosco (Murcia)

CIFP Carlos III (Murcia)


 

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha asistido los días 20 y 21 de marzo al Congreso de FP Dual de Canarias celebrado en Infecar Feria de Gran Canaria. El Congreso, que ha sido organizado por el Gobierno de Canarias, en colaboración de CaixaBank Dualiza, Ministerio de Educación y FP y cofinanciado por la Unión Europea, ha recibido la asistencia de un total de 400 personas. Al encuentro han asistido el vicepresidente tesorero de FPEmpresa, Tomás Alonso, y el vocal coordinador de la Asociación en Canarias, Gregorio Hernández.

Asimismo, estas jornadas han sido celebradas con el objetivo principal de visibilizar las ventajas de la modalidad Dual, además de analizar los retos y oportunidades derivados de la aplicación de la nueva ley que regulará la FP en España.

“Desde FPEmpresa consideramos que los centros de FP deben orientarse no solo a los jóvenes, sino también para aquellos trabajadores que quieran acreditar sus competencias profesionales”, ha expresado el vicepresidente de FPEmpresa.

Además, Alonso ha añadido que “también es necesario conducir la FP hacia los centros educativos de Primaria. En definitiva, la FP se ha transformado en un único sistema al servicio de las personas”.

Ponencias

Entre los diferentes ponentes que han participado en el Congreso se encuentra: la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Manuela Armas quien inauguró el evento abogando por una FP Dual que facilite la inserción laboral del alumnado; la secretaria general de Educación y FP, Clara Sanz que abordó el tema sobre los nuevos escenarios con la FP Dual; y la responsable del Centro de Conocimiento e Innovación de CaixaBank Dualiza, Mónica Moso para hablar sobre el Observatorio de la FP y las oportunidades de empleo en Canarias.

Otras actividades

Por último, Infecar Feria de Gran Canaria ha acogido el Canarias Skills 2023, inaugurado por el presidente del Gobierno canario, Ángel Torres, así como de diversas mesas redondas para poner en valor el desarrollo de la FP Dual en España y Canarias y de diferentes talleres y presentaciones corporativas.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y CaixaBank Dualiza organizan el 9º Congreso de FP bajo el lema ‘Trabajando juntos. El nuevo papel de la empresa en la FP’. El Congreso se celebrará los próximos días 4 y 5 de mayo en la Cidade da Cultura de Galicia ubicada en Santiago de Compostela. Además, el evento cuenta con la colaboración de la Xunta de Galicia y con el patrocinio de la Fundación Orange.

Con la nueva ley de FP, que será implantada en 2024, toda la formación tendrá carácter dual, lo que conducirá a que el alumnado pase más horas formándose en las empresas. Los sectores productivos podrán adquirir un nuevo compromiso de colaboración con la formación profesional y con los resultados de aprendizaje. Por ello, esta nueva edición pretende convertirse en el punto de encuentro de los centros de FP, las empresas y las organizaciones empresariales para poner en valor la nueva colaboración que se producirá entre los centros y las empresas.

El presidente de FPEmpresa, Luis García asegura que este Congreso “tiene como reto unir fuerzas entre las empresas y los centros para impulsar la FP. Con la nueva Ley de FP, los centros de FP necesitan que las empresas les ayuden a aumentar el número de horas en los puestos formativos y a corresponsabilizarse de los resultados de aprendizaje del alumnado. Por lo tanto, este Congreso pretende convertirse en un gran espacio de reflexión y colaboración”.

Por su parte, la directora de CaixaBank Dualiza, Paula San Luis ha manifestado su confianza en que el congreso “vuelva a convertirse en uno de los principales foros que se realizan en nuestro país para reunir a los docentes de FP y facilitarles un espacio para conocer experiencias, intercambiar opiniones y establecer alianzas que permitan a la Formación Profesional seguir avanzando. En ese empeño, los docentes seguirán contando con el firme apoyo de CaixaBank Dualiza”.

Además, San Luis ha expresado que “el éxito de anteriores ediciones entre la comunidad educativa vuelva a repetirse este año, con el añadido de que cada vez más empresas participen en el evento, facilitando la relación entre las distintas realidades de nuestra FP, que es el principal objetivo con el que nace y continúa trabajando Dualiza.

Un alumnado más formado y preparado para su futuro laboral

Tras la inauguración y la presentación institucional, entre las ponencias se encuentran la de la secretaria general de Formación Profesional, Clara Sanz; la de la directora general de Formación Profesional de la Xunta de Galicia, Eugenia Pérez; y la del director de Educación y Formación en CEOE, Juan Carlos Tejeda para abordar claves sobre el papel de la Empresa en la FP.

Asimismo, habrá un bloque de ponencias de investigación donde participarán entidades como el Observatorio Dualiza, Orkestra, Universidad Santiago de Compostela (USC), entre otras, y se realizarán visitas a centros de educativos de Galicia, como CIFP Compostela, CIFP Politécnico de Santiago, CIFP Someso, CIFP de Imaxe y Son, CIFP Paseo das Pontes, CIFP Universidade Laboral Culleredo, CIFP Ánxel Casal-Monte Alto y CGIFP Eduardo Barreiros.

En el IX Congreso de FP se abordará y debatirá temas como el papel del tutor y la tutora de empresa en la formación dual. También, aspectos como el papel que jugarán las organizaciones empresariales y sindicales en la vida diaria de los centros a través de los consejos sociales o cómo podemos generar un modelo de innovación para las PYMES con la colaboración de los centros de FP.

Podrán participar en él todas aquellas personas interesadas en la Formación Profesional inscribiéndose en el siguiente enlace.

Si desea más información sobre el congreso o más detalles sobre el programa, puede consultarlo aquí.