El CIFP Carlos III de Cartagena, centro socio de FPEmpresa, ha organizado la primera edición de la Garage Genius Cup, un evento que ha reunido a más de 600 estudiantes de Formación Profesional de 20 centros educativos. Celebrado en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC) el pasado 7 de noviembre de 2024, este encuentro, parte del programa C3Emprende, se ha enfocado en la resolución de retos y el desarrollo de habilidades clave para el emprendimiento. Francisco José Hernández, director del CIFP Carlos III, ha explicado que “el objetivo principal ha sido ofrecer al alumnado una experiencia inmersiva para conectar el aprendizaje práctico con los desafíos reales del mundo empresarial”.

A lo largo del evento, los participantes han formado parte de un juego de rol educativo liderado por docentes que les ha ayudado a asumir diferentes papeles en situaciones reales, lo que ha fomentado la comunicación efectiva y la resolución de conflictos. “A través de dinámicas como el Design Thinking, la creación de modelos de negocio y el juego de rol educativo, buscamos desarrollar habilidades fundamentales como la creatividad y el trabajo en equipo”, ha expuesto Hernández.

La jornada ha contado también con la colaboración de la Dirección General de FP de la Región de Murcia, el Ayuntamiento de Cartagena y empresas del entorno que han dotado a los participantes de herramientas y recursos que conectan la FP con el tejido empresarial e institucional.

Prácticas para capacitar al alumnado

Durante la jornada, los participantes han trabajado en tres grandes retos. El primero ha sido la Resolución Creativa de Problemas mediante Design Thinking, que ha permitido a los equipos abordar problemas reales a través de un proceso estructurado de empatizar, definir, idear, prototipar y testear, fomentando así la creatividad y el análisis.

El segundo desafío ha consistido en la creación de un video promocional. Los estudiantes han producido vídeos cortos para promocionar sus ideas, mejorando sus habilidades de comunicación persuasiva y el manejo de herramientas audiovisuales. Esta actividad ha destacado la importancia de transmitir mensajes claros y efectivos en el ámbito empresarial.

En el tercer reto, los asistentes han desarrollado un Business Model Canvas, donde los equipos han diseñado modelos de negocio detallados, identificando aspectos clave como segmentos de clientes, fuentes de ingresos y estructuras de costos. Esta experiencia ha permitido a los participantes adquirir una visión integral del funcionamiento empresarial.

Colaboración y compromiso, claves del éxito

El I Garage Genius Cup comenzó a gestarse en julio de 2024 y tras haber realizado otros eventos en las instalaciones del CIFP Carlos III con un menor número de participantes, deciden contar con la colaboración del CEEIC. “Este cambio no solo ha ampliado nuestra capacidad de convocatoria a 20 centros de la Región de Murcia, sino que ha reforzado la importancia de la colaboración entre instituciones educativas”, ha manifestado Hernández.

Uno de los aspectos a destacar por parte del director del Carlos III ha sido “la unión y el compromiso del claustro de profesores del centro, quienes han trabajado incansablemente para diseñar y ejecutar un evento de esta envergadura”. “Además, el alumnado ha desempeñado un papel crucial, no solo como participante, sino también en la organización del evento. Por ello, creemos firmemente que la unión y el intercambio de experiencias entre centros fortalecen la formación de nuestros estudiantes y potencian la innovación y el emprendimiento”, ha añadido Hernández.

El éxito de esta primera edición de la Garage Genius Cup refuerza el compromiso del CIFP Carlos III con la innovación educativa y el emprendimiento. El centro se consolida como referente en la Región de Murcia en la formación de profesionales capacitados, preparados para enfrentar los desafíos del mercado laboral y contribuir al desarrollo económico y social.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha asistido a un encuentro con la Organización Canadian Bureau for International Education (CBIE) en la Embajada de Canadá en España. La jornada, celebrada este jueves 21 de septiembre, consistía en crear un espacio de networking dedicado a la colaboración internacional con Canadá. Al acto se han presentado desde institutos de secundaria y centros de FP hasta universidades públicas y privadas, tanto españolas como canadienses. Entre los asistentes, se encuentran los centros asociados IES Clara del Rey, IES La Arboleda, IES Isaac Peral, CIFP José Luis Garci e IES Antonio Machado.

Además, este es el segundo encuentro este año por parte de FPEmpresa y asociaciones canadienses para impulsar las alianzas en relación con la movilidad internacional. Asimismo, Carlos de Olagüe Smithson, vocal coordinador de Madrid e Internacional de la Asociación, ha sido el encargado de presentar FPEmpresa a los representantes de los centros educativos canadienses y españoles.

Alianzas internacionales

El representante internacional de FPEmpresa ha sido el segundo en intervenir para explicar la función del sistema educativo español; las diferentes opciones formativas que tiene un estudiante; y el funcionamiento de la FP en España. Por último, Olagüe ha dado a conocer la estructura y los proyectos de la Asociación.

“Este encuentro permite profundizar y mejorar las relaciones con los Institutos de FP en España. Sin duda, es una gran oportunidad para que los centros de Barcelona, que han estado a principios de la semana, y los de Madrid contacten con centros de Canadá. De esta manera, se llegue a establecer vínculos sobre la movilidad de estudiantes y profesores, la colaboración científica y el desarrollo de competencias”, ha declarado Carlos de Olagüe.

El evento se ha realizado con el apoyo de FPEmpresa, el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) y el Servicio de Delegados Comerciales de Canadá en España. Igualmente, aquí la Asociación ha tenido la capacidad de generar este encuentro junto a CBIE con motivo de abrir las fronteras entre ambos países y generar nuevas experiencias para el alumnado de enseñanza superior.

  • Se pretende reforzar el apoyo a los centros educativos para la realización de acciones que promueven un mayor y mejor conocimiento de la Formación Profesional

  • Las inscripciones pueden hacerse en caixabankdualiza.es hasta el 14 de marzo

CaixaBank Dualiza y la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa vuelven a poner en marcha la ‘Convocatoria de Orientación Activa’ de ayudas para fomentar acciones de orientación innovadora y proactiva desde los centros educativos hacia la Formación Profesional.

La convocatoria, a la que podrán presentarse proyectos de orientación ejecutados entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2022, va dirigida a centros educativos que impartan enseñanzas de Formación Profesional en cualquiera de las comunidades autónomas.

El director de CaixaBank Dualiza, Juan Carlos Lauder, ha señalado “la importancia de mantener un año más una convocatoria que tiene como objetivo la orientación de nuestros estudiantes, uno de los grandes pilares de nuestro sistema educativo y uno de los que más atención necesita”.  Además, ha insistido en “la necesidad de mantener este tipo de acciones destinadas a situar la FP como un itinerario formativo preferente entre todos aquellos que están decidiendo qué hacer con su futuro”.

Por su parte, el presidente de FPEmpresa, Luis García, ha destacado que “es necesario que impulsemos opciones de orientación diferentes a las actuales para poder cumplir el objetivo de dar una información completa al futuro alumnado y a las familias”.

Los proyectos presentados podrán estar relacionados con cualquiera de las Familias Profesionales ofertadas en el curso académico 2021/2022.

El Comité Evaluador designado evaluará todas las iniciativas de orientación presentadas. La cuantía económica de las ayudas para aquellas que resulten seleccionadas será de hasta un máximo de 2.500 euros por centro.

Con esta convocatoria se pretende reforzar el apoyo a los centros educativos para la realización de acciones que promueven un mayor y mejor conocimiento de la Formación Profesional entre el alumnado de Primaria, ESO y/o Bachillerato y en las que son los propios centros los que desempeñen un rol claramente proactivo.

El plazo de presentación de solicitudes comprenderá desde el día 17 de febrero al 14 de marzo.

La presentación de solicitudes para esta convocatoria de ayudas se hará a través de un formulario al que se podrá acceder en la web www.caixabankdualiza.es

Para cualquier consulta relacionada con la convocatoria, se podrá contactar a través de la dirección de correo electrónico orientacionactiva@fpempresa.net

FPEmpresa

Desde su constitución en 2012, FPEmpresa es el lugar de encuentro de los Centros de Formación Profesional, sean del tipo que sea, que quieran impulsar sus relaciones con el mundo empresarial. En la misma línea, contribuye a crear una red de centros capaces de compartir experiencias, proyectos  que quieran desarrollar y potenciar el Sistema de Formación Profesional de este país.

En 2019, el Ministerio de Educación y Formación Profesional concedió la Placa de Honor de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio a la Asociación por impulsar la FP a través de la colaboración entre centros, el intercambio de experiencias y las buenas prácticas.

Centrándose en esas líneas estratégicas, FPEmpresa y CaixaBankDualiza han beneficiado a más de 21.000 estudiantes, más de 2.000 empresas y más de 1.200 centros educativos, a través de la Convocatoria de Ayudas Dualiza que este año celebrará su quinta edición.

Pulsa sobre la imagen para acceder a las bases: