El Colegio Salesianos Zaragoza, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha organizado la 36ª edición del Premio Nacional Don Bosco celebrado los días 15 y 16 de marzo en las instalaciones del centro educativo. Estos galardones tienen como objetivo fomentar la creatividad, la investigación y la innovación entre los jóvenes.

Esta edición ha contado con 137 participantes y 58 proyectos educativos de centros de enseñanza pública, concertada y privada de las siguientes CCAA: Andalucía, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, La Rioja, Murcia, Navarra, País Vasco y Aragón. Asimismo, y como parte del evento, los asistentes y el jurado, compuesto por profesionales del sector y empresas, han podido visitar los diferentes stands expuestos durante las jornadas.

Proyectos ganadores

La tipología de los trabajos es variada y se reparten en cuatro áreas: el área Industrial, que incluye mecatrónica, electrónica y robótica; el área de Comunicaciones, con telecomunicaciones, tecnologías audiovisuales y TIC; el área de Ciencias, con física, química y matemáticas; y, finalmente, el área de Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales y Jurídicas, que evalúa proyectos sobre medicina, psicología y humanidades.

Los proyectos ganadores en esta edición han sido los siguientes: en la categoría de Área Tecnologías Industriales, el primer premio ha sido para el proyecto ‘Aeromimetics’ aerogenerador con productos reciclados, procedente del IES Antonio Navarro Santafé. En la categoría de Tecnologías de la Información el proyecto ‘Monitorización de la nidificación, cajas nido con sensores para mejorar un paraje natural’, del IES El Palmeral (Alicante), ha obtenido el primer premio.

Mientras que, en la categoría de Ciencias, ‘Pompas de jabón: la ciencia detrás del divertimento’ del Institut Gunidàvols (Lleida) ha quedado en primera posición. Y, por último, en la categoría de Ciencias de la Salud, el proyecto ganador ha sido el ‘Estudio comparativo de las distintas terapias celulares’ del Escola Mare de Déu de La Salut (Barcelona).

“Es muy interesante para los participantes que puedan vivir el ambiente que se genera en este evento, compartir experiencias y buenas prácticas, que las empresas conozcan sus proyectos y se interesen por su talento y futuro, los anima a seguir trabajando con ilusión”, ha concluido la directora del Colegio Salesiano de Zaragoza, Merche López.

La Convocatoria de Orientación Activa 2023 de CaixaBank Dualiza y la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa han seleccionado los proyectos de centros educativos más destacados por su originalidad, contenido o impacto a la hora de incentivar la orientación de estudiantes hacia la Formación Profesional.

En concreto, 24 ideas han sido escogidas entre el total de 136 presentadas en toda España, una cifra que supera en un 50% el número de propuestas registradas en la edición anterior, lo que refleja el interés de los centros por participar en esta convocatoria y por contar con herramientas que les ayuden a promover la orientación.

Cabe destacar, la incorporación de nuevas tecnologías a los proyectos actuales, como el manejo de la inteligencia artificial, o el desarrollo de recursos lúdicos como scape rooms. Además, los centros de FP han aprovechado para establecer sinergias con aulas de primaria y secundaria mediante la colaboración con el uso de sus laboratorios y talleres, acercando a muchos alumnos al mundo de la FP, por primera vez.

El uso de las redes sociales para la difusión de ideas vuelve a ser protagonistas y desaparecen los webinars o reuniones virtuales, que cobraron fuerza durante la pandemia.

Además, por primera vez los centros se coordinan con otras entidades, como otros centros, empresas, o administración local, para sacar a la calle la FP mediante jornadas de puertas abiertas que sirvan de escaparate de la FP a la sociedad.

La directora de CaixaBank Dualiza, Paula San Luis, ha querido resaltar “la importancia que este tipo de convocatorias para orientar hacia la Formación Profesional a través de la generación de proyectos que incorporen las nuevas tecnologías, así como un nuevo lenguaje. Gracias a ello y al trabajo de orientación que va ganando peso en todos los centros educativos, conseguiremos hacer más visible la FP a todo ese alumnado que se encuentra en proceso de decisión de su futuro académico y aún desconoce todas las posibilidades que puede ofrecerle algunos de los más de 150 ciclos formativos que componen la oferta actual”.

Por su parte, el presidente de FPEmpresa, Luis García, ha expresado que “con esta iniciativa queremos contribuir en la mejora de uno de los elementos claves del sistema de FP: la orientación. Asimismo, debemos crear nuevas maneras de orientar y ayudar en la toma de decisiones de las familias y de los futuros estudiantes de FP”.

En cuanto a familias profesionales, Administración y Gestión, Electricidad y Electrónica, e Informática y Comunicaciones han sido las que más proyectos han registrado, seguidas de Fabricación Mecánica y Transporte y Mantenimiento de Vehículos.

Un año más, todos los centros han acudido a la convocatoria siendo aquellos de titularidad pública los que más proyectos han presentado, (3 de cada 4) frente al resto de concertados y privados.

Puedes ver los proyectos seleccionados por Comunidades Autónomas en la siguiente tabla.

 

Andalucía


IES Casas Viejas (Cádiz).

IES Camas- Antonio Brisquet (Sevilla).

IES Playamar (Málaga).

IES La Zafra (Granada).


Aragón


CPIFP Bajo Aragón (Teruel).

Salesianos Nuestra Señora del Pilar (Zaragoza)

Centro San Valero (Zaragoza)


Canarias


CIFP Las Indias (Santa Cruz de Tenerife)

IES Ana Luisa Benítez (Las Palmas)


Castilla-La Mancha


IES José Luis Sampedro (Guadalajara)


Castilla y León


CIFP Tecnológico Industrial (León)


Cataluña


Institut Escolar Municipal del Treball de Granollers (Barcelona)

Instituto Escola del Treball de Barcelona (Barcelona)


Ceuta


IES Almina


Comunidad Valenciana


IES La Valldigna (Valencia)

IES Beatriu Fajardo de Mendoza (Alicante)

IES Cayetano Sempere (Alicante)


Islas Baleares


IES Llucmajor (CIFP Pere de Son Gall)


La Rioja


CIPFPD de La Rioja (Logroño)


Madrid


IES Islas Filipinas


País Vasco


Centro Formativo Otxarkoaga (Vizcaya)


Principado de Asturias


CIFP Avilés (Asturias)


Región de Murcia


IES Juan Bosco (Murcia)

CIFP Carlos III (Murcia)


 

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha asistido los días 22, 23 y 24 de marzo a la I Feria de FP de Colmenar Viejo, organizada por el IES Ángel Corella y EFA Valdemilanos, ambos centros asociados a FPEmpresa, y en colaboración de la Concejalía de Educación de la localidad. Entre los asistentes se ha encontrado el vicepresidente tesorero de FPEmpresa y el director del IES Francisco Tomás y Valiente, Tomás Alonso, quien ha participado en una mesa redonda para poner en valor el reto de la nueva FP.

Bajo el lema ‘El empleo del futuro está aquí’, la I Feria de FP ha servido para dar visibilidad a la oferta formativa de FP de ambos centros educativos, así como para potenciar aquellos ciclos formativos considerados importantes para el tejido industrial de Colmenar Viejo.

Además, el alumnado de 4º ESO y Bachillerato de los centros educativos de la localidad y el CEPA (Educación de Personas Adultas) han podido experimentar diversas actividades informativas durante el evento. Asimismo, las familias y AMPAS, en horario de tarde, han podido conocer de cerca la modalidad de FP.

Programa

La Feria ha contado con diferentes talleres para los asistentes, exposiciones interactivas y una mesa redonda sobre las necesidades futuras de la formación y la empleabilidad. En primer lugar, el público ha podido disfrutar de la exposición ‘Mi paso por la FP’, protagonizada por antiguos estudiantes de FP para hablar de su experiencia tras sus estudios.

Después, tuvo lugar la mesa redonda ‘Formación profesional del mañana’ para exponer las novedades y la importancia de la FP en el tejido industrial. Asimismo, Tomás Alonso ha colaborado como ponente para hablar sobre ‘La FP, mucho más que una moda’, donde ha destacado la participación de FPEmpresa para informar del reto que supone la transformación que se está produciendo en la FP.

“La nueva Ley de FP hará corresponsables a las empresas y a los centros educativos de la formación de los futuros profesionales. Sin duda, estos encuentros son vitales para la orientación y el conocimiento de la FP”, ha manifestado Alonso.

Entre otros ponentes que han participado en las jornadas se encuentra: Javier Aguilera, presidente de Aseyacovi, para abordar el tema de ‘Empresas y FP’; y Santiago García, secretario general de CECE, para reflexionar sobre el ‘Presente y Futuro de la FP’.

Por último, la Feria ha finalizado con una amplia variedad de actividades organizadas por ambos centros. Por su parte, el IES Ángel Corella ha realizado diferentes juegos cooperativos con alumnos, como una demostración de domótica, el funcionamiento de un motor, el montaje de luz o la realidad virtual. Mientras que las actividades del EFA Valdemilanos han estado relacionadas con la observación de microorganismos al microscopio óptico, la realización de experimentos con reactivos químicos, productos elaborados en las farmacias, entre otros temas.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha asistido a la tercera edición del Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW) 2023, celebrada los días 9 y 10 de marzo en DFactory Barcelona, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer (8M). El evento ha sido organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona y la Fundación Incyde.

En representación de FPEmpresa ha asistido José Luis Durán, director del Institut Escola del Treball (Barcelona) y vicepresidente de la Asociación.

BWAW es un debate paritario difundido en una plataforma digital que nació en 2021 con el fin de dinamizar y acelerar la igualdad de género para conseguir la participación plena y la igualdad de oportunidades de la mujer en la actividad económica a nivel local y global.

Además, el BWAW se ha convertido en un evento de referencia para visibilizar la igualdad de género en el ámbito empresarial y Barcelona, siendo ésta una ciudad clave para el desarrollo de la nueva economía, más sostenible e igualitaria.

Programa

Durante las jornadas se han abordado diversos temas relacionados con el talento femenino en diferentes sectores: Perspectivas de género en el mundo digital. Impulsando el desarrollo de la Tecnología 4.0, el liderazgo femenino en el sector público, salud y ciencia con perspectiva de género, la mujer en el sector privado, entre otros.

El día 9 de marzo José Luis Durán ha participado en una mesa redonda para hablar sobre el rol de las mujeres en las profesiones del futuro, junto con Natalia Vázquez de Fundación Incyde; Natalia Molina de Fundación Generation Spain; Ascensión Palomares de la Universidad Castilla-La Mancha; y, por último, Gemma Verdés, directora de Estudios Postobligatorios y de Régimen Especial en el Consorci d’Educació de Barcelona.

“Es importante que los hombres cambiemos el chip. Algunos de nosotros venimos de una formación, cultura, educación de muchos años y es importante desaprender y aprender cómo tenemos que trabajar con nuestras compañeras”, ha expresado el vicepresidente de FPEmpresa.

Si quiere visualizar la entrevista que han realizado a José Luis Durán desde BWAW 2023, puede verlo aquí.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha asistido a finales de febrero a las Jornadas de Puertas Abiertas en el IES La Rosaleda (Málaga), centro asociado a FPEmpresa, para dar a conocer su oferta formativa. Además, este encuentro ha tenido como objetivo incentivar al alumnado a cursar ciclos formativos, cuya salida laboral es positiva.

El IES La Rosaleda cuenta con un total de 14 familias profesionales, tres FP Básicas, dos específicas, 18 Grados Medios, 13 Grados Superiores y tres cursos de especialización de FP. Por esta razón, el centro ha resaltado su oferta académica en las jornadas con la participación de toda la comunidad educativa.

En representación de FPEmpresa ha acudido Luis Jesús Ruiz, director del IES Beatriz de Suabia (Sevilla) y vocal coordinador de la Asociación en Andalucía, Ceuta y Melilla.

“Agradecemos al IES La Rosaleda por habernos invitado para poder compartir esta gran experiencia. Este tipo de actividades son necesarias en todos los centros educativos para poder visibilizar cada vez más la FP entre el alumnado”, ha expresado Luis Jesús.

Gran evento por y para la FP

El centro ha planteado 3 jornadas diferentes en las que se han realizado diferentes actividades dinámicas de todo tipo para mostrar sus enseñanzas y ofrecer más oportunidades a sus estudiantes.

El evento del día 21 se ha centrado en dar a conocer el centro educativo. Para ello, diferentes estudiantes han colaborado en colocar distintos stands para enseñar y explicar lo que están aprendiendo en sus ciclos formativos.

Las jornadas del día 22 se enfocaron en convertirse en la ‘Feria del Ocio Activo y el Deporte Accesible’, donde se expusieron diversos stands y se realizaron diversas actividades para Personas de Movilidad Reducida y Personas con Necesidades Especiales. Entre los stands destacables se encontraban TikTok, Pintacaras, Freestyle, Globoflexia, entre otras.

Mientras que el día 23 de febrero, el IES La Rosaleda ha celebrado su ‘I Jornada de Formación Profesional’ con una diversidad de actividades y mesas redondas junto con especialistas de la FP. En la mesa redonda de la tarde han participado Eva Aguado, coordinadora territorial de centro sur de CaixaBank Dualiza, y Luis Jesús Ruiz, entre otras figuras, para hablar sobre la Nueva Ley de FP y FP Dual.

EFA La Malvesía (Valencia), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, forma parte del Programa Cultiva, una iniciativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España. Esta idea consiste en facilitar a los jóvenes agricultores y ganaderos estancias formativas en explotaciones modelo en periodos de entre 5 y 14 días.

“Estas explotaciones de acogida son reales, están en activo y presentan algún rasgo modélico. Su función es acoger y formar a los jóvenes según un programa formativo adaptado a las características de la explotación”, ha explicado Juan Antonio de los Santos, docente de FP en EFA La Malvesía.

La razón por la que EFA La Malvesía ha decidido participar en este proyecto se debe a que pertenece a la Federación de EFAS de la Comunidad Valenciana que a su vez es socio de UNEFA (Unión Escuelas Familiares Agrarias), una entidad de ámbito nacional que colabora con el Ministerio para este programa.

“La EFA La Malvesía, a través de su red de empresas agrarias colaboradoras, ha seleccionado a dos de ellas para participar en el Programa Cultiva y ofrecer estancias formativas a jóvenes. Sin duda, esta colaboración aporta valor a la EFA La Malvesía, ya que el objetivo de Programa Cultiva se identifica completamente con la misión de la EFA”, ha manifestado Juan Antonio de los Santos.

Origen y objetivos

El Programa Cultiva surge a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en colaboración con entidades representativas de los sectores agrícola y ganadero de España. El objetivo principal se centra en ofrecer a jóvenes agricultores y ganaderos acceso a formación práctica y conocimientos útiles para el desarrollo de su propia actividad, además de intercambiar experiencias.

Diferentes alumnos y alumnas de EFAS fueron enviados a la estancia de Bollo International Fruits, “donde los jóvenes se han sentido muy bien acogidos y aprendieron con detalle las explicaciones de los técnicos de la empresa. Además, la empresa apreció el interés del alumnado y ampliaron sus miras con la información compartida con la forma de trabajar en otras comunidades autónomas”, ha contado el docente de FP.

“Para la EFA La Malvesía participar en este Programa supone colaborar con el Ministerio a través de UNEFA en la formación de jóvenes agricultores, promocionar la formación técnica, dar a conocer este programa entre su alumnado e involucrar a las empresas en la formación de los jóvenes. Mientras que los estudiantes tienen la oportunidad de conocer cómo hacen agricultura los mejores y cómo se ejerce en zonas geográficas distintas a la suya”, ha concluido Juan Antonio.

Politeknika Txorierri (Vizcaya), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha presentado el pasado 7 de febrero el proyecto ‘SECOVE’ en el Global Smart Grids Innovation Hub de Iberdrola. Este proyecto tiene como objetivo crear contenidos de FP para dar respuesta a las necesidades de las empresas del sector de la energía sostenible.

“Por esta razón, decidimos llevar a cabo un Workshop para trabajar de manera conjunta las oportunidades de colaboración entre centros de FP y empresas”, ha comentado Anabel Menica, directora de Innovación del Politeknika Txorierri.

‘SECOVE’ es un proyecto financiado por la Unión Europea en el marco del programa Erasmus+ que cuenta con la participación de entidades de 5 países: Grecia, España, Italia, Eslovaquia y Portugal. Principalmente, el proyecto está liderado por la Universidad de West Attica (UNIWA) de Atenas y alineado en el Pacto Verde Europeo (Green Deal), paquete de iniciativas cuyo fin es situar a la UE en el camino hacia una transición ecológica para alcanzar la neutralidad climática en 2050.

Origen y objetivos

Esta iniciativa nace de la unión de más de 20 entidades empresariales y formativas de Grecia, Italia, Eslovaquia, Portugal y España con el objetivo de establecer una red de cooperación entre centros de excelencia de FP (CoVES) y empresas vinculadas al sector de las energías sostenibles. “De esta manera, se permite crear formaciones y material educativo específico para FP que dé respuesta a las necesidades del mercado laboral en energías renovables”, ha comentado Anabel.

Otros de los objetivos que se quieren conseguir con esta idea es fomentar las sinergias entre los representantes de la industria y las organizaciones de FP; promocionar un enfoque inclusivo y atractivo de la FP hacia las mujeres y la incorporación de una cultura de calidad e innovación en la educación y formación profesional.

Las actividades que se desarrollarán dentro del marco del programa son: realizar 28 talleres locales y trasnacionales; eventos de networking con la participación de alrededor de 600 profesionales; programas de movilidad internacional para 45 estudiantes de FP; organizar 9 formaciones de FP para niñas de Secundaria; establecer 4 eventos de desarrollo de capacidades y, por último, crear 3 Conferencias Transnacionales.

Presentación del proyecto

El 7 de febrero no solo tuvo lugar la presentación de ‘SECOVE’, sino también la celebración de talleres enfocados en las competencias necesarias en el sector de las energías renovables. “Desarrollamos sendos talleres donde se analizaron las necesidades de las empresas en materia de personal cualificado en energías sostenibles y cómo los centros de FP pueden dar respuesta a las mismas”, ha contado Menica.

“Asimismo, analizamos cómo desde el proyecto se puede contribuir a la excelencia en la FP vinculándola con la energía sostenible y cómo dentro del sector de Energía Sostenible la región vasca se puede centrar en la Inteligencia Artificial (IA), Ciberseguridad e IoT (Internet de las cosas)”, ha concluido la directora de Innovación.

El CIFP Río Tormes (Salamanca) y el CIFP Juníper Serra (Mallorca), centros asociados a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, han participado durante el curso 2022/2023 en el proyecto de innovación ‘Circular FP’. El proyecto se ha desarrollado para incentivar entre la comunidad educativa de ambos centros el compromiso por la Economía Circular. Además, entre las empresas colaboradoras se encuentran Innovation Training Centre y Garden Hoteles, ambas de las Islas Baleares.

Esta iniciativa tiene como objetivo el desarrollo de un material y metodología innovadores para mejorar la capacitación e incorporación de los estudiantes de FP en el entorno laboral de la Economía Circular.

“Atendiendo a la Agenda 2030 y a los objetivos de la formación profesional, así como de las demandas socioeconómicas se ha detectado la necesidad de crear un programa formativo que incluya innovaciones pedagógicas adaptadas a la evolución de la sociedad actual 4.0”, ha explicado Miguel Ángel Casanova, director del CIFP Río Tormes.

Origen y objetivos

El origen de ‘Circular FP’ se remonta en la convocatoria en 2021 del Ministerio de Educación y FP de los proyectos de innovación e investigación aplicadas y transferencia del conocimiento en la FP. “En este momento, ambos centros educativos unimos fuerzas para involucrar al alumnado y profesorado en los conceptos de la Economía Circular e incorporarlos en sus proyectos”, ha manifestado Casanova.

Otros de los objetivos que se han detallado en esta idea son la necesidad de promover el intercambio de conocimientos y experiencias en los centros de FP y empresas, de esta manera acercan a los estudiantes a las necesidades actuales del mercado; desarrollar una guía de implementación y recursos para el profesorado y promover la colaboración entre los estudiantes y los docentes; y, por último, promover la educación en sostenibilidad.

Para ello, cada uno de los centros está llevando a cabo una serie de actividades relacionadas con la Economía Circular en cada uno de sus Ciclos Formativos, poniendo en común las actuaciones para la transferencia de conocimiento. Asimismo, han participado en acciones de formación conjunta y han elaborado un material formativo abierto sobre la Economía Circular en la FP.

Entre dichas actuaciones, el CIFP Juníper Serra ha puesto en marcha junto a la Fundación Deixalles el proyecto titulado ‘Circulamos outfits, reducimos la huella’, con el fin de visibilizar la gestión sostenible de la ropa. Mientras que el CIFP Río Tormes ha realizado con el Ciclo Superior de Automoción el proyecto de emprendimiento ‘EcoClassic’, enfocada en la restauración de vehículos antiguos a través del reacondicionamiento de las piezas, entre otras actividades.

“El alumnado, a través de la participación en estos proyectos, toma conciencia de la problemática ambiental y adquiere un hábito de trabajo en el que tendrá en cuenta las consecuencias para el entorno a la hora de realizar un trabajo planteando una opción más sostenible”, ha concluido el director del CIFP Río Tormes.

El Institut Jaume Mimó (Barcelona), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha celebrado el 21 de febrero la 2ª edición del Día del Emprendedor del Institut Jaume Mimó en sus instalaciones. Esta celebración, dirigida a todo el alumnado de FP, ha coincidido también con la inauguración de la primera edición de los Mimó Publicity Awards para premiar proyectos innovadores.

Esta jornada se enmarca dentro del programa MimóEmprèn y pretende despertar el espíritu emprendedor de todo el alumnado de ciclos formativos. Para ello, el centro educativo ha contado con la presencia de ponentes relevantes que han explicado sus experiencias como emprendedores: qué significa este concepto, un recorrido por los éxitos y fracasos que han tenido, sus metas, entre otros.

Programa

El evento ha comenzado con la bienvenida de inauguración de Mercè Rom, directora del Institut Jaume Mimó y Albert Torruella, consultor de ACCIÓ. Además, el alumnado ha podido disfrutar de las ponencias de Alberto Rodilla, presidente PIMEC Joves Vallès Occidental; Laia Comàs de Inèdit Barcelona: Eduard Clariana de Movinhood; Tona Codina de Consultora Creativa; y Joaquim Mach de Incapto Coffee.

Después de las intervenciones de los emprendedores invitados, se llevó a cabo una mesa redonda para que el alumnado y los ponentes intercambiaran preguntas y respuestas con el fin de compartir experiencias y consejos, además de dar diferentes puntos de vista sobre el emprendimiento.

Asimismo, para cerrar las jornadas el Institut Jaume Mimó dio paso a los spots publicitarios de la primera edición de los Mimó Publicity Awards, creados por el alumnado del Grado Superior en Marketing y Publicidad. Estos premios tienen como objetivo premiar la creatividad, la innovación, la diversidad y la inclusión.

“Nuestros alumnos del Ciclo Superior de Marketing y Publicidad, en tan solo veinte días, han preparado desde el guion hasta el storyboard pasando por el copywritting de cada una de las producciones. Por ello, se han creado estos premios para valorar su esfuerzo e implicación y que continúen siempre con esa motivación”, ha expresado Mercè Rom, directora del Institut Jaume Mimó.

El primer proyecto ganador fue para ‘Magic Power’, sobre la venta de zapatillas para jugar al fútbol. El segundo iba dirigido para ‘Esidla’ sobre la venta de maquillaje, el tercero para ‘Sugum’ relacionado con el comercio de zumos y, por último, el cuarto premio ha sido para ‘Biobloom’, un spot publicitario que incentiva el cuidado del medio ambiente con la compra de un bolígrafo ecológico.

El IES Francisco Tomás y Valiente (Madrid), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha recibido este jueves, 23 de febrero, la visita del IES Dámaso Alonso a raíz del proyecto Xcelence-Escuelas Que Inspiran de la Fundación Empieza por Educar (ExE) y la Fundación Bertelsmann. Esta iniciativa, que ya cuenta con tres ediciones, está dirigida al alumnado de Secundaria y tiene como objetivo ayudar a los centros educativos a reforzar sus sistemas de orientación académico-profesional, desde una perspectiva estratégica, innovadora y de calidad.

Otro de los objetivos de esta idea es impulsar un cambio de cultura en los centros, apoyándose en la implementación del modelo Xcelence, que ofrece una visión innovadora y estratégica de la orientación; la formación y acompañamiento de la nueva figura, el CEAP (Coordinador/a de Estrategia Académico-Profesional), y en facilitar espacios de encuentros entre profesionales y CEAPS para desarrollar actividades de orientación.

Hasta ahora casi 1400 alumnos han visitado 20 centros asociados a FPEmpresa que participan en el proyecto Xcelence-Escuelas Que Inspiran.

Origen y colaboración con FPEmpresa

El proyecto nace en Inglaterra con el fin de impulsar la orientación académico-profesional en los centros de secundaria, por lo que se instaura la figura del ‘careers leader’ para apoyar al alumnado. En España llega en 2020, liderado por la Fundación Empieza Por Educar y Fundación Bertelsmann, con el apoyo de las administraciones públicas de la Comunidad de Madrid y Cataluña.

Sin embargo, ya son dos ediciones que cuenta con la colaboración de FPEmpresa, donde desde el proyecto Xcelence-Escuelas Que Inspiran han propuesto a los centros participantes conocer más de cerca a los centros de FP pertenecientes a la red FPEmpresa.

“Lo más importante de este hecho es que los centros de FP son visitados por institutos de secundaria, pueden conocer in situ cómo es la FP.  Este tipo de actuaciones habría que institucionalizarlas para que cada año se realicen, ya que este proyecto tiene mucho futuro y es clave para orientar hacia la FP y que se reconozca como un itinerario más del ciudadano”, ha manifestado el director del IES Francisco Tomás y Valiente y vicepresidente tesorero de FPEmpresa, Tomás Alonso.

Visita al IES Francisco Tomás y Valiente

Las actividades que realizaron los estudiantes de 4ºESO del IES Dámaso Alonso estaban centradas en conocer de cerca las iniciativas de FP realizadas en el centro que visitaban. Los jóvenes pudieron aprender acerca de la importancia de la energía solar para el centro educativo. De esta manera, el alumnado del IES Francisco Tomás y Valiente aprovechó el momento para promover la familia profesional de Electricidad y Electrónica.

Después, los estudiantes del Dámaso Alonso fueron informados de las diferentes opciones formativas existentes. En este caso, se les explicaron el acceso y los grados que hay en la FB Básica, Grado Medio y Grado Superior que se ofertan.

Por último, los alumnos y las alumnas visitaron un espacio dedicado al diseño y fabricación tecnológica, como la impresión en 3D, y probaron una experiencia de realidad virtual con fines educativos.