El IES Francisco Tomás y Valiente, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, está llevando a cabo un proyecto llamado Proyecto Solar – Aula de la Energía, que tiene como objetivo la búsqueda de la suficiencia energética del centro.

Este proyecto, seleccionado en la III Convocatoria Dualiza de proyectos de innovación en Formación Profesional, pretende cubrir las necesidades formativas relativas a las energías renovables. “Lo que buscamos era hacer un aula de la energía que sirviera para mostrar este tipo de energías renovables a nuestro alumnado y, a la vez, que pudiéramos utilizar la energía del sol para verterla en nuestro instituto con autoconsumo, y lo que sobrase verterlo a la red de distribución”, indica Juan Alberto Melchor Salas, jefe del departamento de electricidad y uno de los responsables del proyecto.

Por su parte, Jesús Fernández de Vera, jefe del departamento de Formación y Orientación Laboral y también responsable del proyecto, añade que “el objetivo no sólo era conseguir la suficiencia energética en el centro, sino también enseñar a nuestro alumnado de Instalaciones Eléctricas y Sistemas Electrotécnicos, de una manera realista, cómo funcionan las energías renovables”.

Además, Jesús Fernández señala también que “hay otra parte muy importante de este proyecto, que consiste en darle un sentido divulgativo. Hemos recibido visitas de estudiantes, sobre todo de la ESO, que han venido a realizar talleres sobre generación energética renovable y esos talleres han sido impartidos por nuestro alumnado de Formación Profesional”. “No solo hemos conseguido el objetivo científico divulgativo, sino también hemos conseguido dar protagonismo a nuestro alumnado y acercar la Formación Profesional a las educaciones secundarias generales”, concluye.

Las visitas al aula de la energía comenzaron en el curso 2019-20, pero, debido a la pandemia, el programa de visitas y talleres tuvo que ser cancelado. En el centro confían en puedan reanudarlo en cuanto la situación actual mejore.

EFA El Llano, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, continúa ejecutando con éxito, a pesar de la situación actual, el proyecto ENVOL de la convocatoria Erasmus+.

Este proyecto, desarrollado de forma conjunta con miembros de Portugal, Italia, Bélgica y España, tiene como objetivo principal solucionar la falta de información y pensar en nuevas posibilidades para que las personas con poca o sin cualificación profesional puedan incorporarse a la vida laboral.

En concreto, pretende permitir el reconocimiento en los niveles 1 y 2 de los marcos de cualificaciones de los países asociados, mediante las siguientes acciones: por una parte, especificar las competencias profesionales, las técnicas, no técnicas y transversales, directamente vinculadas a contextos profesionales y adquiridas en el ámbito de la formación formal y no formal.

En cuanto a las expectativas marcadas, el proyecto aspira a proporcionar una fotografía general de los puntos de vista y metodologías aplicados en los territorios nacionales para garantizar el posicionamiento del aprendizaje formal/no formal para los colectivos con escasa cualificación en los niveles 1 y 2 del Marco Europeo de Cualificaciones. Además, pretende identificar buenas prácticas para el desarrollo de este posicionamiento y trasladar recomendaciones y cuestiones de interés común a los responsables de formulación de las políticas aplicables.

Con una duración de 30 meses, el proyecto inició el 1 de noviembre de 2019 y durará hasta el 30 de abril de 2022.

 

El CIPFP Canastell, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha celebrado en la mañana de hoy, en colaboración con FPEmpresa, una jornada informativa sobre los Skills, en la que la Asociación ha estado presente gracias a la intervención telemática de su presidente, Luis García. “Uno de los elementos claves para la Formación Profesional tiene que ver con la visibilidad de la variedad de procesos tecnológicos y herramientas que manejamos; estos Skills son una magnífica ocasión para demostrar ante la sociedad las capacidades reales de nuestro alumnado”, ha destacado el presidente.

En palabras del director del centro y vocal de la Junta Directiva de FPEmpresa para Alicante, Murcia y Baleares, Carlos Manuel Navas, “los Skills es la competición de Formación Profesional en la que jóvenes de distintos países europeos se encuentran, se relacionan y ven los progresos de unos y otros”. “Por culpa de la pandemia, en la Comunidad Valenciana los Skills se han retrasado ya en dos ocasiones y, en la actualidad, se van a realizar de forma distinta”, añade. El director del CIPFP Canastell subraya que quieren “volver a ilusionar a los jóvenes y volver a ilusionar a las empresas; incluso dadas las circunstancias actuales, se van a organizar dos nuevas modalidades de Skills”

Además, la jornada también contó con la participación de: el asesor colaborador senior de Skills España, José Rubio; el Chief Expert Skills Climatización Europa, Carlos Llorca; el ganador Skills de España en instalaciones eléctricas, Guillermo Rull; el presidente de la Asociación de Directores de Enseñanza Media de la Comunidad Valenciana, Antonio González; el gerente de RUVAMAR, empresa colaboradora de Skills y premio Mejor Empresa del año de San Vicente del Raspeig, Antonio Ruiz; y el gerente de Lokímica, empresa colaboradora de Skills e Insignia de Plata de la Sanidad Española, Noé García.

El centro Escuelas San José – Jesuitas de Valencia, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, realiza mañana, 9 de diciembre a las 15:15 (CET), una videoconferencia de finalización del proyecto «¡Porque nos compete!», en la que FPEmpresa estará presente con la intervención de Mariano Monzó, vocal de la Junta Directiva de la asociación para Valencia y Castellón.

Este proyecto de investigación cualitativa, seleccionado como uno de los ganadores en la III Convocatoria de Ayudas Dualiza de FPEmpresa y Dualiza Bankia, se centra fundamentalmente en la creación de nuevas experiencias de aprendizaje, a partir de una metodología formativa dual basada en proyectos interdisciplinares. El objetivo general es mejorar la formación a través de la motivación del alumnado de Formación Profesional. El objetivo específico, responder a las necesidades técnicas reales de personas con diversidad funcional física y dificultades de movilidad, para así mejorar su autonomía personal y social y, por tanto, su integración en la sociedad.

El alumnado participante pertenece a cuatro ciclos formativos distintos, con el fin de sumar un valor añadido a la formación. Los ciclos son: Integración Social, Instalaciones de Telecomunicaciones, Automatización y Robótica Industrial y Programación de la Producción en Fabricación Mecánica.

En la sesión de clausura, se mostrarán resultados, prototipos y se realizará una evaluación global del proyecto. En ella, intervendrán: Mariano Monzó, de FPEmpresa; Ricardo Guille, de Fundación Bankia; Francesc Banuls, de Card Capacitas; Ade, de Codifiva; y Francis, usuario de Codifiva. Además, participarán el profesorado y alumnado que ha colaborado en el proyecto.

Podrá seguir la videoconferencia en el siguiente enlace.

El centro Salesianos Zaragoza, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha sido galardonado con el Premio a la Excelencia Empresarial en Aragón, dentro de la categoría Entidades no lucrativas.

En la ceremonia, celebrada de forma telemática desde el palacio de congresos de Zaragoza, participaron más de 1.300 personas a través de sus respectivos dispositivos. Durante el transcurso de la misma, se revelaron los ganadores a los Premios de la XXIV edición en las distintas categorías.

El equipo docente, personal, alumnado y familias recibieron con gran alegría la noticia de haber resultado ganadores de un premio que, tal y como indicó Juan Bosco, director de la Obra Salesiana de Zaragoza, reconoce el esfuerzo y la labor educativa que desde hace más de 80 años viene realizando el centro.

Además de transmitir su agradecimiento, Juan Bosco afirmó que “el éxito es fruto de todas las personas que han formado parte de esta casa y, por su puesto, de todas las personas que siguen trabajando en la actualidad por el bien de los jóvenes”.

En la categoría de grandes empresas resultó ganadora la tecnológica DXC Technology y en la de PYMES, Conservas Taisi Calatayud.

En el siguiente enlace, puede ver el vídeo de presentación del Premio Excelencia Empresarial de Salesianos Zaragoza.

Almudena Redondo Mata, del CIFP Escuela de Hostelería y Turismo Simone Ortega en Móstoles, es profesora Técnico de Cocina y Pastelería y ha sido nominada a Mejor Docente del Año 2020 en los Premios EDUCA ABANCA.

¿Qué significa esta nominación para ti?

Para mí, esta nominación ha sido toda una sorpresa; estoy muy ilusionada. Aunque reconozco que me defino más como profesional de la segunda fila, y no esperaba en absoluto esta recompensa, la nominación es un reconocimiento a nuestra función docente; especialmente en un curso tan complicado y lleno de retos como este que hemos vivido. Nuestro objetivo es dar siempre cabida a las dudas e incertidumbres que el alumnado plantea, sobre todo durante el difícil periodo de confinamiento que pasamos. La nominación reconoce mi trabajo, mi esfuerzo y dedicación, y eso es muy gratificante.

¿Qué características crees que debe tener un buen docente de FP?

En una palabra y en mayúsculas: VOCACIÓN; es el ingrediente vital, la materia prima que no puede faltar bajo ninguna circunstancia. Para mí, no cabe otra respuesta. Bien es cierto que, finalmente, a través de la vocación se aúnan la curiosidad ante la mejora, la capacidad de esfuerzo y la empatía. Son todas características personales, que van más allá del conocimiento y que hacen que los alumnos puedan ver un referente de actitud ante la vida, sea cual sea el ámbito de aplicación.

¿Qué metodología empleas en tus clases?

Mi metodología se fundamenta en tres pilares: exposiciones participativas, trabajo cooperativo y análisis de los resultados para fomentar la autocrítica. La especialidad a la que me dedico, Cocina y Pastelería, es eminentemente práctica, por lo que fomento el trabajo proactivo y colaborativo y me integro como un elemento más del engranaje del grupo. Además, me esfuerzo también a diario por trabajar la parte de tutorización y acompañamiento en el proceso formativo, ya sea a nivel conceptual o personal.

Según tu criterio, ¿cuál es la relación ideal estudiante-profesor?

Creo firmemente en la cercanía, pero no me olvido del papel que juega en el aula cada una de las partes implicadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. No se nos puede pasar por alto que el respeto dentro del aula y fuera de ella es bidireccional; es precisamente esa interacción la que consigue relaciones fructíferas que propician los mejores resultados académicos y personales. Mi objetivo cada curso es claro: me esfuerzo por que el alumnado reconozca la figura del docente como el espejo al que mirarse.

¿A qué retos crees que se enfrentarán los docentes de FP en los años venideros?

Principalmente, los mayores retos estarán relacionados con la adecuación de nuestras enseñanzas a los nuevos entornos. Durante estos últimos años, se ha repensado la forma de preparar y presentar las clases; ahora se fomenta que la participación activa del alumnado sea uno de los elementos principales de su propio aprendizaje. Las técnicas de la información y la comunicación se han integrado totalmente en nuestro día a día y los docentes tenemos la responsabilidad de implementar de manera efectiva el uso de las nuevas herramientas, que, en la mayoría de los casos, el alumnado domina. El futuro demanda una mayor adaptación a los intereses y necesidades formativas del alumnado; es nuestro deber garantizarla.

El CIPFP Canastell, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, celebra mañana, viernes 27 de noviembre a las 11:00 (CET), la ceremonia de clausura del proyecto No Sin Ell@s.

Este proyecto, aprobado en la III Convocatoria de Ayudas Dualiza, organizada por FPEmpresa y Fundación Bankia, nació con el objetivo de enriquecer el abanico formativo del alumnado en lo que a cuidado integral de personas con daño cerebral se refiere. Durante su transcurso, se han enseñado nuevas terapias e innovaciones tecnológicas en neurorehabilitación. Se puede decir que surgió del deseo de cumplir con la Agenda 2030 de la OMS y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. El lema “no dejar a nadie atrás” fue la semilla conceptual de este proyecto.

Se celebraron varias jornadas, mesas redondas y sesiones formativas, así como visitas a centros hospitalarios, como el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Las empresas colaboradoras fueron: Asociación de Paralíticos Cerebrales de Alicante, Fundación Juan Carlos Pérez Santa María, Grupo Casaverde y Asociación Daño Cerebral Adquirido. Con respecto a los centros de formación, participaron: IES Leonardo da Vinci, IES Miguel de Cervantes, CIPFP Valle de Elda, IES Santiago Grisolía e IES Pintor Rafael Requena.

En el acto de clausura intervendrán el director del CIPFP, Carlos Navas Ramírez, la coordinadora del proyecto, Paz Campos, que analizará la evaluación final del mismo, y representantes de las empresas colaboradoras, centros y alumnado.

Puede seguir la ceremonia en el siguiente enlace.

EFA EL LLANO, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, recibe hoy el Premio Excelencia 2020, otorgado por la CEOE Guadalajara, por ser la empresa que realiza un mayor esfuerzo en formación.

Este centro, parte también de la red de centros EFA Castilla-La Mancha y Madrid, se ha comprometido de lleno, y más en estos tiempos de pandemia, con los jóvenes, su inserción en el mercado laboral y su futuro profesional. En esta línea de trabajo, han decidido poner en marcha el Ciclo Formativo de Grado Superior de Transporte y Logística; una iniciativa de carácter privado que se ha realizado con gran esfuerzo por parte de todas las instituciones y personas implicadas. Esta nueva titulación pretende reforzar la importancia del medio rural y el crecimiento notable de la actividad logística en el Corredor del Henares. Mediante la metodología Dual Empresa-Aula efectiva, el alumnado tendrá un contacto muy estrecho con los profesionales del sector.

En la inauguración del aula intervinieron la alcaldesa del Ayuntamiento de Humanes (municipio donde se ubica el centro), Elena Cañeque, y el director general de las EFAS de Castilla-La Mancha y Madrid, Pedro Barahona, que dieron unas palabras de ánimo al alumnado de la primera edición de esta titulación.

Esta formación se suma a la oferta existente de Ciclos Formativos de Grado Medio concertados: Gestión Administrativa y Cuidados Auxiliares de Enfermería.

El centro asociado CIFP Virgen de Gracia cosecha los primeros resultados del proyecto “Estrategias de aprendizaje en el marco de la FP Dual para el diseño y fabricación de una pila de hidrógeno susceptible de ser integrada en una estación no contaminante (ECO-PEM)”, cuyo título abreviado es “PILA ECO-PEM”.

Este proyecto de innovación energética fue aprobado en la III Convocatoria Dualiza, organizada en el curso académico 19/20 por la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y Fundación Bankia y, a pesar de las dificultades, se ha venido desarrollando con éxito durante este último año. Los socios colaboradores del proyecto han sido: la empresa Mecanizados Naranjo y el Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano.

El proyecto va dirigido al alumnado de los ciclos de programación de la producción, construcciones metálicas y mecanizado y se ha diseñado con la metodología ABP (aprendizaje basado en proyectos). El objetivo: diseñar y fabricar una pila de combustible de hidrógeno tipo PEM (Proton Exchange Membrane), que sea completamente funcional.

La experiencia adquirida con el dispositivo resultante servirá para desarrollar, en un futuro no muy lejano, pilas de mayor potencia eléctrica para distintas aplicaciones (movilidad, estacionaria o portátil).

Los proyectos aprobados en las distintas convocatorias de Ayudas Dualiza persiguen precisamente esto: la innovación como punto de partida y fuente de inspiración; la innovación como fuente de iniciativas en el ámbito de la Formación Profesional.

Para más información sobre el seguimiento del proyecto, puede consultar el siguiente enlace.

La IV edición de la Convocatoria de Ayudas Dualiza, de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y Fundación Bankia, ya tiene proyectos ganadores. En total son 31 proyectos de innovación y colaboración entre centros de Formación Profesional y empresas, que se encuentran repartidos por 14 comunidades autónomas y que contarán con una dotación de 408.000 euros para su desarrollo.

Los centros asociados a FPEmpresa que han obtenido financiación para sus proyectos son: Institut Bonanova, INS Joan Brossa, CIFP César Manrique, Salesianos Deusto, CIFP Aguas Nuevas, IES Almina, CIFP Las Indias, Nazaret Fundazioa, EFA Molino De Viento, IES Almussafes, IES Sanje, IES Antonio José Cavanilles, IES Fernando Blanco, IES Politécnico, CISER Centro Integrado Superior Energías Renovables, CIFP Felipe VI y Centro Sagrado Corazón.

La edición de este año contaba con una nueva categoría: proyectos en red. Así, se perseguía el objetivo de premiar la colaboración entre distintos centros educativos. Cabe destacar que la acogida ha sido muy positiva; 1 de cada 4 proyectos seleccionados pertenece a esta categoría.

Desde FPEmpresa y Dualiza Bankia queremos mostrar nuestro agradecimiento a los más de cien centros que han participado en la convocatoria de este año. Sabemos que la inusual y difícil situación que vivimos ha tenido un gran impacto en la actividad diaria de los centros educativos y agradecemos los esfuerzos realizados para seguir innovando; para seguir avanzando en la Formación Profesional.

A la hora de evaluar, la comisión de evaluación ha tenido en cuenta que los proyectos sean innovadores; fomenten la coparticipación entre centros; tengan impacto social; diversifiquen los agentes participantes; establezcan mecanismos de coordinación y comunicación; contemplen perdurabilidad para proporcionar resultados a largo plazo; sean transferibles, y faciliten la comunicación de los logros conseguidos.

El presidente de FPEmpresa, Luis García Domínguez, ha destacado que desde la Asociación “estamos orgullosos de todos los centros que, a pesar de esta situación compleja, de pandemia, de semipresencialidad y de reorganización de la Formación Profesional, han mantenido el espíritu de innovación y han presentado estos proyectos a la Convocatoria Dualiza”. Además, se muestra plenamente convencido de que “la FP siempre sigue adelante”.

Por su parte, el director de Fundación Bankia por la Formación Dual, Juan Carlos Lauder, ha querido agradecer “el trabajo desarrollado por todos los profesionales de la FP de nuestro país que han vuelto a confiar en la Convocatoria de Ayudas Dualiza presentando numerosos proyectos, del mismo nivel que en ediciones anteriores, pese al esfuerzo adicional provocado por el COVID-19, que se han visto obligados a asumir en los últimos meses”. Además, ha mostrado su satisfacción por que “la Convocatoria se haya convertido ya en todo un referente para la Formación Profesional, tanto por el apoyo que supone a la hora de poder desarrollar proyectos, como por su capacidad para permitir compartir esas ideas entre toda la comunidad educativa”.

La lista completa de proyectos seleccionados se puede descargar en www.dualizabankia.com