La EFA Molino de Viento (Campo de Criptana, Ciudad Real), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, pone en marcha el proyecto aprobado en la IV Convocatoria de Ayudas Dualiza: «Valorización de los subproductos de la industria oleícola y vitivinícola».

El proyecto se centra, específicamente, en el aprovechamiento de los aceites de oliva obtenidos a partir de orujo de aceituna y aceites obtenidos de las semillas de uva, materias primas con excelentes propiedades y beneficios, para elaborar productos cosméticos naturales.

Según el responsable del proyecto, Israel Martín, “este surge a raíz del módulo de industrias derivadas que se imparte en los ciclos formativos CFGM Aceites de oliva y vinos y CFGS Vitivinicultura”. “Las prácticas realizadas por nuestro alumnado, ya sea FP Dual o módulo FCT, en empresas que aprovechan los productos derivados de la industria del aceite de oliva y del vino fueron la idea sobre la que diseñamos el proyecto”, destaca.

Israel Martín subraya que el objetivo general de proyecto es “apostar por la economía circular y la revalorización de los subproductos de estas industrias”, así como “trabajar con convencimiento en favor de la sostenibilidad”.

El proyecto cuenta con tres fases de ejecución, cuyo desarrollo está previsto siguiendo en todo momento el protocolo establecido y las medidas de prevención frente a la COVID-19. La fase uno ha finalizado con éxito y en estos momentos se encuentran en plena fase dos; están valorando las propuestas de tres empresas especializadas para llevar a cabo la formación del profesorado en la elaboración de cosmética natural. Está previsto que el proyecto finalice a finales de mayo.

El IES Francisco Tomás y Valiente, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, presenta un nuevo espacio educativo dedicado a la innovación digital. Este nuevo GarageLab se enmarca dentro del programa formativo que la Fundación Orange lleva a cabo, con el fin de acercar los espacios digitales a los centros de Formación Profesional y escuelas de Segunda Oportunidad.

La presentación de este nuevo espacio corrió a cargo del responsable del proyecto, Federico Salcines, que resaltó que el objetivo principal del programa es reducir la tasa de abandono entre el alumnado de Formación Profesional Básica, a través del aumento de la motivación y el impulso para la mejora de sus resultados académicos y empleabilidad.

El alumnado participante compartió con los asistentes los distintos proyectos en los que está implicado: la creación de adaptadores mecánicos para alumnado con diversidad funcional del CP de Educación Especial Princesa Sofía, la colaboración con el alumnado del ciclo de Peluquería del IES Batán en Mieres (Asturias), o la creación de un proyecto empresarial.

En palabras del director del centro y vicepresidente-tesorero de FPEmpresa, Tomás Alonso: “este proyecto ha sido un impulso añadido a nuestra estrategia de innovación y además un apoyo necesario en estos niveles educativos”. Añade que “también ha sido una apuesta por la mejora de los espacios, algo que indirectamente ha provocado un cambio metodológico, así como una integración de los diferentes grupos de estos niveles, ya que pueden trabajar tanto alumnado de primero como de segundo curso de FP Básica”. “Hemos observado una recuperación de autoestima entre el alumnado y una reducción notable del absentismo”, concluye.

Al acto de presentación del GarageLab acudieron el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, el CEO de Orange España, Jean François Fallacher, la vice-consejera de Organización Educativa, Nadia Álvarez, el director general de Educación de la Comunidad de Madrid, José María Rodríguez, el concejal del Distrito Hortaleza, Alberto Serrano, el director de RSC y Fundación Orange, Daniel Morales, y la directora de la Fundación, Beatriz Morilla, entre otros.

Los vídeos realizados por el alumnado de tres centros asociados de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa han resultado premiados en el proyecto del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) “FP: lidera la prevención” (OSH VET). Los vídeos premiados son: «The Incident2», del Centro de Formación Somorrostro en Muskiz (Bizkaia), «Seguridad laboral», del IES Pare Vitoria en Alcoy (Alicante) y «El Tirant Lo Blanc …», del IES Tirant Lo Blanc en Gandía (Valencia).

Este proyecto, presentado en el marco de la Semana Europea de la Formación Profesional 2020 y organizado por el INSST en colaboración con EU-OSHA y la Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, tiene como objetivo la consolidación por parte del alumnado de una cultura preventiva en el ámbito de la Formación Profesional. Al organizarse dentro del marco de acción de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, los resultados de este proyecto se difunden no sólo a nivel nacional, sino también a nivel internacional, poniendo en valor el trabajo llevado a cabo por el alumnado de FP.

El responsable de prevención del Centro de Formación Somorrostro y técnico de prevención del equipo de profesorado que imparte clase en el Ciclo de Prevención de Riesgos Profesionales, Jesús Pedro Prado Puente, destaca que “el vídeo trata de mostrar el compromiso del centro con la prevención, para poder fomentar la cultura preventiva en nuestra sociedad”. Además, señala: “tenemos que ser ejemplo y agente tractor de un cambio, que tiene que empezar en la formación que recibe el alumnado en la escuela, para así conseguir un cambio de actitud necesario si queremos realizar un trabajo seguro”.

En esta primera edición, se han presentado más de 90 trabajos audiovisuales, que reflejan la concienciación del alumnado y los equipos docentes por la prevención.

Con el fin de llegar a la mayor parte de la comunidad educativa de Formación Profesional, el proyecto cuenta con el apoyo de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) y las asociaciones de ámbito europeo: European Forum of Technical and Vocational Education and Training (EfVET) y European Association of Institutes for Vocational Training (EVBB).

 

El Colegio Diocesano Santiago Apóstol del Cabañal, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, participa en el proyecto “Formación inclusiva en TICs aplicada a necesidades empresariales reales en barrios desfavorecidos”, junto con la emprendedora María José Valero, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia (COGITI) y la Asociación de Comerciantes, Industriales y Profesionales del Marítimo (ACIPMAR).

El proyecto, aprobado en la convocatoria de Retos VLC 2020 – impulsada por el Área de Desarrollo Innovador de los Sectores Económicos y Empleo del Ayuntamiento de Valencia, a través de Valencia Activa y VLC Tech City – tiene como objetivo poner solución a las distintas necesidades empresariales surgidas a raíz de la pandemia de COVID-19 en la zona de Poblats Marítims y fomentar el emprendimiento entre la población joven de este barrio.

El desarrollo del proyecto contempla que el alumnado de primero de Formación Profesional Básica del centro ofrezca una aplicación virtual a los comerciantes del Marítimo; una aplicación que utilice como base las nuevas necesidades que han aparecido a causa de la pandemia.

En palabras del director del centro, Jordi Bosch López de Andújar, “entendemos que la apertura del centro al barrio y a la ciudad es fundamental para motivar el proceso de superación de desigualdades, ya que nuestro centro de enmarca en un entorno de dificultades socioeconómicas”. Además, añade que “están muy ilusionados con el hecho de que una alianza educativa-empresarial-académica del Marítimo haya sido seleccionada para participar en Retos VLC 2020 del Ayuntamiento de Valencia”. “Seguimos trabajando día a día para que este proceso de transformación sea la antesala de que nuestro alumnado pueda acceder con garantías al mundo laboral”, concluye.

El proyecto tiene una duración de seis meses y se ejecutará entre enero y junio de 2021.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa da impulso a su proceso de internacionalización y forma parte oficialmente del proyecto SCoopConSS (Social Cooperative Contest for Secondary Schools), co-financiado por la Unión Europea en el marco de los fondos Horizon2020, que tiene como objetivo la creación de una fuente de recursos para el profesorado en materia de emprendimiento social.

Está siendo desarrollado por seis organizaciones de cuatro países diferentes: Italia, Croacia, Grecia y España. Para participar en esta iniciativa internacional se han seleccionado a docentes, con sus respectivos equipos de 4/5 estudiantes, de 7 centros asociados a FPEmpresa y de 2 centros de secundaria. Estos 7 centros son: IES Puertas del Campo, EFA La Malvesia, Cooperativa De Enseñanza José Ramón Otero, IES Pedro de Tolosa, IES Ángel Corella, C.D.P Atlántida CIDEP e IES Francisco Tomás y Valiente.

A partir del mes de enero, habrá sesiones formativas en línea, talleres y sesiones prácticas encaminadas a la conceptualización y diseño de una cooperativa social, basando el trabajo en los principios de autoayuda, responsabilidad mutua, democracia, igualdad, equidad y solidaridad.

Las propuestas resultantes participarán en un concurso nacional en el que competirán los diez docentes participantes con sus equipos, formados por estudiantes con edades comprendidas entre 14 y 18 años. El equipo ganador de este concurso nacional obtendrá como recompensa la participación en el concurso internacional que tendrá lugar en Perugia el próximo mes de septiembre y donde los ganadores de cada país podrán presentar su propuesta de cooperativa.

El 2021 será un año clave para la consolidación de la estrategia de internacionalización de FPEmpresa. Al proyecto SCoopConSS referido, se suma el proyecto PRALINE, formado por 13 organizaciones de 12 países distintos y centrado en la educación, aprendizaje y formación para adultos; el life long learning como eje central de las actividades. Además, FPEmpresa participará en varias movilidades internacionales con centros educativos situados en China Continental, Hong Kong y Tailandia, con el fin de intercambiar experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la Formación Profesional.

Manuel Flores Toledano, profesor Técnico de Soldadura en el centro asociado a FPEmpresa, IES El Arenal (Dos Hermanas), gana el premio a Mejor Docente de España de FP en los IV Premios EDUCA ABANCA 2020. Cabe destacar también que entre los diez finalistas se encuentran, además, otros dos docentes de centros asociados a FPEmpresa: María Almudena Redondo Mata, del CIFP Simone Ortega; y Leandro Hernán Zabala Iglesias, del IES Esteve Terradas i Illa.

“Me siento muy feliz y orgulloso por este reconocimiento, para mí ha sido toda una sorpresa; desde la misma nominación por parte de mi alumnado, pasando por estar entre los diez finalistas, hasta, por supuesto, recibir el premio”, comenta Manuel Flores tras ser conocedor de la noticia. Agradece también a todos los compañeros del IES El Arenal por su “implicación y compromiso” en el proyecto educativo IronArtArenal; sin ellos “no hubiera sido posible todo lo que estamos consiguiendo”. Subraya que “un trocito de este premio también les corresponde”.

Además, señala que su idea es afianzar este proyecto, que el alumnado adquiera conocimientos de cultura emprendedora y promueva una mayor implicación en cuestiones relacionadas con la solidaridad. Expresa su deseo de que “ojalá sirva de modelo para otros centros de Formación Profesional” y reafirma su colaboración, al igual que en cursos anteriores, con asociaciones benéficas.

Los premios, organizados por la plataforma educativa EDUCA y la Obra Social ABANCA, buscan reconocer la labor y buena praxis del profesorado. Mediante la nominación por parte del alumnado y la posterior evaluación de criterios por parte del Comité, se eligen a los mejores docentes de las distintas categorías educativas. Manuel Flores Toledano, elegido en la categoría de Formación Profesional, ha obtenido un total de 66 puntos, tras valorar aspectos como la innovación, la proyección del docente en la sociedad, la investigación y transferencia de conocimiento, la calidad docente y satisfacción del alumnado, entre otros.

La Gala de entrega de los Premios se realizará de forma telemática el sábado 27 de febrero de 2021 a las 13:00h (CET).

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa celebra que, por segundo año consecutivo, sea un docente de un centro asociado el ganador de este reconocimiento. En la edición del pasado año fue Sergio Banderas, profesor del IES Campanillas, quien obtuvo este galardón.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa colabora, por segundo año consecutivo, en la II Edición de los Premios LIBERA Makers, una iniciativa de SEO Bird Life y Ecoembes para frenar las consecuencias de la basura abandonada en los espacios naturales, la basuraleza.

En el marco de esta colaboración, se realizará, el próximo 20 de enero a las 17 horas (CET), una sesión informativa conjunta con el equipo de LIBERA Makers con el fin de explicar cuáles son los aspectos clave para poder participar.

La iniciativa, dirigida a jóvenes de Formación Profesional, anima al desarrollo y a la creación de prototipos innovadores, que contribuyan positivamente al cumplimiento de los objetivos marcados por el Proyecto LIBERA.

Los premios que se otorgarán a los centros en la edición de este año, en forma de material educativo, son los siguientes:

I PREMIO: IMPRESORA 3D + LOTE DE MATERIAL EDUCATIVO

(PREMIO VALORADO EN 1000€)

II PREMIO: IMPRESORA 3D + LOTE DE MATERIAL EDUCATIVO

(PREMIO VALORADO EN 700€)

III PREMIO: IMPRESORA 3D O MATERIAL EDUCATIVO

(PREMIO VALORADO EN 500€)

PREMIO DEL PÚBLICO: LOTE DE MATERIAL DE ESTUDIO

(PREMIO VALORADO EN 300€)

Cabe destacar que, en la pasada edición, participaron con éxito algunos centros de la Asociación; 12 de los 20 finalistas eran centros asociados y 3 de ellos ocuparon el podio. Con esta colaboración, se muestra el apoyo que FPEmpresa realiza en torno a las actividades destinadas a respetar el medio ambiente y a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por la ONU.

El IES Ribera del Tajo (Toledo), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, finaliza la instalación de su nube de datos privada, gracias al proyecto de innovación RiberaEnCloud, seleccionado en la III Convocatoria de Ayudas Dualiza.

“El proyecto es todo un ejemplo de progreso en la infraestructura de un centro educativo para mejorar la gestión interna de todos los procesos que en él se ejecutan”, señala Andrés de las Heras Robledo, director del centro.

Este entorno informático privado conocido como nube sirve para el almacenamiento fiable y seguro de los datos recogidos, así como para la gestión de los servicios que ya se ofrecían previamente en el centro, y que hasta ahora se alojaban en servidores externos.

“En el IES Ribera del Tajo siempre hemos destacado por nuestro interés en la participación en proyectos de innovación, tanto nacionales como internacionales; este representa un paso más en esa dirección que tenemos marcada”, añade el director.

El proyecto ha contado con la colaboración de la empresa Todo En Cloud, experta en el campo del cloud computing y perteneciente a la multinacional francesa Grupo Tessi.

Entre los objetivos conseguidos, se destacan: maximizar el know-how y la experiencia de la empresa colaboradora para formar a profesorado y alumnado en cloud computing; hacer uso de esta nueva infraestructura, que a su vez sirve como laboratorio de prácticas; y gestionar los servicios ya existentes de una manera más ágil y eficaz.

El CIFP Las Indias (Tenerife), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, se consolida como un centro de referencia en Canarias en el ámbito de la cinematografía con su proyecto Open Innovation en Caracterización Cinematográfica.

Este proyecto, seleccionado como uno de los más innovadores del país en la IV Convocatoria Dualiza, organizada por FPEmpresa y Fundación Bankia por la Formación Dual, tiene como objetivo la formación del alumnado, de las familias profesionales de Imagen Personal y Textil y Moda, en un sector con fuerte auge en las islas: la industria del cine. “Canarias, actualmente, gracias en parte a sus ventajas fiscales, es un gran plató de cine, en el que productoras de todo el mundo vienen a nuestras islas a realizar sus producciones; esto supone un mercado abierto de trabajo para todo el alumnado que se especialice en este ámbito”, señala Gregorio Hernández, director del CIFP Las Indias y vocal de FPEmpresa en Canarias.

Indica, además, que “este proyecto ha sido diseñado como un hub colaborativo, basado en la innovación y el emprendimiento, con diferentes empresas relacionadas con el mundo de los efectos especiales”.

El proyecto pretende contribuir a la creación de un tejido empresarial sólido de vanguardia; fomentar la creación de empresas en un nicho de empleo que se encuentra en plena expansión y crecimiento.

Durante la realización del mismo, se llevarán a cabo talleres, encuentros y prácticas profesionales que supondrán no sólo la adquisición de conocimientos teóricos, sino también la inmersión en una fuerte parte práctica en impresión 3D, maquillaje cinematográfico y caracterización al más alto nivel.

Luis Jesús Ruiz, vocal colaborador de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa en Andalucía Occidental y director del IES Beatriz de Suabia, se ha desplazado hasta el IES El Arenal, centro asociado a FPEmpresa, para visitar la exposición que este centro ha organizado con motivo de su 50 aniversario.

La Exposición 50 años de Historia, IES El Arenal traza un recorrido por los principales hitos de este centro educativo, en el que se pueden ver fotografías, instrumentos, materiales o resultados de proyectos. En su montaje participó profesorado, alumnado y personal vinculado al centro en estos últimos 50 años. 

Algunos de los elementos expuestos más llamativos pertenecen al proyecto @ironartarenal, que se viene desarrollando en este centro desde el año 2015 bajo la batuta de Manuel Flores Toledano, profesor Técnico de Soldadura y nominado a Mejor Docente del Año 2020 en los Premios EDUCA ABANCA.

“@ironartarenal nació con la idea de hacer algo nuevo y motivador que sirviera para que el alumnado de Formación Profesional Básica terminase sus estudios; este alumnado se caracteriza por la poca o escasa motivación y es por eso que decidí combinar los aspectos técnicos de la especialidad Fabricación y Montaje con valores como la creatividad, la solidaridad o el trabajo en equipo”, comenta Manuel Flores. Además, señala que “uno de los pilares de este proyecto es precisamente la solidaridad; los ingresos recibidos por la venta de las obras se destinan a asociaciones benéficas”.

Desde FPEmpresa felicitamos al IES El Arenal por sus cinco décadas de historia y les deseamos que sean muchas más, haciendo lo que mejor saben hacer: formando a profesionales.