El pasado 24 de abril a las 11:00 h. tuvo lugar la presentación en Santa Cruz de Tenerife del proyecto ‘Calles inteligentes para una movilidad accesible, segura y sostenible’, seleccionado como parte de la VIII Convocatoria de Ayudas Dualiza de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa y desarrollado por el CIFP Las Indias de Santa Cruz de Tenerife, el IES Francisco Tomás y Valiente y el IES Clara del Rey en Madrid. A la convocatoria asistieron 50 alumnos y alumnas de los centros participantes, además de José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Gustavo Rivera, director de Banca de Instituciones de CaixaBank en Canarias, Carolina León, directora general de FP del Gobierno de Canarias y Evelyn Alonso, concejala de Movilidad de Santa Cruz de Tenerife.

Los estudiantes explicaron el funcionamiento de la propuesta y procedieron a la sonorización de las plazas de estacionamiento para personas con movilidad reducida (PMR). Estos sensores envían una señal a la aplicación informando de su disponibilidad, permitiendo ahorrar tiempo y recursos y potenciando la accesibilidad a estas plazas reservadas. Los dispositivos se han instalado en 12 estacionamientos PMR, pero la idea es ampliarlo a toda la ciudad de Tenerife mediante la financiación del Ayuntamiento.

Colaboración, concienciación y medioambiente

“Es un proyecto que abarca tres vías muy importantes”, ha resaltado Tomás Alonso, vicepresidente tesorero de FPEmpresa y director del IES Francisco Tomás y Valiente. “Por un lado, facilita la vida a las personas con movilidad reducida; por otro lado, es un proyecto que abarca el tema de la sostenibilidad y el medioambiente; y, por último, destacar que es una colaboración público-privada: privada por parte de CaixaBank Dualiza y público por parte de FPEmpresa, asociación sin ánimo de lucro, y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife”, ha dicho.

El alcalde de Tenerife, por su parte, ha agradecido al alumnado y profesorado responsable por este avance tecnológico, mediante el cual “se logra una movilidad más sostenible en la ciudad, al disponer de información previa de los aparcamientos libres para ir a tiro hecho y no estar dando vueltas hasta encontrar plaza”. “Esta medida, sin duda, contribuirá a reducir la emisión de gases contaminantes a la atmósfera”, ha concluido.

El resto de asistentes también han hecho hincapié en otras cuestiones: la concejala de Movilidad Evelyn Alonso ha insistido en extender la conciencia social y visibilizar al colectivo de personas con movilidad reducida para que o se ocupen esas plazas por otros ciudadanos. Finalmente, la directora general de FP Carolina León ha apuntado el papel de la Formación Profesional en el desarrollo de este tipo de iniciativas: “la FP hoy en día puede llegar a dar soluciones de cara no solo a la empleabilidad o al fomento y el desarrollo de las empresas, sino también a las necesidades que tiene la sociedad”.

Calles Inteligentes para una movilidad accesible, segura y sostenible’, el nuevo proyecto liderado por el CIFP Las Indias de Canarias en colaboración con los centros madrileños IES Clara del Rey e IES Francisco Tomás y Valiente y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, busca trasladar a la ciudadanía los beneficios que tienen las ciudades caminables, así como fomentar el uso del transporte público, la peatonalización y los carriles ciclables.

Por un lado, la propuesta consiste en diseñar e implementar una campaña de comunicación efectiva dirigida a los ciudadanos; así, se promueve la movilidad activa, la sostenibilidad y accesibilidad. Por otro lado, se busca la digitalización, monitorización y seguimiento de las plazas de aparcamiento de movilidad reducida (PMR). Para esto último, se usaría una aplicación móvil que permitirá a las personas con movilidad reducida y a sus acompañantes localizar las plazas de estacionamiento PMR que estén disponibles en tiempo real, así como la distancia de dichos estacionamientos a puntos de recarga eléctrica.

El proyecto está diseñado para implementarse en seis meses durante el curso escolar 2024/2025, finalizando en el mes de junio 2025, aunque se contempla una segunda fase, como consecuencia de su alta capacidad de réplica, que comenzaría en septiembre de 2025. El objetivo de esta segunda fase sería aumentar el número de plazas de estacionamiento para personas con movilidad reducida sensorizadas, así como ampliar el alcance a otras ciudades españolas.

Participación del IES Tomás y Valiente, el IES Clara del Rey y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Para su elaboración, han contado con la implicación directa de 75 estudiantes de los tres centros educativos participantes. El alumnado del Ciclo Superior para la Formación de la Movilidad Segura y Sostenible del CIFP Las Indias participará activamente en el diseño de la campaña de comunicación en la zona de bajas emisiones, así como en la identificación y ubicación geográfica de las plazas de estacionamiento para personas con movilidad reducida y de recarga eléctrica. El IES Francisco Tomás y Valiente será responsable de diseñar e instalar sensores inalámbricos en las plazas PMR de la zona centro de Santa Cruz de Tenerife. El IES Clara del Rey desarrollará una app para que los usuarios pueden identificar la disponibilidad de las plazas y su cercanía a un punto de recarga eléctrica.

Finalmente, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife colaborará activamente acogiendo a alumnado en formación DUAL. Para ello, suministrará los medios necesarios para que las campañas de comunicación adquieran mayor alcance, cederá un espacio en los estacionamientos PMR para colocar los sensores y difundirá las acciones realizadas a nivel regional y nacional.

Campaña de comunicación

La campaña de comunicación será tanto online como offline. En el entorno digital, la iniciativa pretende crear un movimiento de marketing viral en redes sociales a través del hashtag #PMRAccesible, mediante el que se difundirán las acciones llevadas a cabo y se visibilizarán los nuevos retos a los que se enfrentan las ciudades españolas. Por lo que respecta a la comunicación offline, los coordinadores del proyecto organizarán presentaciones institucionales en Madrid y Santa Cruz de Tenerife, publicarán artículos y notas de prensa y participarán en programas de radio y televisión. Además, el alumnado del Ciclo de Formación para una Movilidad Segura y Sostenible impartirá charlas y talleres prácticos en asociaciones vecinales, colectivos empresariales, cooperativas de taxistas y centros educativos.

‘Calles Inteligentes’ ha recibido 25.000 euros a través de la convocatoria de ayudas CaixaBank Dualiza – FPEmpresa, con el que podrá dar los primeros pasos en su evolución y desarrollo. Por ahora, el CIFP Las Indias ya ha recibido la formación “Movilidad ciclista en las ciudades, casos prácticos“, impartida por Yeray Bombín, del colectivo Mejor en Bici.

El CIFP Las Indias (Santa Cruz de Tenerife), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha desarrollado durante el curso 2024/25 un proyecto de innovación que pretende revolucionar el sector del vestuario para espectáculos en Canarias. Bajo el nombre ‘Vestuario de Espectáculos Inteligente y Sostenible’, este proyecto combina sostenibilidad y tecnología para crear trajes innovadores con sensores incorporados.

El proyecto consiste en la creación de prototipos de vestuario para espectáculos que integran tecnología de sensores y prácticas sostenibles. Esta iniciativa se enfoca en la economía circular, reutilizando desechos textiles para diseñar trajes de alto valor añadido y reduciendo la huella de carbono.

“Nos hemos propuesto diseñar y desarrollar varios prototipos de vestuario de espectáculo con un enfoque de economía circular, incorporando tecnología de sensores capaces de medir diferentes magnitudes físicas del intérprete y enviar la información mediante conectividad inalámbrica”, explica Fabio Cruz Acosta, coordinador del proyecto y profesor de Procesos y Productos de Textil, Confección y Piel en el CIFP Las Indias.

El equipo detrás de esta innovación está compuesto por estudiantes y profesores del CIFP Las Indias, con la colaboración de la empresa Amanecer Digital y otros centros educativos como el IES Mencey Bencomo y el IES Geneto.

Origen

La elección de integrar tecnología en el vestuario para espectáculos surge de la necesidad de innovar en una industria emergente en Canarias, donde el cine, la ópera, el teatro y el carnaval están en auge. “La idea surgió con el objetivo de hacer una pequeña aportación a la industria cinematográfica y a los espectáculos de teatro y ópera. Pretendemos incorporar nuevas tecnologías que faciliten el trabajo de intérpretes y directores de espectáculos, además de rendir homenaje a la figura de César Manrique”, comenta Cruz Acosta.

Con este propósito, la iniciativa incluye el desarrollo de tres prototipos distintos: un traje de ópera/teatro, un traje inspirado en los juguetes del viento y otro con funciones electrónicas avanzadas. Cada uno de estos trajes incorpora sensores y microcontroladores que permiten medir y controlar diferentes parámetros a través de una aplicación móvil. Por ejemplo, el primer prototipo, un traje de ópera, incluye un sensor de temperatura y humedad, así como luces LED controlables.

“El director de escena puede ver en su móvil la temperatura y la humedad del intérprete y modificar la temperatura ambiente de la sala en consecuencia. También puede cambiar las luces del traje según la escena representada”, explica Cruz Acosta.

Expectativas del proyecto

De cara al futuro, el CIFP Las Indias planea terminar los prototipos y continuar innovando en el ámbito educativo y textil. “Agradecemos la implicación y el esfuerzo de cada uno de los participantes en el proyecto, especialmente a la Viceconsejería de FP de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias por confiar en esta idea y financiarla. Seguiremos incorporando aspectos innovadores a nuestra práctica educativa en el sector textil y aportando nuestro grano de arena a la industria del vestuario y a la sociedad en general”, concluye Fabio Cruz Acosta.

El CIFP Las Indias (Santa Cruz de Tenerife), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha llevado a cabo durante el curso 2022/23 el proyecto ‘Todo lo que debes saber de la FP en códigos QR’ para trasladar la FP al alumnado de la ESO y Bachillerato. Esta iniciativa ha sido seleccionada en la IV Convocatoria de Orientación Activa 2023 de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa.

“La iniciativa se basa en realizar talleres de generación de QR y marcadores de libros con código QR, ya que es un formato que llama más la atención de los jóvenes, en el que se informa sobre la FP, sus ventajas académicas y los diferentes ciclos formativos que se imparten en el centro canario”, ha dicho Gregorio Hernández, vocal coordinador de FPEmpresa en Canarias y director del CIFP Las Indias.

Además, la comunidad educativa del centro ha organizado este verano unas jornadas de puertas abiertas, donde más de 250 estudiantes y orientadores han asistido para conocer de cerca las oportunidades que ofrecen las familias profesionales del CIFP Las Indias.

Origen

Este trabajo surge de la necesidad del centro de crear un recurso que solucione rápidamente los problemas de comunicación sobre su oferta formativa de FP. De esta manera, nace ‘Todo lo que debes saber de la FP en códigos QR’, cuyo objetivo fundamental es atraer al alumnado de la ESO y Bachillerato hasta sus aulas de FP con el fin de acercarles a las últimas tecnologías del centro como realidad virtual, simuladores o drones, entre otros.

“Queremos agradecer el apoyo de nuestra comunidad educativa y, sobre todo, el de CaixaBank Dualiza y de FPEmpresa, ya que es importante su implicación en estos proyectos, haciendo más fácil la orientación hacia la FP”, ha concluido Gregorio Hernández.

El CIFP Las Indias (Santa Cruz de Tenerife), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha llevado a cabo durante el curso 2022-2023 un proyecto de innovación educativa intermodular con la implicación del alumnado del Grado Superior de Asesoría de Imagen Personal y Corporativa.

“El proyecto Zero Waste Fashion Digital Magazine tiene como objetivo buscar nuevas fórmulas metodológicas para mejorar el desarrollo competencial y la transición laboral del alumnado implicado que mayoritariamente es femenino”, ha explicado Javier Ballesteros, coordinador de calidad e innovación del centro canario. De esta manera, el proyecto promueve el empoderamiento de la mujer y la presencia femenina en el ámbito profesional, principalmente vinculado a las profesiones STEAM.

Así, esta revista consiste en concentrar el trabajo de los diferentes módulos del ciclo formativo participante y “de acercarse a una metodología de aprendizaje basada en retos, donde las soluciones no se buscan que sean las mismas, sino diferentes, creativas y acordes a las personas que las crean”, ha añadido el docente.

Origen y acciones

“El centro siempre ha estado muy vinculado con las actividades que buscan mejorar el desarrollo personal y profesional y promover la sostenibilidad. De este modo, decidimos realizar un proyecto de innovación que estuviese relacionado con la biosostenibilidad”, ha contado Ballesteros.

Para realizar este proyecto, el alumnado y el profesorado han realizado retos por equipos de trabajo para posteriormente llevar a cabo un producto final: un desfile ambientado en los años 80 y una revista digital con contenido vinculado a la familia profesional de Imagen Personal, a la especialidad y concienciación medioambiental.

“Con esta iniciativa no solo desarrollamos las soft skills, sino también nuestro conocimiento y nuestra capacidad de autoaprendizaje. Sin duda, los resultados nos han permitido seguir siendo un centro de referencia y adaptado a las nuevas necesidades tecnológicas y pedagógicas”, ha concluido el coordinador de innovación.

Para acceder a la revista digital, haga click en este enlace.

El CIFP Las Indias (Canarias), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha celebrado los días 19 y 20 de diciembre la Navidad con un mercadillo solidario de ropa y complementos donados por la comunidad educativa. Esta iniciativa se centraba en reunir diversos complementos de moda navideños para recaudar recursos y donarlos a los más desfavorecidos.

“Junto a la moda, también se vendieron adornos navideños creados por el alumnado del Ciclo de Grado Medio de Confección, Textil y Piel”, dijo Carolina Bethencourt Lorenzo, profesora de la familia profesional Imagen Personal en el CIFP Las Indias. Además, entre los implicados en las jornadas se encontraba el Grado Superior de Asesoría Integral para ayudar con la acción solidaria del momento.

El centro educativo decidió realizar este evento, ya que “estamos en un proceso de descarbonización y la ropa es uno de los sectores que más contaminan el medioambiente. Por ello, nos interesa bastante recalcar la importancia de la sostenibilidad en los complementos de moda y accesorios”, explicó Carolina.

Respecto a los objetivos principales de esta iniciativa, Bethencourt Lorenzo afirma que, siguiendo la filosofía del centro, se pretendía visibilizar los objetivos de sostenibilidad y valores de solidaridad. “De esta manera, creamos poco a poco una sociedad más concienciada con el medioambiente. Una sociedad que conoce más alternativas a la hora de seleccionar los lugares donde adquirir su vestimenta. Y porque nunca está de menos volver a dar una oportunidad a la ropa”, expresó la profesora del centro educativo.

Por último, el CIFP Las Indias también ha querido despedirse del 2022 con un mensaje emotivo que compromete tanto al alumnado como a nuestro entorno. “Desde el centro pedimos que seamos más responsables e implicados en nuestra sociedad, ya que con este primer paso podemos conseguir el segundo y no menos importante: cuidar el medioambiente”, manifestó la docente.

El CIFP Las Indias, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha liderado la elaboración del proyecto europeo Vestimenta Tradicional en Europa (VEST) junto a otros cinco países europeos: Italia, Portugal, Eslovenia, Estonia y Francia. Esta iniciativa persigue el fin de recoger un profundo análisis sobre las semejanzas de la Indumentaria Tradicional en Europa y “que sirva de soporte para la impartición de contenidos formativos relacionados con el sector textil, el patronaje o la moda”, explica Gregorio Hernández Pérez, director del CIFP Las Indias.

Asimismo, el trabajo se expuso el pasado 6 de octubre en el Museo de la Naturaleza y Arqueología (MUNA) de Santa Cruz de Tenerife. Mientras que en los demás países colaboradores también realizaron sus presentaciones ese mismo día.

Origen

“El centro tiene la familia profesional de Textil, Confección y Piel, y llevábamos años trabajando en el tema de los trajes tradicionales con el alumnado. Además, se coincidió con que el 2019 era el año europeo del Patrimonio Histórico y Cultural, por lo que pensamos que sería una buena idea sacar adelante un proyecto de investigación. Este proyecto se centraría en poner en común los estudios realizados sobre la historia de las telas e hilos para realizar la vestimenta tradicional de Canarias”, cuenta Hernández Pérez.

“Así que decidimos implicar en esta idea a nuestra red de socios europeos con los que trabajamos normalmente en los proyectos de Erasmus + y que tengan también la familia de Textil, Confección y Piel. Finalmente, el proyecto fue aprobado por Europa y se unieron Italia, Portugal, Eslovenia, Estonia y Francia. Ahora, este trabajo de 3 años demuestra la capacidad de investigación que tienen las enseñanzas de FP en Canarias que son capaces no solo de innovar, sino también de crear contenidos educativos y formativos”, añade el director del CIFP Las Indias.

Como bien afirma Gregorio, “sin duda, el ‘VEST’ ha convertido al CIFP Las Indias en un centro de referencia en el campo de la innovación, investigación y educación en el ámbito textil. Igualmente, esto incentiva a los estudiantes a seguir por el camino del textil y a extrapolar sus capacidades creativas”.

El proyecto VEST puede descargarse a través del siguiente enlace para confeccionar las prendas analizadas tanto de Canarias como del resto de regiones: https://vesteurope.com/publicaciones/

El CIFP Las Indias, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha calculado y certificado su huella de carbono en el registro oficial del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. De esta manera, se ha convertido en la primera institución educativa de las islas Canarias que mide su huella de carbono.

La iniciativa del CIFP Las Indias está en sintonía con su política de gestión ambiental y su compromiso con el medio ambiente. El objetivo es establecer una política de reducción y compensación de las emisiones de gases de efecto invernadero para los próximos años. Así, el centro se convierte en un referente en sostenibilidad en el territorio nacional.

En el cálculo se incluyen las actividades de docencia, específicamente en los ciclos de la Familia Profesional de Textil, Confección y Piel, y ciclos de la Familia Profesional de Imagen Personal desarrolladas en su única sede, ubicada en Santa Cruz de Tenerife.

Origen de la iniciativa

El proyecto surge de la secretaria del centro, Tania Bethancourt, licenciada en Ciencias Ambientales, quien propuso que el CIFP Las Indias apostase por un consumo sostenible. En 2019, crearon junto al centro asociado a FPEmpresa, EASO Politeknikoa de País Vasco, el primer proyecto conjunto de los aprobados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. La iniciativa fue dotada de una financiación de 116.000 euros para la realización de un Hub para la descarbonización económica a través del ecodiseño y el inbound marketing.

Tras la colaboración, el centro canario mide su huella de carbono con el objetivo de crear conciencia sobre la sostenibilidad. “No podemos seguir emitiendo tanto CO2 en la atmósfera”, manifiesta Gregorio Hernández, director del CIFP Las Indias y vocal de las islas Canarias en la Asociación. Aportar su granito de arena cumpliendo esta dinámica es el objetivo de la dirección del centro ahorrando en fotocopias o digitalizando el mayor número de servicios posibles.

“Hemos bajado casi un 6% nuestro gasto energético”, afirma Hernández en comparación con su consumo del año 2019. Un logro que en parte se debe al alumnado del centro. El CIFP Las Indias ha designado delegados medioambientales en los grupos de FP, que se encargan de controlar la gestión que se realizan sobre los dispositivos electrónicos. “Con esta idea hemos intentado crear una serie de competición o concurso para disminuir un 3% de emisiones de CO2 cada año. Siempre se puede abrir una ventana en lugar de encender el aire acondicionado”, concluye el director del centro.

El CIFP Las Indias, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha obtenido la medalla Viera y Clavijo 2021 que premia la trayectoria, dedicación e innovación pedagógica de la institución. Un reconocimiento recibido el pasado viernes, 3 de junio, en las instalaciones del centro canario. Asimismo, la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha otorgado los galardones al profesorado, centros docentes y colectivos de la comunidad educativa canaria.

En esta ocasión, el vocal coordinador de FPEmpresa en Canarias y director del CIFP Las Indias, Gregorio Hernández, ha sido el encargado de recoger la medalla Viera y Clavijo que ha recibido su centro. “Para nosotros es un orgullo recibir este premio, ya que es la máxima distinción que se puede dar a un docente o a un centro en Canarias. Nos lo dan por la innovación, precisamente por todos los proyectos europeos que tenemos de investigación, movilidad y también de buenas prácticas”, ha explicado Hernández.

“Este reconocimiento hace que sigamos en la misma línea. Además, reconoce todo el esfuerzo que hemos hecho durante estos años, donde hemos llevado a más de 600 estudiantes a hacer Erasmus por toda Europa con más de 150 profesores que han participado en estas movilidades”, ha añadido el director del CIFP Las Indias.

A lo largo del acto, la consejera Manuela Armas ha felicitado a las instituciones y personas premiadas. También, ha hecho hincapié en la importancia de la educación emocional y en valores, un objetivo de la nueva Ley que ya se ha avanzado en Canarias a través de diferentes dinámicas. Finalmente, el cuarteto de saxofones del Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife ha sido el encargado de poner el broche final a los premios Viera y Clavijo 2021 con el himno de Canarias.

El CIFP Las Indias es un centro educativo referente en Canarias en las áreas de innovación, internacionalización y liderazgo. Entre sus proyectos más conocidos se encuentra VEST, una alianza estratégica de intercentros que implica a seis países en la investigación sobre vestimenta tradicional europea o la promoción de empresas de Ecodiseño del sector industrial, la moda y la imagen personal, gestionadas por mujeres menores de 30 años.