Tomás Alonso, director del IES Francisco Tomás y Valiente y vicepresidente tesorero de FPEmpresa, ha sido galardonado el miércoles, 14 de diciembre, en los Premios Magisterio 2022 celebrados en la CaixaForum Madrid. Alonso ha recibido la Mención Especial Docente por su trayectoria y contribución a la dignificación de la FP de la mano de Siena Educación y la Universidad Internacional de Valencia (VIU).

La gala de entrega de los XIV Premios Magisterio se celebra anualmente para reconocer a organizaciones y profesionales que, mediante su trabajo, contribuyen al desarrollo educativo en el mundo.

Evento

La colaboración entre la VIU y Siena Educación ha sido una de las novedades más destacadas de esta edición, que sirve para reconocer la labor de un docente referente para la comunidad educativa con la Mención Especial Docente. La institución académica ha sido representada en el acto por el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, D. Jesus Enrique Albertos, entre otros.

Tomás Alonso, el ganador de la Mención Especial Docente de este año, ha mostrado su satisfacción, ya que “este premio supone para mí un orgullo personal y profesionalmente. Además, esto también ayuda a aumentar el auge de la FP en el país”.

Asimismo, ha agradecido el premio a su familia, al equipo directivo del IES Francisco Tomás y Valiente y de FPEmpresa. “Estamos al límite de rebosar los 500 centros asociados y simplemente agradezco ese apoyo incondicional, ese respeto y confianza de esos profesionales que me rodeo”, expresó durante el acto.

También ha aprovechado la oportunidad para recalcar que hay que “seguir impulsando la educación desde abajo. Actividades como la diversificación curricular, las aulas TEA, la FPB requieren un esfuerzo adicional”.

La ceremonia fue presentada por Armando Huerta, director de Comunicación de Prensa y contó con la conferencia inaugural de José Antonio Luengo, decano del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y autor del Protocolo de prevención del riesgo de conducta suicida y autolesiones del alumnado de la Comunidad de Madrid.

Entre los premiados, se destaca también un galardón de homenaje por la Guerra de Ucrania y el Premio Especial Fundación ONCE Educación Inclusiva para la Integración, que fue otorgado al Colegio Tres Olivos de Madrid. Este premio fue entregado junto con el vicepresidente de Fundación ONCE, el exentrenador Vicente del Bosque.

Por último, la ceremonia terminó con la intervención de la secretaria general de Educación y FP, Clara Sanz: “Estamos formando a la generación del hoy para el mañana, por tanto, la educación debe dirigirse al futuro que les espera”, manifestó.

FPEmpresa ha asistido este jueves 15 de septiembre a la jornada de “La Formación Profesional de hoy” junto con Comisiones Obreras (CCOO) en el Real Monasterio de San Agustín (Burgos). La jornada se ha celebrado con el fin de fomentar el debate y la reflexión sobre las mejoras que se quieren conseguir en los centros de Formación Profesional y, de manera específica, en los centros educativos de Castilla y León.

Entre los asistentes han estado presentes la secretaria general del Ministerio de Educación y FP, Clara Sanz; representantes de centros educativos de FP y el vicepresidente tesorero de FPEmpresa y director del IES Francisco Tomás y Valiente, Tomás Alonso Pérez.

Programa

El evento fue dividido en dos partes. La jornada de mañana empezó con la bienvenida del secretario general de CCOO CyL, Vicente Andrés, y la secretaria general de Enseñanza CyL, Elena Calderón. Después, tuvo la palabra Clara Sanz para comunicar las diferentes novedades de la nueva Ley de FP. “Los centros de FP no solo se centrarán en la oferta formativa, sino también se convertirán en los motores de la innovación e investigación aplicada”, ha señalado la secretaria general de FP. Asimismo, ha confirmado la publicación de 29 nuevas titulaciones y otras 12 en espera de aprobación. “El año 2023 será el año de la educación y de la formación en competencias”, añadió Clara Sanz.

Otro de los temas sobre los que se habló durante la jornada de la mañana fueron sobre las ‘Políticas de Formación y Políticas de Empleo’ en el que participaron el director general de ASPASIA, Ángel Gallego; la secretaria de Formación y Política industrial de CCOO CyL, Carmen Álvarez; el director del CIFP Simón de Colonia, Ángel Sancho, y, como moderador, el profesor de FOL y secretario de Organización de CCOO Enseñanza León, Ástor García.

En el horario de tarde, hubo una mesa redonda para comentar la materia sobre ‘Los centros públicos de FP como motor del sistema’. La mesa estuvo compuesta por el vicepresidente tesorero de FPEmpresa, Tomás Alonso; director de FP y Régimen Especial de CyL, Agustín Sigüenza; el jefe de estudios del CIFP Río Ebro, Miguel González; la profesora de Administración de Empresas y secretaria de CCOO Enseñanza Salamanca, Laura Mayo, y, como moderador, el responsable de FP de la Federación de Enseñanza de CCOO, Rodrigo Plaza.

Para finalizar el acto, el profesor de Sistemas Electrónicos y adjunto, Ismael Jiménez señaló las ‘Propuestas de CCOO en Castilla y León’ y el secretario general de la Federación estatal de Enseñanza, Paco García despidió a todos los asistentes.

El IES Francisco Tomás y Valiente, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha inaugurado el Polo de Innovación Tecnológica-Vivero junto a la secretaria general de FP, Clara Sanz, y el director general de Educación Secundaria, FP y Régimen Especial de la Comunidad de Madrid, José María Rodríguez. Un acto celebrado el pasado 10 de junio, donde han asistido distintas personalidades del mundo de la FP y empresas colaboradoras con la institución educativa.

Sanz ha tomado parte en el acto remarcando el valor de las iniciativas innovadoras como la realización de un Aula de Tecnología Aplicada o Polo de Innovación Tecnológica. Asimismo, ha hablado sobre el aprendizaje del alumnado y los avances que brinda un vivero de empresas para incubar el talento que surge de la Formación Profesional.

Por otro lado, Tomás Alonso, director del centro y vicepresidente tesorero de FPEmpresa, ha explicado los retos en los que se ven envueltos los centros de Formación Profesional, al tiempo que ha agradecido la colaboración de las instituciones públicas.

La jornada también ha contado con Pablo Peñalver, profesor de FP, quien ha destacado las novedades sobre emprendimiento en el territorio nacional. Además, ha compartido con los asistentes aquellos desafíos, retos y tendencias hacia los que enfocarse para trabajar el emprendimiento en el corto plazo.

Finalmente, el encuentro ha concluido con una visita al Taller Maker Polo de Innovación Tecnológica y vivero de empresas, donde Sanz ha activado una máquina de corte láser que ha grabado una placa conmemorativa del evento.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha asistido al acto de la ‘Alianza por la Formación Profesional: una estrategia de país’ en la Casa de América de Madrid, como entidad adherida a la misma. Un evento que han inaugurado y clausurado la secretaria de FP, Clara Sanz, y la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, respectivamente. En este contexto ha estado representando a la Asociación su presidente, Luis García, quien ha explicado que la “Alianza por la Formación Profesional presenta los valores de los que la Asociación es un exponente: colaboración entre centros de FP, empresas e instituciones para mejorar la Formación Profesional”.

Lo que ha sido el primer aniversario de la Alianza por la FP ha servido como plataforma para destacar el papel clave de la nueva Formación Profesional en la transformación del país. Una jornada en la que el Ministerio de Educación y FP (MEFP) ha puesto en marcha un sello de calidad para miembros de la Alianza que planteen proyectos vinculados con la FP con la colaboración del Ministerio. También, ha anunciado la apertura de una convocatoria permanente de proyectos vinculados a innovación, transferencia de conocimiento y otros ámbitos estratégicos de la FP.

Además, Alegría ha subrayado que “no hay un proyecto más transformador del tejido productivo, de la economía de nuestro país, que la Formación Profesional”. Es por ello por lo que se ha mostrado agradecida con el compromiso de los miembros de la Alianza. Un agradecimiento que ha ido acompañado de cifras como las cerca de más de 200.000 nuevas plazas de FP que serán creadas antes de 2024; y la inversión de cerca de 2.200 millones de euros realizada a través del Plan de Modernización de la Formación Profesional.

Mesa redonda y ponencias clave

Por otro lado, el acto ha establecido una mesa redonda con algunas de las distintas empresas e identidades que forman parte de la Alianza junto a FPEmpresa. Entre los ponentes se ha encontrado: Eugenio Solla, vicepresidente de la Fundación CaixaBank Dualiza y director de sostenibilidad de CaixaBank; Carmen Morenés, directora general de Fundación Telefónica; José Lopez Tafall, director general de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC); Antonio Lasaga, director de Recursos Humanos de Airbus en España; Carmen Muñoz, directora corporativa de Personas y Organización de Repsol; Víctor Calvo-Sotelo, director general de DigitalES; y Rocío Hervella, presidenta de la Fundación E. Familiar de Castilla y León.

La jornada ha contado con las intervenciones de María Teresa Gómez Condado, directora CEOE Campus; Beatriz Mancha Ramos, directora de Proyectos de CEPYME; Cristina Antoñanzas, vicesecretaria general de UGT; y los ex alumnos de FP Mónica Lázaro y Alejandro Poza. Ponencias que han sido moderadas por la asesora de Comunicación del MEFP y presentadora del evento, Gemma Rodríguez Betrián. También, han asistido los estudiantes del IES Francisco Tomás y Valiente, centro asociado a FPEmpresa.

La ‘Alianza por la Formación Profesional: una estrategia de país’ es una iniciativa promovida por el MEFP en 2021, que pretende consolidar la red de corresponsabilidad para afianzar la transformación de la FP. Por otra parte, la Alianza se enmarca en el Plan de Modernización de la FP impulsado por el Ministerio. Más de 100 entidades de todos los ámbitos forman parte de ella.

Puedes revivir la jornada en este enlace.

El CIPFP Mislata, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, va a recibir una inversión de 5 millones de euros para mejorar la oferta formativa y las instalaciones del centro. Una cuantía económica que se ha anunciado en la visita realizada a la institución por el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Educación y FP, Pilar Alegría, junto a Ximo Puig, presidente de la Generalitat Valenciana.

La entidad educativa confiesa vivir uno de los momentos más importantes en su historia, ya que, además de la inversión económica comunicada, la visita se ha convertido en noticia en todo el país. Mariano Monzó, director del CPIFP Mislata, ha explicado que “este plan supone un incremento de la oferta, una mayor modernización y un mejor equipamiento. De esa forma, podremos responder mejor a nuestras exigencias por parte del alumnado y de la sociedad”.

La falta de espacio se ha convertido en un problema en el centro, ya que algunos ciclos de la familia de informática están pendientes de desplegar. Además, el CIPFP Mislata se construyó para ocupar a 600 estudiantes; sin embargo, las aulas dan formación a un total de 1.300. Pero, con esta ampliación “se dispondrá de espacios nuevos excelentes, así como una adecuación del viejo”, ha expuesto Monzó. “También, nos va a permitir, sobre todo, poder desarrollar la oferta de formación para el empleo que en la actualidad tenemos limitada por falta de espacio”, ha añadido.

Visita al CPIFP Mislata

A lo largo del recorrido, las autoridades del Gobierno, entre las que también se ha encontrado la actual secretaria general de FP, Clara Sanz, han podido observar algunas de las actividades que se desarrollan. Entre ellas, el taller de Óptica y el escaparate del alumnado de Comercio. Asimismo, la visita ha comprendido espacios como el aula ATECA, con la ejecución de acciones con las gafas de realidad virtual, y el aula de emprendimiento, donde se trabajan diferentes proyectos.

Por otro lado, el alumnado del CIPFP Mislata ha tenido la oportunidad de hablar con el equipo del Ejecutivo trasladando sus impresiones acerca de sus estudios, así como su adaptación al mundo profesional.

El CPIFP Mislata es un centro de referencia de la Formación Profesional en la Comunitat Valenciana que cuenta con los cursos de especialización de Ciberseguridad e Inteligencia Artificial, así como el ciclo formativo de Óptica, entre otros. “En definitiva, esta nueva inversión nos va a permitir tener un centro todavía más excelente con instalaciones de vanguardia”, ha concluido Monzó.

Galería del acto:

Desde el 23 al 25 de marzo tendrá lugar la competición nacional de Formación Profesional Spainskills 2022 en los pabellones 7 y 9 del recinto ferial de IFEMA de Madrid. El evento, organizado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, reúne a casi medio millar de estudiantes y recién titulados tras el parón sufrido de dos años debido a la pandemia de Covid-19. La secretaria general de Formación Profesional, Clara Sanz, explica que “ofrecer este espacio y estos medios tiene una intención oculta: divulgar el buen hacer de la FP”.

Los ganadores de Spainskills 2022 representarán a España en las próximas rondas europea e internacional. Asimismo, el acto inaugural, al que ha asistido la secretaria general de FP, ha dado la bienvenida a las distintas comunidades autónomas que, a través de certámenes regionales, han seleccionado al mejor alumnado de cada familia profesional.

La presente edición del concurso incluye como novedad seis nuevas modalidades en exhibición que el próximo año participarán junto a las 27 actuales. De esta forma, se abre una puerta a los estudiantes de robótica colaborativa, robótica móvil, sistemas robóticos integrados, tecnología de laboratorio químico, escaparatismo y comercialización e industria 4.0. Toda persona que esté interesada en asistir y animar a los concursantes puede hacerlo, ya que el acceso es libre y gratuito.

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, visitará la competencia el próximo viernes, 25 de marzo, para conocer de primera mano a los participantes, tutores y coordinadores del certamen. Además, se reunirá con representantes de 80 empresas patrocinadoras de Spainskills 2022.

El primer Concurso Nacional de Formación Profesional tuvo lugar en Madrid en 1947. Ese primer contacto contó con 4.000 jóvenes pertenecientes a oficios mecánicos; un origen de las competiciones internacionales que hoy en día se conoce por el nombre de Worldskills.

El presidente de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, Luis García, y su vicepresidente, Tomás Alonso, se han reunido con Clara Sanz, secretaria general de FP, este lunes 14 de febrero en la sede del Ministerio de Educación y Formación Profesional. El encuentro ha tenido como objetivo el seguimiento de la nueva Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional (LO 121/67) aprobada por el Congreso de Diputados el pasado 16 de diciembre de 2021 y que está pendiente ahora de aprobación en el Senado.

Entre otras cuestiones se ha reflexionado sobre la implementación de la FP Dual. De esta forma, algunos aspectos tratados sobre esta modalidad de FP son la forma de incorporarla a las empresas o los contratos de formación.

Por otro lado, la reunión se ha extendido a otros asuntos fuera del contexto de la nueva Ley de FP como es la convocatoria de centros de excelencia. Esta iniciativa fue anunciada por Pilar Alegría el pasado mes de enero y pretende crear una red de 50 centros de excelencia de FP repartidos por todo el territorio nacional.

Para la Asociación FPEmpresa es clave mantener un contacto directo con el Ministerio y en esta línea, García considera “esencial que la Asociación debata temas sobre Formación Profesional con las administraciones públicas”. Por ello, se ha acordado con la secretaria de Formación Profesional el envío por parte de la asociación de un documento que recoja las propuestas de la Asociación para la mejora de la FP.

El vicepresidente tesorero de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, Tomás Alonso, ha asistido en la mañana de hoy al acto de clausura del Proyecto Europeo para la Mejora de la Calidad de la FP Dual en España, en el que la Asociación ha participado llevando a cabo una labor consultiva como uno de los agentes sociales claves en este ámbito educativo.

Durante el desarrollo del acto, el Ministerio de Educación y Formación Profesional ha presentado la publicación 102 Buenas Prácticas de la FP Dual, un documento que pretende servir de modelo para todos los actores implicados en esta rama formativa.

“Esta recopilación de buenas prácticas y su difusión e intercambio entre todas las partes interesadas constituye, sin duda alguna, uno de los pilares sobre los que se fundamenta la mejora de la Formación Profesional”, destaca Alonso.

Tras la inauguración por parte de la directora de Apoyo a las Reformas de los Estados Miembros (REFORM) de la Comisión Europea, Nathalie Berger, ha tenido lugar una mesa redonda de intercambio de buenas prácticas en FP Dual realizadas en distintas Comunidades Autónomas. Finalmente, ha sido la secretaria general de Formación Profesional, Clara Sanz, quien ha clausurado la jornada y ha aprovechado para compartir con los asistentes algunas de las pinceladas más relevantes de la nueva Ley de Formación Profesional.

El proyecto, impulsado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, ha contado con el apoyo técnico y la financiación de la Comisión Europea (DG REFORM), a través del Programa de Apoyo para las Reformas Estructurales, así como con la asistencia técnica de la Fundación Bertelsmann. Si desea más información sobre el mismo, visite el siguiente enlace.

Haga clic aquí para volver a ver la retransmisión del evento.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa participará en la VII edición del Foro Alianza para la FP Dual, que se celebrará en formato híbrido los próximos 19, 20, 21 y 22 de octubre. La participación de la Asociación correrá a cargo del presidente de FPEmpresa, Luis García, que intervendrá en la mesa redonda que lleva por título “Hacia una nueva FP Dual: debate entre los agentes clave”.

Esta nueva edición del Foro Alianza para la FP Dual, bajo el lema “Hacia una nueva FP Dual de calidad”, está impulsada por la Fundación Bertelsmann y la Cámara de Comercio de España, en colaboración con el Fondo Social Europeo.

Su objetivo principal consiste en la creación un espacio de debate donde poder reflexionar, entre todas las autoridades políticas, organismos y agentes sociales nacionales e internacionales participantes, las principales cuestiones que afectan a este modelo educativo.

El foro contará en su sesión inaugural con la intervención del vicepresidente de la Fundación Bertelsmann, Francisco Belil; del presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet; y del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. Posteriormente, la secretaria general de Formación Profesional del Ministerio de Educación y FP, Clara Sanz, hablará, en formato entrevista, sobre el futuro de la FP Dual en España.

Seguidamente, acompañarán en el debate al presidente de FPEmpresa, el asesor técnico de la secretaría de Formación de UGT-CEC, Juan Carlos Morales; el director de Educación y Formación de la CEOE, Juan Carlos Tejeda; y el presidente de la Comisión de Formación de la Cámara de Comercio de España, Sergi Terraza.

A partir de aquí y durante cuatro jornadas, el foro contará con la realización de varias mesas redondas y ponencias, que contribuirán a un mejor y más profundo análisis de la situación, presente y futura, de este modelo educativo.

El Foro constituye un entorno idóneo para dar a conocer qué se está haciendo en FP Dual, así como sugerir posibles mejoras de calidad, con el fin de consolidar este modelo como herramienta básica en el futuro laboral de la juventud en España.

Más información en el siguiente enlace.

Tras la presentación ante el Consejo de Ministros del anteproyecto de Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional el pasado 15 de junio, la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa considera acertada la decisión de recoger en una Ley Orgánica la demanda que los centros de FP veníamos realizando desde hace años con respecto de la actualización del sistema de Formación Profesional. Desde FPEmpresa, se valora positivamente que se haya abordado la integración de la Formación Profesional del Sistema Educativo y la del Empleo, la acreditación de la formación por otras vías incluyendo la propia experiencia profesional, el registro estatal de formación y la conexión de la FP con el resto de etapas del sistema educativo, así como con el sistema productivo. De especial relevancia es el que se aborde la regulación a nivel estatal de los diferentes modelos de FP Dual y que se reconozca la gran importancia de desarrollar un sistema de orientación profesional integrador y personalizado. Desde hace unos años, el cambio social, económico, tecnológico, productivo o ambiental hacía necesario adecuar la ordenación de la FP para que se dé respuesta a los retos a los que se enfrenta nuestra sociedad.

Desde FPEmpresa, valoramos muy positivamente los siguientes puntos:

  • Creación del Registro Estatal de Formación Profesional como elemento clave para la transparencia, accesibilidad del ciudadano y para la orientación profesional.
  • Ordenación conjunta de las diferentes ofertas de FP (de grado A a grado E), teniendo como objetivo no solo a los jóvenes a partir de los 15 años que quieran cursar formación inicial, sino también a toda la población adulta del país.
  • Implementación de proyectos intermodulares, tanto en primer curso como en segundo curso; facilitación del establecimiento de proyectos intermodulares más amplios y duraderos a propuesta del Centro de Formación; posibilidad de ampliación a 3 cursos académicos en el caso de los ciclos formativos de Grado Superior, para aquellos ciclos que por necesidades de adaptación a la realidad productiva y formativa así se proponga.
  • Regulación del sistema de FP Dual dentro de una Ley Orgánica.
  • Constitución de la modalidad avanzada de FP Dual mediante una relación contractual y una retribución en relación al salario mínimo interprofesional o al convenio sectorial, con su consiguiente cotización a la Seguridad Social.
  • Posibilidad y facilidad para los centros de FP del Sistema Educativo para impartir ofertas A, B y C, es decir, acreditaciones parciales, acreditaciones de competencias y Certificados de Profesionalidad.
  • Incardinación en los centros de FP de otros colaboradores como el trabajador experto senior para la actualización del currículo y la del prospector de empresas para ayudar a los centros a contactar con empresas de su sector.
  • Modificación y conversión del sistema de FP en un sistema permanente, bien orientado y accesible a todo el proceso de acreditación de competencias profesionales por vías no formales o informales.

Asimismo, como Asociación portavoz de los centros de FP quisiéramos resaltar también algunos aspectos de posible mejora:

  • Consideramos que es necesario que se explicite en la Ley la gratuidad de las enseñanzas de FP para la ciudadanía, así como la suficiencia de la oferta de todos los grados en los centros sostenidos con fondos públicos, independientemente de que se puedan ofertar libremente por los centros privados autorizados.
  • Vemos imprescindible el establecimiento de ratios más bajas que las actuales para los ciclos formativos, estableciendo, al menos, un tope de 25 estudiantes en Grado Superior, 20 en Grado Medio y 15 en Grado Básico. Las partes prácticas de los módulos deben tener una ratio máxima de 15 estudiantes por docente.
  • Creemos que la autonomía de los centros de FP para la impartición de la Formación Profesional debe ser contemplada explícitamente. Es muy importante para que, como establece la Ley, los centros puedan adaptarse al entorno y a la realidad productiva.
  • Creemos que sería interesante reflejar la necesidad de una formación específica del profesorado de FP in situ, en el propio centro, mediante el sistema de mentorización, el refuerzo de un sistema de selección que premie las competencias técnicas, así como las competencias metodológicas y las propias soft skills del futuro profesorado.
  • Solicitamos que se considere la participación del profesorado especialista, que también trabaja en el sector productivo, de manera más realista, teniendo en cuenta la necesidad de estos perfiles allí donde fueran necesarios, porque las materias a impartir fueran de reciente implantación, por dificultad para encontrar los perfiles en los profesores orgánicos o cuando la complejidad u operatividad del proceso tecnológico fuese muy ligado a la práctica productiva real.
  • Solicitamos que la Inspección Educativa, como garante y evaluadora del sistema educativo y también del de FP, sea específica para el ámbito de la FP.
  • Demandamos, con el fin de garantizar la sostenibilidad del sistema, una memoria económica complementaria a la Ley que valore los nuevos recursos necesarios para una Formación Profesional de calidad.
  • 1
  • 2