En la XII edición de GIRA Jóvenes, el centro socio de FPEmpresa, EFA Fonteboa, ubicado en Coristanco (A Coruña), ha sido galardonado en la categoría rural por su innovador proyecto ‘Beeda’. Bajo la tutela del profesor Pablo Rodríguez Jiménez, los estudiantes del Grado Medio en Producción Agropecuaria han desarrollado esta iniciativa, que promueve la colaboración entre apicultores y agricultores para ofrecer servicios de polinización y trashumancia de colmenas.

‘Beeda’ se basa en la cooperación con apicultores locales para optimizar tanto la producción apícola como la hortofrutícola, generando beneficios medioambientales significativos. Este proyecto ofrece servicios de polinización a agricultores y trashumancia a apicultores, ampliando el área de actuación de las abejas y mejorando la eficiencia en la polinización de cultivos.

La estrecha colaboración con agricultores y apicultores ha sido fundamental para el éxito de ‘Beeda’. Los conocimientos y experiencias compartidas por estos profesionales han permitido a los jóvenes desarrollar un proyecto viable y sostenible. No obstante, uno de los mayores desafíos ha sido adquirir conocimientos sobre el funcionamiento de las abejas y la gestión de colmenas desde cero.

Origen del proyecto

La idea de ‘Beeda’ surge del esfuerzo conjunto de los estudiantes y de la presencia del Centro de Investigación, Capacitación y Promoción Apícola (CICAPIS) en EFA Fonteboa. CICAPIS se dedica a mejorar la apicultura como fuente de riqueza económica, social y medioambiental. Los alumnos y las alumnas, conscientes de la crucial dependencia de los cultivos en la polinización y los desafíos que enfrentan las abejas, como los pesticidas y la vespa velutina, decidieron desarrollar un proyecto que ofreciera soluciones a estas problemáticas.

Retos Medioambientales

‘Beeda’ ofrece tres servicios principales: polinización para hortofructicultores, trashumancia para apicultores y dinamización en centros educativos. Estos servicios se centran en mejorar la producción agrícola y apícola mediante la gestión eficiente de colmenas, la educación en apicultura y la promoción de prácticas sostenibles.

“Nuestro objetivo principal es optimizar la producción agrícola y apícola mientras promovemos la biodiversidad y la sostenibilidad. ‘Beeda’ se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), trabajando en seguridad alimentaria y desarrollo rural”, ha comentado Rodríguez Jiménez.

La idea ha generado un impacto significativo en la comunidad local y el ecosistema. Al promover la polinización eficiente y sostenible, el proyecto contribuye a la mejora de la producción hortofrutícola y apícola, beneficiando tanto a agricultores como a apicultores. Además, la iniciativa educativa ha incrementado la conciencia sobre la importancia de las abejas y la apicultura entre los estudiantes y la comunidad.

Reconocimientos y futuro del proyecto

El reconocimiento en la categoría rural de GIRA Jóvenes ha sido un logro significativo para el equipo de ‘Beeda’. “Para nosotros, ser premiados por un proyecto educativo realizado durante todo un curso académico es una experiencia enorme. El alumnado ha aprendido a trabajar en equipo, desarrollar proyectos y superar desafíos personales y académicos”, ha señalado el responsable del proyecto.

El futuro de ‘Beeda’ depende del interés y la iniciativa de los estudiantes que lo han desarrollado. Además, la metodología del proyecto es adaptable a otras regiones de España, lo que abre la posibilidad de expandirlo y replicarlo en diversas zonas del país.

“La FP no solo implica adquirir conocimientos técnicos, sino también habilidades sociales y la capacidad de trabajar en equipo. La colaboración es esencial para alcanzar objetivos individuales y colectivos. Animo a los estudiantes a involucrarse en proyectos colaborativos, aprender de los errores y explorar nuevas formas de abordar desafíos, como hemos demostrado con ‘Beeda’”, ha concluido Pablo Rodríguez Jiménez.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha asistido este martes, 25 de junio, a la gala final de la XII edición de GIRA Jóvenes, celebrada en las oficinas de Coca-Cola en Madrid, con el fin de conocer a los ganadores de las categorías rural y urbana. Este proyecto, que tiene como objetivo promover el emprendimiento y apoyar la empleabilidad juvenil, ha contado por segundo año consecutivo con la participación de FPEmpresa y sus 38 centros asociados. En total, 764 jóvenes de 31 localidades españolas han participado en la edición de 2024.

El proyecto ‘Beeda’ del EFA Fonteboa de Coristanco (A Coruña), en la categoría rural, y el ‘Proyecto Isla’ del IES Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares (Madrid), en la categoría urbana, han sido elegidos ganadores del premio de proyectos de emprendimiento transformadores de la XII edición de GIRA Jóvenes. Ambas iniciativas han destacado por su capacidad de dar respuesta a retos medioambientales y sociales, y además, por generar un impacto positivo en los entornos y comunidades a las que pertenecen. Asimismo, los equipos ganadores han sido premiados con una dotación de equipos tecnológicos que les servirán para enriquecer su futuro laboral.

Los proyectos ganadores se han impuesto a otros seis finalistas en los ámbitos rural y urbano, que han sido los siguientes centros educativos: IES Consuelo Aranda (Valencia), IES Alonso Quijano de Quintanar de la Orden (Toledo), IES Puente Ajuda (Badajoz), CPIFP San Blas (Teruel), Institut Pedralbes (Barcelona) y CPIFP Los Viveros (Sevilla).

Yolanda González, subdirectora general de FP del Ministerio de Educación y Formación Profesional, y Carmen Gómez-Acebo, directora de Sostenibilidad en Coca-Cola Europacific Partners Iberia, han destacado “el esfuerzo y la dedicación de todos los equipos participantes”. “Estamos muy orgullosos de poder contribuir a vuestro desarrollo personal y profesional”, ha añadido Gómez-Acebo.

Proyectos ganadores

El proyecto denominado ‘Beeda’ plantea una solución para garantizar la polinización y, por tanto, la biodiversidad de nuestro territorio, asegurando la disponibilidad de polinizadores suficientes tanto en el ecosistema como en las producciones hortofrutícolas existentes. Para lograrlo, se propone conectar a apicultores, agricultores, sociedad y tecnología con el fin de mejorar la producción hortofrutícola, la producción de miel y la valoración social de la apicultura como medio para la conservación de la biodiversidad.

Por su parte, el ‘Proyecto Isla’ plantea promover acciones que permitan la reducción de la soledad no deseada. Para ello, proponen la creación de una asociación que implemente un programa de actividades de ocio, cultura y naturaleza para personas en situación de vulnerabilidad social en la localidad de Alcalá de Henares, sirviendo como modelo para muchas otras. El programa incluye actividades indoor en un centro cultural de la ciudad, actividades deportivas en las instalaciones de un centro municipal y la organización de rutas culturales y naturales para descubrir el patrimonio de la localidad.

Por otro lado, los ocho equipos finalistas, durante los próximos días, tendrán la oportunidad de visitar y conocer de cerca a empresas líderes en sostenibilidad, impacto social y emprendimiento rural como Chep, Soulem o Mobu.

Asimismo, todos los grupos participantes han recibido formación en competencias transversales impartida por la Fundación Universidad y Empresa, así como un proceso de aprendizaje práctico dirigido por Youth Business Spain y AlmaNatura para la elaboración de sus proyectos de impacto.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha asistido a la celebración de la gala final de la XI edición de GIRA Jóvenes Coca-Cola en las oficinas de Coca-Cola de Madrid. Una nueva entrega del proyecto de emprendimiento y de apoyo a la empleabilidad juvenil que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo con la participación de FPEmpresa y de sus 28 centros asociados. En total, 673 jóvenes de 23 ciudades y pueblos de toda España han participado en la edición de 2023.

Una gala que ha recogido a los 8 grupos finalistas procedentes de ciclos de grado medio y grado superior de centros de FP de toda España, donde un jurado experto ha valorado sus iniciativas y ha seleccionado a los ganadores de la ronda final.

Asimismo, entre los asistentes del concurso se encuentran Yolanda González, subdirectora general de FP del Ministerio de Educación y Formación Profesional, y Carmen Gómez-Acebo, directora de Sostenibilidad en Coca-Cola Europacific Partners Iberia, quien ha destacado “la labor de los integrantes de todos los equipos participantes”.

“Nuestro objetivo consiste en que realmente os creáis que sois verdaderos agentes del cambio dentro de los entornos en los que estáis, porque tenéis el talento y la creatividad para serlo. Además, nos sentimos muy orgullosos por aportaros todo lo que podamos en vuestro largo recorrido personal y profesional”, ha expresado Gómez-Acebo a los jóvenes.

“Esta final supone el colofón al increíble trabajo del profesorado que se ha implicado en este proyecto y, por supuesto, a la implicación del alumnado que ha participado en una experiencia muy enriquecedora”, ha expresado Elena Argudo, directora de Comunicación y Proyectos de FPEmpresa.

IES Pedro Jiménez Montoya e IES Ciudad Escolar, ganadores de la XI edición

Los 8 centros educativos que se han posicionado como finalistas del concurso han sido los siguientes: en la categoría rural se han encontrado el IES Valle de Camargo (Cantabria), el IES María Ibars (Denia), el EFA Oretana (Castilla-La Mancha) y el IES Pedro Jiménez Montoya (Andalucía). Mientras que la categoría urbana ha sido alcanzada por las propuestas del Politeknika Ikastegia Txorierri (País Vasco), el Institut d’hoteleria i Turisme de Barcelona EHTB (Barcelona), el IES Ciudad Escolar (Madrid) y el IES Pino Montano (Andalucía).

Finalmente, el IES Pedro Jiménez Montoya, junto al alumnado del ciclo Grado Superior en Animación Sociocultural y Turística, se ha proclamado como ganador de la categoría rural con ‘Regala memoria’, un reto que se basa en la reinserción de los mayores de Baza (Andalucía) y de aquellas personas con Alzheimer y otras demencias que se encuentren en residencias. Para conseguirlo, se plantea el uso de material informático reciclado para ayudar a mejorar el entrenamiento cognitivo de estas personas.

Por su parte, el IES Ciudad Escolar, con el alumnado del Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web, ha resultado ganador del área urbano con ‘En busca de los ODS a través de la máquina del tiempo’. Esta iniciativa busca concienciar y enseñar sobre los ODS a menores en riesgo de exclusión social a través de un campamento de verano tematizado en la Historia de la Humanidad y su relación con los ODS.

Gira Jóvenes como mejora de la empleabilidad juvenil

GIRA Jóvenes es un programa de capacitación y empleabilidad que, desde el 2012, impulsa el desarrollo personal y profesional de jóvenes de 16 a 26 años de toda España. Su propósito principal es ayudarles a prepararse para acceder al mundo laboral.

Por esta razón, la entidad ha contado con la colaboración de FPEmpresa, cuyos centros asociados han sido, exclusivamente, los participantes del concurso en esta edición. “Desde la Asociación seguimos trabajando para ser el punto de encuentro entre las empresas que quieren comprometerse con la FP y los centros de FP asociados, GIRA Jóvenes es un claro ejemplo de ello”, ha añadido Argudo.

Esta convocatoria se reparte en diferentes fases, desde la captación de participantes y diversas formaciones hasta la elaboración de proyectos y selección final de los ganadores. Hasta ahora, más de 7.200 jóvenes, 350.000 horas de formación y 790 experiencias profesionales remuneradas se han conseguido con Gira Jóvenes.

El vicepresidente de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, Tomás Alonso, ha participado en la X Edición de ‘GIRA Jóvenes’ titulada ‘G10’ y organizada por Coca-Cola el pasado 4 de marzo. Una jornada enmarcada en el programa de capacitación y mejora de la empleabilidad juvenil que ha celebrado su décimo aniversario. Además, el acto ha contado con la asistencia de Pilar Alegría, ministra de Educación y Formación Profesional, quien ha sido la encargada de clausurar la tarde defendiendo la FP como sinónimo de oportunidades de futuro para los jóvenes.

Por otro lado, FPEmpresa ha tenido representación en el bloque de ponencias ‘3 x 3’, donde estudiantes y especialistas referentes al ámbito de la FP y centros educativos, la Universidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible han hablado sobre Innovación, Formación Profesional y Agenda 2030.

Asimismo, Alonso ha sido el encargado de abordar la perspectiva de la FP y los centros educativos, quien no ha dudado en manifestar que “la clave es la orientación. Si queremos atraer a la sociedad a las titulaciones intermedias tenemos que orientar desde el comienzo de la secundaria, es decir, desde primero de la ESO”. “Es por ello por lo que para mí el objetivo es la orientación de las Administraciones Públicas en colaboración con los centros educativos y las asociaciones empresariales, porque son las que nos van a decir qué es lo que demanda el mercado laboral”, ha explicado.

Tras diez años de experiencia, Coca-Cola ha rediseñado el programa GIRA Jóvenes adaptándolo a las nuevas circunstancias del mercado de trabajo y el contexto social actual. Lo que se suma a su reciente incorporación en la ‘Alianza por la Formación Profesional’ de la que FPEmpresa forma parte desde su fundación.