La reducción/eliminación de la pobreza en todas sus formas es el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible marcado por la Agenda 2030: “La pobreza priva a numerosos niños y niñas de su derecho fundamental a la salud, la protección y la educación, así como de otras muchas cosas”. El Colegio Salesiano Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, centro socio de la Asociación FPEmpresa, ha recogido este propósito y lo ha convertido en el pilar de la IV edición del Premio Don Bosco Junior, galardonando proyectos del alumnado de 4º a 6º de Primaria y Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Zaragoza.

En la gala celebrada el pasado 15 de mayo, cada equipo ha presentado sus proyectos frente a los tribunales de cada nivel educativo, formado por docentes de diferentes especialidades de Formación Profesional, y los ha expuesto en el pabellón polideportivo del centro. Más tarde, se ha celebrado la entrega de premios en ese mismo lugar, otorgando a los ganadores un diploma de reconocimiento a su labor por hacer frente a los retos sociales actuales.

Soluciones sostenibles, tecnológicas e innovadoras

Los proyectos premiados se han seleccionado teniendo en cuenta criterios como la originalidad, la viabilidad, el impacto social, la calidad de la presentación y el trabajo en equipo.

Dentro de los trabajos presentados en Educación Secundaria, se han elegido los proyectos “F.P.T. (Fin de la Pobreza con Tecnologías)” y “EcoStep” para recibir el reconocimiento. El primero propone el uso de energías renovables aplicadas al ámbito de la alimentación para lograr un consumo más eficiente y sostenible en contextos de vulnerabilidad, mientras que el segundo se enfoca en el diseño de una prótesis de pierna asequible y funcional pensada para personas que han sufrido amputaciones y no pueden costear una solución convencional.

Los ganadores en Educación Primaria han ido a parar a “Endisaster”, una página web que organiza la ayuda humanitaria en situaciones de desastre natural, y a “Contenedores solidarios”, un proyecto que permite a personas en riesgo de exclusión acceder a bonos, comida o dinero a través de la recogida y clasificación de residuos. Finalmente, también se ha otorgado un premio idea por su originalidad, concedido a “Root & Cook”, una cocina solar portátil y un mini huerto urbano para que las familias con una situación precaria puedan cocinar y cultivar alimentos de forma económica, ecológica y autónoma.

El Premio Don Bosco Junior, el cual nació en 2022 con el objetivo de estimular la capacidad creativa, innovadora y de investigación de jóvenes talentos, se consolida ya como una iniciativa clave para fomentar entre los más jóvenes el compromiso con los desafíos sociales y medioambientales, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y promoviendo una educación basada en valores y responsabilidad social.

El Colegio Salesianos de Zaragoza, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha organizado la 37ª edición del Premio Nacional Don Bosco. Este certamen tiene como objetivo fomentar la creatividad, la investigación y la innovación entre los jóvenes. La entrega de premios se ha celebrado el jueves 21 de marzo y ha contado con la participación de representantes del sector empresarial, educativo y de la congregación salesiana. En representación de FPEmpresa ha estado presente Marta Rivas, vocal coordinadora de la Asociación en Aragón.

“Es importante que celebremos este tipo de iniciativas para valorar el talento de los jóvenes, especialmente para que las empresas tengan la oportunidad de conocer el trabajo y el esfuerzo de aquellos que podrían ser sus futuros profesionales”, ha expresado Marta Rivas.

Además, en esta nueva edición, han participado diversos centros educativos públicos, concertados y privados de las siguientes comunidades autónomas: Andalucía, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, La Rioja, Región de Murcia, Navarra y Aragón.

4 centros socios de FPEmpresa entre los proyectos ganadores

Respecto a la tipología de los proyectos, ha sido muy variada. Se contabilizan un total de 16 proyectos en la categoría de área Industrial, 11 en el área de Comunicaciones, 6 en el área de Ciencias y 6 en el área de Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales y Jurídicas, que evalúa proyectos sobre medicina, psicología y humanidades.

Entre los proyectos ganadores de esta edición, destacan 4 centros socios de FPEmpresa. En la categoría de Tecnologías Industriales, el primer premio ha sido para ‘Pigeon Express’, un proyecto del Colegio Salesianos de Zaragoza que busca crear una solución integral a través de una aplicación móvil para la prevención y notificación de amenazas en municipios. El segundo premio se lo ha llevado el centro Salesianos Manuel Lora Tamayo de Jerez de la Frontera con ‘Cofradetracker’, que utiliza la innovación y la automatización para estudiar el rendimiento y la salud de los costaleros de los pasos de Semana Santa.

En la categoría de Tecnologías de la Información y la Comunicación, el proyecto ‘Nebula Lite’ del Centro San Valero de Zaragoza ha obtenido el primer lugar. Este proyecto se distingue por su uso de la Inteligencia Artificial. Por último, el proyecto tecnológico ‘Tiflodocus’, desarrollado por el Salesianos Los Boscos de Logroño en La Rioja, ha sido galardonado con el segundo premio.

“Este certamen refleja los valores fundamentales de innovación, creatividad y compromiso que caracterizan a nuestra institución. Valoramos enormemente la participación de estos jóvenes y sus proyectos, ya que muestran un alto nivel de excelencia y originalidad, abriendo un camino hacia un futuro más prometedor y solidario”, ha concluido Merche López, directora del Colegio Salesianos de Zaragoza.