El CIFP Río Tormes (Salamanca) y el CIFP Juníper Serra (Mallorca), centros asociados a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, han participado durante el curso 2022/2023 en el proyecto de innovación ‘Circular FP’. El proyecto se ha desarrollado para incentivar entre la comunidad educativa de ambos centros el compromiso por la Economía Circular. Además, entre las empresas colaboradoras se encuentran Innovation Training Centre y Garden Hoteles, ambas de las Islas Baleares.

Esta iniciativa tiene como objetivo el desarrollo de un material y metodología innovadores para mejorar la capacitación e incorporación de los estudiantes de FP en el entorno laboral de la Economía Circular.

“Atendiendo a la Agenda 2030 y a los objetivos de la formación profesional, así como de las demandas socioeconómicas se ha detectado la necesidad de crear un programa formativo que incluya innovaciones pedagógicas adaptadas a la evolución de la sociedad actual 4.0”, ha explicado Miguel Ángel Casanova, director del CIFP Río Tormes.

Origen y objetivos

El origen de ‘Circular FP’ se remonta en la convocatoria en 2021 del Ministerio de Educación y FP de los proyectos de innovación e investigación aplicadas y transferencia del conocimiento en la FP. “En este momento, ambos centros educativos unimos fuerzas para involucrar al alumnado y profesorado en los conceptos de la Economía Circular e incorporarlos en sus proyectos”, ha manifestado Casanova.

Otros de los objetivos que se han detallado en esta idea son la necesidad de promover el intercambio de conocimientos y experiencias en los centros de FP y empresas, de esta manera acercan a los estudiantes a las necesidades actuales del mercado; desarrollar una guía de implementación y recursos para el profesorado y promover la colaboración entre los estudiantes y los docentes; y, por último, promover la educación en sostenibilidad.

Para ello, cada uno de los centros está llevando a cabo una serie de actividades relacionadas con la Economía Circular en cada uno de sus Ciclos Formativos, poniendo en común las actuaciones para la transferencia de conocimiento. Asimismo, han participado en acciones de formación conjunta y han elaborado un material formativo abierto sobre la Economía Circular en la FP.

Entre dichas actuaciones, el CIFP Juníper Serra ha puesto en marcha junto a la Fundación Deixalles el proyecto titulado ‘Circulamos outfits, reducimos la huella’, con el fin de visibilizar la gestión sostenible de la ropa. Mientras que el CIFP Río Tormes ha realizado con el Ciclo Superior de Automoción el proyecto de emprendimiento ‘EcoClassic’, enfocada en la restauración de vehículos antiguos a través del reacondicionamiento de las piezas, entre otras actividades.

“El alumnado, a través de la participación en estos proyectos, toma conciencia de la problemática ambiental y adquiere un hábito de trabajo en el que tendrá en cuenta las consecuencias para el entorno a la hora de realizar un trabajo planteando una opción más sostenible”, ha concluido el director del CIFP Río Tormes.

El CIFP de Hostelería y Turismo de Gijón, centro asociado a la Asociación de centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha recibido un importante reconocimiento por parte de COGERSA. Las 4R es un sello que se otorga por el compromiso con el medio ambiente y, en el caso del centro, con la Economía circular. “Nos sentimos muy orgullosos de ser el primer centro de Asturias en conseguir las 4R de COGERSA. Con estas distinciones se reconoce el esfuerzo del centro en la formación de nuestro alumnado en el ámbito medioambiental”, ha explicado María José Fernández Campos, directora del CIFP de Hostelería y Turismo y vocal coordinadora de FPEmpresa en Asturias. 

“De esta forma, se pone énfasis en la importancia de separar residuos y depositarlos en el contenedor específico para su reciclaje en su vida personal y profesional”, ha añadido María José.

Origen

“El centro trabaja año tras año para ser un referente de sostenible para otros centros educativos con un proceso integral de transformación e implantación de las ODS. Así, se destacan las acciones de solidaridad, biodiversidad, reciclaje, movilidad, producción y consumo responsable, desperdicio cero, energía y agua”, ha contado la directora del centro.

“Aunque siempre hemos sido un centro solidario, a partir del curso 2016/2017 fue cuando nuestro centro obtuvo la certificación 3ERRES, otorgada por el proyecto Escuelas para el Reciclaje promovido por COGERSA. Desde entonces hemos seguido trabajando en pro de lograr que nuestra actividad origine la mejor huella ecológica posible. Asimismo, concienciar a la comunidad educativa sobre la problemática medioambiental y la importancia de las acciones tanto en grupo como individuales”, prosigue Fernández Campos.

Como bien confirma María José, “desde hace varios años, el CIFP Hostelería y Turismo persigue alcanzar y mantener las más altas cotas de calidad en la prestación de sus servicios. Para ello se ha implantado y verificado en certificaciones de calidad como la ISO 9001:2015, EFQM, SICTED”.

“Sin duda, toda esta labor es fundamental, teniendo en cuenta que nuestro alumnado serán los recursos humanos del sector de la Hostelería y el Turismo en el futuro. Por lo que también incidimos especialmente en la necesidad de minimizar el desperdicio de alimentos. Por último, el cuidado del medio ambiente es un valor que inexcusablemente debe incorporarse a los proyectos de los centros, además de ser un recurso con enormes posibilidades pedagógicas”, ha concluido la vocal coordinadora de Asturias.