La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha superado este 16 de febrero la cifra de 500 centros asociados procedentes de todo el territorio español. Esta cifra es significativa para la Organización, ya que significa que los objetivos de FPEmpresa cada día se están cumpliendo. 

Desde que la Asociación surge en 2012 se ha comprometido en dar protagonismo a la FP en el sistema educativo y fortalecer las relaciones entre los centros y su entorno, colaborando a generar una mayor presencia pública de estos en la sociedad. Además, el compromiso entre los centros de FP y las empresas es imprescindible para mejorar la oferta educativa de ciclos formativos y las vías de integración en el mercado laboral.

Tras haber alcanzado la cifra de 500 centros asociados, FPEmpresa sigue trabajando por mejorar cada día la FP y por asegurar su auge en el futuro porque cuantos más centros seamos más autoridad tendrá la voz de la Asociación.

FPEmpresa considera que todos los actores protagonistas en la FP deben mantener el esfuerzo que se ha hecho en los últimos años de visibilizar y, sobre todo, de apostar en recursos por la FP. Los centros de FP deben ser un punto de orientación, formación y acompañamiento hacia el entorno laboral.

La FP como primera opción educativa, el mayor reto de FPEmpresa

Con la nueva Ley de FP muchos de los primordiales objetivos se han convertido en realidad. Se ha iniciado un camino en el que, si se sostienen los recursos invertidos, se podría llegar a convertir en una nueva FP equiparable a los vecinos de la UE.

Dado el crecimiento diario del número de asociados, nuestra red apuesta por una FP como primera opción educativa, además de que sea suficiente, gratuita, flexible y accesible para todas las personas. Asimismo, FPEmpresa actúa para que la FP sea cercana a las empresas y a los agentes sociales. Es el futuro de los ciudadanos, pero también el de una sociedad y una economía sanas.

CaixaBank Dualiza y los diversos proyectos con los que impulsar la FP

Durante estos 10 años, la Asociación ha organizado diversos proyectos relacionados con la FP gracias a la colaboración con su aliado estratégico, CaixaBank Dualiza. Ambas entidades han trabajado conjuntamente para lanzar proyectos destacables, como la Convocatoria de Ayudas Dualiza, que hasta hoy se han lanzado seis ediciones diferentes; y la Convocatoria de Orientación Activa, cuya edición actual es la cuarta y tiene como fin reconocer y apoyar las acciones de orientación de los centros educativos hacia la FP y/o la FP Dual.

Además, FPEmpresa ha recibido cada año el apoyo de CaixaBank Dualiza para organizar los diferentes Congresos de FP en España, que tienen como objetivo poner en valor la FP del futuro y compartir experiencias y buenas prácticas entre los centros.

Igualmente, agradecer por su cooperación a Grupo Esprinet, con el que se ha renovado el convenio de colaboración para lanzar iniciativas como el Premio Transferencia de Conocimiento de la FP; a Coca Cola para participar en ‘Gira Jóvenes’, su proyecto de emprendimiento y de apoyo a la empleabilidad juvenil; a Fundación Orange, Fundación ExE, CONIF, entre otras, para seguir realizando proyectos por y para la FP.

FPEmpresa apuesta por la Internacionalización

La Organización apuesta por la Internacionalización para compartir sus objetivos y valores con otras entidades europeas e internacionales educativas. Por esta razón, FPEmpresa está implicado en proyectos y asociaciones Internacionales, como el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) y EfVET (European Forum of Technical and Vocational Education and Training), considerada como una de las entidades con mayor relevancia internacional que trabaja en impulsar la calidad de la FP a nivel europeo.

FPEmpresa también es miembro de otra Organización educativa con mayor trascendencia a nivel mundial, WFCP (World Federation Of Colleges And Polytechnics). Pertenecer a estas entidades no solo es beneficioso para la Asociación, sino también “para nuestros centros asociados, que les permiten tener referentes y apoyo en Europa o en otras partes del mundo”, expresa el presidente de FPEmpresa, Luis García Domínguez.

Décimo aniversario y VIII Congreso de FP

Otro de los acontecimientos destacables de la Asociación ha sido la celebración del VIII Congreso de FP, bajo el lema ‘Construyendo el centro de FP del futuro’, en Donostia-San Sebastián. Más de 650 docentes se reunieron en este encuentro para analizar el futuro de la FP en el país, una cifra récord en asistentes para FPEmpresa. A su vez, la Asociación aprovechó el momento para celebrar su décimo aniversario, impulsando centros de FP con futuro.

En 2010, el proyecto de FPEmpresa se presentó como proyecto de innovación bajo la motivación de 83 centros de FP nacionales. Dos años más tarde se convertiría en la Asociación que busca representar a los centros de FP de España.

Para visualizar el vídeo sobre el 10º aniversario de FPEmpresa en YouTube, pulse aquí.

Por último, agradecer a todos los miembros que han participado a lo largo de este tiempo en las Juntas Directivas y a los actuales miembros de la Junta Directiva, que cada día trabajan por una FP de calidad e innovadora y para que se convierta en la primera opción educativa en el país.

La Asociación de centros de Formación Profesional FPEmpresa ha asistido a las reuniones de la Dirección Ejecutiva de EfVET celebradas los días 26 y 27 de enero en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid. Carlos de Olagüe, coordinador de EfVET para España y vocal de Madrid e Internacional de FPEmpresa, también ha participado en la organización del encuentro.

La agenda del día abarcaba debates sobre varios temas como: política, conferencia, acción de membresía, finanzas y proyectos. Sin embargo, uno de los temas más destacados en la agenda ha sido la preparación del próximo Congreso Europeo en La isla de Rodas (Grecia) del 26 al 28 de octubre 2023. El Congreso tendrá conferencias, talleres, visitas a centros de FP y Market Place (reuniones de networking), aunque se desconoce todavía la temática del evento.

A la reunión del día 26 le siguió visitar las instalaciones de la Escuela Superior de Hostelería y Turismo para conocer de cerca las buenas prácticas de FP en el centro.

En el encuentro del día 27 se ha visitado las instalaciones de la Escuela de la Vid, donde José María Rodríguez, director general de Secundaria y FP de la Comunidad de Madrid ha ido recibiendo a los asistentes que provienen de 12 países diferentes.

Reuniones que permiten incrementar las relaciones internacionales

“El evento ha sido una gran oportunidad para dar visibilidad en Europa de la calidad de la FP en España. Tanto la Escuela Superior de Hostelería y Turismo como la Escuela del Vid han mostrado las metodologías y técnicas de formación al máximo nivel. El Aula de Emprendimiento de la Escuela Superior de Hostelería y Turismo, equipada con la última tecnología, y la atención recibida por los docentes y alumnos han hecho posible el evento con una gran repercusión internacional”, ha expresado Carlos de Olagüe.

“Sin duda, para FPEmpresa ha sido una excelente oportunidad de consolidar su trayectoria internacional. Además, este evento ha sido posible gracias a la colaboración de la Dirección General de Secundaria y Formación Profesional y a los equipos y alumnos de la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid y de la Escuela de la Vid”, ha concluido el coordinador de EfVET para España.

Por último, en la reunión se han hablado del trabajo de los Thematic Themes (equipos temáticos de EfVET), establecidos en 2018 con el objetivo principal de convertirse en un ‘Think Tank’, líder de opinión y punto de referencia para la FP en un campo específico. Asimismo, promover la innovación y las oportunidades comerciales entre los miembros del proyecto.

Actualmente, los equipos temáticos de EfVET se están centrando en las áreas de Emprendimiento, Sostenibilidad a través de la FP, Turismo, FP 4.0, Internacionalización y Movilidad de Aprendizaje y Excelencia Vocacional Inclusiva.

FPEmpresa se ha reunido el pasado 28 de octubre con los socios españoles de EfVET en el Congreso Anual EfVET 2022 en Kuopio (Finlandia). La conferencia se ha realizado desde el día 26 hasta el 29 de octubre y ha sido organizada por dos miembros finlandeses de EfVET, Ylä-Savo Vocational College y Savo Vocational College. En representación de FPEmpresa ha asistido Carlos de Olagüe, vocal coordinador de Madrid e Internacional de la Asociación.

El tema del congreso ha sido ‘La futura revolución de habilidades para VET y CVET en Europa’, cuyo objetivo principal ha sido proporcionar a los proveedores de capacitación la oportunidad de compartir experiencias de aprendizaje y enseñanza. Asimismo, como nuevas habilidades en el sistema educativo y compartir buenas prácticas entre los demás miembros de EfVET.

“Como representante nacional de EfVET, un nuevo reto que asumo con muchas ganas, he de agradecer a la organización de este Congreso que nos ha permitido conocer de cerca diversas experiencias educativas y laborales, así como diferentes perspectivas sociales, culturales y políticas”, cuenta Carlos de Olagüe.

Futura revolución de habilidades

Durante el evento, se han podido tocar una gran variedad de temas según lo previsto en el programa: la educación finlandesa, presentación de los nuevos miembros de EfVET, sesiones de trabajo, mesas redondas, entre otros. Igualmente, en la Asamblea General se ha aprobado la reelección de la junta actual, por lo que el Equipo de Dirección Ejecutiva está compuesto por 4 miembros y 2 miembros cooptados: Joaquín James Calleja (Malta); Stefano Tirati (Learningdigital.eu – Italia); Arja Flinkman (South Savo Education Ltd – Finlandia); Marta Almeida Santos (Ensinus Group – Portugal); Panagiotis G. Anastassopoulos (P- Consulting – Grecia); Leif Haar (Dinamarca); y Vibeke Holtum Norgaard (Technical Education Copenhagen – Copenhague).

Del mismo modo, se ha aprobado el presupuesto y el plan estratégico 2023 y se ha presentado el próximo congreso que se celebrará en octubre 2023 en Rhodes (Grecia).

La Conferencia Anual de EfVET se celebra cada año como punto de encuentro para los profesionales de la Educación y Formación Profesional de Europa, Asia y América. Desde EfVET se confirma que, en cada edición, cada vez se reúnen más de 200 delegados de diferentes países, incluso cuando apareció la pandemia del coronavirus.

FPEmpresa, miembro y nueva representante de EfVET España, se ha reunido con el Comité de EfVET Europa el pasado 10 de septiembre en Bruselas para proponer un nuevo plan de trabajo para el año 2023. En representación de FPEmpresa, ha asistido Carlos de Olagüe Smithson, vocal coordinador en Madrid e Internacional de la Asociación.

Los representantes de EfVET que también estuvieron presentes en el acto fueron el profesor Joaquín James Calleja (Malta); Stefano Tirati (Learningdigital.eu – Italia); Arja Flinkman (South Savo Education Ltd – Finlandia); Marta Almeida Santos (Ensinus Group – Portugal); Panagiotis G. Anastassopoulos (P- Consulting – Grecia); Leif Haar (Dinamarca); Vibeke Holtum Norgaard (Technical Education Copenhagen – Copenhague); Silvia Liuti (FORMA.Azione srl – Italia); Gaby Tinnemeier (Alemania), Giorgos Giorgakis (Eurosucess Consulting – Chipre); Paulius Cepas (Kaunas technical vocational education centre – Lituania); Tibor Dori (Euro-Contact Business School – Hungría); Marloes de Vries (Holanda), Jussi Kajander (Luovi Vocational College – Finlandia), Luis Costa (ANESPO – Portugal) y Jon Harding (Bridgwater College – Reino Unido).

Esta junta ha sido muy importante para todos los miembros de EfVET España, entre ellos FPEmpresa. A partir de ahora, Carlos Olagüe será el nuevo representante de los socios EfVET españoles, tomando el relevo de Nacho Camacho. “Tomaré la posición que hasta ahora llevaba Nacho Camacho, de la empresa Incoma, como representante de EfVET España. Él ha realizado con gran profesionalidad su labor como representante durante muchos años y ahora me toca a mí afrontar este nuevo reto que asumo con muchas ganas”, cuenta Carlos de Olagüe.

Puntos que tratar

El cometido del Consejo de EfVET ha sido, principalmente, preparar la organización del próximo Congreso Anual que se celebrará a finales de octubre en Kuopio (Finlandia), bajo el lema The Future Skills Revolution for VET and CVET in Europe.

Asimismo, se hablaron de otros asuntos importantes como analizar las actividades realizadas durante el año 2022 y proponer un nuevo plan de trabajo y presupuesto para el 2023. “Convoqué una reunión el pasado 6 de septiembre con los diferentes miembros de EfVET España para recoger sus opiniones y trasladarlas a la asamblea de Bruselas. Una vez ahí, se elaboró una nueva línea de trabajo para el año 2023, incluyendo un nuevo plan estratégico 2022-2026 que se presentará en el Congreso de Kuopio. Aquí será el gran momento en el que todos volvamos a vernos para intercambiar opiniones entre nosotros”, concluye el representante internacional de FPEmpresa.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha asistido al seminario de la iniciativa Thematic Teams de EfVET que está teniendo lugar en el instituto SEPR de Lyon (Francia) del 3 al 5 de mayo. Un evento que ha contado con la participación de más de 120 profesionales de la FP y ha tenido el objetivo de impulsar la colaboración entre los equipos temáticos, ofreciendo la posibilidad de conocer nuevos formatos de cooperación. Asimismo, la Asociación está representada dentro de un grupo temático por Carlos de Olagüe Smithson, apoyo internacional, quien ha explicado que “se están alcanzando los objetivos planteados, lo que permitirá aumentar la colaboración con los socios pertenecientes a EfVET”.

A lo largo del evento se han organizado actividades de trabajo, se han presentado historias de éxito y se han celebrado talleres destinados a generar nuevas sinergias entre los asistentes. En el caso de FPEmpresa, Olagüe ha realizado una presentación sobre ScoopConSS, el proyecto europeo del que forma parte la Asociación y que tiene como objetivo la creación de una fuente de recursos para el profesorado en materia de emprendimiento social. Según el apoyo internacional, la presentación “ha beneficiado a ideas como fomentar actividades de emprendimiento con cooperativas de los diferentes centros de EfVET”.

Olagüe: “Las posibilidades de EfVET como asociación europea”

Por otro lado, Olagüe ha expresado “las posibilidades de EfVET como asociación europea de FP, ya que permite que los centros asociados asistan a dinámicas como la de Lyon”. “Además, los socios de la Asociación pueden obtener nuevos contactos internacionales que son interesantes para la realización de nuevos proyectos Erasmus”, ha añadido.

Las jornadas del primer día finalizaron con una visita al SEPR, un instituto fundado en 1864 que cada año cuenta con más de 4.300 alumnos formándose en Informática, Diseño Gráfico y Restauración, entre otras modalidades.

Los equipos temáticos de EfVET se establecieron en 2018 con el propósito principal de que llegaran a ser un ‘think tank’, líderes de opinión y un punto de referencia para la FP en campos específicos. Después de casi 4 años, diferentes equipos temáticos permanecen unidos para crear nuevas sinergias promoviendo la innovación y oportunidades de negocio entre ellos con el fin de mirar hacia el futuro de la Formación Profesional.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa viaja a Bolonia entre el 16 y el 18 de febrero para preparar con EfVET las jornadas temáticas que se realizarán en Lyon del 3 al 5 de mayo. Un encuentro enmarcado dentro de la iniciativa Thematic Teams de EfVET donde la Asociación está representada dentro de un grupo temático por Carlos de Olagüe Smithson, apoyo internacional de FPEmpresa. Smithson considera que el encuentro es “una apuesta por la internacionalización fomentando la implicación de FPEmpresa en las principales instituciones de FP en el mundo”.

En 2018, EfVET estableció la iniciativa Thematic Teams para crear grupos líderes de opinión en Formación Profesional. Asimismo, la organización promueve la innovación y las oportunidades de negocio entre los miembros de la agrupación entre los que se encuentra FPEmpresa.

Durante las jornadas en Bolonia en las que se han realizado visitas a centros e instituciones relacionadas con la Formación Profesional, EfVET ha organizado los preparativos para el seminario de equipos temáticos donde los asistentes experimentarán nuevos formatos de colaboración. Además, los actos presentarán casos de éxito y talleres con los que generar nuevas sinergias entre los equipos temáticos.

Por otro lado, el evento realizará varias visitas de campo adicionales en la SEPR – Centre de formation professionnelle Lyon et Rhône, un centro de Formación Profesional creado en 1864 comprometido con el desarrollo de la movilidad internacional.

La presentación de candidaturas y propuestas para participar en este seminario en Lyon está abierta hasta el próximo 25 de febrero.

Carlos de Olagüe Smithson
Director IES Pedro de Tolosa

El pasado viernes 26 de noviembre se celebró en Berlín el evento “Shaping the Future: Sustainable and Innovative VET event“, organizado por EfVET (European Forum of Technical and Vocational Education and Training), y al que tuve ocasión de asistir en representación de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, miembro de EfVET.

Me ha parecido una experiencia muy satisfactoria y productiva el poder contactar presencialmente con el resto de socios europeos y tratar temas de gran relevancia en el ámbito de la FP. Esta ha sido la primera reunión presencial desde el congreso que tuvo lugar Azores, celebrado hace dos años. En esta ocasión, nos hemos reunido más de 70 instituciones, procedentes de 20 países.

En años anteriores, esta jornada se celebraba como parte del congreso anual de esta institución, pero, por motivos sanitarios, este año se decidió realizar el congreso en dos sesiones diferentes. Primeramente, el pasado 28 de octubre, se celebró la conferencia institucional en formato virtual. En esa primera jornada, se debatieron los objetivos y actividades de EfVET para afrontar el futuro de la Formación Profesional en Europa de manera sostenible e innovadora.

Posteriormente, el viernes 26 de noviembre, se celebraron presencialmente en Berlín los distintos talleres y los seminarios de networking entre las entidades asociadas a EfVET. La jornada fue inaugurada en remoto por el presidente James Calleja y, seguidamente, se realizaron los talleres con los resultados de los grupos de trabajo. Hubo un total de 5 talleres, de los que destacaría lo siguiente:

  • WS1 VET 4.0 – Four scenarios of the future. En este taller se trató la situación en la que se encuentran los diferentes tipos de proveedores de FP (centros educativos, formación para el empleo, formación ofrecida dentro de cada empresa, formación a distancia y certificaciones privadas) y cuál será su papel en el futuro. Existe una gran transformación y cada uno de estos actores tiene que posicionarse con claridad para ofrecer valor añadido que no entre en competencia con el resto.
  • WS2 Inclusive Excellence. La conclusión de este taller fue clara: la Formación Profesional tiene que atender la diversidad existente del alumnado. La heterogeneidad viene influida por los entornos y por las propias características del colectivo de estudiantes.
  • WS3 Sustainable Education and Approaches in the future. La Formación Profesional tiene por delante el reto de ofrecer una educación sostenible. Para lograrlo, deberá adaptarse a una situación siempre cambiante y situarse a la cabeza en materia de innovación.
  • WS4 SELFIE and Technology Enhanced Learning. La Comisión Europea ha puesto a disposición de los centros educativos la herramienta gratuita SELFIE. Esta herramienta permite a los centros mejorar el uso de la tecnología en sus instalaciones con el fin de enseñar y aprender. Una herramienta, sin duda, muy útil, que ayuda a los centros a saber cómo aprovechar al máximo las tecnologías digitales.
  • WS5 Tourism education in the future. El turismo es uno de los sectores que ha sido fuertemente afectado por la pandemia y las nuevas tecnologías están transformando radicalmente este mercado. La FP tiene que mantenerse actualizada para dar solución a los problemas a los que se enfrenta este sector tras la crisis sanitaria.

Durante la tarde, se celebraron interesantes seminarios para establecer contacto con otros socios y barajar posibilidades de cooperación para la creación de proyectos Erasmus+ KA1, KA2, KA3, así como otros proyectos de interés en Formación Profesional.

En paralelo a los seminarios de networking, se celebró la sesión “Educational Management, Pedagogical Change Framework”, en la que se planteó cómo gestionar el cambio metodológico en el ámbito de la FP.

En definitiva, una jornada repleta de intercambios de conocimiento y buenas prácticas, de contactos con gran potencial y de valiosos recursos formativos. Todo con un único objetivo: seguir trabajando por y para una FP de calidad, innovadora y ajustada a las necesidades de la sociedad de hoy.

El director del centro asociado IES Pedro de Tolosa, Carlos de Olagüe Smithson, asiste, en representación de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, a la segunda parte de la EfVET Conference 2021, que está teniendo lugar durante el día de hoy en la ciudad de Berlín, y a la que han acudido alrededor de 70 participantes procedentes de más de 20 países.

“Esta jornada representa la oportunidad perfecta para volver a ver presencialmente a los compañeros de los centros e instituciones europeas que forman la asociación EfVET”, destaca De Olagüe.

“Durante la mañana hemos podido participar en distintos talleres, en los que se han presentado los resultados de los grupos de trabajo activos y se ha invitado a los participantes a aportar sus ideas para mejorar el rendimiento de los grupos en el futuro”, añade.

“Posteriormente, nos han elaborado un resumen de todos los talleres con sus respectivos resultados”. “Después del almuerzo, tendremos ocasión de participar en el llamado Marketplace, un foro abierto de intercambio en el que se establecerán contactos para presentar proyectos europeos futuros”, concluye.

En el programa del evento también participan representantes de los centros asociados a FPEmpresa Centro San Viator, Centro NAZARET y el CIFP Usurbil LHII.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa estará presente en la Asamblea General Anual de EfVET (European Forum of Technical and Vocational Education and Training), que se celebrará hoy, 28 de octubre de 2021 a las 14:00 (CEST), de forma telemática por segundo año consecutivo.

EfVET, organización de la que FPEmpresa es miembro, es una de las entidades con mayor relevancia internacional en el ámbito de la Formación Profesional y tiene como misión la defensa y el enriquecimiento de la FP, a través de la cooperación transnacional y la creación de una red paneuropea sólida de instituciones que trabajan por un objetivo común.

El propósito de EfVET es claro: impulsar la calidad y la innovación en la Formación Profesional en toda Europa, para así poder desarrollar mecanismos fructíferos de cooperación y aprendizaje mutuo y garantizar un intercambio ágil de buenas prácticas entre todas las partes implicadas. Además, esta organización ostenta un papel decisivo a la hora de influir en las políticas europeas vinculadas a la Formación Profesional.

En la Asamblea, se tratarán diversos temas internos de la organización, tales como la presentación y aprobación del informe de actividad e informe financiero del ejercicio del año pasado; la presentación del plan estratégico de EfVET para el periodo 2022-2026; y la presentación de EfVET History Book.

El pasado jueves 22 de octubre se celebró la Asamblea anual de EfVET (European Forum of Technical and Vocational Education and Training), donde FPEmpresa ha estado presente virtualmente como entidad miembro.

La Asamblea de este año tenía especial relevancia porque el punto más importante a tratar era la votación sobre una modificación de los estatutos constituyentes. La propuesta finalmente ha resultado aprobada por la mayoría del quorum presente.

FPEmpresa apuesta por la internacionalización y cree firmemente en la importancia de pertenecer a organizaciones supranacionales como EfVET, a nivel europeo, o WFCP (World Federation Of Colleges And Polytechnics) – de la que FPEmpresa también es miembro – a nivel mundial. Estar presente en estos foros, es decir, la pertenencia a estas entidades, no sólo es beneficiosa para la asociación en términos de presencia internacional, sino también para todos nuestros centros asociados, que pueden beneficiarse de la gran cantidad de contactos que se generan y que son el punto de partida de la búsqueda de socios para colaboraciones y sinergias.

Formar parte de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa es formar parte de la gran comunidad implicada en el correcto desarrollo, mejora y consolidación de la Formación Profesional en el panorama internacional.