Carlos de Olagüe, vocal coordinador de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa en Madrid y del ámbito Internacional, es licenciado en Ingeniería de Telecomunicación en la Universidad Politécnica de Madrid. Además, ostenta el título de doctor en Educación con la tesis «VET in Europe: Monitoring Erasmus+» en la Universidad Autónoma de Madrid.

Su largo recorrido profesional comienza en el año 1995 en el sector de la Ingeniería Informática hasta que en 2005 da su primer salto al sector de la Educación como docente del Grado Superior de Instalaciones Electrotécnicas. Desde entonces, Olagüe ha continuado su labor educativa en otras instituciones, como profesor asociado en la Universidad Politécnica de Madrid y en la Universidad Carlos III de Madrid.

Actualmente, es miembro del grupo de investigación GIPES de la Universidad Autónoma de Madrid y ocupa el puesto de director en el centro socio IES Pedro de Tolosa desde el año 2017.

Desde FPEmpresa, destaca el potencial de la Asociación para unir fuerzas con los centros educativos y así, desarrollar proyectos conjuntamente, además de seguir impulsando la internacionalización que realiza FPEmpresa.

P: ¿Por qué decidiste implicarte como parte de la Junta Directiva de FPEmpresa?

R: La Formación Profesional es un itinerario formativo indispensable para la economía española y, por lo tanto, una muy buena opción profesional para nuestros estudiantes. FPEmpresa pone en valor la FP y da soporte a la comunidad educativa y al tejido empresarial. De ahí que colaborar en este proyecto sea una gran oportunidad para ser partícipe de un mejor futuro para la sociedad.

P: ¿Cómo compaginas tu actividad en tu centro de Formación Profesional con la labor en la Asociación?

R: Para ser honesto, no es una tarea fácil. El trabajo diario en el instituto es muy exigente, aunque existen sinergias que son positivas. Una de ellas es, sin duda, la colaboración con los compañeros de FPEmpresa que me permite aprender de ellos y compartir mis experiencias.

P: ¿Qué objetivos te gustaría que alcanzara FPEmpresa en los próximos años?

R: El tamaño y la presencia de FPEmpresa en el sector de la Educación y en el mundo empresarial español es innegable. Sin embargo, considero que ha llegado el momento de estrechar lazos con instituciones en el resto del mundo. Por ello, me gustaría poder trasladar a los foros mundiales nuestra labor en la FP española, ya que somos ejemplo en muchos ámbitos y es muy importante trasladarlo al extranjero.

P: ¿Crees que es un momento clave para la Formación Profesional? ¿Por qué?

R: Por supuesto. A todos los niveles, se constata que la educación es clave para definir el futuro. Todos los interlocutores, allá donde vayas, tienen claro que las economías de los países van a depender de la capacidad de adaptación a un mundo cambiante. Un mundo en el que los profesionales de los diferentes sectores van a jugar un papel clave, pero sólo si somos capaces de formarlos correctamente para afrontar el futuro con éxito.

P: ¿Qué le dirías a los centros de FP que todavía no han dado el paso de asociarse?

R: Que ya están tardando, en serio. Creo que el que no está asociado es simplemente porque no nos conoce. Además, considero que no hay ninguna razón para no estar asociado, dado que las ventajas de pertenecer a esta familia son incontables.

P: Por otro lado, ¿cuál es el proyecto, iniciativa o actividad que se ha llevado a cabo en tu centro que más destacarías?

R: Durante dos años, hemos recibido la ayuda de la Convocatoria de Orientación Activa de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa. Esta acción nos ha permitido transmitir a los estudiantes de Secundaria y al mundo empresarial de nuestra comarca los diversos beneficios que ofrece la FP para su desarrollo académico y su futuro laboral.

P: ¿Qué subrayarías de la oferta de estudios de FP en tu comunidad autónoma?

R: En la Comunidad de Madrid se está realizando un gran esfuerzo por ampliar la oferta en los estudios de mayor demanda, e incluso incluyendo nuevas titulaciones que antes no existían. Este esfuerzo de la Administración está siendo refrendado por el aumento de la matrícula. Por tanto, puedo manifestar que para el alumnado de Madrid la FP es una primera opción.

Carlos Micó Díaz es el vocal coordinador de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa en Cantabria. Es diplomado en Magisterio de Primaria y técnico especialista en explotaciones agropecuarias.

En sus 33 años de carrera profesional destaca su labor en las aulas de Educación Compensatoria en el ámbito rural y urbano. En el año 2000, Carlos Micó da un salto al ámbito de la Formación Profesional en el CIFP La Granja de Heras, donde ha ejercido como tutor de Formación en Centros de Trabajo (FCT), jefe de Estudios de FP y, actualmente, como director del centro.

Ahora, desde FPEmpresa, lanza el mensaje de seguir trabajando en red y “con optimismo y mucho esfuerzo conseguiremos un futuro prometedor para la FP”, ha destacado Micó.

P: ¿Por qué decidiste implicarte como parte de la Junta Directiva de FPEmpresa?

R: Desde que conocimos la labor de FPEmpresa siempre quisimos participar de forma activa en ella. En ese momento, el director del centro, Sergio Silva, entra a formar parte de la Junta Directiva. Al dejar este puesto, como consecuencia de su responsabilidad actual como consejero de Educación y Formación Profesional del Gobierno de Cantabria, se me propuso a mí sustituirle. Lo he aceptado con mucho gusto, pues considero muy positivamente la trayectoria de FPEmpresa y por supuesto de todas las iniciativas que han ido realizando estos años.

P: ¿Cómo compaginas tu actividad en tu centro de Formación Profesional con la labor en la Asociación?

R: Las funciones de director en el CIFP La Granja me permite organizar los tiempos y espero que también me permita desarrollar mis aportaciones a FPEmpresa.

P: ¿Qué objetivos te gustaría que alcanzara FPEmpresa en los próximos años?

R: Aumentar el número de socios y mantenerse en primera división para ser un interlocutor importante de la Formación Profesional con todas las administraciones estatales y autonómicas.

P: ¿Crees que es un momento clave para la Formación Profesional?

R: Sí, sin ninguna duda. Hoy día, la FP se sitúa como primera opción entre los jóvenes gracias a su itinerario formativo interesante y diversificado, por sus diversas salidas laborales y por la importancia de la práctica, entre otras cosas.

P: ¿Qué les dirías a los centros de FP que todavía no han dado el paso de asociarse?

R: Es el momento de participar en una Asociación de este ámbito. La información y las dinámicas de actuación de FPEmpresa permiten ofrecer una Formación Profesional de calidad y con futuro.

P: Por otro lado, ¿Cuál es el proyecto iniciativa o actividad que se ha llevado cabo en tu centro que más destacaría?

R: Somos un centro muy participativo en muchos programas y proyectos, pero quizás destaco el proyecto de Centro de Excelencia por su gran trabajo, su extensión didáctica pedagógica, técnica y social.

P: ¿Qué subrayarías de la oferta de estudios de FP en tu Comunidad Autónoma?

R: Pues es una oferta muy interesante que abarca muchos sectores. Además, existe la posibilidad de ampliar alguna familia más debido a la demanda de la sociedad y, por supuesto, del sector productivo.

Miguel Infante Pérez es el vocal coordinador de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa en Navarra. Es licenciado en Ingeniería Eléctrica.

En sus 35 años como funcionario público destacan su plaza como docente de Sistemas Electrotécnicos y Automáticos en la FP y 6 años como profesor asociado en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) en el departamento de Ingeniería Eléctrica. Asimismo, ha ejercido el cargo de jefe de estudios en un centro educativo durante cuatro años.

Actualmente, pertenece al CIFP Donibane como gestor de centro Excelente, donde aboga por trabajar constantemente en satisfacer las necesidades del alumnado y profesorado del centro. Un sentimiento que también le ha impulsado a formar parte de la Asociación que, como bien señala Infante, “es importante trabajar de forma coordinada y nunca perder de vista nuestro mayor objetivo: nuestro alumnado”.

P: ¿Por qué decidiste implicarte como parte de la Junta Directiva de FPEmpresa?

R: Me encanta la docencia, ya que considero que es un arte de transmitir conocimientos. Como he mencionado, llevo 35 años como docente y cada día entro en clase con la misma ilusión que el primer día.

Mi objetivo es poder aportar mi granito de arena en la mejora de la calidad de la FP dentro de las aulas. Esto conllevaría a que nuestras empresas estén aún más seguras del trabajo que realizamos en los centros educativos públicos. Así pues, creo que pertenecer a FPEmpresa podría ser una gran oportunidad para llevar a cabo mi objetivo, o por lo menos intentarlo.

P: ¿Cómo compaginas tu actividad en tu centro de Formación Profesional con la labor en la Asociación?

R: Intentando gestionar mi tiempo de manera equilibrada como cualquier otra persona, sin perder el sentido del equilibrio en todos los ámbitos de mi vida. De esta manera, utilizo toda mi energía en cada tarea que realizo para hacerla lo más eficaz y eficientemente posible. Creo que esa es la fórmula correcta de compaginar cualquier actividad en tu cotidianidad.

P: ¿Qué objetivos te gustaría que alcanzara FPEmpresa en los próximos años?

R: Me gustaría aprovechar el impulso que se le está dando a la FP desde el Ministerio de Educación y FP con los centros de excelencia para afrontar la parte pedagógica de nuestro trabajo. Todo recurso está muy bien: Formación, Materiales y Equipos de última generación, Proyectos de Innovación, Nuevos Currículos, entre otros, pero todo eso no vale si no se utiliza con unas buenas metodologías de trabajo en el aula. La docencia es el arte de transmitir lo que uno sabe y pienso que, si seguimos esa línea en el trabajo diario en el aula, conseguiremos mejorar exponencialmente la FP y con ello trasladarlo a nuestras empresas.

P: ¿Crees que es un momento clave para la Formación Profesional? ¿Por qué?

R: ¡Por supuesto! La FP está creciendo y cada vez tiene más prestigio. Últimamente hay más familias que están convencidas de elegir la FP, ya que no es el camino del fracaso del hijo/a en la ESO, sino al contrario. Sin duda, es una muy buena oportunidad de formarte como futuro profesional de la especialidad que elijas. Y saben también que te sirve para continuar estudios en la Universidad. Yo, por ejemplo, estudié FP y después accedí a los estudios universitarios. Creo que si seguimos trabajando en este objetivo mentalizaremos a los jóvenes actuales de que la FP es una muy buena alternativa de formación académica.

P: ¿Qué le dirías a los centros de FP que todavía no han dado el paso de asociarse?

R: Que la única forma de mantener a la FP en lo más alto es estar todos los centros de España lo más unidos que podamos y poder trabajar de forma coordinada, aunque esto último conlleva un mayor trabajo de gestión, pero nunca imposible. Que se unan y se asocien, cualquier aportación será muy bienvenida.

P: Por otro lado, ¿cuál es el proyecto, iniciativa o actividad que se ha llevado a cabo en tu centro que más destacarías?

R: Acabamos de ser nombrados Centro Excelente en la que estoy hoy día como gestor. Desde el Ministerio de Educación y FP, se nos han marcado una serie de pautas a seguir y, como he comentado anteriormente, tenemos a la vista diferentes proyectos:

  • Transformación metodológica y digital del centro.
  • Formación a nivel nacional.
  • Proyectos de Innovación.
  • Detección de nuevos perfiles.
  • Actualización de currículos.

Es un proyecto ambicioso en la que podemos sacar mucho partido a este nombramiento como centro excelente, pero sin olvidarnos de que el trabajo final se realiza en el aula, es decir, del trabajo pedagógico de la enseñanza.

P: ¿Qué subrayarías de la oferta de estudios de FP en tu comunidad autónoma?

R: Sobre este tema no tengo queja, cada curso académico lanzan nuevas ofertas formativas y creo que en este sentido avanzan muy bien. Ahora, aparte de ampliar la oferta con nuevas especialidades, están implantando la FP Dual y la FP Bilingüe.

Mónica Baigorri Martínez es la vocal coordinadora de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa en La Rioja. Es licenciada en Ingeniería Técnica Electrónica e Ingeniería Industrial.

Su largo recorrido profesional comienza desde el año 2000 como docente en la especialidad de Equipos Electrónicos y, después, en el año 2008 como funcionaria de la especialidad de Sistemas y Aplicaciones Informáticas en un IES de Logroño. Además, desde el año 2018 hasta el 2021 ha trabajado como Asesora del Servicio de FP de la Consejería de Educación del Gobierno de La Rioja, desarrollando labores relacionadas con el Fondo Social Europeo y FP, Educación a Distancia, organización de Olimpiadas Regionales de FP (Rioja Skills), entre otras actividades.

Actualmente, pertenece al Centro Integrado Público de FP a Distancia de La Rioja como técnico especialista en la Plataforma. Desde FPEmpresa, destaca la importancia de establecer contacto con otros centros de FP de toda España, además de seguir impulsando la internacionalización que realiza la Asociación.

P: ¿Por qué decidiste implicarte como parte de la Junta Directiva de FPEmpresa?

R: Fue un poco por casualidad. La anterior vocal coordinadora de FPEmpresa en La Rioja, la jefa de proyectos de mi centro tuvo que renunciar por motivos personales y me propusieron a mí para el cargo.

Debido a mi trayectoria profesional en FP y en la Consejería de Educación, para mí fue una decisión fácil de tomar, ya que conocía el trabajo de la Asociación y había acudido a alguno de los Congresos que organiza.

P: ¿Cómo compaginas tu actividad en tu centro de Formación Profesional con la labor en la Asociación?

R: Sólo llevo en la Asociación desde marzo de 2023, así que no he tenido oportunidad de hacer muchas cosas en este aspecto. El CIPFP a Distancia de La Rioja lleva poco tiempo funcionando y el trabajo por hacer es demasiado, pero siempre se encuentra un hueco para poder compaginarlo.

A nivel personal, me planteo como objetivo hacer de enlace entre los centros asociados de mi comunidad y FPEmpresa.

P: ¿Qué objetivos te gustaría que alcanzara FPEmpresa en los próximos años?

Por lo que tengo entendido, la Asociación ha crecido bastante en los últimos años. Con más de 570 centros asociados, considero que es una buena oportunidad para que los centros de todo el territorio nacional establezcan contactos a nivel de realización de proyectos conjuntos y otras actividades.

Asimismo, como uno de los objetivos a conseguir, estaría bien hacer una especie de “Erasmus” entre centros de la Asociación y de la misma familia profesional. Esto serviría para compartir experiencias y conocer de primera mano el trabajo que se realiza en otros centros.

P: ¿Crees que es un momento clave para la Formación Profesional? ¿Por qué?

R: Considero que siempre ha sido el momento de la FP, pero sí que es cierto que en los últimos años se ha visto “dignificada”. Creo que esto ha sido, además de la inversión que se ha hecho en ella, por el aumento de la relación con las empresas, lo cual ha sido clave para su desarrollo.

P: ¿Qué le dirías a los centros de FP que todavía no han dado el paso de asociarse?

R: Les diría que se asocien. Es una buena manera de establecer sinergias tanto con otros centros de FP de toda España como con empresas. Además, es la mejor manera para conocer todo lo que se mueve en torno a la FP, ya sea a nivel de convocatorias nacionales, normativa, empleo, entre otros.

P: ¿Qué subrayarías de la oferta de estudios de FP en tu comunidad autónoma?

R: Como ya he comentado, pertenezco a un Centro Integrado de reciente creación. Este centro surgió con la idea de aglutinar toda la FP a distancia que se impartía en la Comunidad Autónoma de La Rioja y que, hasta el curso 2020/2021, había estado diseminada por diferentes centros de la Comunidad, sin ningún criterio en cuanto a organización.

Desde el curso 2021/2022, el CIPFPD de La Rioja se ha hecho cargo de toda la FP a distancia en colaboración con algunos centros asociados de la misma. Hoy en día, el centro cuenta con casi 2000 alumnos, aparte de la FP para el Empleo. El crecimiento ha sido espectacular y la oferta educativa crece cada año.

Por otro lado, quiero destacar que, para lo pequeña que es nuestra comunidad autónoma, pienso que tiene una amplia oferta de FP a todos los niveles, tanto en presencial como dual y a distancia. Así, la mayoría del alumnado no necesita desplazarse a otras comunidades.

María Ángeles Bernal Rodríguez es la vocal coordinadora de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa en Castilla y León. Es licenciada en Ciencias Químicas y en Bioquímica y con estudios avanzados en el área de la química analítica.

Después de licenciarse, decidió iniciar su camino laboral hacia el mundo de la investigación, pero a la vez completando su formación con estudios de Pedagogía y didáctica. De esta manera pasaría más adelante al sector educativo.

Su relación con la educación se estableció completamente tras haber trabajado en diferentes centros de diversas comunidades, hasta que llegó al CIFP de Ávila, donde ha sido profesora, tutora, tutora de FCT y jefa de departamento. Actualmente, es la jefa de estudios en el CIFP de Ávila.

Desde FPEmpresa, lanza el mensaje de seguir confiando en una Formación Profesional de calidad, “que prepare para la incorporación a un mundo laboral en constante cambio y donde destaque por encima de todo la innovación y la utilización de nuevas metodologías de trabajo”.

P: ¿Por qué decidiste implicarte como parte de la Junta Directiva de FPEmpresa?

R: Hace seis años que mi compromiso con la jefatura de estudios del centro me llevó hasta FPEmpresa, Asociación de la que el CIFP de Ávila, de la mano de su director, Pepe Jiménez Sierra, forma parte desde sus orígenes. En el momento que conocí a fondo el trabajo que se estaba desarrollando supe que quería formar parte activa de la misma. La divulgación que desde aquí se realiza por y para la Formación Profesional la han convertido en uno de los principales referentes a nivel nacional de todo lo que tiene que ver con FP.

P: ¿Qué objetivos te gustaría que alcanzara la Asociación en los próximos años?

R: Muchos objetivos importantes ya se han alcanzado. Cuando yo me incorporé a la Asociación apenas superábamos los 100 socios. Hoy somos casi 500

La Asociación se ha convertido en el principal referente en materia de FP y participa en la mayoría de los foros en los que se habla de FP con interlocutores como el Ministerio de Educación y Formación Profesional, las Consejerías de Educación de muchas comunidades, el sector empresarial, asociaciones, sindicatos, etc.

En mi opinión, tenemos que seguir por ese camino, visibilizando la FP, sumando centros, creando redes de colaboración entre centros, en definitiva, siendo referencia y punto de encuentro para todos. Y, por supuesto, tenemos que seguir trabajando para que se vea la FP como una primera opción tan válida o más que el resto de las opciones educativas.

P: ¿Crees que es un momento clave para la Formación Profesional? ¿Por qué?

R: Efectivamente, estamos en un momento clave para la FP. Nunca ha habido tanto interés ni tanta inversión en FP. La sociedad empieza a darse cuenta de que somos el colectivo más cercano al mundo laboral. Nuestros estudios, más específicos y prácticos que los del resto de enseñanzas, proporcionan profesionales altamente cualificados, capaces de adaptarse a lo que la realidad laboral de nuestro país demanda.

Tenemos que aprovechar el momento para potenciar la FP y colocarla en el lugar que merece.

P: ¿Qué le dirías a los centros de FP que todavía no han dado el paso de asociarse?

R: Le diría que “La Asociación hace la fuerza”. Todos juntos somos más fuertes y podemos conseguir lo que siempre hemos querido: una formación profesional de calidad, donde se tenga en cuenta a los centros, donde se les escuche y donde podamos trabajar conjuntamente para dar valor a nuestros estudios.

P: Por otro lado, ¿cuál es el proyecto, iniciativa o actividad que se ha llevado a cabo en tu centro que más destacarías?

R: El CIFP de Ávila es un centro joven, que desde sus inicios ha intentado estar a la vanguardia de las enseñanzas que aquí se imparten, participando en la mayor parte de las convocatorias que se realizan a todos los niveles.

Cada ciclo tiene sus propias características, pero en todos ellos, desde diferentes ángulos, se trabaja con el entorno social más cercano. Por ejemplo, los ciclos de AFD, colaboran con centros de distintos niveles educativos de la zona, realizando actividades con colegios, institutos, centros de educación especial, etc. Algunos proyectos los han llevado a colaborar con el Ayuntamiento y ciclos de otros centros para ofrecer actividades al municipio y a los turistas que lo visitan, que incluyen rutas turísticas diferentes, como visitas guiadas en bicicleta eléctrica dirigidas por los propios alumnos.

Marta Rivas Gil es la vocal coordinadora de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa en Aragón. Licenciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza, Rivas Gil es profesora de FP en la especialidad de Formación y Orientación Laboral (FOL) y desde el 2016 es directora del CPIFP Movera. Asimismo, es vocal de la Asociación EUROPEA España para la promoción de la formación alimentaria, agraria y medioambiental. Anteriormente, ha ocupado el cargo de jefa de departamento de FOL y secretaria del centro.

Apasionada de la FP y de la Innovación educativa, entiende la gestión como el medio para dar respuesta a las necesidades formativas del alumnado y a las expectativas de los grupos de interés del centro. De esta manera, se contribuye al desarrollo personal y profesional de los alumnos y sirviendo de nexo entre las empresas del sector agroalimentario y las aspiraciones laborales de los alumnos.

Ahora, desde FPEmpresa, lanza el mensaje de seguir manteniendo el espíritu colaboración “y consenso entre todos, Asociación, centros y administraciones, para consolidar aquello que nos une y que sirva de punto de partida para nuevas actuaciones.

P: ¿Por qué decidiste implicarte como parte de la Junta Directiva de FPEmpresa?

R: Aunque conocía a la Asociación desde hace tiempo, no tuve verdadera conciencia de su importancia hasta noviembre del 2021. Después de una charla con Tomás Alonso, vicepresidente tesorero de FPEmpresa, decidimos que nuestro centro debía formar parte de este interesante proyecto y nos asociamos.

Decidí formar parte de la Junta Directiva para conocer más de cerca la Asociación y conocer de primera mano cómo se está trabajando en el resto de las comunidades autónomas. Creo sinceramente, que la coordinación y el trabajo conjunto de todos es lo que más nos enriquece y hará mejorar y crecer la FP.

P: ¿Cómo compaginas tu actividad en tu centro de Formación Profesional con la labor en la Asociación?

R: Es verdad que es complicado, la dirección de un centro integrado de FP exige mucha dedicación, pero cuando un proyecto te apasiona siempre se encuentra un rato, aunque sea de tu tiempo de descanso.

P: ¿Qué objetivos te gustaría que alcanzara FPEmpresa en los próximos años?

R: Me gustaría que más centros de FP se asociaran para tener una voz más fuerte ante las autoridades educativas.

Internamente, creo que el gran objetivo debe ser crear redes de trabajo por familias profesionales, en las que se puedan abarcar temas concretos que les preocupen.

P: ¿Crees que es un momento clave para la Formación Profesional? ¿Por qué?

R: Sin duda. El mercado laboral y los perfiles profesionales cambian a una velocidad vertiginosa. La digitalización, por ejemplo, está llegando a empresas y procesos productivos. Por ello, necesitamos trabajadores formados y versátiles que sean capaces de desarrollar su trabajo con garantías y también de adaptarse a los cambios.

Este es el gran reto de la Formación profesional, formar y dar herramientas a nuestros alumnos para que sean buenos trabajadores hoy y en el futuro.

P: ¿Qué le dirías a los centros de FP que todavía no han dado el paso de asociarse?

R: Les diría que FPEmpresa es un espacio único para conocer el trabajo que realizan los compañeros de otras comunidades autónomas y compartir entre todos buenas prácticas que nos ayuden a mejorar la FP.

Además, nos ofrece la posibilidad expresar lo que vivimos en los centros diariamente y trasladar nuestras opiniones a la administración educativa; nos mantiene informados de todo lo que ocurre en la FP; y ofrece a nuestros alumnos información sobre becas y ofertas de empleo en todo el territorio nacional.

En definitiva, desde la Asociación podemos trabajar juntos y enriquecer la FP.

P: Por otro lado, ¿cuál es el proyecto, iniciativa o actividad que se ha llevado a cabo en tu centro que más destacarías?

R: En el CPIFP Movera impartimos las familias Agraria e Industria Alimentaria. En ambas hemos hecho fuerte apuesta por la digitalización.

Estamos especialmente orgullosos del proyecto nacional Agricultura 4.0. El objetivo de este proyecto es que el alumnado adquiera nuevos conocimientos en Agricultura 4.0 y capacidades en la nueva tecnificación del mundo agrícola (generación de sensores, Internet de las cosas, cloud computing, agricultura de precisión, “BIG DATA”, sistemas de apoyo a la decisión, y las técnicas cognitivas en general o la “inteligencia artificial).

De este modo, se persigue el fin de rentabilizar los cultivos, minimizando el uso de inputs, aumentando con ello el respeto al medio ambiente y el trabajo en línea con el desarrollo rural sostenible.

Se trata de realizar unos “paquetes formativos” adaptados a los diferentes niveles de alumnado del mundo agrario para entrenar y formarles en estas nuevas tecnologías; así como formación del profesorado implicado.

Los paquetes formativos consisten en la realización de todo el proceso tecnológico que acompaña a diferentes cultivos, desde la toma de información, su procesado e interpretación, la toma de decisiones y la programación de maquinaria.  Cada parte adaptada a los niveles que corresponda (grado medio y superior) y a la posible utilización por parte de diferentes módulos.

P: ¿Qué subrayarías de la oferta de estudios de FP en tu comunidad autónoma?

R: En Aragón, la oferta formativa de FP es amplia y variada. Nuestro territorio es extenso, pero la FP está implantada en todas las zonas, de hecho, se realiza un gran esfuerzo por llegar a las zonas rurales.

También destacaría el gran impulso que se le está dando a la FP Dual y a la digitalización, con la creación del nuevo Campus 4.0 que se inaugura próximamente y que va a suponer un gran apoyo tecnológico para todos los centros de Aragón.

Nuria Rodríguez Aldama es la vocal coordinadora de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa en La Rioja. Lleva más de 20 años en el mundo de la FP, donde comenzó impartiendo formación a empresas e instituciones del sector privado. Además, gran parte de su carrera profesional se concentra en las aulas de los Ciclos Formativos de Grado Medio, Superior y Cursos de Especialización (en las modalidades de diurno, vespertino y distancia).

Asimismo, Rodríguez ha colaborado con el Ministerio de Educación y FP en la elaboración de títulos de FP y con el Instituto Nacional de Cualificaciones en la elaboración de Instrumentos de Acreditación y Reconocimiento de Competencias Profesionales.

Actualmente, Nuria Rodríguez es miembro del equipo directivo del CIPFP a Distancia de La Rioja, donde desempeña la función de jefe de Proyectos, además de ser profesora de la especialidad de Informática. Dos labores que le permiten seguir con el afán de impulsar la FP en nuestro país.

P: ¿Por qué decidiste implicarte como parte de la Junta Directiva de FPEmpresa?

R: Porque tengo la firme convicción de que la FP tiene que trabajar unida para conseguir los propósitos que nos benefician a todos. El compartir diferentes puntos de vista entre distintas comunidades nos enriquece y nos permite evolucionar aprendiendo los unos de los otros.

P: ¿Qué objetivos te gustaría que alcanzara FPEmpresa en los próximos años?

R: El principal objetivo que me gustaría que alcanzara es que poco a poco siguiera creciendo hasta que la mayoría de los centros de FP en España pasaran a formar parte de ella.

P: ¿Crees que es un momento clave para la Formación Profesional?  ¿Por qué? 

R: Creo que la FP ha sido, es y será clave en cualquier momento.  Si ha tenido algún periodo en el que no ha tenido tanto protagonismo, desde mi punto de vista, ha sido un error, ya que si hay algo que necesitan todas las empresas de un país es gente formada profesionalmente.  En estos momentos se está potenciando la relación de la FP con la empresa, algo que en mi opinión siempre debe ir de la mano si queremos que la FP sea efectiva.

P: ¿Qué le dirías a los centros de FP que todavía no han dado el paso de asociarse? 

R: Que no se lo piensen más y que se asocien. Todo lo que se me ocurren son beneficios:  formar parte de esta Asociación nos permite estar al día en las noticias relacionadas con la FP de las que muchas veces no nos enteramos por otras vías; y las ofertas de trabajos, becas tanto a nivel nacional como internacional, que nuestros alumnos y empresas pueden beneficiarse de la Bolsa de Empleo de la que dispone. Sin embargo, lo principal, en mi opinión, es que la unión de los centros educativos enriquece la FP y es una forma de tener voz y voto en una Asociación que vela por los intereses de todos los centros.

P: Por otro lado, ¿cuál es el proyecto, iniciativa o actividad que se ha llevado a cabo en tu centro que más destacarías? 

R: El que más destacaría es el proyecto de centro en sí que supone la coordinación de toda la FP a distancia de oferta pública de La Rioja. En el CIPFPD de La Rioja se imparten tanto ciclos formativos de grado medio, de grado superior, de especialización y formación para el empleo destinada tanto a ocupados como a desempleados, todo ello en la modalidad a distancia, lo que permite que cualquier persona independientemente de su situación social, laboral, personal o ubicación geográfica tenga acceso a la FP.  Estamos hablando de unos 2.000 alumnos y cerca de un centenar de profesores, con la diversidad de intereses, necesidades, opiniones, etc. que ello conlleva.

P: ¿Qué subrayarías de la oferta de estudios de FP en tu comunidad autónoma?

R: Que para ser una comunidad autónoma de las más pequeñas de España y no tener muchos centros de FP tenemos una gran variedad de ciclos formativos. Además, la gran mayoría de nuestros alumnos no necesitan salir fuera de ella a formarse. También destacaría la apuesta actual por la Formación Profesional Integrada que permite que los centros de FP seamos centros de formación permanente durante toda la vida profesional de nuestros alumnos (sean desempleados u ocupados) y no únicamente en su formación inicial.

Javier Serrano Castilla es coordinador de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa en Andalucía Oriental, profesor de FP de la especialidad de Administración de Empresas desde el año 2004 y, actualmente, profesor del IES La Zafra de Motril. Javier destaca la importancia del centro como punto de encuentro entre necesidades empresariales, administración y sociedad para dar una respuesta conjunta y satisfactoria para todas las partes.

Ahora, desde FPEmpresa lanza el mensaje de unidad de los centros de FP de diferentes zonas geográficas para impulsar la FP en nuestro país.

P: ¿Por qué decidiste implicarte como parte de la Junta Directiva de FPEmpresa?

R: Desde el año 2016 se empezó a crear un vínculo entre los centros de Granada para compartir experiencias, alegrías y también dificultades. Hasta ese momento, nuestro vínculo con la Asociación era el compañero Raimundo Abril. Fue a partir del 2018 cuando me propusieron que fuera yo la persona que se encargara de dinamizarla y estar en contacto con la junta directiva de FPEmpresa y formar parte de ella.

P: ¿Qué objetivos te gustaría que alcanzara FPEmpresa en los próximos años?

R: En primer lugar, a nivel de Andalucía, la adhesión a la Asociación de todos los centros de Formación Profesional para que tengamos un punto de encuentro para compartir experiencias y fortalecer vínculos.

A nivel nacional, destacaría el objetivo de ser referente como interlocutor ante las administraciones y las empresas en lo referente a Formación Profesional.

P: ¿Crees que es un momento clave para la Formación Profesional? ¿Por qué?

R: Sí, no cabe ninguna duda. No solamente por la nueva Ley de Formación Profesional y su desarrollo, sino por la inversión que la acompaña que va a trasformar los centros y la Formación Profesional.

P: ¿Qué le dirías a los centros de FP que todavía no han dado el paso de asociarse?

R: Que es una oportunidad para participar de forma activa en los cambios que se están generando, al ser un interlocutor válido la Asociación ante los diferentes organismos públicos. Y que le van a permitir conocer otros centros que les puedan ayudar para generar proyectos de forma conjunta.

P: Por otro lado, ¿cuál es el proyecto, iniciativa o actividad que se ha llevado a cabo en tu territorio que más destacarías?

R: Destacaría las diferentes acciones que hemos realizado en la provincia de Granada con los diferentes centros de la Asociación como, por ejemplo, las jornadas que bajo el título de “Comercio Exterior para el futuro de Granada” reunieron a más de 400 alumnos para debatir sobre la importancia del comercio exterior.

También destaco la movilización de los centros para realizar una feria de FP donde mostramos la oferta formativa de la ESO y del Bachillerato.

Por último, quiero destacar las jornadas de emprendimiento que vamos a realizar, en las que se reunirán cerca de 600 estudiantes de diferentes centros, donde empresarios que provienen de la FP les cuenten su experiencia y las dificultades que han tenido para montar sus empresas.

Jerònia Mairata Bennassar es la vocal coordinadora de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa en Islas Baleares. A lo largo de su carrera profesional, ha estado muy vinculada al mundo de la educación: licenciada en Pedagogía y habilitada como educadora social durante muchos años. Asimismo, ha realizado las funciones de orientadora, profesora de intervención comunitaria y, desde hace 11 años, opositó en la especialidad de profesores técnicos de servicios a la comunidad. También ha sido jefa de departamento del IES Antoni Maura y durante 4 años ha sido asesora de FP en el centro de profesores.

Igualmente, ha aprovechado la oportunidad en involucrarse en proyectos dirigidos a la integración social en una Asociación sin ánimo de lucro, donde ha estado trabajando muchos años.

Actualmente, Mairata Bennassar ocupa el cargo de secretaria en el CIFP Son Llebre y del Centro de referencia nacional de atención social. Estas labores le permiten, hoy en día, seguir luchando por el impulso de la FP en nuestro país.

P: ¿Por qué decidiste implicarte como parte de la Junta Directiva de FPEmpresa?

R: Formar parte de la Junta directiva me permite colaborar de primera mano en la Asociación y lo considero muy importante para impulsar una red de centros de FP donde compartir experiencias y proyectos colaborativos.

P: ¿Qué objetivos te gustaría que alcanzara FPEmpresa en los próximos años?

R: Visibilizar la FP en todos los sectores para conseguir el prestigio que realmente se merece.

El crecimiento en todo el territorio, en este caso en las Islas Baleares. Siempre he creído que se necesitan espacios donde compartir y motivar al profesorado, además de aunar esfuerzos.

P: ¿Crees que es un momento clave para la Formación Profesional? ¿Por qué?

R: Considero que la FP se encuentra en el momento clave de indagar en las necesidades del sector productivo y del ámbito social como forma de motivar al alumnado, al profesorado, a las empresas y de formar a profesionales cualificados. Actualizándose tecnológicamente y sin olvidar que trabajamos con personas y para las personas.

P: ¿Qué le dirías a los centros de FP que todavía no han dado el paso de asociarse?

R: Les diría que asociarse es muy positivo, te permite compartir espacios y proyectos colaborativos para encontrar apoyo y respuestas. Además, la Asociación dispone de una bolsa de trabajo para el alumnado y las empresas; es una gran fuente de recursos; y se organizan congresos anuales como punto de encuentros para la comunidad educativa. Sin duda, es un momento clave para llevar a cabo sinergias colaborativas y formaciones diversas.

P: Por otro lado, ¿cuál es el proyecto, iniciativa o actividad que se ha llevado a cabo en tu centro que más destacarías?

R: En el CIFP Son Llebre, la última iniciativa realizada es la organización del festival Voliana que surgió del exalumnado del centro junto con el aula de emprendimiento. Se proyectó un documental sobre sordoceguera y conjuntamente colaboraron otros centros educativos de la misma especialidad de servicios socioculturales y a la comunidad realizando talleres dirigidos a la diversidad. Igualmente, se realizó un encuentro con entidades sociales llevado a cabo por el Centro de referencia nacional de atención social.

Por otro lado, quiero destacar los talleres realizados por el aula de emprendimiento y el papel que desarrolla el Centro de referencia nacional de atención social en el ámbito estatal, organizando formaciones dirigidas a profesionales del sector, docentes, investigaciones de las cualificaciones relacionadas, desarrollo de materiales, etc.

Graduada en FP de Administración y Gestión y licenciada en Económicas, Mª Pilar Apolo Leco, vocal coordinadora de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa en Extremadura, es profesora de la misma especialidad cursada en el IES Cristo del Rosario de Zafra (Badajoz). Sin embargo, antes de dedicarse a la docencia, Apolo Leco estuvo trabajando en otros sectores como el empresarial e impartiendo proyectos de Talleres de Empleo. En el último de ellos ha trabajado como Agente de Igualdad. Ahora, bajo el eslogan ‘¡La FP enamora!’, lucha para que esta formación sea impulsada como la primera opción entre los estudiantes.

P: ¿Por qué decidiste implicarte como parte de la Junta Directiva de FPEmpresa?

R: Como secretaria y profesora de FP, era conocedora de FPEmpresa, pero no sabía de primera mano toda la labor que llevaban a cabo. Me pareció una oportunidad interesante de participar en un proyecto con tanto peso en la FP y poder contribuir un poco con la FP que tanto me ha dado.

P: ¿Qué objetivos te gustaría que alcanzara FPEmpresa en los próximos años?

R: Poner a la FP en el lugar que se merece. Siempre ha sido la cenicienta de la formación.  En mi época, solo estudiaba FP quien no “valía para estudiar”.  Aún no ha cambiado del todo la mentalidad y ahí es donde hay que trabajar para que sea la primera opción de muchos estudiantes.

P: ¿Crees que es un momento clave para la Formación Profesional? ¿Por qué?

R: Sí, porque es muy importante tener personas formadas para el trabajo técnico que se desarrolla en las empresas. Así como personas que desempeñan sus funciones correctamente con todas las medidas de seguridad y que las empresas lo valoren positivamente.

P: ¿Qué le dirías a los centros de FP que todavía no han dado el paso de asociarse?

R: Juntos podemos conseguir mucho más, hacernos visibles y dar publicidad a todo el trabajo que se desarrolla en bambalinas y que redunda en FP.

Desde aquí quiero agradecer a todas las personas compañeras que están en la directiva por el gran trabajo realizado. Yo aún llevo poco tiempo, pero creo que ha sido titánico el esfuerzo realizado por todas ellas.

P: Por otro lado, ¿cuál es el proyecto, iniciativa o actividad que se ha llevado a cabo en tu centro que más destacarías?

R: Mi centro lleva muchos años trabajando en el tema dual con el ciclo de Programación de la Producción en Fabricación Mecánica. Asimismo, en los últimos 4 años también hemos añadido los ciclos de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados y Administración y Finanzas, todos ellos de grado superior. En grado medio, Gestión Administrativa este año lo ofertamos en portugués. ¡Estamos muy ilusionados! Es un gran paso en la evolución de la FP. También, contamos con un curso de especialización: Fabricación Inteligente. Y, por último, Intentamos estar actualizados en todo para que nuestro alumnado tenga todas las oportunidades posibles.

  • 1
  • 2