La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y Grupo Esprinet han lanzado este miércoles, 8 de marzo, el reto de la II Edición de los Premios Transferencia de Conocimiento del ámbito de la FP a los 78 equipos inscritos.

El reto que se plantea en esta convocatoria consiste en idear una solución tecnológica que implique alcanzar al menos uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), además de fomentar la igualdad de género, que corresponde con la ODS 5.

Para ello, los participantes deben imaginar un hipotético caso problemático y mejorable, y plantear una solución técnica a este. Para comunicar todos los detalles, hoy ha tenido lugar una sesión online con los responsables de los equipos para comunicar el planteamiento del reto.

Asimismo, la comunicación del reto se ha organizado durante la celebración del Día Internacional de la Mujer, 8M ya que los Premios Transferencia de Conocimiento de la FP tienen como objetivo fomentar el talento femenino en aquellas familias profesionales donde la presencia de las mujeres es testimonial, además de desarrollar aptitudes y capacidades al alumnado de FP.

15 CCAA comprometidas con potenciar las habilidades STEAM

Tras el éxito de conseguir 300 concursantes en la I Edición de los Premios Transferencia de Conocimiento del ámbito de la FP, este año más de 450 personas procedentes de 15 CCAA participan en el concurso.

Los territorios protagonistas son Andalucía, Aragón, Cantabria, Islas Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, La Rioja, Principado de Asturias, Región de Murcia, Comunitat Valenciana, Extremadura, Islas Baleares y País Vasco.

Durante el reto se explicaron a las personas implicadas los materiales que deberán entregar en el concurso, así como la fecha límite de los mismos: el plazo de presentar la solución al reto será desde el anuncio del reto el 8 de marzo hasta el próximo 19 de marzo de 2023.

Por último, los tres ganadores del reto serán premiados con 5.500, 4.000 y 2.500 euros, respectivamente, y serán anunciados el próximo 25 de mayo de 2023 en la página web www.fpempresa.net.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y Grupo Esprinet ponen en marcha la II edición de los Premios Transferencia de Conocimiento del ámbito de la FP con el fin de visibilizar el talento femenino en aquellas familias profesionales de FP donde la presencia femenina es testimonial.

La presente convocatoria está dirigida a cualquier centro educativo público, concertado o privado que sea asociado a FPEmpresa.

Tras el éxito de su I edición en 2022 con 300 participantes, FPEmpresa y Grupo Esprinet deciden renovar la firma del convenio de colaboración este mes de febrero y así lanzar la II edición para impulsar el talento femenino hacia los ciclos de FP en los que hay una baja representación de las mujeres.

Asimismo, entre los objetivos de esta convocatoria se encuentra el afán de desarrollar entre el alumnado de FP aptitudes y capacidades clave para formar profesionales competitivos, así como el aprendizaje de competencias técnicas.

Al igual que la I edición, esta iniciativa está comprometida con la Agenda 2030 que, mediante la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pretende avanzar hacia sociedades con un crecimiento económico inclusivo, mayor cohesión y justicia social, en paz y con un horizonte medioambiental sostenible.

De esta manera, entre los participantes de esta convocatoria se propone idear una solución tecnológica que contribuya a alcanzar al menos uno de los ODS y promueva, además, la igualdad de género que se corresponde con el ODS 5.

Finalmente, los tres ganadores del reto serán premiados con una cuantía económica de 5.500, 4.000 y 2500 euros, respectivamente. Todos los detalles sobre el reto serán anunciados el próximo 8 de marzo en una sesión online. Los equipos vencedores serán anunciados el próximo 25 de mayo de 2023.

FPEmpresa

Desde su constitución en 2012, FPEmpresa es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a Centros de Formación Profesional públicos, privados y concertados de toda España. En la misma línea, contribuye a crear una red de centros capaces de compartir experiencias, proyectos que quieran desarrollar y potenciar el Sistema de Formación Profesional de este país.

FPEmpresa tiene como objetivo dar protagonismo a la Formación Profesional en el sistema educativo y fortalecer las relaciones entre los centros y su entorno. El compromiso entre Centros de Formación Profesional y las empresas permite mejorar la oferta educativa para los estudiantes de ciclos formativos y las vías de integración en el mercado laboral.

En 2019, el Ministerio de Educación y Formación Profesional concedió la Placa de Honor de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio a la Asociación por impulsar la FP a través de la colaboración entre centros, el intercambio de experiencias y las buenas prácticas.

Esprinet

Esprinet es un habilitador del ecosistema tecnológico que, con una fuerte vocación de sostenibilidad ambiental y social, promueve la democracia tecnológica. Con una oferta integral de servicios de asesoramiento, seguridad informática, servicios y productos en venta o alquiler a través de una extensa red de revendedores profesionales, Esprinet es el Grupo líder en el Sur de Europa (Italia, España y Portugal), el cuarto de Europa y entre los diez primeros a nivel mundial. Con más de 1800 empleados y 4700 millones de euros en ventas en 2022, Esprinet (PRT:IM – ISIN IT0003850929) cotiza en la Bolsa de Valores de Italia.

EFA La Malvesía (Valencia), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, forma parte del Programa Cultiva, una iniciativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España. Esta idea consiste en facilitar a los jóvenes agricultores y ganaderos estancias formativas en explotaciones modelo en periodos de entre 5 y 14 días.

“Estas explotaciones de acogida son reales, están en activo y presentan algún rasgo modélico. Su función es acoger y formar a los jóvenes según un programa formativo adaptado a las características de la explotación”, ha explicado Juan Antonio de los Santos, docente de FP en EFA La Malvesía.

La razón por la que EFA La Malvesía ha decidido participar en este proyecto se debe a que pertenece a la Federación de EFAS de la Comunidad Valenciana que a su vez es socio de UNEFA (Unión Escuelas Familiares Agrarias), una entidad de ámbito nacional que colabora con el Ministerio para este programa.

“La EFA La Malvesía, a través de su red de empresas agrarias colaboradoras, ha seleccionado a dos de ellas para participar en el Programa Cultiva y ofrecer estancias formativas a jóvenes. Sin duda, esta colaboración aporta valor a la EFA La Malvesía, ya que el objetivo de Programa Cultiva se identifica completamente con la misión de la EFA”, ha manifestado Juan Antonio de los Santos.

Origen y objetivos

El Programa Cultiva surge a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en colaboración con entidades representativas de los sectores agrícola y ganadero de España. El objetivo principal se centra en ofrecer a jóvenes agricultores y ganaderos acceso a formación práctica y conocimientos útiles para el desarrollo de su propia actividad, además de intercambiar experiencias.

Diferentes alumnos y alumnas de EFAS fueron enviados a la estancia de Bollo International Fruits, “donde los jóvenes se han sentido muy bien acogidos y aprendieron con detalle las explicaciones de los técnicos de la empresa. Además, la empresa apreció el interés del alumnado y ampliaron sus miras con la información compartida con la forma de trabajar en otras comunidades autónomas”, ha contado el docente de FP.

“Para la EFA La Malvesía participar en este Programa supone colaborar con el Ministerio a través de UNEFA en la formación de jóvenes agricultores, promocionar la formación técnica, dar a conocer este programa entre su alumnado e involucrar a las empresas en la formación de los jóvenes. Mientras que los estudiantes tienen la oportunidad de conocer cómo hacen agricultura los mejores y cómo se ejerce en zonas geográficas distintas a la suya”, ha concluido Juan Antonio.

Politeknika Txorierri (Vizcaya), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha presentado el pasado 7 de febrero el proyecto ‘SECOVE’ en el Global Smart Grids Innovation Hub de Iberdrola. Este proyecto tiene como objetivo crear contenidos de FP para dar respuesta a las necesidades de las empresas del sector de la energía sostenible.

“Por esta razón, decidimos llevar a cabo un Workshop para trabajar de manera conjunta las oportunidades de colaboración entre centros de FP y empresas”, ha comentado Anabel Menica, directora de Innovación del Politeknika Txorierri.

‘SECOVE’ es un proyecto financiado por la Unión Europea en el marco del programa Erasmus+ que cuenta con la participación de entidades de 5 países: Grecia, España, Italia, Eslovaquia y Portugal. Principalmente, el proyecto está liderado por la Universidad de West Attica (UNIWA) de Atenas y alineado en el Pacto Verde Europeo (Green Deal), paquete de iniciativas cuyo fin es situar a la UE en el camino hacia una transición ecológica para alcanzar la neutralidad climática en 2050.

Origen y objetivos

Esta iniciativa nace de la unión de más de 20 entidades empresariales y formativas de Grecia, Italia, Eslovaquia, Portugal y España con el objetivo de establecer una red de cooperación entre centros de excelencia de FP (CoVES) y empresas vinculadas al sector de las energías sostenibles. “De esta manera, se permite crear formaciones y material educativo específico para FP que dé respuesta a las necesidades del mercado laboral en energías renovables”, ha comentado Anabel.

Otros de los objetivos que se quieren conseguir con esta idea es fomentar las sinergias entre los representantes de la industria y las organizaciones de FP; promocionar un enfoque inclusivo y atractivo de la FP hacia las mujeres y la incorporación de una cultura de calidad e innovación en la educación y formación profesional.

Las actividades que se desarrollarán dentro del marco del programa son: realizar 28 talleres locales y trasnacionales; eventos de networking con la participación de alrededor de 600 profesionales; programas de movilidad internacional para 45 estudiantes de FP; organizar 9 formaciones de FP para niñas de Secundaria; establecer 4 eventos de desarrollo de capacidades y, por último, crear 3 Conferencias Transnacionales.

Presentación del proyecto

El 7 de febrero no solo tuvo lugar la presentación de ‘SECOVE’, sino también la celebración de talleres enfocados en las competencias necesarias en el sector de las energías renovables. “Desarrollamos sendos talleres donde se analizaron las necesidades de las empresas en materia de personal cualificado en energías sostenibles y cómo los centros de FP pueden dar respuesta a las mismas”, ha contado Menica.

“Asimismo, analizamos cómo desde el proyecto se puede contribuir a la excelencia en la FP vinculándola con la energía sostenible y cómo dentro del sector de Energía Sostenible la región vasca se puede centrar en la Inteligencia Artificial (IA), Ciberseguridad e IoT (Internet de las cosas)”, ha concluido la directora de Innovación.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha asistido los días 1 y 2 de marzo al III Congreso de Formación Profesional de Castilla-La Mancha en la localidad de Puertollano. El evento ha sido organizado por la Dirección General de FP de Castilla-La Mancha, en colaboración con el Ministerio de Educación y FP, CaixaBank Dualiza y financiado por la Unión Europea.

El Congreso ha tenido como objetivo generar un punto de encuentro donde analizar los retos que se deben afrontar para seguir impulsando la FP como elemento clave en la transformación económica y social del país.

Entre los asistentes se encuentran la ministra de Educación y FP, Pilar Alegría; la secretaria general de Educación y FP, Clara Sanz; la consejera de Educación, Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha, Rosa Ana Rodríguez; el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz; el viceconsejero de FP en el País Vasco, Jorge Arévalo, y la directora de CaixaBank Dualiza, Paula San Luis, entre otras figuras.

En representación de la Asociación ha acudido Sergio San Martín, secretario de la Asociación y Juan José González, director del CIFP Aguas Nuevas y vocal coordinador de FPEmpresa en Castilla-La Mancha, que también ha participado en una mesa debate sobre el impacto que tiene las Convocatorias Dualiza en los centros y alumnado.

Una Formación Profesional más actualizada e innovadora

Durante el desarrollo de las jornadas se han abordado temas como el desarrollo de la nueva Ley de FP, los nuevos escenarios que plantea la FP, las políticas de la Unión Europea para promover la FP y la innovación como factor clave en la práctica docente, entre otros asuntos.

Las jornadas han sido inauguradas por el alcalde de Puertollano quien ha incidido en la creación de un centro de I+D+I en la localidad manchega, ya que “Puertollano es una localidad muy comprometida con la Economía Circular”, ha explicado Muñiz.

Por su parte, la consejera de Educación, Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha ha agradecido la asistencia a todos los presentes y ha destacado la importancia de la internacionalización de la FP, así como a la FP Básica como una segunda oportunidad.

Durante su intervención, Pilar Alegría ha agradecido la invitación al Congreso y ha puesto en relevancia que “durante la legislatura el Gobierno ha invertido más de 6.000 millones de euros en la FP y 230 millones en Castilla-La Mancha para la creación de plazas y adaptación de los docentes”.

Por último, Clara Sanz ha intervenido en una ponencia para destacar que “el nuevo modelo acerca la FP a toda la ciudadanía. Pone al servicio de las personas una amplia oferta formativa de diverso tamaño y duración, adaptándose a sus necesidades”.

Proyectos innovadores en FP a través de la Convocatoria Dualiza

El vocal coordinador de FPEmpresa en Castilla-La Mancha, la coordinadora territorial centro y sur de CaixaBank Dualiza, Eva Aguado, y el coordinador del proyecto de innovación de la Convocatoria Dualiza en el centro EFA Molino de Viento, Javier Ruiz han participado en una ponencia para poner en valor la innovación en los proyectos educativos de FP.

“En el caso del CIFP Aguas Nuevas, con el proyecto del primer avión no tripulado propulsado con hidrógeno, la mayor parte de los componentes han sido diseñados por el alumnado. Ahora también están desarrollando una idea de negocio, por lo que con estas acciones se evidencia el gran impacto que tiene el alumnado en los proyectos de innovación”, ha manifestado González.

“Este gran impacto se ha visto con claridad en los Congresos de FP organizados por FPEmpresa. En el último Congreso que se llevó a cabo en San Sebastián estuvieron más de 650 docentes reunidos para compartir ideas y experiencias de innovación”, ha concluido González.

El CIFP Río Tormes (Salamanca) y el CIFP Juníper Serra (Mallorca), centros asociados a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, han participado durante el curso 2022/2023 en el proyecto de innovación ‘Circular FP’. El proyecto se ha desarrollado para incentivar entre la comunidad educativa de ambos centros el compromiso por la Economía Circular. Además, entre las empresas colaboradoras se encuentran Innovation Training Centre y Garden Hoteles, ambas de las Islas Baleares.

Esta iniciativa tiene como objetivo el desarrollo de un material y metodología innovadores para mejorar la capacitación e incorporación de los estudiantes de FP en el entorno laboral de la Economía Circular.

“Atendiendo a la Agenda 2030 y a los objetivos de la formación profesional, así como de las demandas socioeconómicas se ha detectado la necesidad de crear un programa formativo que incluya innovaciones pedagógicas adaptadas a la evolución de la sociedad actual 4.0”, ha explicado Miguel Ángel Casanova, director del CIFP Río Tormes.

Origen y objetivos

El origen de ‘Circular FP’ se remonta en la convocatoria en 2021 del Ministerio de Educación y FP de los proyectos de innovación e investigación aplicadas y transferencia del conocimiento en la FP. “En este momento, ambos centros educativos unimos fuerzas para involucrar al alumnado y profesorado en los conceptos de la Economía Circular e incorporarlos en sus proyectos”, ha manifestado Casanova.

Otros de los objetivos que se han detallado en esta idea son la necesidad de promover el intercambio de conocimientos y experiencias en los centros de FP y empresas, de esta manera acercan a los estudiantes a las necesidades actuales del mercado; desarrollar una guía de implementación y recursos para el profesorado y promover la colaboración entre los estudiantes y los docentes; y, por último, promover la educación en sostenibilidad.

Para ello, cada uno de los centros está llevando a cabo una serie de actividades relacionadas con la Economía Circular en cada uno de sus Ciclos Formativos, poniendo en común las actuaciones para la transferencia de conocimiento. Asimismo, han participado en acciones de formación conjunta y han elaborado un material formativo abierto sobre la Economía Circular en la FP.

Entre dichas actuaciones, el CIFP Juníper Serra ha puesto en marcha junto a la Fundación Deixalles el proyecto titulado ‘Circulamos outfits, reducimos la huella’, con el fin de visibilizar la gestión sostenible de la ropa. Mientras que el CIFP Río Tormes ha realizado con el Ciclo Superior de Automoción el proyecto de emprendimiento ‘EcoClassic’, enfocada en la restauración de vehículos antiguos a través del reacondicionamiento de las piezas, entre otras actividades.

“El alumnado, a través de la participación en estos proyectos, toma conciencia de la problemática ambiental y adquiere un hábito de trabajo en el que tendrá en cuenta las consecuencias para el entorno a la hora de realizar un trabajo planteando una opción más sostenible”, ha concluido el director del CIFP Río Tormes.

El Institut Jaume Mimó (Barcelona), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha celebrado el 21 de febrero la 2ª edición del Día del Emprendedor del Institut Jaume Mimó en sus instalaciones. Esta celebración, dirigida a todo el alumnado de FP, ha coincidido también con la inauguración de la primera edición de los Mimó Publicity Awards para premiar proyectos innovadores.

Esta jornada se enmarca dentro del programa MimóEmprèn y pretende despertar el espíritu emprendedor de todo el alumnado de ciclos formativos. Para ello, el centro educativo ha contado con la presencia de ponentes relevantes que han explicado sus experiencias como emprendedores: qué significa este concepto, un recorrido por los éxitos y fracasos que han tenido, sus metas, entre otros.

Programa

El evento ha comenzado con la bienvenida de inauguración de Mercè Rom, directora del Institut Jaume Mimó y Albert Torruella, consultor de ACCIÓ. Además, el alumnado ha podido disfrutar de las ponencias de Alberto Rodilla, presidente PIMEC Joves Vallès Occidental; Laia Comàs de Inèdit Barcelona: Eduard Clariana de Movinhood; Tona Codina de Consultora Creativa; y Joaquim Mach de Incapto Coffee.

Después de las intervenciones de los emprendedores invitados, se llevó a cabo una mesa redonda para que el alumnado y los ponentes intercambiaran preguntas y respuestas con el fin de compartir experiencias y consejos, además de dar diferentes puntos de vista sobre el emprendimiento.

Asimismo, para cerrar las jornadas el Institut Jaume Mimó dio paso a los spots publicitarios de la primera edición de los Mimó Publicity Awards, creados por el alumnado del Grado Superior en Marketing y Publicidad. Estos premios tienen como objetivo premiar la creatividad, la innovación, la diversidad y la inclusión.

“Nuestros alumnos del Ciclo Superior de Marketing y Publicidad, en tan solo veinte días, han preparado desde el guion hasta el storyboard pasando por el copywritting de cada una de las producciones. Por ello, se han creado estos premios para valorar su esfuerzo e implicación y que continúen siempre con esa motivación”, ha expresado Mercè Rom, directora del Institut Jaume Mimó.

El primer proyecto ganador fue para ‘Magic Power’, sobre la venta de zapatillas para jugar al fútbol. El segundo iba dirigido para ‘Esidla’ sobre la venta de maquillaje, el tercero para ‘Sugum’ relacionado con el comercio de zumos y, por último, el cuarto premio ha sido para ‘Biobloom’, un spot publicitario que incentiva el cuidado del medio ambiente con la compra de un bolígrafo ecológico.

El IES Francisco Tomás y Valiente (Madrid), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha recibido este jueves, 23 de febrero, la visita del IES Dámaso Alonso a raíz del proyecto Xcelence-Escuelas Que Inspiran de la Fundación Empieza por Educar (ExE) y la Fundación Bertelsmann. Esta iniciativa, que ya cuenta con tres ediciones, está dirigida al alumnado de Secundaria y tiene como objetivo ayudar a los centros educativos a reforzar sus sistemas de orientación académico-profesional, desde una perspectiva estratégica, innovadora y de calidad.

Otro de los objetivos de esta idea es impulsar un cambio de cultura en los centros, apoyándose en la implementación del modelo Xcelence, que ofrece una visión innovadora y estratégica de la orientación; la formación y acompañamiento de la nueva figura, el CEAP (Coordinador/a de Estrategia Académico-Profesional), y en facilitar espacios de encuentros entre profesionales y CEAPS para desarrollar actividades de orientación.

Hasta ahora casi 1400 alumnos han visitado 20 centros asociados a FPEmpresa que participan en el proyecto Xcelence-Escuelas Que Inspiran.

Origen y colaboración con FPEmpresa

El proyecto nace en Inglaterra con el fin de impulsar la orientación académico-profesional en los centros de secundaria, por lo que se instaura la figura del ‘careers leader’ para apoyar al alumnado. En España llega en 2020, liderado por la Fundación Empieza Por Educar y Fundación Bertelsmann, con el apoyo de las administraciones públicas de la Comunidad de Madrid y Cataluña.

Sin embargo, ya son dos ediciones que cuenta con la colaboración de FPEmpresa, donde desde el proyecto Xcelence-Escuelas Que Inspiran han propuesto a los centros participantes conocer más de cerca a los centros de FP pertenecientes a la red FPEmpresa.

“Lo más importante de este hecho es que los centros de FP son visitados por institutos de secundaria, pueden conocer in situ cómo es la FP.  Este tipo de actuaciones habría que institucionalizarlas para que cada año se realicen, ya que este proyecto tiene mucho futuro y es clave para orientar hacia la FP y que se reconozca como un itinerario más del ciudadano”, ha manifestado el director del IES Francisco Tomás y Valiente y vicepresidente tesorero de FPEmpresa, Tomás Alonso.

Visita al IES Francisco Tomás y Valiente

Las actividades que realizaron los estudiantes de 4ºESO del IES Dámaso Alonso estaban centradas en conocer de cerca las iniciativas de FP realizadas en el centro que visitaban. Los jóvenes pudieron aprender acerca de la importancia de la energía solar para el centro educativo. De esta manera, el alumnado del IES Francisco Tomás y Valiente aprovechó el momento para promover la familia profesional de Electricidad y Electrónica.

Después, los estudiantes del Dámaso Alonso fueron informados de las diferentes opciones formativas existentes. En este caso, se les explicaron el acceso y los grados que hay en la FB Básica, Grado Medio y Grado Superior que se ofertan.

Por último, los alumnos y las alumnas visitaron un espacio dedicado al diseño y fabricación tecnológica, como la impresión en 3D, y probaron una experiencia de realidad virtual con fines educativos.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha asistido el viernes, 24 de febrero, a la inauguración del Orange Digital Center (ODC) de la Fundación Orange celebrada en la sede física de la Fundación. Al acto también ha acudido S.M. el Rey, Felipe VI y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, junto a otras autoridades y representantes de Asociaciones.

En representación de FPEmpresa, ha asistido Tomás Alonso, vicepresidente de la Asociación y director del IES Francisco Tomás y Valiente, para participar en una mesa redonda junto a Jesús García, director de la Confederación Autismo España y Sara Giménez, presidenta de la Fundación Secretariado Gitano.

El Orange Digital Center es una plataforma de formación gratuita que la Fundación Orange llevó a cabo en 2021. El objetivo de este proyecto es, con la ayuda de la tecnología, potenciar las competencias digitales de todas las personas que necesitan un impulso en su desarrollo laboral y personal.

Actualmente, el programa ofrece 60 concursos y 55 webinars relacionados con temáticas como la inclusión digital, la lucha contra el cambio climático, el emprendimiento y el uso responsable de la tecnología.

“Mejoramos la vida de las personas”

Durante la mesa redonda, cada uno de los representantes de las entidades participantes ha explicado los retos que quieren conseguir en beneficio de la educación y ha destacado los proyectos educativos en colaboración con Fundación Orange.

Por su parte, Tomás Alonso ha incidido en la necesidad de despertar la motivación de los alumnos y las alumnas que tienen nivel académico más bajo: “Fundamentalmente hay que trabajar en mejorar su autoestima. De esta manera, les estamos ayudando a impulsar su desarrollo laboral y personal”, ha explicado Alonso.

Asimismo, el vicepresidente de la Asociación ha manifestado cuatro peticiones a la Fundación Orange: “Pido reconocer la labor de los profesionales de estos niveles educativos; la colaboración público-privada muy necesaria en los centros de FP; y, por último, interactuar y realizar proyectos entre los Garage Lab de los diferentes lugares de España”.

Por último, el director del IES Francisco Tomás y Valiente ha concluido su intervención felicitando a la Fundación Orange por su 25º aniversario y por la creación del ODC y destacando que “en unión ayudamos a mejorar la vida de las personas”.

El CIPFP Mislata (Valencia), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha organizado a principios de febrero su I Concurso de Idea Emprendedora con el fin de impulsar el autoempleo del alumnado.

El concurso se ha dirigido a todo el alumnado de 2º curso de los ciclos formativos de FP del centro, los cuales tuvieron que presentar el desarrollo de una idea de emprendimiento original, justificando su viabilidad comercial y económica.

“Se trata del primer certamen del Concurso a Mejor Idea Emprendedora organizado por el equipo de emprendimiento del centro educativo, que apuesta por el autoempleo a través de nuevas ideas de negocio”, ha expresado a Eva Nevot, coordinadora de EmprenFP en el CIPFP Mislata.

Proyectos innovadores y sostenibles

Los equipos participantes han sido asesorados y acompañados a lo largo del proceso de creación por los profesores de las distintas materias y módulos profesionales. Mientras que el jurado ha sido compuesto por agentes del ecosistema emprendedor: representantes de la administración, del mundo empresarial y del entorno educativo.

Respecto a las tres ideas ganadoras, el primer premio ha sido para ‘Educafé’, un proyecto desarrollado por el alumnado del ciclo formativo de Diseño de Aplicaciones Web y destinado a facilitar el proceso de compraventa y gestión de stock de las cafeterías de los centros educativos.

El segundo galardón ha sido para ‘Óptica Slow Fashion’ que ofrece la confección y la venta de gafas de larga duración con un servicio de mantenimiento permanente que se adapta a los cambios visuales de los clientes y con una garantía de 6 años. Mientras, ‘Tech’n Safe’, idea que se basa en la compraventa de componentes tecnológicos reacondicionados ha quedado en tercer lugar.

“Sin duda, esta primera edición del concurso ha sido todo un éxito. La iniciativa ha suscitado el interés de otros centros educativos que visitarán el CIPFP Mislata para conocer la iniciativa de primera mano y aplicarla después en sus escuelas profesionales”, ha concluido la coordinadora de EmprenFP.