La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha alcanzado un total de 700 centros socios tras 13 años de actividad. Fundada en 2012, FPEmpresa conforma en la actualidad una red de centros educativos con representación en todas las comunidades autónomas para impulsar la Formación Profesional. En su trayectoria, las actividades y los acuerdos que ha realizado la Asociación han aumentado, llegando a establecer una estrecha relación con múltiples empresas y entidades públicas, además de formar parte de otras organizaciones internacionales como EfVET o WFCP. Las alianzas con estas entidades refuerzan el compromiso con el impulso de la FP, la colaboración y el intercambio de experiencias y las buenas prácticas.

“Es un motivo de orgullo para todos haber llegado a los 700 centros asociados”, comenta Luis García, presidente de la Asociación. “Para una organización como la nuestra, que entre sus objetivos tiene situar la FP como primera opción, es muy importante que nuestra voz esté respaldada por un número cada vez más importante de centros”, dice. Así pues, destaca que “con esta cifra de centros afiliados, se pone de manifiesto nuestra relevancia como impulsores y portavoces de la FP y también la convicción de la importancia de saber que trabajar juntos ayuda a todos a llegar más lejos”.

Con todo ello, FPEmpresa se ha consolidado como un punto de encuentro entre los centros de la Formación Profesional, empresas y alumnado, llegando a recibir en 2019 la Placa de Honor de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio por parte del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Actividades e iniciativas de promoción de la FP

El crecimiento en las inscripciones no puede sino atribuirse a la gran variedad de actividades e iniciativas de las que forma parte y en las que participa de forma activa. Entre ellas, se encuentran las convocatorias realizadas con CaixaBank Dualiza para proyectos de innovación y acciones de orientación hacia la FP. Este año, la VII edición de Ayudas Dualiza ha destinado más de 400.000€ a centros. De igual modo, con Dualiza Orienta se han desarrollado talleres, experiencias y actividades que fomentan la creatividad y la difusión de las oportunidades que ofrece la Formación Profesional.

Con Grupo Esprinet, FPEmpresa realiza los Premios de Transferencia de Conocimiento, los cuales visibilizan el talento femenino en los ciclos de Formación Profesional donde la presencia de mujeres es minoritaria. La Asociación también imparte formaciones en materia de sostenibilidad de la mano de Innogestiona y organiza encuentros entre centros mediante el proyecto ‘Escuelas que Inspiran’ con la Fundación Exe. Además, forma parte de Alianza por la FP, una iniciativa promovida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional que pretende consolidar la red de corresponsabilidad para afianzar la transformación de la FP.

Actualmente, FPEmpresa se encuentra organizando 11º Congreso de FP, el cual se celebra en Cartagena bajo el lema “Compartiendo experiencias. La aplicación de la nueva Ley de FP”. Desde 2014, este evento congrega a cada vez más profesionales y docentes de todo el país para debatir acerca de las cuestiones más relevantes del sector.

Desde Cindy Lauper hasta Rauw Alejandro, pasando por Mägo de Oz, Melendi y Rosalía, el proyecto VideoDjTop20 da cabida a una amplia variedad musical a través de las listas de cada una de sus sesiones. Este podcast está conformado por una comunidad de jóvenes que comparten la misma pasión por la música y la creación de canciones pertenecientes al IES La Marxadella de Torrent Valencia, líder del proyecto y centro de excelencia, el CIFP CISLAN de Langreo en Asturias y el IES Puerta Bonita de Madrid, todos ellos miembros de la Asociación FPEmpresa.

La iniciativa, que comenzó el curso pasado, pretende mostrar el trabajo realizado por el alumnado del Ciclo de Grado Medio de Sonido y Vídeo Disc-Jockey dentro del taller de radio, uno de los aprendizajes a los que se enfrentan estos profesionales del audiovisual y el espectáculo en su ciclo. Financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Educación procedentes de la Unión Europea, el proyecto tiene como objetivo la creación y mantenimiento de una emisora de radio, donde los estudiantes de los centros implicados son los responsables de los programas, desplegando sus conocimientos en el ámbito de la radio y las sesiones musicales.

Aprender haciendo y aprender disfrutando

El proceso creativo mediante el cual se conforma cada lista de éxitos ha sido el siguiente: durante 6 meses, los profesores y estudiantes de los 4 centros han trabajado juntos para elaborar cada semana una lista de 20 canciones. Entre todos, han votado los éxitos que compondrían la lista y, después, un representante de cada centro ha ido presentando 5 de esos 20 temas que componen la lista de la semana.

En la web de VideoDjTop20 ya se pueden escuchar las sesiones del año pasado, en las que también participó el Instituto EMAV de Barcelona y donde se puede disfrutar del trabajo de estos futuros profesionales de la música. Ahora, los organizadores han programado en la página una cuenta atrás de éxitos a partir de este 1 de abril.

El CPIFP Montearagón ha organizado los días 25 y 26 de febrero el II Campeonato Forestal Nacional de Estudiantes (CFNE) en su centro, dirigido a estudiantes de los ciclos de la Familia Profesional Agraria, concretamente la rama Forestal. La competición ha sido promovida por la Asociación para la Promoción de la Formación Agraria, Alimentaria y Medioambiental EUROPEA-ESPAÑA, cuyos centros socios han participado en el evento. En total, han acudido 12 centros provenientes de 8 Comunidades Autónomas, con 48 alumnos y 24 profesores-jurado, sumando 72 personas invitadas. Las cifras de asistencia en esta edición se han duplicado con respecto al 2024.

Con el campeonato, el CPFIP Montearagón busca no sólo motivar al alumnado para que mejoren sus habilidades, sino también promover el trabajo el equipo, el compañerismo y la participación femenina, muy escasa en este tipo de sectores. Igualmente, con esta iniciativa el centro contribuye a la difusión de los estudios y trabajos relacionados con la profesión forestal.

Pruebas técnicas y ganadores

Las distintas etapas del CFNE se han organizado por equipos y basándose en un sistema de rotación. Así pues, los participantes han tenido que demostrar su buen manejo de motosierras de gasolina en pruebas técnicas junto con expertos invitados. Por otro lado, también se han realizado pruebas de mediciones forestales para comprobar su gestión y estudio del monte a través de un recorrido.

Tras dos días de evaluaciones, el ganador ha sido la Escola Agrària de Solsonès, ya que ha conseguido reunir la mayor cantidad de puntos de todos sus participantes. El premio ha sido una copa y medalla en reconocimiento a su victoria. Los organizadores, no obstante, también han decidido premiar a los 4 estudiantes que han obtenido las mejores puntuaciones individualmente, pertenecientes a los centros de Solsonès, EFA La Malcesia, Escola Agrària del Pirineu y EFA Quintanes. Como recompensa, viajarán a Letonia para representar a España en el próximo campeonato internacional.

CaixaBank Dualiza y FPEmpresa han dado a conocer la resolución de la VI edición Convocatoria Dualiza Orienta, que ha seleccionado los 28 mejores proyectos de centros educativos de todo el país para orientar hacia la Formación Profesional.

En apenas un lustro, el número de proyectos presentados a la convocatoria se ha duplicado, pasando de los 81 de 2020 a los 166 de la edición actual.

Las acciones concretas planteadas por los centros varían también, aumentando aquellas relacionadas con retos colaborativos o hackathones, aquellas que apuestan por la tecnología como elemento central de la orientación, mediante el uso de simuladores, realidad virtual, o la elaboración de podcast y videopodcast, u otras más enfocadas a organizar actividades que sirvan de foro de conocimiento mediante la reunión de empresas y alumnado de FP.

También se abren paso esas que empoderan a los propios estudiantes al convertirles en mentores de otras personas que quieren aproximarse a las profesiones que ellos ya han comenzado a estudiar.

Respecto a otras ediciones, ganan terreno las actividades presenciales frente a iniciativas que apostaban por las redes sociales.

Por familias profesionales, hay una representatividad amplia de la mayor parte de ellas. En concreto, los proyectos seleccionados impactarán en 20 de las 27 familias profesionales existentes, con una amplia representación de las industriales, donde la necesidad de nuevos trabajadores es imperativa.

La directora de CaixaBank Dualiza, Paula San Luis, ha subrayado “la importancia de ese aumento de iniciativas presentadas a la convocatoria, porque cada vez se conoce más Dualiza Orienta y porque cada vez más centros son conscientes de que las iniciativas que presentan son un pilar insustituible a la hora de contribuir a la mejora de la orientación de nuestro país. Además, casi la mitad de todos los centros presentados lo hace por primera vez, lo que refleja que cada vez más docentes conocen la convocatoria”.

Por su parte, el presidente de FPEmpresa, Luis García ha subrayado que “esta iniciativa para impulsar la orientación en los centros de FP, apuntando a una orientación activa y que implique a las empresas y a las instituciones, es una manera de reconocer las iniciativas que ayuden a explicar a los ciudadanos qué es la FP. Estamos muy orgullosos de ayudar a mejorar la calidad de nuestra formación y también al desarrollo profesional de los jóvenes”.

A lo largo de estas seis ediciones se han apoyado con casi 400.000 euros un total de 162 proyectos, en los que han participado casi 200 centros de FP y 900 empresas y entidades colaboradoras.

Por las diferentes actividades de orientación hacia la FP llevadas a cabo han pasado más de 45.000 estudiantes.

Consulta nuestra página para acceder a la lista de seleccionados de la VI edición.

El IES Federica Montseny de Burjassot, Valencia, ha celebrado las XVIII Jornadas Técnicas de Mecatrónica en su centro el pasado 26 de febrero, donde ha reunido a estudiantes, docentes, representantes institucionales y profesionales del sector industrial en una tarde dedicada a la innovación y la formación técnica. El evento ha permitido al alumnado de segundo curso del Ciclo de Grado Medio de Mantenimiento Electromecánico y del Grado Superior de Mecatrónica Industrial presentar sus proyectos, maquetas y prototipos en los talleres del centro, los cuales se han mostrado a los asistentes en pleno funcionamiento.

La jornada ha sido inaugurada por la directora del centro, Mariela Martínez, y ha contado con la asistencia de la concejala de Educación y el concejal de Juventud del Ayuntamiento de Burjassot, Manuela Carrero y Javier Naharros. De esta forma, han reafirmado el compromiso institucional con la Formación Profesional y la empleabilidad en el sector industrial, sirviendo como punto de encuentro para el aprendizaje, la innovación y la integración en el ámbito industrial.

Participación de Agfra y compartir experiencias

Desde el IES Federica Montseny, han destacado la participación de Agfra, una empresa especializada en automatización y robótica industrial, representada por su director general y su director financiero, José Vicente Aguilar y Víctor Martínez, quienes han presentado el sistema ‘Arkite’. Esta tecnología de realidad aumentada se encarga de transformar las estaciones de trabajo manuales en entornos digitales e interactivos, proporcionando instrucciones precisas en tiempo real y reduciendo errores.

El evento ha concluido con un ágape, donde los asistentes han podido conversar en un ambiente más cercano. Los organizadores de la jornada han subrayado que este encuentro ha permitido compartir experiencias, resolver dudas sobre las ponencias y proyectos, y “fortalecer el sentido de comunidad dentro del ámbito de la Formación Profesional”.

El Centro Educativo Albaydar, socio de FPEmpresa, ha celebrado la XI Edición de Albaydar Emprende, una jornada que fomenta el talento emprendedor entre el alumnado de segundo curso del Ciclo de Grado Superior de Administración y Finanzas. Gracias a este evento, los estudiantes han podido presentar sus startups ante un jurado evaluador experto y los asistentes que acudieron el 5 de marzo, demostrando su capacidad de innovación y liderazgo en el mundo empresarial. Albaydar Emprende persigue unos valores que buscan reforzar el emprendimiento y la búsqueda de soluciones novedosas.

El primer puesto ha sido para Kacem, un proyecto que comercializa fundas para bolsos, denominadas encobers, permitiendo a los usuarios utilizar una misma base con diseños intercambiables, personalizables y económicos. El segundo y tercer premio se lo han llevado dos aplicaciones: Swap, segundo premio, está diseñada para facilitar el trueque digital de productos y bienes entre los usuarios, fomentando el consumo responsable y sostenible. La última, Memorias de Amor, ha recibido el tercer premio por una app que proporciona herramientas útiles a cuidadores y familiares de personas con Alzheimer para mejorar su bienestar y calidad de vida. Como premio, los participantes de las tres propuestas ganadoras han recibido un curso de preparación para la certificación Microsoft Office Specialist.

 

Intervenciones sobre el éxito empresarial

La jornada ha contado con la participación de referentes del mundo empresarial y de la administración pública, quienes han ofrecido intervenciones sobre el mundo del emprendimiento y la formación profesional. Destacan Macarena López Jiménez, directora del centro, Álvaro Pimentel Siles, 2º Teniente de Alcalde y Delegado de Economía y Comercio del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Jesús González Matador, de Desarrollo Corporativo en la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) o Carlota García-Jarana Ruíz-Mateos, Adjunta a la Dirección General en CESUR Empresarios del Sur de España.

Entre todos, han resaltado la importancia de la adaptación a la realidad empresarial por parte de los centros educativos. Asimismo, se han abordado los aspectos clave para construir un negocio sólido y de éxito, además de los requisitos  y valores fundamentales para el emprendimiento y el liderazgo, como la perseverancia, el sacrificio, la humildad y la generosidad.

FPEmpresa y Empieza Por Educar (ExE) colaboran desde hace tres ediciones en el marco del Proyecto Xcelence-Escuelas Que Inspiran, una iniciativa que busca fortalecer los sistemas de orientación académico-profesional de los centros educativos. El funcionamiento de esta colaboración consiste en que estudiantes de secundaria de los institutos inscritos realizan visitas a centros asociados a la red de FPEmpresa. De esta manera, los alumnos tienen la oportunidad de conocer de primera mano las aulas de los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, interactuar con docentes y alumnos, y descubrir una oferta educativa que, en muchos casos, desconocían por completo. Iniciativas como esta ayudan a compensar las desigualdades de origen de muchos estudiantes que de otra manera no tendrían acceso a estas oportunidades.

La colaboración entre ExE y FPEmpresa nació precisamente con la premisa de acercar a los estudiantes las posibilidades que ofrece la Formación Profesional. Una de las preocupaciones más repetidas por los docentes adscritos al proyecto tiene que ver con que «los alumnos no pueden estudiar una formación que no saben que existe». Así, Xcelence-Escuelas que Inspiran da respuesta a la realidad del desconocimiento de las oportunidades que ofrece la FP.

Uno de los encuentros que ha tenido lugar ha sido en el IES El Escorial, que ha acogido al instituto Sapere Aude de Villanueva del Pardillo. Alfredo Cofiño, docente del departamento de Agraria del centro, ha compartido sus impresiones: “ha sido una jornada enriquecedora para el alumnado, en la que hemos compartido nuestro programa de Formación Profesional, fomentando el aprendizaje y la colaboración entre centros.”

Una ventana a las oportunidades de la Formación Profesional

Xcelence-Escuelas Que Inspiran se puso en marcha en nuestro país en 2020 impulsado por la Fundación Bertelsmann y Empieza Por Educar, con el apoyo de las administraciones públicas de la Comunidad de Madrid y Cataluña. Desde entonces, más de 250 centros educativos de Madrid y Cataluña han sido formados para crear una estrategia de orientación académico-profesional que no deje a ningún alumno atrás.

Hasta ahora, 1600 estudiantes han visitado 28 centros asociados a FPEmpresa que participan en el proyecto Xcelence-Escuelas Que Inspiran. Jóvenes que ahora conocen otras opciones formativas y pueden proyectarse a sí mismos en profesiones que desconocían. Gracias a esta alianza, miles de estudiantes de secundaria pueden descubrir otras alternativas e incluir la Formación Profesional en el proceso de toma de decisiones sobre su futuro.

El centro Politeknika Txorierri, socio de FPEmpresa, ha participado en el proyecto europeo SMACITE a través de pruebas piloto para evaluar su efectividad en España. Este programa internacional, que toma las ciudades inteligentes como punto de partida, ha contado con la colaboración de 160 profesionales de la educación de diversas entidades, incluyendo administraciones públicas y empresas privadas del sector.

En nuestro país, ha sido Politeknika quien ha facilitado el acceso al programa y brindado apoyo a las personas participantes a lo largo del proceso de aprendizaje. En el transcurso de estas pruebas, se ha impartido formación tanto teórica como práctica, y han realizado autoevaluaciones y evaluaciones finales que han otorgado microcredenciales a sus participantes.

Uno de los puntos más destacados ha sido la acogida del MOOC. La plataforma online ha contabilizado más de 400 personas interesadas y 331 participantes registrados. Además, la tasa de finalización del curso superó el 59 %.

Esta fase del proyecto ha servido para detectar dificultades técnicas en la plataforma de realidad virtual y una diferencia en el nivel de compromiso de los estudiantes. Gracias a ello, los coordinadores han podido implementar actualizaciones en el sistema, mejoras en la asistencia técnica y han mejorado las estrategias de enseñanza.

Proyecto SMACITE: transformación de las ciudades inteligentes

El proyecto SMACITE persigue cerrar la brecha de habilidades en este sector, proporcionando formación innovadora al alumnado, personal técnico e ingeniería mediante una combinación de competencias digitales, habilidades transversales y sostenibilidad.

Como parte de esta initicativa, el centro vizcaíno ha podido acceder a un programa que ha combinado el aprendizaje online, experiencias inmersivas en entornos de Realidad Virtual y un sistema de certificación que valida las competencias adquiridas. Entre los contenidos impartidos se incluyen cursos sobre ciberseguridad, Internet de las Cosas (IoT), análisis de datos, impresión 3D y vehículos autónomos, además de módulos sobre habilidades empresariales, liderazgo y sostenibilidad.

Actualmente, en Politeknika Txorierri están utilizando los materiales relacionados con los módulos de Ciberseguridad e IoT para formar al alumnado de los Ciclos Formativos de Grado Superior de Sistemas de Telecomunicación e Informáticos y del Ciclo de Administración de Sistemas Informáticos en Red. Por otro lado, los módulos de Big Data e Inteligencia Artificial se están usando para formar al profesorado en estas nuevas tecnologías.

El CIFP IMH de Elgoibar y Salesianos Los Boscos de Logroño han desarrollado de manera conjunta el proyecto “Reciclando juntos residuos para la industria de fabricación mecánica“, seleccionado para recibir una de las Ayudas CaixaBank Dualiza y FPEmpresa. El objetivo de la propuesta consiste en desarrollar sistemas de reciclaje que permitan transformar residuos industriales en nueva materia prima para su reutilización en talleres de mecanizado. Para ello, cada centro se ha enfocado en el reciclaje de un material en concreto: el CIFP IMH trabaja el termoplástico POM-C/Delrin y Salesianos Los Boscos, el aluminio de latas y virutas metálicas.

La colaboración entre los centros ha nacido de un planteamiento en común del proyecto basado en el reciclaje, para lo cual ambos han podido implicar al alumnado de sus ciclos técnicos. Los participantes del proyecto, pues, son estudiantes del Ciclo de Grado Medio de Mecanizado y de los Ciclos de Grado Superior de Programación de la Producción en Fabricación Mecánica y de Diseño en Fabricación Mecánica.

Alfredo Jalón, responsable del proyecto en Los Boscos, ha comentado que el importe de la ayuda irá destinado a la compra de un nuevo horno para fundir aluminio en su centro y sustituir el antiguo, y una inyectora de plásticos para el IMH.

Un proyecto que impulsa la sostenibilidad

Los materiales con los que Salesianos Los Boscos y el CIFP IMH han decidido abordar esta iniciativa pueden transformarse en piezas recicladas de gran utilidad. Con el aluminio se puede hacer cualquier pieza otra vez como si fuese un material comprado nuevo. En cuanto al termoplástico POM-C, Mónica Gil, profesora de Fabricación Mecánica y coordinadora del proyecto en el CIFP IMH, ha comentado que “es un material que se utiliza mucho para fabricar piezas a nivel didáctico. Es un residuo al que no se le vuelve a dar una segunda vida y es bastante caro para los centros de formación.” Por ahora, lo utilizan para hacer piezas a partir de moldes, aunque tienen pendiente probar cómo se comporta el material mecanizándolo de nuevo.

Desde el CIFP IMH han hecho hincapié en fomentar mediante estas acciones una gestión eficiente de los recursos, reduciendo los residuos generados y promoviendo la economía circular. “Este proyecto no solo impulsa el desarrollo de competencias técnicas y medioambientales en el alumnado, sino que también fortalece la colaboración entre instituciones educativas y locales, promoviendo la innovación en la fabricación sostenible”, han destacado.

El IES Puerta Bonita, centro socio de FPEmpresa, ha celebrado durante la jornada del 13 de febrero el evento CULTURABANCHEL, un encuentro organizado por el alumnado del Ciclo de Grado Superior de Producción de Audiovisuales y Espectáculos que ha fusionado cultura y solidaridad con el objetivo de ayudar a la fundación ITT Gambia. La jornada ha tenido lugar en el exterior del instituto, desde las 10:00 h hasta las 14:00 h., ofreciendo diversas actividades que han logrado una amplia participación.

Los asistentes han podido disfrutar de actuaciones artísticas y musicales protagonizadas por talentos locales y estudiantes del centro, las cuales han integrado una amplia variedad de géneros y estilos. Se ha celebrado, además, un mercadillo solidario, donde han ofrecido productos artesanales y donaciones de la comunidad, y un sorteo solidario de una obra sostenible de la artista Olga Peña.

En las actividades han participado estudiantes todos los ciclos de las familias profesionales de Imagen y Sonido y Artes Gráficas. Este evento ha fomentado la participación e interacción del público mediante stands creativos del alumnado y organizaciones colaboradoras abiertos a todas las edades, donde se presentaron múltiples proyectos académicos.

ITT Gambia y el compromiso solidario

Todos los beneficios recaudados han sido destinados íntegramente a proyectos de desarrollo de la fundación ITT Gambia, una ONG española que promueve la educación y los derechos humanos en Gambia, gestionando escuelas, alimentación y atención sanitaria para niños y niñas.

Más allá de la recaudación de fondos, desde el IES Puerta Bonita han destacado que “CULTURABANCHEL ha conseguido concienciar a la comunidad sobre la importancia de la solidaridad y la sostenibilidad, resaltando el papel que cada persona puede desempeñar en la construcción de un mundo mejor”.