El CIFP César Manrique, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, con su proyecto «Plantilla de uso para la creación de aplicaciones de Realidad Aumentada orientada a centros educativos», fue seleccionado como uno de los 31 proyectos más innovadores, de entre los más de 100 proyectos presentados, en la IV Convocatoria de Ayudas Dualiza; iniciativa de FPEmpresa y CaixaBank Dualiza que promueve la innovación en Formación Profesional.

El proyecto, ya finalizado, ha consistido en la creación de una plataforma que promueve y comparte de manera sencilla el uso de la realidad aumentada para la inserción en centros educativos y en aulas. Además, esta plataforma facilita y acerca al profesorado el uso de las nuevas tecnologías y la gamificación en sus clases. “El proyecto surgió por la necesidad de ampliar los conocimientos del alumnado a través del profesorado, que es quien recibió la formación específica”, señala el profesor del Departamento de Imagen y Sonido y coordinador del proyecto, Javier Oramas.

Según Oramas, la finalidad del proyecto, que se ha realizado en colaboración con Escuelas Artísticas de los Realejos, ha sido tener la posibilidad de compartir de forma online el material necesario para que otros centros puedan implementar fácilmente la tecnología de la realidad aumentada en sus instalaciones y formaciones.

“Aunque el proyecto ya ha terminado y los objetivos han sido alcanzados en su mayor parte, la idea que tenemos es poder ampliar esta plataforma de contenidos en el futuro”, concluye Oramas.

La Convocatoria de Ayudas Dualiza premia proyectos de innovación en Formación Profesional que, entre otras cosas, sean transferibles, promuevan la colaboración entre centros educativos, y demuestren tener un impacto formativo en el entorno académico y social.

El director del centro asociado IES Pedro de Tolosa, Carlos de Olagüe Smithson, asiste, en representación de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, a la segunda parte de la EfVET Conference 2021, que está teniendo lugar durante el día de hoy en la ciudad de Berlín, y a la que han acudido alrededor de 70 participantes procedentes de más de 20 países.

“Esta jornada representa la oportunidad perfecta para volver a ver presencialmente a los compañeros de los centros e instituciones europeas que forman la asociación EfVET”, destaca De Olagüe.

“Durante la mañana hemos podido participar en distintos talleres, en los que se han presentado los resultados de los grupos de trabajo activos y se ha invitado a los participantes a aportar sus ideas para mejorar el rendimiento de los grupos en el futuro”, añade.

“Posteriormente, nos han elaborado un resumen de todos los talleres con sus respectivos resultados”. “Después del almuerzo, tendremos ocasión de participar en el llamado Marketplace, un foro abierto de intercambio en el que se establecerán contactos para presentar proyectos europeos futuros”, concluye.

En el programa del evento también participan representantes de los centros asociados a FPEmpresa Centro San Viator, Centro NAZARET y el CIFP Usurbil LHII.

Hace casi 2 años que EFA El Llano (en representación de CIFASA), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, participa en el proyecto ERASMUS+ KA2 – “ENVOL”, cuyo objetivo principal es el desarrollo del reconocimiento de los resultados del aprendizaje adquiridos por vías formales y no formales para adultos con bajos niveles de inserción socio-profesional.

Tras las jornadas organizadas el pasado mes octubre en Guadalajara (España), los socios belgas, portugueses, italianos y españoles llevarán a cabo el diseño de la guía de usuario. Esta constituye la tercera fase del proyecto y toma como referencia el modelo de posicionamiento común, dentro del marco europeo, establecido en la fase anterior.

A partir de este momento, EFA El Llano se hace responsable de liderar el proyecto. En el, así llamado, “tercer producto intelectual (IO3)” de ENVOL se pretende establecer una guía de usuario con criterios de garantía de calidad, que ayude a entender el funcionamiento del proceso de convalidación del aprendizaje informal/no formal, tras identificar las características comunes a todos los socios por medio de un detallado estudio de casos.

Se planteará un modelo real para ser estudiado con las diferentes legislaciones europeas y tras su análisis y resolución, se establecerán criterios comunes para ayudar a reforzar y mejorar los mecanismos existentes de la acreditación de competencias profesionales (Marco Europeo de N1 y N2).

El reto al que se enfrentan los socios del proyecto en esta fase es lograr que el sistema de cualificación sea más flexible y capaz de contar con una trayectoria de formación personalizada; que valore los resultados del aprendizaje formal, no formal e informal en los diferentes niveles de cualificación (incluidos los más bajos).

Este reconocimiento permitirá una mayor fluidez de las trayectorias de aprendizaje permanente gracias a la adquisición de un lenguaje común entre las partes interesadas (formadores y mundo laboral), lo que a su vez podría permitir el desarrollo de procedimientos de evaluación innovadores que estuvieran en consonancia con los métodos de funcionamiento de los diferentes actores de la formación.

El Centro San Valero de Zaragoza, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha ganado el hackathon retODS organizado por CaixaBank Dualiza y FPEmpresa y dinamizado por FP Innovación con el objetivo de fomentar el emprendimiento del alumnado de Formación Profesional a través del diseño de soluciones a problemas sociales, medioambientales y económicos.

En concreto, el proyecto desarrollado por los alumnos de este centro con el nombre “200 ok!! (CampTree&Free)” ha sido el más valorado por el jurado al buscar generar espacios de conexión y desarrollo conjunto entre colegios, entidades juveniles, academias o asociaciones juveniles sacando el entorno de aprendizaje de las aulas y llevándolo al campo.

Junto a él, dos centros madrileños, también centros asociados a FPEmpresa, el IES Clara del Rey y el IES Francisco Tomás y Valiente, han conseguido la segunda y la tercera máxima puntuación respectivamente.

El IES Clara del Rey lo ha logrado mediante “Space Tech (Waydo)”, una web que permite redescubrir tu barrio a través de la participación en las diferentes actividades que se celebran.

Por su parte, el IES Francisco Tomás y Valiente ha sido galardonado por Hidrogreen, su apuesta por introducir huertos hidropónicos- aquellos que utilizan soluciones minerales en lugar de suelo agrícola- en las azoteas de las comunidades y las aulas de los colegios.

Todos los participantes trabajaron de modo virtual durante tres días en los que elaboraron un total de 123 propuestas para dar respuesta a problemas actuales con las que contribuir a la resolución de problemas específicos vinculados a alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por las Naciones Unidas dentro de su Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible.

Este Hackathon #retODS busca convertirse en una fuente de ideas inspiradoras de emprendimiento, que tengan verdadero impacto social y que sean susceptibles de convertirse en iniciativas emprendedoras reales, así como contribuir a fomentar el aprendizaje de los alumnos a través de la resolución de problemas en un entorno real.

La iniciativa forma parte de las actividades llevadas a cabo por CaixaBank Dualiza, FPEmpresa y FP Innovación dentro de su objetivo único de fomentar la Formación Profesional y promover su visibilidad.

El IES Almina, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, con su proyecto El Almina se hace eléctrico, finalizado el pasado mes de mayo, fue seleccionado como uno de los centros más innovadores del país en la IV Convocatoria de Ayudas Dualiza, una iniciativa de FPEmpresa y CaixaBank Dualiza que fomenta la creación de proyectos de innovación en Formación Profesional.

El proyecto tenía como objetivo principal la formación teórica y práctica, tanto online como presencial, del alumnado de los cursos terminales de FP Básica, Grado Medio y Grado Superior sobre el manejo, mantenimiento y reparación de vehículos híbridos y eléctricos.

El coordinador del proyecto, Manuel Maldonado, recuerda los orígenes: “Surgió con los alumnos de FP Básica, a los que les encargué un trabajo de investigación sobre los vehículos híbridos y eléctricos que se habían vendido en la ciudad de Ceuta”. “La sorpresa fue comprobar que el número de ventas era bastante exiguo”, señala. “Además, constatamos otro hándicap que ya habíamos detectado como profesores y era que, al haber un número tan reducido de vehículos con estas características, cuando el alumnado llegaba al módulo de FCT no tenía la oportunidad de trabajar y aprender sobre ellos”, añade. “De ahí que surgiera la idea de querer ampliar los conocimientos tanto del alumnado como del profesorado”.

En el centro, las partes implicadas en el proyecto valoran muy positivamente los resultados obtenidos. “Dentro de este proyecto, existía una parte concreta dedicada a la formación del profesorado en este tipo de vehículos y es precisamente esa formación la que estamos trasladando ahora a nuestro alumnado”, destaca Maldonado. “Nuestro alumnado dispone ahora de un conocimiento más profundo, lo que le permite, una vez que comienza el módulo de FCT, intercambiar mejores impresiones y experiencias con sus tutores de empresa; lo que a su vez les garantiza una mejor preparación y cualificación para entrar en el mercado laboral”.

“La formación presencial en el aula, impartida por la empresa colaboradora del proyecto de forma conjunta entre alumnado y profesorado, nos ha permitido experimentar un ‘crecimiento’ a la par; sin duda ha sido una experiencia muy enriquecedora y gratificante”, concluye Maldonado.

Puede ver el vídeo resumen del El Almina se hace eléctrico aquí.

El centro Salesianos Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, organiza la 35ª edición del Premio Nacional Don Bosco, que tiene como principal objetivo el impulso de la creatividad, la investigación y la innovación entre los más jóvenes. Además, hace especial hincapié en el desarrollo individual y en la inserción del alumnado en el mercado laboral.

En la realización de estos proyectos, se refuerzan una serie de habilidades y aptitudes cruciales, tales como la colaboración, la perseverancia, el compromiso, la autonomía y el esfuerzo. Por otro lado, a través de los proyectos de innovación e investigación llevados a cabo, se pretende fomentar la participación activa de toda la comunidad educativa y empresas del sector afines, con el fin de dar un protagonismo al trabajo colaborativo y al espíritu emprendedor.

En esta 35ª edición primará la innovación y la investigación del alumnado más joven, que podrá experimentar a través de sus proyectos nuevas formas de emprendimiento en las distintas categorías propuestas. Dentro del Área de Investigación: categoría Ciencias (Física, Química, Matemáticas, etc.) y categoría Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales y Jurídicas (Medicina, Psicología, Humanidades, etc.); dentro del Área de Innovación Tecnológica: categoría Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Telecomunicaciones, Tecnologías Audiovisuales, TIC, etc.) y Categoría Tecnologías Industriales (Electrónica, Robótica, Mecatrónica, etc.).

El Premio Nacional Don Bosco se financia íntegramente con capital privado y se consolida año tras año gracias a la participación de patrocinadores y colaboradores.

A estos premios podrán optar el alumnado tanto de Formación Profesional (FP Básica, Grado Medio y Grado Superior) como de Bachillerato. Para participar, es necesario presentar los proyectos a través del formulario de registro online antes del 30 de noviembre de 2021.

Comparte en redes sociales con el hashtag #PdB35ed

EmpleaFP es la bolsa de empleo exclusiva de la Formación Profesional. Esta herramienta, diseñada y desarrollada por la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, con la colaboración de CaixaBank Dualiza, tiene como principal objetivo contribuir a una mayor inserción laboral del alumnado con titulaciones de FP. Es muy fácil de usar y totalmente gratuita.

Gracias a su sencilla interfaz, constituye una herramienta de gran ayuda para los tres actores principales en el proceso de búsqueda de empleo: alumnado titulado, centros educativos y empresas.

A estas últimas, EmpleaFP les proporciona una rápida identificación de perfiles concretos, con alto nivel de especialización y cualificación, que cubran sus necesidades laborales específicas y las capacidades y habilidades requeridas para los distintos puestos. Es la forma más efectiva de captar a ese talento escondido; de acceder a los perfiles específicos de FP, que a veces resultan tan difíciles de localizar.

El proceso de registro en esta bolsa de empleo es muy fácil: solo hace falta darse de alta como empresa y publicar la oferta de trabajo con aquello que se demanda; esta llegará a miles de titulados de FP. Las personas interesadas establecerán un contacto directo. La criba de las distintas candidaturas podrá llevarse a cabo usando como referencia la propia información que dichas personas publican en la plataforma en el momento que se registran.

EmpleaFP cuenta ya con casi 18.000 personas tituladas registradas y con casi 5.500 ofertas de empleo publicadas. Puedes ver aquí el vídeo de presentación de esta herramienta.

Si tu empresa necesita talento en FP, busca en www.empleafp.com.

EmpleaFP, la bolsa de empleo de la Formación Profesional.

El Institut Bonanova, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, está ultimando los detalles de la fase final de su proyecto Integración del microscopio online y el hospital virtual como herramienta docente; proyecto que ha sido aprobado en la IV Convocatoria de Ayudas Dualiza, una iniciativa de FPEmpresa y CaixaBank Dualiza que impulsa la creación y puesta en marcha de proyectos innovadores en Formación Profesional.

La responsable de comunicación del Institut Bonanova, Mireia Calaf, destaca que el proyecto surge de la necesidad de conectar dos herramientas que tenían ya en funcionamiento: el hospital virtual y el microscopio online. “Al conectar estas dos aplicaciones, podíamos ofrecer al alumnado una visión completa de los datos del paciente, tal y como se verían en un hospital: su historia clínica, accesible en el sistema de gestión del hospital, y sus muestras de citologías, que se podían analizar en el microscopio virtual”, señala Calaf.

El objetivo, subraya, es poder obtener una plataforma que resulte útil para el alumnado, que le permita consultar una imagen de microscopio asociada a una historia clínica, igual que lo haría en un entorno hospitalario.

Así, el alumnado puede contextualizar la importancia de su trabajo como técnicos en el proceso de atención a los pacientes. “Lo que pretendemos es simular el entorno laboral de forma virtual; esto facilita el autoaprendizaje y mejora competencias transversales tales como la autonomía, el trabajo en equipo o la responsabilidad”, añade Calaf.

Gracias a los resultados obtenidos, imágenes, casos clínicos, historias clínicas, etc., este proyecto ha brindado a los docentes implicados la oportunidad de elaborar nuevas actividades para el alumnado de Documentación Sanitaria, de Laboratorio Clínico y Biomédico y de Anatomía Patológica.

Se espera que, este curso académico, el alumnado ya pueda hacer uso del producto final y disfrutar de los materiales suficientes, para poder obtener así las competencias que se le demandan en los puestos reales de trabajo.

En el marco de la realización de este proyecto, se celebró, el pasado 12 de noviembre, una sesión virtual de presentación del mismo, que fue muy bien acogida por parte de empresas y otros centros de formación interesados.

El 7º Congreso de FP: FP, desafíos para un mundo en transición, celebrado los días 4 y 5 de noviembre en la ciudad de Toledo, ha finalizado con éxito. Su celebración ha sido recibida con una gran acogida por parte de los más de 500 asistentes. El Congreso ha sido organizado por la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y CaixaBank Dualiza y ha contado con la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha.

El presidente de FPEmpresa, Luis García, valora muy positivamente los resultados obtenidos en este Congreso y se muestra convencido de que éste ha demostrado que “la FP no sólo es una cuestión clave para el desarrollo del tejido productivo español, sino que ya se ha convertido en una cuestión de estado”.  Además, constata la importancia de que los centros de Formación Profesional trabajen de forma conjunta ya que, solo así, “se podrá lograr entre todos el objetivo deseado: visibilizar y mejorar el sistema de la FP para que esta se consolide como una vía académica sólida, con presente y futuro, en todos los territorios de nuestro país”.

Por su parte, el director de CaixaBank Dualiza, Juan Carlos Lauder, ha mostrado su satisfacción por el desarrollo del congreso que “un año más ha vuelto a servir de referencia para el mundo de la FP, de punto de encuentro para centros educativos y de nexo para los 500 docentes y profesionales de este ámbito que en él se han dado cita”. Además, ha querido añadir que “eventos como este solo nos hacen estar más convencidos del talento que acumula la FP y de que el futuro de nuestra sociedad pasa por el impulso de esta, algo que vamos a seguir apoyando desde CaixaBank Dualiza”.

En el Congreso han intervenido más de 30 ponentes, procedentes de los sectores académico e institucional, que han aportado sus distintos puntos de vista sobre la Formación Profesional y han compartido con los asistentes sus experiencias y buenas prácticas.

Ponencias como la de la secretaria general de Formación Profesional, Clara Sanz, la del presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, o la de la directora general de Formación Profesional de Castilla-La Mancha, María Teresa Company González, han ido acompañadas, entre otras, de una multitud de contribuciones realizadas por representantes de centros educativos de FP venidos de todos los rincones del país, así como de expertos en la materia y de representantes de la CEOE, UGT y CCOO. Además, en el marco de este Congreso, se han realizado también visitas a centros y empresas de la provincia de Toledo. Se ha visitado el IES Alfonso X El Sabio, el IES Universidad Laboral, el IES Azarquiel y la Academia Infantería, así como las empresas Aerennova, Innovantia y Bezares.

El Congreso ha sido retransmitido en directo a través de los canales oficiales de YouTube de FPEmpresa y CaixaBank Dualiza y se puede volver a íntegramente en los siguientes enlaces:

PRIMERA SESIÓN 4 NOVIEMBREDe 9:30 a 11:30.

SEGUNDA SESIÓN 4 NOVIEMBREDe 11:50 a 14:30.

_____________________________________________

PRIMERA SESIÓN 5 NOVIEMBREDe 9:00 a 11:30.

SEGUNDA SESIÓN 5 DE NOVIEMBRE.  De 12:00 a 14:30.

Si desea consultar el programa del 7º Congreso de FP, haga clic aquí.

Escuelas San José, Jesuitas – Valencia, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha realizado una comunicación en el CIUD – V Congreso Internacional Universidad y Discapacidad: Transformación digital para una educación inclusiva, bajo el título Un proyecto de cooperación Universidad-Formación Profesional para el diseño de productos de apoyo y TIC de bajo coste.

Esta comunicación ha hecho referencia al proyecto ¡PORQUE NOS COMPETE!, organizado conjuntamente por el propio centro Escuelas San José, el centro Card Capacitas UCV y la residencia Pepe Alba CODIFIVA. El proyecto fue seleccionado y aprobado en la III Convocatoria de Ayudas Dualiza, una iniciativa impulsada por FPEmpresa y CaixaBank Dualiza que fomenta la innovación en Formación Profesional.

El jefe de estudios de ciclos formativos de Escuelas San José, Rafael Villatorio, y el resto de coordinadores destacan que este proyecto de cooperación ha tratado de promover y potenciar el aprendizaje significativo de los contenidos curriculares, además de posibilitar la realización de trabajos interdisciplinares. Así, el interés y la motivación del alumnado se han visto incrementados gracias a la posibilidad de prestar una ayuda real a una persona con discapacidad.

Para ello, se ha trabajado en el desarrollo de una serie de herramientas de soporte a este usuario, como un intercomunicador y una mesa robotizada de coste asequible, que mejoran su autonomía e interacción social. Villatorio considera que este proyecto, replicable para otros usuarios potenciales, ha contribuido a superar prejuicios y a normalizar la situación de las personas con discapacidad.

La Convocatoria de Ayudas Dualiza tiene como objetivo principal el impulso de proyectos de colaboración entre la Formación Profesional y el sector empresarial. Se apuesta especialmente por proyectos innovadores, con impacto en el territorio, que busquen la sostenibilidad o la transferibilidad del conocimiento generado y que aporten un valor añadido a la sociedad mediante su implementación.

Puede ver la comunicación completa del Congreso en el siguiente enlace.