El IES Ribera del Tajo, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha organizado, conjuntamente con el grado de AD de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCLM, en Talavera de la Reina, y la Cámara de Comercio de Toledo, las V Jornadas Educativas de Emprendimiento y Creatividad, en las que se ha contado con la participación de la consejera de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Rosa Ana Rodríguez, y del director del IES Ribera del Tajo, Andrés de las Heras, entre otras personalidades.

Además, en estas jornadas se ha enmarcado también la visita que la consejera ha realizado al IES Ribera del Tajo, con motivo de la reciente inauguración de su Aula Profesional de Emprendimiento (APE).

Durante su visita, la consejera ha podido ver las nuevas instalaciones destinadas a acoger aulas específicas, como la ya mencionada APE o el Aula de Tecnologías Aplicadas (ATECA), que el centro ha desarrollado a lo largo del curso pasado y el inicio del actual.

De esta manera, se ha tratado de mostrar, en primera persona, cómo se desarrolla y potencia la implantación de tecnologías innovadoras y cómo su adopción contribuye a optimizar la educación pública.

Por su parte, la consejera ha destacado el firme compromiso del IES Ribera del Tajo con el fomento y la promoción de la cultura emprendedora, y ha manifestado la importancia de que el alumnado conozca la existencia de sinergias en el campo formativo: “Éstas hablan de la interacción real de distintas fuerzas y sin esa acción real no se puede seguir avanzando en el ámbito de lo laboral, de lo social o de cualquier realidad”.

Imagen extraída del perfil de Twitter de la consejera de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Rosa Ana Rodríguez.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa estará presente en la Asamblea General Anual de EfVET (European Forum of Technical and Vocational Education and Training), que se celebrará hoy, 28 de octubre de 2021 a las 14:00 (CEST), de forma telemática por segundo año consecutivo.

EfVET, organización de la que FPEmpresa es miembro, es una de las entidades con mayor relevancia internacional en el ámbito de la Formación Profesional y tiene como misión la defensa y el enriquecimiento de la FP, a través de la cooperación transnacional y la creación de una red paneuropea sólida de instituciones que trabajan por un objetivo común.

El propósito de EfVET es claro: impulsar la calidad y la innovación en la Formación Profesional en toda Europa, para así poder desarrollar mecanismos fructíferos de cooperación y aprendizaje mutuo y garantizar un intercambio ágil de buenas prácticas entre todas las partes implicadas. Además, esta organización ostenta un papel decisivo a la hora de influir en las políticas europeas vinculadas a la Formación Profesional.

En la Asamblea, se tratarán diversos temas internos de la organización, tales como la presentación y aprobación del informe de actividad e informe financiero del ejercicio del año pasado; la presentación del plan estratégico de EfVET para el periodo 2022-2026; y la presentación de EfVET History Book.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa participará en la VII edición del Foro Alianza para la FP Dual, que se celebrará en formato híbrido los próximos 19, 20, 21 y 22 de octubre. La participación de la Asociación correrá a cargo del presidente de FPEmpresa, Luis García, que intervendrá en la mesa redonda que lleva por título “Hacia una nueva FP Dual: debate entre los agentes clave”.

Esta nueva edición del Foro Alianza para la FP Dual, bajo el lema “Hacia una nueva FP Dual de calidad”, está impulsada por la Fundación Bertelsmann y la Cámara de Comercio de España, en colaboración con el Fondo Social Europeo.

Su objetivo principal consiste en la creación un espacio de debate donde poder reflexionar, entre todas las autoridades políticas, organismos y agentes sociales nacionales e internacionales participantes, las principales cuestiones que afectan a este modelo educativo.

El foro contará en su sesión inaugural con la intervención del vicepresidente de la Fundación Bertelsmann, Francisco Belil; del presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet; y del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. Posteriormente, la secretaria general de Formación Profesional del Ministerio de Educación y FP, Clara Sanz, hablará, en formato entrevista, sobre el futuro de la FP Dual en España.

Seguidamente, acompañarán en el debate al presidente de FPEmpresa, el asesor técnico de la secretaría de Formación de UGT-CEC, Juan Carlos Morales; el director de Educación y Formación de la CEOE, Juan Carlos Tejeda; y el presidente de la Comisión de Formación de la Cámara de Comercio de España, Sergi Terraza.

A partir de aquí y durante cuatro jornadas, el foro contará con la realización de varias mesas redondas y ponencias, que contribuirán a un mejor y más profundo análisis de la situación, presente y futura, de este modelo educativo.

El Foro constituye un entorno idóneo para dar a conocer qué se está haciendo en FP Dual, así como sugerir posibles mejoras de calidad, con el fin de consolidar este modelo como herramienta básica en el futuro laboral de la juventud en España.

Más información en el siguiente enlace.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y CaixaBank Dualiza organizan el 7º Congreso de FP, bajo el título “FP, desafíos para un mundo en transición”. Este congreso, que tendrá lugar los próximos días 4 y 5 de noviembre en la ciudad de Toledo, pretende crear un punto de reflexión común donde analizar el actual panorama de la Formación Profesional en España y buscar formas de superar los desafíos a los que este ámbito educativo se enfrenta en la sociedad de hoy. El congreso cuenta con la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha.

Tras la inauguración y la presentación institucional, tendrá lugar la intervención de la secretaria general de Formación Profesional, Clara Sanz, que presentará la nueva Ley de Formación Profesional. Tema que también será tratado, previamente, en una mesa redonda en la que intervendrán distintos agentes sociales, con la presencia de representantes de UGT, CCOO y CEOE.

El congreso ha sido diseñado con la intención de ofrecer a los participantes una visión general de las mejores prácticas en el sector. Para ello, se celebrarán numerosas ponencias, comenzando por la del presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, mesas redondas y mesas de experiencias, divididas según las diferentes temáticas de actualidad en la Formación Profesional. En todas ellas, participarán personalidades relevantes del ámbito de la Formación Profesional que detallarán sus propias experiencias y algunos proyectos innovadores que ya se encuentran en fase de desarrollo. También se compartirán nuevas ideas y buenas prácticas entre todos los asistentes.

Dado que Castilla-La Mancha será la Comunidad Autónoma anfitriona, el Congreso contará con la presencia de la consejera de Educación, Cultura y Deportes de CLM, Rosa Ana Rodríguez Pérez, y su directora general de Formación Profesional, María Teresa Company González, dando esta última una ponencia en una de las jornadas. Además, los asistentes podrán visitar varios centros de Formación Profesional en la región, así como una empresa de Toledo, donde podrán conocer sus instalaciones, proyectos de innovación, metodología y forma de trabajar.

El Congreso, uno de los primeros eventos celebrados de forma presencial tras el estallido de la pandemia de COVID-19, tendrá lugar en el centro de congresos del Hotel Beatriz Toledo Auditorium. Podrán participar en él todas aquellas personas interesadas en la Formación Profesional, hasta completar el límite de inscripción establecido.

Si desea más información sobre el congreso o más detalles sobre el programa, puede consultar el siguiente enlace.

Siguiendo con sus iniciativas emprendedoras, el IES Ribera del Tajo, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha realizado, el día 1 de octubre, una clase magistral sobre el marco de trabajo SCRUM, en su Aula Profesional de Emprendimiento (APE). Esta ha sido impartida por el director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid, Agustín Yagüe Panadero.

Esta formación ha tenido como público al alumnado de segundo curso de Administración de Sistemas Informáticos (ASIR) y ha sido planteada como parte de la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), en la que se tendrá que dar una solución al “reto Carmenta” en un contexto de economía circular. Este problema será afrontado, de forma conjunta, por los módulos de Administración de Sistemas Informáticos, Implantación de Aplicaciones Web y Empresa e Iniciativa Emprendedora.

La APE, implantada en el tercer trimestre del curso escolar 2020-2021, tiene como objetivo promover e impulsar competencias transversales en la Formación Profesional. Además, se enmarca dentro de la estrategia del centro para desarrollar estrategias y habilidades emprendedoras fundamentales para la comarca de Talavera de la Reina en particular y, de forma general, para el contexto socio-económico y laboral actual.

Las actividades en la APE son coordinadas desde el departamento de FOL del IES Ribera del Tajo con la finalidad de formar profesionales que sean capaces de trabajar de forma colaborativa, de innovar, de anticiparse a los problemas y resolverlos y de perseguir la mejora continua. En este sentido, ya se ha trabajado en cursos previos en la búsqueda de soluciones a problemas sociales detectados, y en el desarrollo de ideas de negocio, utilizando estrategias como Design Thinking o Lean Startup.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa será la organización anfitriona encargada de acoger la celebración de la segunda PLA (Peer Learning Activity) del proyecto europeo PRALINE (Promoting Adult Learning in Networks), que tendrá lugar estos días en la ciudad de Valencia.

La directora de proyectos y de la oficina del socio, Elena Argudo, destaca: “En este proyecto, vamos a estrechar la colaboración entre organizaciones similares a FPEmpresa en otros 9 países”. “Es un punto de encuentro muy útil para conocer de primera mano cómo se está trabajando en el aprendizaje a lo largo de la vida en otros países”, añade. Argudo también señala que esta actividad resultará de gran utilidad para la creación de una red de contactos muy potente que permita desarrollar nuevos proyectos.

“Se trata de la primera actividad presencial llevada a cabo, ya que las anteriores se realizaron digitalmente debido a la pandemia. Por lo tanto, va a ser especial para todos los participantes”, concluye.

Esta segunda sesión de aprendizaje contará con la participación de los distintos socios europeos del proyecto, así como de algunos invitados que compartirán con los asistentes distintas buenas prácticas que se están desarrollando en el ámbito de la Formación Profesional. Entre otros invitados, intervendrán el técnico de formación del Departamento de FP de la Comunidad Valenciana, Robert Crespo; el profesor del CIFP Mislata de Valencia, Santiago Rodrigo; el profesor del Colegio Santiago Apóstol, Sandro De Gregorio; o el profesor asociado de la Universidad de Zagreb, Tihomir Žiljak.

Además, los asistentes podrán disfrutar de distintas actividades en la ciudad que les permitirán sumergirse en la cultura de nuestro país.

El objetivo último del proyecto PRALINE es el fortalecimiento de las redes internacionales de proveedores de educación de adultos que ya se encuentran en funcionamiento, a través del aprendizaje entre iguales, el asesoramiento y la consolidación de capacidades.

EFA La Malvesía, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha capitaneado una delegación española integrada por docentes de FP-DUAL del centro educativo, instructores de prácticas de empresas, Técnicos Servei de Gestió de la Formació i Qualificació Professional, de la Consellería d´Educació Cultura i Esport de la  Comunidad Valenciana, y por técnicos de formación e inserción laboral de la Fundación Laboral de la Construcción de la Comunidad Valenciana en la actividad de formación y entrenamiento (de corta duración) del proyecto Erasmus+ UPT2S PROJECT.

 El training se ha llevado a cabo en las instalaciones del socio alemán DEULA Nienburg (Alemania) desde el 27 de septiembre al 1 de octubre de 2021.

Durante la primera jornada de las sesiones del evento internacional, el partenariado español pudo contrastar que la metodología de Formación Profesional Dual en Alemania es muy práctica y enfocada a la realidad profesional y laboral, destacando su alta tasa de inserción laboral de los jóvenes aprendices.

“Este intercambio de experiencias permitirá incluir en los proyectos educativos españoles diferentes prácticas de éxito del modelo alemán, que ayudarán a mejorar la calidad del sistema de la FP Dual española e incrementar la empleabilidad y autoempleo de nuestros jóvenes”, indica el responsable del departamento Escuela – Empresa de EFA La Malvesía, Fede Llorca.

Durante los siguientes días, la labor de los expertos-participantes del training consistió en poner a prueba los resultados pedagógicos que los socios han desarrollado en esta fase del proyecto y que se concretan en un curso online de 25 horas de duración para instructores de prácticas de FP Dual y una APP de evaluación y de comunicación, que permite monitorizar en tiempo real el progreso del alumnado en la empresa durante su periodo de prácticas.

La valoración realizada de estos dos recursos creados recibió una respuesta muy positiva por parte de los agentes participantes, docentes de FP, instructores de prácticas, representantes de  Administración Educativa y Laboral, quienes analizaron y testearon sus prestaciones, destacando el  valor añadido que ofrecen en términos de mejora  de las competencias profesionales de los instructores, en la mejora del sistema de evaluación y seguimiento del alumno, así como en la comunicación entre los actores intervinientes en el proceso de prácticas dentro de la FP Dual.

Por su parte, el responsable del Departamento Internacional y coordinador del proyecto, Miguel Guasp, señala que la importante y positiva acogida que han tenido los resultados intelectuales presentados en Alemania suponen un espaldarazo al proyecto y a sus objetivos; tras casi dos años de esfuerzo de todos los socios, marcados por las inmensas dificultades generadas por la pandemia, el proyecto avanza con paso firme hacia la consecución de los objetivos planteados.

El intercambio de experiencias y conocimientos entre los participantes en esta actividad fue la nota predominante, creándose una sinergia de colaboración que no ha hecho más que enriquecer el sistema de FP Dual y sus distintos planteamientos, que se hallan implementados en diferentes grados en países de la UE.

Cabe recordar que este proyecto Erasmus+ KA202 está siendo ejecutado junto con otros cuatro centros europeos (Alemania, Francia, Estonia y Croacia) de referencia en FP, y cuya prioridad radica en la profesionalización de la figura del instructor en prácticas en la FP Dual a través de la creación y dotación de diferentes recursos/herramientas, que permitan convertir al instructor de prácticas en un verdadero agente educativo y establecer un sólido vínculo entre empresa y entidad educativa.

Más de 800 estudiantes organizados en más de 200 equipos se dan cita estos días de forma virtual en el Hackathon #retODS, una iniciativa organizada por Dualiza y la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y dinamizada por FPInnovación, con el apoyo técnico de Diverxia Consulting, que tiene como objetivo fomentar el emprendimiento del alumnado de Formación Profesional a través del diseño de soluciones a problemas sociales, medioambientales y económicos.

En este evento de innovación social para alumnado de Formación Profesional, los participantes deberán vincular sus propuestas de resolución de problemas específicos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por las Naciones Unidas dentro de su Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible. Para ello, tendrán que trabajar en equipo y podrán contar con el apoyo de mentores, que los guiarán durante todo el proceso creativo.

Este Hackathon #retODS busca convertirse en una fuente de ideas inspiradoras de emprendimiento, que tengan verdadero impacto social y que sean susceptibles de convertirse en iniciativas emprendedoras reales.

Con un completo programa, que comenzó en la mañana de ayer, la competición durará hasta mañana, 6 de octubre, a las 22:00 (CEST); esa será la hora límite para realizar la entrega de los proyectos finales.

Tras la valoración de los proyectos presentados, se otorgarán varios premios y reconocimientos. A los proyectos ganadores se les entregará un diploma acreditativo y premios en cheques regalo de 1.000€, 750€ y 500€, respectivamente.

Más información sobre el Hackathon #retODS en el siguiente enlace.

La Convocatoria de Ayudas Dualiza, iniciativa impulsada por la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y Dualiza, sigue cumpliendo los objetivos de su creación; se consolida como una forma reconocida de promoción y fomento de la inserción laboral del alumnado de FP y la colaboración entre centros de FP y empresas, y también como una convocatoria de ayudas que, a largo plazo, se convierten en verdaderas generadoras de ideas innovadoras de emprendimiento en el ámbito de la Formación Profesional.

Es el caso de la iniciativa empresarial, recientemente inaugurada, Bodegas Hathor, cuyo origen conceptual se sitúa en el proyecto ‘Montilla Moriles, el resurgir’, aprobado en la I Convocatoria de Ayudas Dualiza del año 2018, que tenía como finalidad el desarrollo económico del sector vitivinícola de la Comarca de Montilla-Moriles y la apuesta por el producto local.

Este proyecto fue liderado por el profesor de FP y colaborador de la Junta Directiva de FPEmpresa en Andalucía, Juanjo Gallego, que destaca que, gracias a esta convocatoria, se pudo nutrir de nuevas formas de trabajar y colaborar con las empresas de la zona; algo que resultó ser clave no solo para el éxito de aquel proyecto, sino también para sentar las bases conceptuales de lo que es ahora Bodegas Hathor.

En Bodegas Hathor, a Juan José Gallego, director técnico de la bodega, le acompaña en esta aventura empresarial su antigua alumna, Anguie Quesada. Ella, que no ha dudado en desarrollarse profesionalmente en un sector como el vitivinícola, tradicionalmente ocupado por hombres, es Técnico superior en Vitivinicultura, actual gerente de la bodega y también antigua alumna participante del proyecto presentado a la Convocatoria Dualiza.

La inauguración de estas bodegas ha tenido lugar en la Casa de la Cultura de Moriles, tras la celebración de la I Jornada de Innovación Vitivinícola en Moriles, bajo el título “La importancia del Ejército Español en la vitivinicultura de Montilla – Moriles”, que ha versado sobre la importancia del Gran Capitán y los Tercios de Flandes en el desarrollo socioeconómico de esta comarca.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa junto con la Cámara de Comercio Italiana en España culminan estos días en Florencia la primera edición del concurso SCoopConSS (Social Cooperative Contest for Secondary Schools) con la participación de la delegación española en la final internacional. Esta final ha sido parte del amplio programa del Festival Nacional de Economía Civil, un festival de gran calado en Italia al que han asistido personalidades de todos los ámbitos relacionados con la economía social y que ha tenido lugar en el emblemático Palacio Vecchio de Florencia.

“Desde FPEmpresa, trabajamos diariamente por promover proyectos que aporten un valor añadido a nuestros centros asociados”, destaca la directora de proyectos y de la oficina del socio de FPEmpresa, Elena Argudo. “En este caso, SCoopConSS responde al compromiso que el ámbito de la FP tiene con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, añade.

Argudo resalta además que ha sido un proyecto innovador que ha ofrecido a todo el alumnado la oportunidad de acercarse a un modelo de emprendimiento como es el cooperativismo. En relación al objetivo final del mismo, subraya: “El fin de proyecto ha sido muy enriquecedor para todos, participar en el Festival Nacional de Economía Civil en Florencia es una experiencia que seguro no olvidará ninguno de los estudiantes que ha llegado a la final”. “Esperamos poder repetir futuras ediciones de este concurso y deseamos también ampliar el número de países que compitan en él”, concluye Argudo.

El acto final con el que se ha cerrado este proyecto ha contado con la participación de equipos de centros procedentes de 5 países. Estos equipos habían ganado previamente sus respectivas finales en los concursos nacionales. Finalmente, el primer premio de SCoopConSS ha sido otorgado al equipo griego, del Fryganiotis Secondary School, con su proyecto ergaZWmai Cooperative; una propuesta centrada en responder a las necesidades sociales de la comunidad local.

Otras noticias del proyecto SCoopConSS:

La delegación española parte rumbo a la final de SCoopConSS en Florencia

El equipo ganador de la fase nacional de SCoopConSS: “Tras haber realizado este proyecto, tenemos claro que nos gustaría emprender”

La EFA La Malvesía representará a España en la final de SCoopConSS en Florencia

SCoopConSS: el alumnado diseña sus propuestas de cooperativas en la recta final del proyecto