El proyecto Erasmus+ KA202 del que es partícipe el IES Puerta Bonita, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha celebrado su cuarta movilidad en St. Gallen (Suiza). Una iniciativa realizada del 16 al 20 de mayo bajo el nombre “Creative Skills 21. Improving teaching and learning of 21st century skills for the creative industry”. Asimismo, el proyecto surge con el objetivo de proveer herramientas a los docentes participantes con las que trabajar “las competencias para el siglo XXI” con sus estudiantes.

A lo largo del proyecto, los estudiantes han trabajado con un problema asociado a la Agenda 2030 de la ONU sobre el que han desarrollado una solución comunicativa de sensibilización y la han prototipado. Para ello, han trabajado en grupos multinacionales e interdisciplinares guiados por dos profesores.

Creative Skills 21 entre Madrid y St. Gallen

Con el fin de crear un marco temporal que alcanzase los objetivos, las movilidades se han agrupado por parejas de países. La primera movilidad organizada en Madrid ha planteado el problema a los estudiantes, quienes lo han analizado y, por consiguiente, han perfilado el objetivo y destinatario del mensaje, así como una idea sólida. Sin embargo, en la segunda movilidad se ha prototipado la idea y se ha presentado a expertos en la materia.

La desigualdad de género, de acceso a la educación y la relacionada con la exclusión social ha sido el tema propuesto en la primera reunión. Con esa idea, los grupos han podido trabajar en St. Gallen.

Por otro lado, los profesores han recibido formación en las competencias del siglo XXI “trabajo colaborativo”, “resolución de problemas” y “la metodología bleded learning”.

“Creative Skills 21” ha trabajado con un grupo de 50 personas provenientes de 7 centros de Formación Profesional de Rotterdam, Gante, Newcastle, St. Gallen, norte de Italia, Jyvaskyla, Lisboa y Madrid. Una iniciativa que ha permitido a los miembros hacer una gran red de contactos al tiempo que han conocido la capital española y la suiza del distrito de San Galo.

Puedes conocer los extraordinarios productos elaborados por los grupos de estudiantes, desde aplicaciones para dispositivos móviles hasta acciones de marketing exterior en la página web www.cs-21.eu y el perfil de Instagram @creative_skills21

El presidente de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, Luis García, ha inaugurado la XIX edición de la Escuela de Verano de las EFAS de Castilla-La Mancha y Madrid. Una jornada que García ha celebrado con una charla sobre el futuro de la FP y los retos a los que se enfrentan los centros y los docentes en la sociedad actual. Asimismo, el evento, al que han asistido más de 100 profesionales que trabajan en esta red de 25 EFAS, se está desarrollando los días 6, 7 y 8 de julio en Alcázar de San Juan.

García ha explicado que “para una asociación como FPEmpresa, participar en las iniciativas de formación y de buenas prácticas es una de las metas más importantes. Cuando estamos trabajando en red es importantes colaborar y compartir”.

Tras dos años de parón a causa de la pandemia, la XIX edición de la Escuela de Verano bajo el título ‘Bases para innovar y emprender en el medio rural’ se ha propuesto cumplir con tres días intensos de formación y convivencia para el profesorado de las escuelas. Un encuentro que va a contar con diversas visitas por la zona de la Mancha, empresas, instituciones y lugares de interés, así como actividades de formación que permitan alcanzar el objetivo de intercambiar experiencias entre profesionales que trabajan en las EFAS.

Por otro lado, entre las distintas ponencias que se han expuesto en la jornada de inauguración han destacado los mensajes relacionados con la orientación innovadora en el caso de los centros. A ellos se suman los de las buenas prácticas de cada una de las escuelas, la visita con las empresas que colaboran con la FP, la educación emocional, la digitalización en la FP y el nuevo rol del profesor y el emprendimiento en el ámbito rural.

El Centro de Formación Profesional EFA Valdemilanos, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha recibido la visita de CaixaBank Dualiza para conocer de primera mano el proyecto “La realidad diaria de la inclusión en las personas con discapacidad”. Una iniciativa que ha recibido una gran acogida y que se encuentra entre las 30 ideas premiadas en la V Convocatoria de Ayudas Dualiza de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa.

Un encuentro que ha permitido que todas las partes implicadas pudieran conocer a fondo el proyecto. Así, EFA Valdemilanos ha recibido la visita de Eva María Aguado, coordinadora Zona Centro de CaixaBank Dualiza; Vanesa González, responsable del Área Social de CaixaBank; África Vegas, directora del área de Negocio de CaixaBank; Ana Magalló, directora de Servicios Asistenciales de Envera; Rosa María Ollero, coordinadora de Envera para Personas con Grandes Necesidades de Apoyo; y Pedro Barahona, director General de las EFAS de Castilla-La Mancha.

A su vez, todos ellos han estado acompañados por Sara Reguilón, directora del centro educativo; María Isabel Sánchez, docente responsable del proyecto premiado, y estudiantes del ciclo formativo de Grado Medio en Atención a Personas en Situación de Dependencia del centro.

Gran repercusión a nivel académico y social

La iniciativa está teniendo gran repercusión a nivel académico y social. “Pretendemos formar a nuestros alumnos para velar por los intereses y la defensa de las personas con discapacidad”, ha explicado Sánchez.

Por su parte, Aguado ha señalado a los alumnos que “es primordial” que, como futuros técnicos de Atención a Personas en Situación de Dependencia, no solo estén preparados a nivel académico, sino que hayan desarrollado esa sensibilidad “tan especial que están mostrando a lo largo del proyecto”.

Finalmente, el alumnado participante, que se ha sentido el gran protagonista de la velada, ha podido relatar algunas de sus experiencias y aprendizajes en primera persona.

La familia de Agraria del IES Ana Luisa Benítez, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha desarrollado diferentes proyectos de innovación entre los que destaca la utilización de drones. Herramientas premiadas en la III Convocatoria de Ayudas Dualiza de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa que se suman a las de realidad virtual del centro seleccionadas también en su quinta edición para simular el manejo del tractor y aperos agrícolas. Asimismo, Francisco Javier Nuez, director del centro, ha explicado que “la realidad virtual es una solución ante la que los riesgos se disminuyen a cero y el alumnado se siente muy atraído”.

Como parte de los proyectos, 40 estudiantes del ciclo de Grado Medio de Jardinería y Floristería se han estado formando en el manejo de aeronaves no tripuladas. Además, María José Martínez, coordinadora de los proyectos de innovación del centro, ha expuesto que “lo hacen con el objetivo de poder detectar el estado sanitario de las plantas y, así, evitar el desgaste de la mano de obra. El proyecto también nos ayuda a medir superficies implementando un GPS en el mismo”.

La innovación en el sector agrario

“Esta idea surge investigando, viendo qué tipo de innovación hay en el sector agrario; es decir, qué se está haciendo y hacia dónde va. Una iniciativa que pensamos cuando todavía no estaba tan introducida la práctica de los drones en la agricultura. Sin embargo, queremos avanzar y obtener el carné de piloto de drones”, ha manifestado Martínez.

Hasta el momento se han servido de la ayuda de un profesional externo, aunque la coordinadora ha mencionado “la interdisciplinariedad establecida al contar con un alumno que tiene dicha licencia. Tengo claro que estas experiencias no son el futuro, sino el presente”.

Por su parte, Nuez ha confesado que “la motivación del alumnado ha redundado en una reducción del absentismo y del abandono escolar temprano. También, tenemos un programa de FP adaptado para estudiantes con diversidad funcional, por lo que imaginad el grado de satisfacción alcanzado. A ello se suman las tasas de éxito académico que se han incrementado de manera notable gracias a los proyectos”.

“Todo esto se debe a la innovación, la tecnología y la digitalización”, ha asegurado Martínez. Finalmente, la coordinadora ha concluido que “nos hemos centrado en desarrollar realidad virtual con el objetivo de atraer alumnado con metodologías que sean atractivas para ellos. Para el próximo curso vamos a implementar todo un proyecto con diferentes partes del currículum desarrolladas con realidad virtual”.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y Grupo Esprinet han hecho entrega de los Premios Transferencia de Conocimiento de la FP en un evento que ha tenido lugar en el IES Francisco Tomás y Valiente, centro asociado a la Asociación. Un encuentro celebrado el miércoles, 29 de junio, en el que el IES Pedro de Tolosa, el IES Alonso de Madrigal y el IES Centro de Capacitación Agraria han recogido los galardones de la I edición del concurso.

“Quiero felicitaros por la calidad de los trabajos presentados, por haber sabido fomentar tan bien el papel de la mujer y por reflejar no solo el ODS 5, sino muchos más, así que enhorabuena”, ha expuesto Silvia Sánchez, Marketing y Comunicación del Grupo Esprinet.

Al evento también ha asistido el vicepresidente tesorero de FPEmpresa, Tomás Alonso, quien se ha dirigido a la tecnológica para reconocer la gran labor que están haciendo por la Formación Profesional.

Los ganadores promueven la participación en el concurso

Los centros asociados ganadores de los Premios Transferencia de Conocimiento de la FP han agradecido la realización del concurso. Entre ellos, José María Pérez, docente del IES Alonso de Madrigal, ha explicado que “para crear el grupo he tenido que seleccionar alumnas de diferentes grupos de FP”. Esto se debe a la falta de mujeres en grados como los de Informática y Comunicaciones, motivo por el que José María espera que la participación en el concurso anime a que haya más alumnas en los próximos cursos.

Por su parte, Verónica Crespo y Mar López, profesoras del IES Pedro de Tolosa y el IES Centro de Capacitación Agraria, han puesto el foco en el gran trabajo realizado en equipo, así como la confianza y motivación generada tras la participación en el concurso.

Finalmente, los asistentes a la jornada han podido visitar las instalaciones del IES Francisco Tomás y Valiente, donde han conocido algunos proyectos realizados por el alumnado del centro, así como sus instalaciones particulares como el Garage Lab o el Aula de Empresa Simulada.

FPEmpresa y Grupo Esprinet firmaron un convenio el pasado mes de febrero para impulsar el talento femenino en la Formación Profesional. Una colaboración que ha desarrollado acciones que han impactado en el ámbito educativo como la sesión de Marketing Online y los Premios Transferencia de Conocimiento de la FP, donde más de un 50% de la participación recibida ha sido de mujeres.

El CIFP Los Gladiolos, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha recibido el galardón a ‘Mejor práctica en FP Dual’ de España en la categoría de ‘Centro Educativo’. Un reconocimiento obtenido por los ciclos formativos de Grado Superior de Higiene Bucodental e Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Por su parte, las docentes y coordinadoras de FP Dual, Beatriz de la Riva y Milagros Martín, han recogido el premio entregado por Clara Bassols, directora de la Fundación Bertelsman, y Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE.

“Este galardón es un referente de la Formación Dual a nivel nacional. Nosotras lo recibimos como un reconocimiento al trabajo y al esfuerzo que llevamos realizando todos estos años”, ha confesado Martin.

La calidad, la innovación, la participación y la cooperación son algunos de los motivos por los que los proyectos de FP Dual del CIFP Los Gladiolos se han considerado relevantes. Así lo ha declarado un jurado compuesto por la Cámara de Comercio de España, CEOE, la Fundación Bertelsmann y la Fundación Princesa de Girona, socios fundadores de la Alianza para la FP Dual.

El CIFP Los Gladiolos un referente en la FP Dual

El CIFP Los Gladiolos ha destacado por el seguimiento que realiza de su alumnado a través de las plataformas online, así como el intercambio permanente que mantiene con las empresas para evaluar a los aprendices.

Por otro lado, sus proyectos cuentan con una colaboración con 118 clínicas dentales para la formación dual del alumnado y la implicación de las empresas en la elaboración de tutoriales, intercambios de experiencias, etc. Asimismo, los tutores de empresa se han encargado de elaborar guías formativas al tiempo que han realizado una actualización continua del profesorado.

Entre los proyectos más innovadores del CIFP Los Gladiolos destaca “Realidad Extendida en Entornos Biomédicos” de Erasmus+, donde se potencia el uso de herramientas como los tutoriales holográficos.

El IES Francisco Tomás y Valiente, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha inaugurado el Polo de Innovación Tecnológica-Vivero junto a la secretaria general de FP, Clara Sanz, y el director general de Educación Secundaria, FP y Régimen Especial de la Comunidad de Madrid, José María Rodríguez. Un acto celebrado el pasado 10 de junio, donde han asistido distintas personalidades del mundo de la FP y empresas colaboradoras con la institución educativa.

Sanz ha tomado parte en el acto remarcando el valor de las iniciativas innovadoras como la realización de un Aula de Tecnología Aplicada o Polo de Innovación Tecnológica. Asimismo, ha hablado sobre el aprendizaje del alumnado y los avances que brinda un vivero de empresas para incubar el talento que surge de la Formación Profesional.

Por otro lado, Tomás Alonso, director del centro y vicepresidente tesorero de FPEmpresa, ha explicado los retos en los que se ven envueltos los centros de Formación Profesional, al tiempo que ha agradecido la colaboración de las instituciones públicas.

La jornada también ha contado con Pablo Peñalver, profesor de FP, quien ha destacado las novedades sobre emprendimiento en el territorio nacional. Además, ha compartido con los asistentes aquellos desafíos, retos y tendencias hacia los que enfocarse para trabajar el emprendimiento en el corto plazo.

Finalmente, el encuentro ha concluido con una visita al Taller Maker Polo de Innovación Tecnológica y vivero de empresas, donde Sanz ha activado una máquina de corte láser que ha grabado una placa conmemorativa del evento.

El IES Puerta Bonita, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha participado en el proyecto Erasmus+ KA226 titulado Digital Online Creativity Education (DOCE). Una iniciativa que surge de las dificultades en el proceso de enseñanza surgidas durante el periodo de pandemia por Covid-19 y en la que se han diseñado nuevas estrategias para afrontar el aprendizaje online. Además, el proyecto DOCE ha estado coordinado por el Grafisch Lyceum de Rotterdam (Países Bajos) y el IES Puerta Bonita ha participado con institutos de las ciudades europeas de Jyväskyla (Finlandia), Newcastle (Reino Unido), Lisboa (Portugal), Gante (Bélgica), Sankt Gallen (Suiza) y Verona (Italia).

El proyecto Erasmus+ DOCE ha servido para q ue el profesorado compartiese sus propias experiencias sobre cómo ha impartido clases durante el confinamiento. Un proceso en el que no solo ha organizado sesiones teóricas, sino también prácticas de forma telemática. “Este intercambio de ideas y propuestas ha permitido a todos ellos incrementar su actualización tecnológica y docente a través de las distintas actividades”, ha expresado Raúl Martínez, jefe de estudios del IES Puerta Bonita.

Una dinámica que ha contribuido a incrementar la colaboración y el compromiso de las instituciones participantes a través de la práctica de indagar e intercambiar nuevas maneras de afrontar el aprendizaje digital. Asimismo, se han realizado diferentes encuentros telemáticos y uno presencial en la ciudad de Verona (Italia).

Por otro lado, los institutos participantes y sus docentes han establecido un mejor contacto con la nueva realidad del aprendizaje online, la creatividad y la digitalización en el campo de los medios y el diseño.

En definitiva, el proyecto DOCE ha supuesto una oportunidad para la transferencia de conocimiento y el aprovechamiento de sinergias en el desarrollo de contenidos digitales como prototipos que puedan ser utilizados por otros docentes y escuelas.

El IES Capacitación Agraria, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha conseguido el tercer puesto en los Premios Transferencia de Conocimiento de la FP con ‘Mujeres por un campo más sostenible y tecnológico’. Un galardón de la Asociación y del Grupo Esprinet que ha permitido a los centros asociados participar con ideas innovadoras que visibilizasen la figura de la mujer en la Formación Profesional. Al mismo tiempo, la convocatoria de FPEmpresa y la tecnológica ha querido que los equipos apostasen por iniciativas que tuvieran una estrecha relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

‘Mujeres por un campo más sostenible y tecnológico’ ha sido la propuesta del IES Capacitación Agraria formada por la docente de Paisajismo y Medio Rural, Verónica Crespo, y el alumnado de Grado Superior formado por: Laura, Katia, Alicia, Álvaro y Daniel.

Una iniciativa que, en el contexto de la España vaciada, donde la tasa de desempleo es de casi un 13%, plantea aumentar las oportunidades laborales y la visibilidad de las mujeres en el entorno rural. También, aborda la escasa sostenibilidad de la agricultura convencional, basada en el uso excesivo de productos fitosanitarios y fertilizantes. Con todo ello, el equipo ha centrado sus objetivos en estabilizar la población de mujeres en entornos rurales e incorporar métodos agrícolas más sostenibles.

Por otro lado, dar a conocer la lucha biológica y su potencial de cara al futuro han sido dos aspectos que ha querido destacar ‘Mujeres por un campo más sostenible y tecnológico’. Crespo ha calificado como “fundamental” el trabajo en equipo para conseguir superar el reto.

Las empresas son la base de la FP

“No olvidemos que las empresas son la base de la Formación Profesional”, ha apuntado Laura sobre el apoyo recibido por parte del Grupo Esprinet en este caso. El equipo del IES Capacitación Agraria siente que esta iniciativa ha contribuido a la realización del proyecto. Una propuesta que si no existiese la convocatoria no se habría desarrollado. Lo mismo ocurre con el resto de los proyectos presentados. “Quizá en el futuro podrían llevarse a cabo gracias a este proceso previo”, ha indicado Luis Cardo, director del instituto.

Crespo ha compartido que “compañeros han preguntado si el proyecto se va a implementar”. Sin embargo, la docente ha explicado “que es una iniciativa valorada en 70.000 euros, por lo que el respaldo financiero es muy importante. Las empresas son el apoyo que necesitamos para modernizar el sector y tienen que pensar qué pueden recuperar a medio y largo plazo, como pueden ser los trabajadores bien formados en un área novedosa”.

La mujer en el sector agrario

Las bases del concurso han impulsado la participación de la mujer en los proyectos de la I Edición del Premio Transferencia de Conocimiento de la FP. De esta forma, todos los equipos han incluido el ODS 5 de Igualdad de género para reivindicar la figura de la mujer, en este caso en el sector de la familia profesional Agraria. Asimismo, Katia se ha centrado en una idea clave: “No se valora lo suficiente a la mujer en el sector agrario, por lo que es fundamental que la visibilicemos. Además, me parece una gran oportunidad para dar a conocer que la mujer es tan válida como el hombre en cualquier aspecto”.

En consonancia con Katia, Laura ha propuesto “transmitir a las niñas que la ciencia está al alcance de cualquiera. Aunque, el mensaje va para los padres, quienes les tienen que acercar a la naturaleza. Por otro lado, la Administración podría actuar con ayudas, ya que la ciudad está muy bien, pero tenemos que reencontrarnos con el campo y la tierra”.

Por otro lado, Crespo ha recordado “la vuelta a los orígenes, reencontrarnos con las niñas y los niños urbanos que tenían relación directa con familiares con huertos. Esa tradición se está perdiendo. También, creo que en las últimas décadas ha habido tendencia a ir recuperando esta situación, pero todavía queda mucho camino por delante”.

En el mundo agrario no hay muchos referentes femeninos. “Aquellos que estamos ligados al mundo rural conocemos el trabajo de las mujeres, pero a efectos administrativos ni cotizan, ni les queda una pensión ligada a su trabajo. No obstante, es cierto que han surgido asociaciones de mujeres agricultoras, por lo que la visibilidad va aumentando”, ha añadido la docente.

Una iniciativa con enfoque motivacional

Entre los objetivos principales de los Premios de FPEmpresa y Grupo Esprinet se encuentra el objetivo de desarrollar competencias profesionales relacionadas con las habilidades STEAM, el trabajo en equipo, la capacidad de innovar y el pensamiento crítico. Aspectos que han fomentado la motivación en jóvenes que en ocasiones se niegan por continuar su formación o que creen no sentirse preparados. Es por ello por lo que Crespo los ha animado “a escoger este tipo de enseñanzas que están abiertas para todos y que, desde mi punto de vista, son muy bonitas e integrales, donde confluyen varias ramas”.

El director del IES Capacitación Agraria se ha mostrado agradecido por la iniciativa, “porque considero que este sector agroambiental tiene mucho potencial para futuro, por lo que cuantas más vías se abran más posibilidades tendrán de trabajar en lo que les gusta”.

Para concluir, Cardo ha confesado que “el medio rural necesita más gente, las ciudades necesitan más verde y de educación ambiental hay mucho que contar. Yo creo que aquí tenemos un gran futuro, por lo que es una motivación para los que nos gusta el campo, la naturaleza, la sostenibilidad, el cuidar el medio, el tema de aguas. Yo creo que necesitamos muchos profesionales en ello y estoy seguro de que estos chicos acabarán por ahí”.

El pasado mes de febrero FPEmpresa y Grupo Esprinet firmaron un convenio para impulsar el talento femenino en la Formación Profesional. Una colaboración enfocada a desarrollar acciones que impacten en el ámbito educativo de la FP, bien a través de los Premios Transferencia de Conocimiento de la FP como la sesión de Marketing Online. Una oportunidad para FPEmpresa y Grupo Esprinet de impulsar el tejido empresarial, así como para desarrollar las sociedades modernas y mantener su compromiso de lucha contra la brecha de género en aquellas profesiones en las que todavía es muy pequeña la presencia de mujeres.

El IES Alonso de Madrigal, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha conseguido el segundo puesto en los Premios Transferencia de Conocimiento de la FP con ‘SmartPlant’. Un galardón de la Asociación y del Grupo Esprinet que ha permitido a los centros asociados participar con ideas innovadoras que visibilizasen la figura de la mujer en la Formación Profesional. Al mismo tiempo, la convocatoria de FPEmpresa y la tecnológica ha querido que los equipos apostasen por iniciativas que tuvieran una estrecha relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

‘SmartPlant’ ha sido la propuesta del IES Alonso de Madrigal formada por el docente de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, José María Pérez, y el alumnado de la familia de Informática y Comunicaciones: María, Valeria, Patricia, Sofía, Karamon y Javier. Una iniciativa que propone realizar un cambio en el sistema agroalimentario a través de una planta artificial inteligente que recoge información del medio que la rodea para mejorar la actividad agrícola.

‘SmartPlant’ surge del design thinking

‘SmartPlant’ es un trabajo de grupo donde a través del design thinking se han desarrollado las mejores ideas identificando problemas dentro de cada ODS. “Nuestro objetivo era crear algo que tuviera fines prácticos y que todo el mundo pudiera hacer. En esa línea, nuestro material es muy barato y se puede imprimir desde una impresora 3D”, ha explicado Pérez.

La idea ha surgido de Karamon, un estudiante africano que conoce la agricultura de África, así como las deficiencias y carencias que tiene. Su participación ha sido de gran importancia para el equipo, de la misma forma que Karamon ha dicho que para él “esta iniciativa ha sido el evento del año”.

Los Premios Transferencia de Conocimiento de la FP han conseguido integrar al alumnado a través de dinámicas que motivasen su formación. “Era la primera vez que Karamon se sentía integrado desde que vino a España, lo que ha justificado todo el trabajo que hemos hecho estos cuatro días”, ha declarado el docente.

La realidad de las empresas

El apoyo de las empresas se convierte en un aspecto fundamental cuando se habla de innovación, sobre todo cuando se necesita promover la motivación entre el alumnado de Formación Profesional, como es el caso de Grupo Esprinet.

“Nosotros tenemos el conocimiento de las tecnologías y las aplicaciones, pero necesitamos el apoyo de las empresas y que nos cuenten lo que nos vamos a encontrar. Desde el aula tenemos una visión, pero desconocemos cómo se van a comportar esos componentes en un país determinado”, ha aclarado José María.

La mujer en la informática

Esta convocatoria ha ofrecido un valor añadido: visibilizar la figura de la mujer en grados donde su presencia llega a ser mínima. Para ello, las bases del concurso pedían a los grupos participantes que desarrollasen todas sus propuestas tomando como partida el ODS 5 de Igualdad de género.

Sin embargo, no siempre es fácil encontrar mujeres en grados como los de la familia de Informática y Comunicaciones, ya que en numerosas ocasiones solo hay una o dos, como es el caso de María. “Al principio tenía una sensación extraña, aunque ahora me siento muy cómoda. Pero, me gustaría que hubiera más mujeres”, ha manifestado la alumna que anima a que las mujeres no se echen atrás por ver que solo hombres cursan estas formaciones.

José María ha asegurado que “quería participar por la importancia del Premio de fomentar la igualdad de género en la informática, así que estuve preguntando a todos los profesores porque me faltaban alumnas para participar. Esto es debido a la falta de mujeres en estos grados. Finalmente, hemos podido reunir un gran equipo”.

La visibilidad como factor motivacional

El IES Alonso de Madrigal ha comunicado a FPEmpresa que su propio ODS 5 ha sido que sus alumnas participasen en el concurso, ya que les ha dado mucha visibilidad dentro de Ávila. Con ello, el centro espera que un mayor número de mujeres encuentre la motivación para inscribirse en estas enseñanzas.

Por otro lado, “algunos de los docentes del instituto no han participado por incertidumbre”, ha calificado José María. Sin embargo, ha trasladado que “algunas de sus compañeras lo hubieran hecho si hubiera sabido el nivel de repercusión que iba a tener”. Lo que se traduce como un aumento de la motivación no solo del alumnado, sino también del profesorado.

Pérez: “El sector necesita muchas informáticas”

Pérez, que también trabaja en la empresa privada, lo tiene claro: “El sector necesita muchas informáticas y las alumnas deben conocer que aquí tienen una salida laboral con mucha oferta. Me da pena que a veces eso no se aproveche. Yo pujo porque las alumnas cada vez tengan más visibilidad, así como las compañeras que se encuentran detrás de este trabajo y su visibilización”.

Para concluir, el equipo ha afirmado que, en caso de una segunda edición, participaría e intentaría obtener el primer puesto. Ya que no lo ven como un concurso, sino como una herramienta de visibilidad. Una iniciativa que ha logrado un premio total de 4.000 euros para el equipo y el centro. Es por ello por lo que, tras haber contado con 300 personas en la convocatoria, el grupo de ‘SmartPlant’ transmite a todos los centros que anime a su alumnado con este tipo de actividades.

El pasado mes de febrero FPEmpresa y Grupo Esprinet firmaron un convenio para impulsar el talento femenino en la Formación Profesional. Una colaboración enfocada a desarrollar acciones que impacten en el ámbito educativo de la FP, bien a través de los Premios Transferencia de Conocimiento de la FP como la sesión de Marketing Online. Una oportunidad para FPEmpresa y Grupo Esprinet de impulsar el tejido empresarial, así como para desarrollar las sociedades modernas y mantener su compromiso de lucha contra la brecha de género en aquellas profesiones en las que todavía es muy pequeña la presencia de mujeres.