La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha colaborado junto a CaixaBank Dualiza y Empieza por Educar (ExE) en el congreso ‘La Básica en Red’ 2024. El mayor evento para docentes de FP Básica celebrado el 15 de noviembre en el CaixaForum de Madrid que ha acogido a más de 300 profesionales para descubrir prácticas innovadoras en este marco. Tomás Alonso, vicepresidente-tesorero de FPEmpresa, ha recordado “la importancia de visibilizar las experiencias en el ámbito de la FPB para contribuir a mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes”.

Tras siete ediciones de gran éxito acogiendo entidades y profesionales del ámbito educativo, ‘La Básica en Red’ se convierte en el único espacio de diálogo y referencia para todos los docentes de FPB. Alonso ha manifestado que “FPEmpresa quiere seguir reduciendo el abandono escolar prematuro y apoyar la transformación de vida de las personas. Una buena forma de hacerlo es través de este encuentro, donde se produce un intercambio de ideas del que nacen proyectos con el objetivo de mejorar los centros educativos de España”, ha añadido el vicepresidente.

‘La Básica en Red’ también ha contado con Paula San Luis, directora de CaixaBank Dualiza. y con Mónica Moso, responsable del Centro de Conocimiento e Innovación, quien ha propuesto mejoras para evitar el abandono en las aulas.

Centros socios de FPEmpresa referentes en la Básica

Entre las ponencias han participado diferentes centros asociados a FPEmpresa con proyectos enmarcados en categorías como ‘Proyectos intercentro’, ‘Trabajo en Red’ o ‘Bienestar y formación docente’, entre otras:

El congreso ha tratado de ofrecerse como un foro de diálogo para los docentes, en el que además han podido conocer buenas prácticas puestas en marcha por ellos que pueden ser replicadas por centros educativos de otros territorios. Algunos de esos proyectos reducen la tasa de abandono educativo en la FP Básica al 10%, cuando la media española se acerca al 40%, según el estudio “El abandono de los estudios de Formación Profesional en España” de CaixaBank Dualiza.

Diferentes escenarios en ‘La Básica en Red’

El Congreso ha analizado el bienestar de los docentes en FP Básica, una modalidad educativa que requiere un compromiso adicional del docente por las múltiples situaciones de vulnerabilidad que afectan a muchos estudiantes. Por ello, se ha realizado un taller de gestión emocional para afrontar los principales problemas de la docencia en FP Básica.

La jornada también ha ofrecido una mesa redonda con los centros CIFP Tony Gallardo, IES Tomás y Valiente y Ortzadar Ikastetxea, quienes han dialogado sobre los diferentes modelos de centro para el éxito de la FPB.

En resumen, docentes, alumnado y equipos directivos han descubierto prácticas de referencia sobre liderazgo educativo, orientación académico-profesional y colaboración docente que pueden ser replicadas en otros territorios. Asimismo, el networking entre compañeros de profesión ha dado lugar a formar una gran red de expertos que han podido compartir ideas y proyectos para seguir impulsando el futuro de la FP Básica.

El IES Francisco Tomás y Valiente, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, se une a la Fundación Exit para participar en el proyecto Coach. Esta iniciativa está dirigida al alumnado de Formación Profesional Básica y busca su motivación para que acaben sus estudios e, incluso, que continúen con ciclos de grado medio y superior.

“Lo desarrolla la Fundación Exit y tiene una duración de aproximadamente un mes. Pone en contacto a personas voluntarias de empresas socialmente responsables que hacen de mentores para el alumnado de FPB. Se lleva a cabo en dos ediciones en cada curso escolar: una que va de octubre a diciembre y la segunda de febrero a abril”, cuenta María Isabel Villalobos Casas, coordinadora del proyecto en el IES Francisco Tomás y Valiente.

Origen y objetivos

La Fundación Exit crea el proyecto en el año 2007, mientras que en el centro educativo se lleva realizando desde el 2011 con continuidad. “El origen de este suponemos que tiene que ver con la propia misión de la Fundación: “reducir el abandono educativo temprano de jóvenes en situación de vulnerabilidad social”, dice María Isabel.

“Por ello, el objetivo fundamental de Coach es orientar y motivar a los jóvenes que provienen de una experiencia de fracaso escolar y se encuentran en una situación de vulnerabilidad social, por lo que se trabaja con ellos a través del coaching y el mentoring. Asimismo, el objetivo de este en nuestro instituto es tratar de influir de forma directa en la motivación del alumno y en el absentismo escolar, con la ayuda de un profesional de una empresa que le ofrezca una visión distinta, aunque complementaria, sobre sus estudios”, agrega la coordinadora.

Según Villalobos, Coach proporciona a los estudiantes una experiencia orientada a conocer aspectos de su sector profesional gracias a la figura de un voluntario perteneciente a su sector de actividad. “El proyecto Coach es una herramienta más con la que cuenta el instituto para tratar de motivar y enganchar de nuevo a los estudios a nuestro alumnado y se puede considerar, también, como un elemento diferenciador y atractivo de nuestro centro para este nivel educativo”, afirma Casas.

Un alumnado más motivado

“Primero, se realiza una selección de los alumnos que participarán. Después, se organizan las sesiones una vez a la semana y pueden ser presenciales u online. En estas el voluntario -coach- presenta su empresa al alumno, le enseña su puesto de trabajo y lo que hace en su día a día, así como también el resto de los departamentos de la empresa. Una de las visitas que se realizan es al departamento de recursos humanos de la empresa del voluntario, donde se les ofrecerán recomendaciones y estrategias para enfrentarse a una entrevista laboral”, explica la responsable de proyectos.

“Tras esta mentorización el compromiso de coach y alumno puede permanecer, sobre todo por el interés del voluntario de la empresa, y no es raro que algún alumno, tiempo después de finalizar el proyecto, comente que el voluntario le ha contactado para interesarse por él”, confirma.

“Sin duda, este es un proyecto en el que seguiremos participando, especialmente por la gran valoración que ha tenido por parte de los estudiantes, siempre la recomiendan a los alumnos del curso siguiente o bien quieren repetir. Están muy agradecidos por las actividades que realizan con los Coach y siempre tienen buenos recuerdos de la experiencia”, concluye la coordinadora de Coach en el centro.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa colabora con CaixaBank Dualiza y Fundación Empieza por Educar (ExE) para el lanzamiento del Congreso ‘FPB en Red’ 2022 el próximo viernes, 11 de noviembre. El congreso, que tendrá lugar en el CaixaForum de Madrid, tiene como objetivo generar una red de profesionales que trabajen por y para la Formación Profesional Básica (FPB). Para ello, el evento se centrará en compartir y visibilizar las mejores prácticas en FPB de distintos centros educativos a nivel nacional, además de proporcionar herramientas a los docentes para que las puedan aplicar en sus aulas.

Programa Provisional

Esta edición, como las anteriores, contará con proyectos, docentes y alumnado implicados, motivadores e innovadores, tanto de escuela pública como concertada. La jornada está dividida en dos bloques: el programa de la mañana cuenta con la intervención de Doña Pilar Alegría, ministra de Educación y FP. Además, habrá dos mesas redondas para hablar sobre la FPB como palanca del cambio y las buenas prácticas de la FPB. Asimismo, entre los ponentes se encuentran Mónica Moso, responsable del Centro de Conocimiento e Innovación de CaixaBank Dualiza; Tomás Alonso, director del IES Francisco Tomás y Valiente y vicepresidente tesorero de FPEmpresa, como moderador del debate; Javier Sánchez, director del Centro FP José Ramón Otero; y, por último, José Antonio Pardos del Centro San Valero.

Mientras que el programa de la tarde está destinado únicamente para los docentes de FPB, se llevarán a cabo diferentes sesiones de trabajo en grupo para fomentar la colaboración educativa.

Puede inscribirse al evento y encontrar más información en la página web https://empiezaporeducar.org/fpbenred22/.