La Cámara de Comercio Italiana en Barcelona y la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa han celebrado este 15 de abril el primer taller y grupo de discusión del proyecto europeo SiT – Sostenibilidad en TCLF para debatir en torno a los retos a los que se enfrenta el sector textil. La reunión ha tenido lugar de forma telemática con expertos de hasta un total de 14 instituciones, entre las que destacan VETRINE, Innogate to Europe, IMPULSA IGUALDAD, INDIPROC o la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado. En ella, se ha analizado la situación del sector e identificado las principales dificultades con las que los profesionales de este ámbito deben lidiar: la falta de tecnología de reciclado y de estrategias de gestión de grandes volúmenes de material, la incapacidad de acceder a materiales sostenibles, el relevo generacional en los oficios…
La discusión ha llevado a la búsqueda de medidas para solventar los mencionados problemas, que van desde formar a los futuros profesionales sobre el ciclo de vida de las materias primas y promover una forma de producción que tenga una incidencia positiva en el medioambiente y los recursos naturales a que los alumnos dispongan de material de postconsumo. Los asistentes han resaltado la relevancia de la colaboración entre departamentos para que educación e industria vayan de la mano, de esta forma se puede responder con eficacia a los desafíos que se presentan de cara al futuro.
Módulos para la transición ecológica
El proyecto SiT planea desarrollar módulos técnicos biotextiles y módulos de gestión del reciclado gratuitos y online en los próximos años. Para ello, hasta ahora el proyecto se ha dedicado a la creación de triángulos de conocimiento locales y nacionales y al análisis de las necesidades de formación. Este taller se enmarca dentro de la fase de desarrollo de materiales formativos para dicha plataforma, y se ha realizado en otros países como Italia, Grecia, Estonia, etc.
Los módulos incluirán materias como química para el procesamiento textil, biotecnología y bioingeniería, producción sostenible, economía circular, pensamiento crítico y tecnologías de reciclaje, entre otros. Irán dirigidos a estudiantes tanto universitarios como de FP y profesionales. Con todo ello, FPEmpresa y la CCIB pretenden seguir los objetivos del proyecto SiT para fomentar la transformación ecológica en la Formación Profesional y promover el encuentro entre empresas, centros de investigación y ámbito educativo.