El Hospital del Mar – Institut FP Sanitària de Barcelona, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha participado el jueves, 8 de febrero, en la I edición de la Feria de la Niña y la Mujer en la Ciencia, organizada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPD). El objetivo de este evento ha sido destacar los proyectos educativos que promueven las vocaciones STEAM entre niñas y jóvenes.

Con este propósito, el MEFPD ha contado con la participación de los centros educativos galardonados en los Premios Alianza STEAM por el talento femenino 2022, bajo el lema “Niñas en Pie de Ciencia”, con el fin de conocer de cerca los proyectos seleccionados y crear propuestas innovadoras para acercar estas disciplinas a la población.

La Feria de la Niña y la Mujer en la Ciencia se ha convertido en un espacio de inspiración, intercambio y reconocimiento del talento femenino en el ámbito científico, “reafirmando el compromiso por la equidad de género en este ámbito y promocionando el acceso igualitario a oportunidades educativas y profesionales en ciencia y tecnología”, ha expresado Montse Blanes, directora del Hospital del Mar – Institut FP Sanitària.

Primer Premio en la categoría de FP Superior

Durante el evento, el centro asociado a FPEmpresa ha presentado el proyecto que les hizo merecedores del primer premio en la categoría de FP Superior en 2022. Este proyecto ha sido desarrollado por las alumnas de los Grados Superiores de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, así como Laboratorio Clínico y Biomédico. El objetivo principal de esta iniciativa premiada ha sido dar a conocer las profesiones de FP en el ámbito científico-tecnológico e impulsar el interés entre estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato.

“De esta manera, también hemos compartido las actividades y acciones de divulgación científica desde la perspectiva de la FP de Salud y Biociencias. Estas iniciativas se llevan a cabo en colaboración con centros de Primaria y Secundaria, con el objetivo de alcanzar nuestras metas establecidas”, ha contado María Lorente, jefe de estudios del centro barcelonés.

“Agradecemos al MEFPD por la acogida y el interés demostrado en los proyectos presentados durante el evento. Es muy gratificante compartir el arduo trabajo de los docentes y la destacada participación del alumnado en este tipo de iniciativas. Sin duda, este reconocimiento aumenta nuestra motivación para continuar creciendo e innovando en el ámbito de la FP”, han concluido Montse Blanes y María Lorente.

El Hospital del Mar-Institut FP Sanitària (antes Institut Bonanova) de Barcelona, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha desarrollado durante el curso 2022/23 una iniciativa que impulsa la educación digital en el ámbito sanitario. ‘Aprendizaje Servicio de Educación Digital: La atención sanitaria telemática’ es un proyecto que ha sido seleccionado en la VI Convocatoria de Ayudas Dualiza de FPEmpresa y CaixaBank Dualiza.

El trabajo presentado consiste en un Proyecto de Aprendizaje y Servicio (APS) desarrollado de manera colaborativa con el equipo de atención al ciudadano del Hospital del Mar, y los estudiantes del Grado Superior en Documentación Sanitaria y el Grado Medio de Cuidados de Auxiliares de Enfermería. Uno de los objetivos principales es la necesidad de adaptar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para impulsar la atención sanitaria telemática.

Con este propósito, se ha pretendido formar a más de 150 pacientes mayores de 65 años pertenecientes al área ambulatoria del Hospital del Mar, así como a sus cuidadores, en el uso de las TIC y de la plataforma telemática CatSlut. De esta manera, se ha logrado realizar diversas visitas médicas de forma telemática y sincrónica.

Un proyecto que beneficia el cuidado de las personas mayores

En cuanto al origen del proyecto, “todo se remonta al contexto post COVID-19. El Hospital del Mar nos planteó la posibilidad de trabajar juntos para implementar la visita sanitaria telemática como recurso en la atención al paciente, reduciendo así la brecha digital”, ha explicado Marta Sorribas, coordinadora del proyecto en el centro barcelonés.

Así es como, una vez formados por el equipo de comunicación del Hospital del Mar, los estudiantes han contactado telefónicamente con los pacientes del hospital para ayudarles a ingresar al programa de formación en las TIC y llevar a cabo las visitas médicas telemáticas, ya sea por videollamada o por teléfono.

“Con cada contacto, se recopilan datos que posibilitan obtener información sobre las capacidades tecnológicas de los pacientes. Estos datos se registran en una base de datos de la cual los estudiantes extraen informes acerca de los indicadores, los cuales podrán ser analizados posteriormente por el Hospital del Mar”, ha contado Sònia Aliaga, coordinadora del área de Documentación y Administración Sanitaria en el centro.

El resultado final del proyecto ha sido el siguiente: se realizaron llamadas a un total de 1.139 pacientes, de los cuales 631 fueron contactados de manera efectiva por teléfono. “Lo más importante de este proyecto es que hemos alcanzado los objetivos de aprendizaje propuestos con el alumnado, y nuestro Call Center nos permite continuar trabajando en otros proyectos, e incluso es utilizado por otros ciclos formativos”, han concluido Marta Sorribas y Sònia Aliaga.