El IES Francisco Tomás y Valiente, centro asociado a FPEmpresa, ha celebrado este pasado 20 de enero la entrega de premios a proyectos de innovación sobre la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), un acto patrocinado por Amazon en el que ha estado presente el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Las propuestas han sido elaboradas por los alumnos de las familias profesionales de Electricidad y Electrónica, Energía y Agua y Administración y Finanzas, quienes presentaron soluciones visionarias diseñadas con el apoyo de la plataforma AWS Partyrock.

De un total de 9 trabajos presentados, se seleccionaron como ganadores aquellos que destacaron por su novedad. Los tres premiados fueron:

  • Diseño de nuevas líneas eléctricas para llevar energía a comunidades rurales desatendidas
  • Modelos automáticos de optimización energética, enfocados en una gestión sostenible y eficiente
  • Sistemas avanzados para la instalación y supervisión de recursos eléctricos, que integran tecnologías inteligentes para mejorar la eficacia y seguridad.

Estos proyectos piloto sirven de guía para implementar en un futuro ese contenido al módulo de Digitalización, el cual se impartirá en todos los ciclos formativos según contempla la nueva Ley de FP.

Participación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes

La jornada ha contado con la participación de Esther Monterrubio, secretaria general de Formación Profesional, y de la subdirectora general de Promoción Dual y Relaciones con la Empresa, Yolanda González, quienes han repartido los premios. La secretaria ha subrayado la relevancia de estas iniciativas para impulsar una Formación Profesional centrada en la innovación, la excelencia y la preparación ante los desafíos del futuro.

Monterrubio ha destacado que “colaboraciones como esta, entre el mundo educativo y empresas tecnológicas de vanguardia como AWS, son fundamentales para construir una sociedad más avanzada y sostenible.”

Desde el instituto, resaltan su compromiso con las tecnologías emergentes y su visión de transformar la educación en un catalizador del cambio. A través de la instrucción en el uso de los nuevos medios e integrando estos mismos en los centros, se busca reafirmar el papel transformador de la Formación Profesional en un entorno global que evoluciona rápidamente.

El IES Ribera del Tajo (Talavera de la Reina), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, se ha consolidado como un referente en la formación en Inteligencia Artificial (IA) y Big Data en el país, tras su inclusión en la Red Estatal de Centros de Excelencia en Formación Profesional. Este reconocimiento se reafirma con la organización del curso “Procesamiento del Lenguaje Natural”, que se ha llevado a cabo al inicio del curso 2024/25.

El curso, dirigido a docentes de toda España, ha tenido como objetivo dotarles de habilidades avanzadas en el uso de modelos de lenguaje sofisticados. Durante la formación, los participantes han aprendido sobre arquitecturas Transformer, técnicas de entrenamiento eficientes como LoRA y qLoRA, y modelos generativos avanzados como los Sistemas RAG (Retrieval Augmented Generation). La metodología del curso ha combinado sesiones teóricas breves con prácticas intensivas en Jupyter Notebooks, garantizando un aprendizaje práctico y profundo.

Un impacto significativo a nivel nacional

El IES Ribera del Tajo, al ser designado como Centro de Excelencia en IA y Big Data, se encarga de fomentar una red colaborativa de expertos en el sector. “La formación no solo mejora la capacidad del profesorado para enseñar estas disciplinas emergentes, sino que también facilita la integración de nuevas tecnologías en el desarrollo del software”, afirma Andrés de las Heras, director del centro educativo.

La repercusión de esta iniciativa es notable tanto a nivel local, donde impulsa el ecosistema tecnológico, como a nivel nacional, al fortalecer la oferta educativa en FP y mejorar la competitividad en el campo de la IA.

Durante la semana de formación, se han promovido asociaciones entre los participantes para desarrollar futuros proyectos de innovación. Un ejemplo destacado de esta colaboración es el proyecto SIRENA, que el IES Ribera del Tajo está desarrollando junto con el Centro Somorrostro y otras instituciones educativas y empresas. Este proyecto busca abordar la sobrecarga de trabajo en entornos profesionales mediante el desarrollo de un sistema inteligente para el procesamiento del lenguaje natural, aplicable tanto en medicina como en el sector energético.

“Este curso ha demostrado nuestro compromiso con la excelencia e innovación en formación. Seguiremos ofreciendo herramientas avanzadas en IA y Big Data para que nuestros docentes y estudiantes estén preparados para el mercado laboral”, concluye Andrés de las Heras.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y Grupo Esprinet, a través de su convenio de colaboración, han organizado este miércoles 21 de mayo de 2024 una sesión formativa en línea sobre Inteligencia Artificial, dirigida a alumnado y docentes de centros socios de FPEmpresa.

Más de 800 personas se han inscrito en esta sesión, cuyo objetivo es transmitir al alumnado conocimientos sobre la IA Generativa en materia de ciberseguridad y la IA en el mundo laboral. Con este propósito, se ha contado con la participación de especialistas en IA de V-Valley España, como José Carlos Molina, desarrollador de negocio especialista en ciberseguridad, y Paula Grijalva, especialista en soluciones de Microsoft 365.

Sesión formativa

La sesión formativa sobre IA ha tratado el impacto de la IA Generativa en el ámbito de la ciberseguridad. Se ha explicado cómo esta tecnología está revolucionando la protección de datos al procesar grandes volúmenes de información y permitir una aproximación más eficaz basada en el comportamiento, en lugar de las soluciones tradicionales basadas en firmas.

“La IA Generativa ayuda a los equipos de seguridad a responder mejor a los incidentes mediante la detección de patrones de comportamiento anómalos y señales de advertencia tempranas de posibles ataques cibernéticos”, ha contado José Carlos Molina.

Sin embargo, se ha señalado que los cibercriminales también están aprovechando esta tecnología para mejorar sus ataques, lo que crea una constante carrera armamentista digital entre defensores y atacantes.

Por su parte, Paula Grijalva ha proporcionado una visión sobre la transformación que la IA está trayendo al mundo laboral, subrayando tanto los retos como las oportunidades que presenta y ofreciendo una guía sobre cómo los profesionales pueden prepararse para estos cambios.

“Ahora las empresas buscan perfiles que tengan conocimientos en IA, ya sea a nivel técnico, de ciberseguridad o de productividad, por ejemplo. El 71% de las empresas afirman que prefieren contratar a una persona candidata menos experimentada con habilidades en IA que a una más experimentada sin ellas”, ha manifestado Grijalva.

Para finalizar la sesión, se ha explorado el futuro de la IA en el ámbito laboral, anticipando posibles desarrollos y tendencias, así como los cambios previstos en las estructuras laborales, la creación de nuevas industrias y roles, y las implicaciones éticas y sociales del creciente uso de la IA.

Si desea ver el vídeo de la jornada, puede hacerlo en este enlace.