José María Pérez, profesor de FP en el IES Alonso de Madrigal, es finalista de los Premios EDUCA ABANCA a Mejor Docente de España, que se celebrarán el 15 de marzo de 2025 en A Coruña, coincidiendo con el Congreso Mundial de Educación Educa 2025. Inicialmente fue nominado gracias a los comentarios sus alumnos, quienes le propusieron desde el principio para el certamen, y ahora optará a un premio de 1.000€ por su labor como docente y sus méritos en el sector educativo.

El jurado ha valorado para su selección la realización de actividades innovadoras, la participación en acciones formativas de reciclaje de conocimientos e investigaciones, la publicación de libros y artículos en revistas, etc. Actualmente, Pérez lleva 5 años ejerciendo de profesor en el Alonso de Madrigal dentro del Ciclo de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma preparando a sus alumnos lo mejor posible para su entrada en el mercado laboral.

Del sector privado a la docencia

La trayectoria de Pérez le ha llevado a impartir clases en el mismo ciclo que estudió. Tras 18 años de experiencia trabajando en empresas privadas de Salamanca, Madrid, Barcelona y Londres como desarrollador de productos digitales, la pandemia y la paternidad le hicieron dar el salto a la educación.

Este recorrido le ha ayudado a ganar más confianza y seguridad en el aula, saber qué ideas o procesos saldrán bien pese a las complicaciones que surjan. Cada proyecto se enfrenta a nuevas problemáticas en las que “para conseguir un camino nuevo, damos diez falsos”, dice. Ávila en tapas, Huellas, Carné Joven de Castilla y León, Rememora o FoodSafety son algunos de los trabajos con los que ya ha conseguido múltiples reconocimientos, entre los que destacan el segundo premio en los Premios Transferencia de Conocimiento de la FP de FPEmpresa en 2022, el Premio a Experiencias Inspiradoras otorgado por el Ministerio o el segundo Premio de Ideas y Servicios de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León.

El profesor como guía

Las bases de su metodología son la práctica, el dinamismo y el trabajo en equipo. El modelo que a Pérez le gustaba de profesor es aquel que cuenta cosas acerca de la empresa, los requisitos que exigen, cómo se coordinan… Razón por la cual ahora busca trasladar esto mismo a sus estudiantes. Así, “cuando dan el salto a la empresa, se dan cuenta de que lo que hacemos en el aula no es muy diferente a lo que a lo que se hace allí”, comenta. Prefiere, pues, que su alumnado se adapte a las dinámicas laborales desempeñando tareas y otorgándoles responsabilidades propias del oficio más allá de la pura teoría.

En este sentido, explica que “el paradigma del profesor de ahora no tiene nada que ver con el de hace diez o quince años”. Cree que los docentes deben servir de guía, acompañar al alumnado en su formación y darles mucha responsabilidad. “Que un profesor intente luchar contra toda la información que tienen los alumnos no es el camino correcto.”

Trabajar la empatía en el aula

Sin embargo, no es esto lo que él más destaca como fundamento de una educación de calidad. Lo más importante en sus clases es trabajar la empatía y las emociones, el compañerismo, la escucha y ser asertivos. “Ese tema no le tocan tanto y ahí es donde tenemos que estar nosotros. Tengo alumnos que son padres de familia, que están trabajando para llevar dinero a su casa, que son inmigrantes y de todo tipo de culturas, y ahí es donde la empatía se necesita un montón.”

Si ganara el premio, dice, sería una sorpresa, pues para él sus alumnos son los verdaderos jueces, y que le hayan nominado ya es todo un refuerzo a su labor. Aun así, comenta que “sería algo importante para la ciudad y para nuestro centro. Ávila necesita también ese tipo de reconocimientos: las cosas que se hacen, se hacen muy bien y no tienen la visibilidad que se merecen”.

El IES Alonso de Madrigal (Ávila), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha lanzado durante el curso 2023/24 ‘Rememora’, un proyecto que busca mejorar la accesibilidad y la experiencia de usuario para personas mayores y pacientes con Alzheimer mediante el uso de Inteligencia Artificial (IA). La iniciativa, desarrollada como parte del ciclo formativo en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, se ha estructurado en tres fases principales.

En la primera fase, el proyecto ha comenzado con una investigación para validar la hipótesis de que la IA Generativa puede optimizar el diseño de interfaces de usuario para personas mayores. La aplicación desarrollada, que permite mostrar imágenes, vídeos, música y audios, ha sido evaluada en pruebas reales con personas mayores. Los ajustes recomendados por la IA, como modificar el diseño de los botones y cambiar la ubicación del menú, han resultado en una mejora del 53% en la finalización de las funcionalidades de la app.

La segunda fase ha introducido la interacción por voz, adaptada para superar las limitaciones de memoria asociadas con el Alzheimer. La aplicación procesa comandos en lenguaje natural y los convierte en acciones específicas, facilitando la interacción sin necesidad de recordar comandos exactos.

En la tercera fase, ‘Rememora’ ha incorporado tecnología de Visión Artificial para identificar y etiquetar las emociones de los usuarios al interactuar con el contenido multimedia, lo que permite ajustar el contenido según la emoción detectada. Esta capacidad permite que el terapeuta o familiar ajuste el material presentado para maximizar el bienestar del usuario.

Involucramiento de estudiantes y resultados

Los estudiantes del ciclo formativo han sido fundamentales en el desarrollo del proyecto, participando en todas las etapas y colaborando estrechamente con los residentes de la residencia de mayores Sta. Teresa de Jornet.

“El proyecto ‘Rememora’ no solo ha demostrado el potencial transformador de la tecnología en el cuidado de la salud, sino que también ha sido una lección de humanidad para nuestro alumnado. La interacción con los mayores ha sido lo más enriquecedor del proyecto”, ha expresado José María Pérez, responsable del trabajo.

Impacto y futuro

‘Rememora’ ha sido probada con éxito por 40 personas de entre 70 y 90 años, con resultados prometedores que indican una apertura a nuevas propuestas. El equipo del IES Alonso de Madrigal planea continuar las pruebas con la Asociación de Personas con Alzheimer de Ávila para explorar futuras mejoras.

“La metodología basada en proyectos con un fin social enseña habilidades técnicas y personales valiosas, como la empatía y el respeto, esenciales para desarrollar tecnología inclusiva. Este proyecto ha avanzado significativamente en la creación de aplicaciones accesibles y emocionalmente inteligentes, abriendo el camino para la tecnología asistiva para mayores y pacientes con Alzheimer”, ha concluido Pérez.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y Grupo Esprinet han hecho entrega de los Premios Transferencia de Conocimiento de la FP en un evento que ha tenido lugar en el IES Francisco Tomás y Valiente, centro asociado a la Asociación. Un encuentro celebrado el miércoles, 29 de junio, en el que el IES Pedro de Tolosa, el IES Alonso de Madrigal y el IES Centro de Capacitación Agraria han recogido los galardones de la I edición del concurso.

“Quiero felicitaros por la calidad de los trabajos presentados, por haber sabido fomentar tan bien el papel de la mujer y por reflejar no solo el ODS 5, sino muchos más, así que enhorabuena”, ha expuesto Silvia Sánchez, Marketing y Comunicación del Grupo Esprinet.

Al evento también ha asistido el vicepresidente tesorero de FPEmpresa, Tomás Alonso, quien se ha dirigido a la tecnológica para reconocer la gran labor que están haciendo por la Formación Profesional.

Los ganadores promueven la participación en el concurso

Los centros asociados ganadores de los Premios Transferencia de Conocimiento de la FP han agradecido la realización del concurso. Entre ellos, José María Pérez, docente del IES Alonso de Madrigal, ha explicado que “para crear el grupo he tenido que seleccionar alumnas de diferentes grupos de FP”. Esto se debe a la falta de mujeres en grados como los de Informática y Comunicaciones, motivo por el que José María espera que la participación en el concurso anime a que haya más alumnas en los próximos cursos.

Por su parte, Verónica Crespo y Mar López, profesoras del IES Pedro de Tolosa y el IES Centro de Capacitación Agraria, han puesto el foco en el gran trabajo realizado en equipo, así como la confianza y motivación generada tras la participación en el concurso.

Finalmente, los asistentes a la jornada han podido visitar las instalaciones del IES Francisco Tomás y Valiente, donde han conocido algunos proyectos realizados por el alumnado del centro, así como sus instalaciones particulares como el Garage Lab o el Aula de Empresa Simulada.

FPEmpresa y Grupo Esprinet firmaron un convenio el pasado mes de febrero para impulsar el talento femenino en la Formación Profesional. Una colaboración que ha desarrollado acciones que han impactado en el ámbito educativo como la sesión de Marketing Online y los Premios Transferencia de Conocimiento de la FP, donde más de un 50% de la participación recibida ha sido de mujeres.

El IES Alonso de Madrigal, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha conseguido el segundo puesto en los Premios Transferencia de Conocimiento de la FP con ‘SmartPlant’. Un galardón de la Asociación y del Grupo Esprinet que ha permitido a los centros asociados participar con ideas innovadoras que visibilizasen la figura de la mujer en la Formación Profesional. Al mismo tiempo, la convocatoria de FPEmpresa y la tecnológica ha querido que los equipos apostasen por iniciativas que tuvieran una estrecha relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

‘SmartPlant’ ha sido la propuesta del IES Alonso de Madrigal formada por el docente de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, José María Pérez, y el alumnado de la familia de Informática y Comunicaciones: María, Valeria, Patricia, Sofía, Karamon y Javier. Una iniciativa que propone realizar un cambio en el sistema agroalimentario a través de una planta artificial inteligente que recoge información del medio que la rodea para mejorar la actividad agrícola.

‘SmartPlant’ surge del design thinking

‘SmartPlant’ es un trabajo de grupo donde a través del design thinking se han desarrollado las mejores ideas identificando problemas dentro de cada ODS. “Nuestro objetivo era crear algo que tuviera fines prácticos y que todo el mundo pudiera hacer. En esa línea, nuestro material es muy barato y se puede imprimir desde una impresora 3D”, ha explicado Pérez.

La idea ha surgido de Karamon, un estudiante africano que conoce la agricultura de África, así como las deficiencias y carencias que tiene. Su participación ha sido de gran importancia para el equipo, de la misma forma que Karamon ha dicho que para él “esta iniciativa ha sido el evento del año”.

Los Premios Transferencia de Conocimiento de la FP han conseguido integrar al alumnado a través de dinámicas que motivasen su formación. “Era la primera vez que Karamon se sentía integrado desde que vino a España, lo que ha justificado todo el trabajo que hemos hecho estos cuatro días”, ha declarado el docente.

La realidad de las empresas

El apoyo de las empresas se convierte en un aspecto fundamental cuando se habla de innovación, sobre todo cuando se necesita promover la motivación entre el alumnado de Formación Profesional, como es el caso de Grupo Esprinet.

“Nosotros tenemos el conocimiento de las tecnologías y las aplicaciones, pero necesitamos el apoyo de las empresas y que nos cuenten lo que nos vamos a encontrar. Desde el aula tenemos una visión, pero desconocemos cómo se van a comportar esos componentes en un país determinado”, ha aclarado José María.

La mujer en la informática

Esta convocatoria ha ofrecido un valor añadido: visibilizar la figura de la mujer en grados donde su presencia llega a ser mínima. Para ello, las bases del concurso pedían a los grupos participantes que desarrollasen todas sus propuestas tomando como partida el ODS 5 de Igualdad de género.

Sin embargo, no siempre es fácil encontrar mujeres en grados como los de la familia de Informática y Comunicaciones, ya que en numerosas ocasiones solo hay una o dos, como es el caso de María. “Al principio tenía una sensación extraña, aunque ahora me siento muy cómoda. Pero, me gustaría que hubiera más mujeres”, ha manifestado la alumna que anima a que las mujeres no se echen atrás por ver que solo hombres cursan estas formaciones.

José María ha asegurado que “quería participar por la importancia del Premio de fomentar la igualdad de género en la informática, así que estuve preguntando a todos los profesores porque me faltaban alumnas para participar. Esto es debido a la falta de mujeres en estos grados. Finalmente, hemos podido reunir un gran equipo”.

La visibilidad como factor motivacional

El IES Alonso de Madrigal ha comunicado a FPEmpresa que su propio ODS 5 ha sido que sus alumnas participasen en el concurso, ya que les ha dado mucha visibilidad dentro de Ávila. Con ello, el centro espera que un mayor número de mujeres encuentre la motivación para inscribirse en estas enseñanzas.

Por otro lado, “algunos de los docentes del instituto no han participado por incertidumbre”, ha calificado José María. Sin embargo, ha trasladado que “algunas de sus compañeras lo hubieran hecho si hubiera sabido el nivel de repercusión que iba a tener”. Lo que se traduce como un aumento de la motivación no solo del alumnado, sino también del profesorado.

Pérez: “El sector necesita muchas informáticas”

Pérez, que también trabaja en la empresa privada, lo tiene claro: “El sector necesita muchas informáticas y las alumnas deben conocer que aquí tienen una salida laboral con mucha oferta. Me da pena que a veces eso no se aproveche. Yo pujo porque las alumnas cada vez tengan más visibilidad, así como las compañeras que se encuentran detrás de este trabajo y su visibilización”.

Para concluir, el equipo ha afirmado que, en caso de una segunda edición, participaría e intentaría obtener el primer puesto. Ya que no lo ven como un concurso, sino como una herramienta de visibilidad. Una iniciativa que ha logrado un premio total de 4.000 euros para el equipo y el centro. Es por ello por lo que, tras haber contado con 300 personas en la convocatoria, el grupo de ‘SmartPlant’ transmite a todos los centros que anime a su alumnado con este tipo de actividades.

El pasado mes de febrero FPEmpresa y Grupo Esprinet firmaron un convenio para impulsar el talento femenino en la Formación Profesional. Una colaboración enfocada a desarrollar acciones que impacten en el ámbito educativo de la FP, bien a través de los Premios Transferencia de Conocimiento de la FP como la sesión de Marketing Online. Una oportunidad para FPEmpresa y Grupo Esprinet de impulsar el tejido empresarial, así como para desarrollar las sociedades modernas y mantener su compromiso de lucha contra la brecha de género en aquellas profesiones en las que todavía es muy pequeña la presencia de mujeres.