La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y Grupo Esprinet han celebrado el 8 de julio la entrega de premios de los cuartos Premios de Transferencia de Conocimiento de la FP en la sede de V-Valley. En la ceremonia, han asistido los equipos de todos los equipos premiados, provenientes de Cádiz, Cantabria, Alicante, y Madrid: el CIFP Marítimo Zaporito de San Fernando; el IES Miguel Herrero Pereda, de Torrelavega; el CIPFP Canastell de Sant Vicent del Raspeig, y el IES Francisco Tomás y Valiente. Los cuatro centros ganadores han podido subir a recoger sus reconocimientos y compartir espacio para intercambiar impresiones y conocer las instalaciones de Grupo Esprinet.

La entrega de premios ha sido conducida por Elena Argudo, directora de FPEmpresa, quien ha dado paso a responsables de Grupo Espinet para intervenir. Begoña Huerta, responsable de talento en Grupo Esprinet, ha recalcado la importancia del aprendizaje mutuo y la colaboración en este tipo de iniciativas. Por su parte, Luisa Paolucci, consejera de V-Valley, ha profundizado en el deber, como empresa, de respaldar los proyectos que impulsan y visibilizan el talento femenino. Ambas han mostrado su agradecimiento a FPEmpresa por promover otro año proyectos novedosos a través de los Premios de Transferencia de Conocimiento de FP. Además, también ha estado presente Tomás Alonso, vicepresidente de FPEmpresa, quien ha destacado la profunda transformación de la FP, “especialmente con la ayuda de empresas como Esprinet”.

Un año más de proyectos por la igualdad

Los proyectos ganadores de la actual convocatoria tratan temas relevantes para la Formación Profesional y la situación de la mujer en la sociedad. Algunos de los problemas que se han abordado son la falta de representación de mujeres en el sector Marítimo-Pesquero, la sumisión química, la movilidad de personas con discapacidad física y la existencia de referentes femeninos para las niñas.

Con el propósito de visibilizar el talento femenino en los ciclos de Formación Profesional donde la presencia de mujeres es testimonial, la 4ª edición de los Premios de Transferencia de Conocimiento se ha desarrollado desde febrero hasta mayo de 2025 y ha contado con más de 30 propuestas candidatas de centros asociados a FPEmpresa. En total, se han implicado centros de 11 Comunidades Autónomas de 11 Familias Profesionales y se han repartido 12.000 € en premios.

El IES Miguel Herrero Pereda de Torrelavega, Cantabria, ha desarrollado “Alertstrip”, un proyecto que consiste en la creación de tiras reactivas que detectan posibles contaminaciones en las bebidas, alertando de casos de sumisión química. La propuesta persigue combatir la violencia de género con un dispositivo portátil y accesible que cualquiera podría llevar en el propio teléfono móvil, ayudando a que las mujeres puedan disfrutar de su ocio en situaciones y lugares seguros.

“Alertstrip” ha obtenido el segundo puesto en la 4ª edición de los Premios Transferencia de Conocimiento de FPEmpresa y Grupo Esprinet, un certamen cuyo objetivo es el avance en la consecución de la igualdad de género siguiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como el reconocimiento y el fomento del talento femenino dentro de las familias profesionales con menos representación. La dotación que recibirá el instituto será de 3.300€ a repartir entre el centro, el docente y el alumnado, lo cual ayudará a mejorar el proyecto en cuanto a su prototipado y fabricación y a la obtención de materiales, componentes y desarrollo técnico.

A través del trabajo colaborativo con los profesores del IES Miguel Herrero Pereda y la aplicación de sus conocimientos en diseño mecánico e innovación tecnológica, esta preocupación social se convirtió en un proyecto tangible. Guiados por Roberto Castilla, docente del centro, cada estudiante ha tenido su papel a la hora de contextualizar el problema y comprender su magnitud, plantear la fabricación de la herramienta y su aplicación y pensar en el impacto que generará. Castilla afirma que, juntos, han conseguido crear “una gran propuesta con futuro y utilidad en nuestra vida cotidiana, cumpliendo el objetivo de ayudar a la mujer”.

La sumisión química en la sociedad actual

El proyecto ha sido desarrollado por estudiantes del Ciclo Formativo de Grado Superior en Diseño en la Fabricación Mecánica tras observar el aumento de casos de sumisión química. Según el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF), el 82,9% de las agresiones sexuales se producen utilizando algún tipo de sustancia psicotrópica, unas agresiones que se perpetran sobre todo contra mujeres de 18 a 24 años. Esto, sumado al aumento del 75% de casos durante el año 2024, hace de este un problema acuciante en la actualidad.

Con su iniciativa presentada a los Premios Transferencia de Conocimiento de la FP, el centro reafirma su compromiso con la igualdad de género y los presentes desafíos sociales. “El IES Miguel Herrero Pereda se vuelca en la promoción y difusión de los ciclos con menor presencia femenina, con diversas campañas de animación a la participación de la mujer”, aseguran desde la organización. Entre ellas, destacan la campaña “Mecanizado con M de Mujer”, del Departamento de Fabricación Mecánica, una Familia Profesional con un porcentaje muy reducido de mujeres (un 5,7% según el estudio de Educaweb “Mujeres en la FP: rompiendo barreras en profesiones masculinizadas”).

La presente convocatoria de los Premios Transferencia de Conocimiento de la FP se ha desarrollado desde febrero hasta mayo de 2025, y ha contado con más de 30 propuestas candidatas de centros asociados a FPEmpresa. Un año más, FPEmpresa y Grupo Esprinet otorgan estos premios reforzando el compromiso de la Formación Profesional con los problemas que afronta la sociedad actual. Gracias al esfuerzo colectivo de todos los centros por reconocer y remediar los desafíos a los que las mujeres deben enfrentarse, se consigue que la igualdad de género sea una realidad cada vez más cercana.

Consulta el vídeo del proyecto “Alertstrip”.

 

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y Grupo Esprinet hacen públicos los ganadores de la 4ª edición de los Premios Transferencia de Conocimiento, un certamen cuyo objetivo es el reconocimiento y fomento del talento femenino dentro de las familias profesionales con menos representación. Esta convocatoria se ha desarrollado desde febrero hasta mayo de 2025 y ha contado con más de 30 propuestas candidatas de centros asociados a FPEmpresa, cuyos vídeos aglutinan ya más de 42.000 visualizaciones y 13.000 likes en YouTube.

Los equipos premiados han recibido un primer premio de 5.000€, un segundo premio de 3.300€, y dos 3º premios de 1.850€ cada uno, a repartir entre el centro, el docente y el alumnado. Los ganadores de la cuarta edición han sido:

Un año más, FPEmpresa y Grupo Esprinet otorgan estos premios reforzando el compromiso de la Formación Profesional con los problemas que afronta la sociedad actual. Gracias al esfuerzo colectivo de todos los centros por reconocer y remediar los desafíos a los que las mujeres deben enfrentarse, se consigue que la igualdad de género sea una realidad cada vez más cercana.

Proyectos contra la falta de representación femenina, la sumisión química y el desempleo de las mujeres con discapacidad

El jurado del certamen ha tenido en cuenta factores tanto técnicos como transversales. Estos son: planteamiento de la solución, planificación de la misma, materiales y recursos necesarios, impacto en los ODS, reproductibilidad, pensamiento crítico, innovación, trabajo en equipo e incorporación de la mujer en materias STEAM.

El CIFP Marítimo Zaporito, perteneciente a la familia profesional Marítimo-Pesquera, ha ganado el primer premio proponiendo una solución a la presencia minoritaria de las mujeres en este sector. El centro ha ideado dos soluciones: para aumentar el 16% de mujeres trabajadoras en estos oficios, se emplearía una aplicación informática que sirva como herramienta y lugar de encuentro entre empresas, centros educativos y profesionales del sector. Luego, para prevenir posibles situaciones de inseguridad, plantean el diseño y la fabricación de una pulsera con conexión y geolocalización.

Le sigue en el segundo puesto el IES Miguel Herrero Pereda. El instituto ha puesto el foco en las sumisiones químicas, un tipo de agresión sexual cada vez más extendido: según el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF), una de cada tres agresiones sexuales se produce utilizando algún tipo de sustancia psicotrópica. Considerando este hecho, el equipo del centro propone la realización de un dispositivo adhesivo compacto que se añade a la carcasa del móvil que alberga tiras indicativas de color, señalando y detectando sustancias de sumisión química en los líquidos.

Los dos terceros puestos finalmente han sido para el CIPFP Canastell y el IES Francisco Tomás y Valiente. El primero se ha centrado en la relación que existe entre la alta tasa de desempleo de las mujeres con discapacidad y su dificultad para desplazarse; por ello, han pensado en crear un prototipo de microcar eléctrico con rampa de acceso y sistemas de apoyo para una conducción segura. El segundo, por su parte, busca mayor representación de las niñas en carreras tecnológicas fabricando juguetes tecnológicos que despierten su interés desde pequeñas, ya que de esta forma tendrían mayores estímulos tempranos y referentes.

 

El IES Miguel Herrero Pereda (Cantabria), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha propuesto una mejora en el diseño para el deporte inclusivo Foothand durante el curso 2022 – 2023. “Mejora del diseño del útil para la práctica del deporte inclusivo foothand y diseño y fabricación de un molde de inyección para su producción en serie” es un proyecto seleccionado en la VI Convocatoria de Ayudas Dualiza de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa.

Foothand, que visibiliza la adaptación del fútbol para su práctica en silla de ruedas, ha sido inventado en Cantabria y patentado por la Fundación Fundaver, que también ha colaborado con el IES Miguel Herrero Pereda en la convocatoria.

Además, en el proyecto han participado la empresa los estudiantes del Grado Superior de Diseño en Fabricación Mecánica, del GS de Mecanizado, del GS de Programación de la Producción y del Grado Medio de Mecanizado.

Origen y objetivos

La iniciativa nace a través de un alumno del GS de Diseño en Fabricación Mecánica, que comentó en el aula que tiene un conocido que practica el deporte Foothand. “Simultáneamente, la jefatura de estudios del centro informó a nuestro departamento la apertura de la nueva Convocatoria Dualiza, por lo que no dudamos en presentar esta idea”, ha explicado Diego Agudo, profesor del Departamento de Fabricación Mecánica.

Así es como nace el proyecto dualiza con el fin de proporcionar a la Fundación Fundaver un molde de inyección para poder fabricar en serio el útil para la práctica de Foothand. “Asimismo, queremos aportarles la novedad de diseñar y fabricar el molde por los propios estudiantes del departamento de Fabricación Mecánica, bajo la supervisión constante de los docentes y la asesoría de la empresa Leading Metal Mechanic Solutions”, ha manifestado Agudo.

“El alumnado se ha mostrado muy involucrado con el desarrollo del proyecto, además de estar muy motivados con aumentar sus competencias profesionales, personales y sociales. Asimismo, agradecer la implicación de CaixaBank Dualiza, FPEmpresa y Fundaver, que realizó unas jornadas donde puso a disposición del centro sillas de ruedas para que los estudiantes practicaran el deporte. Sin duda, ha sido todo muy gratificante”, ha concluido el responsable del proyecto.