Desde Cindy Lauper hasta Rauw Alejandro, pasando por Mägo de Oz, Melendi y Rosalía, el proyecto VideoDjTop20 da cabida a una amplia variedad musical a través de las listas de cada una de sus sesiones. Este podcast está conformado por una comunidad de jóvenes que comparten la misma pasión por la música y la creación de canciones pertenecientes al IES La Marxadella de Torrent Valencia, líder del proyecto y centro de excelencia, el CIFP CISLAN de Langreo en Asturias y el IES Puerta Bonita de Madrid, todos ellos miembros de la Asociación FPEmpresa.

La iniciativa, que comenzó el curso pasado, pretende mostrar el trabajo realizado por el alumnado del Ciclo de Grado Medio de Sonido y Vídeo Disc-Jockey dentro del taller de radio, uno de los aprendizajes a los que se enfrentan estos profesionales del audiovisual y el espectáculo en su ciclo. Financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Educación procedentes de la Unión Europea, el proyecto tiene como objetivo la creación y mantenimiento de una emisora de radio, donde los estudiantes de los centros implicados son los responsables de los programas, desplegando sus conocimientos en el ámbito de la radio y las sesiones musicales.

Aprender haciendo y aprender disfrutando

El proceso creativo mediante el cual se conforma cada lista de éxitos ha sido el siguiente: durante 6 meses, los profesores y estudiantes de los 4 centros han trabajado juntos para elaborar cada semana una lista de 20 canciones. Entre todos, han votado los éxitos que compondrían la lista y, después, un representante de cada centro ha ido presentando 5 de esos 20 temas que componen la lista de la semana.

En la web de VideoDjTop20 ya se pueden escuchar las sesiones del año pasado, en las que también participó el Instituto EMAV de Barcelona y donde se puede disfrutar del trabajo de estos futuros profesionales de la música. Ahora, los organizadores han programado en la página una cuenta atrás de éxitos a partir de este 1 de abril.

El IES Puerta Bonita, centro socio de FPEmpresa, ha celebrado durante la jornada del 13 de febrero el evento CULTURABANCHEL, un encuentro organizado por el alumnado del Ciclo de Grado Superior de Producción de Audiovisuales y Espectáculos que ha fusionado cultura y solidaridad con el objetivo de ayudar a la fundación ITT Gambia. La jornada ha tenido lugar en el exterior del instituto, desde las 10:00 h hasta las 14:00 h., ofreciendo diversas actividades que han logrado una amplia participación.

Los asistentes han podido disfrutar de actuaciones artísticas y musicales protagonizadas por talentos locales y estudiantes del centro, las cuales han integrado una amplia variedad de géneros y estilos. Se ha celebrado, además, un mercadillo solidario, donde han ofrecido productos artesanales y donaciones de la comunidad, y un sorteo solidario de una obra sostenible de la artista Olga Peña.

En las actividades han participado estudiantes todos los ciclos de las familias profesionales de Imagen y Sonido y Artes Gráficas. Este evento ha fomentado la participación e interacción del público mediante stands creativos del alumnado y organizaciones colaboradoras abiertos a todas las edades, donde se presentaron múltiples proyectos académicos.

ITT Gambia y el compromiso solidario

Todos los beneficios recaudados han sido destinados íntegramente a proyectos de desarrollo de la fundación ITT Gambia, una ONG española que promueve la educación y los derechos humanos en Gambia, gestionando escuelas, alimentación y atención sanitaria para niños y niñas.

Más allá de la recaudación de fondos, desde el IES Puerta Bonita han destacado que “CULTURABANCHEL ha conseguido concienciar a la comunidad sobre la importancia de la solidaridad y la sostenibilidad, resaltando el papel que cada persona puede desempeñar en la construcción de un mundo mejor”.

El equipo de “Madrid Trabaja” en Onda Madrid y el IES Puerta Bonita, centro socio de FPEmpresa, han estrenado el pasado 21 de enero “Yayos y Zentellas”, un podcast que sirve como punto de encuentro entre generaciones. El programa, presentado y dirigido por Javier Peña, Iría Guzmán y Chema Moreno, cuenta con la participación del alumnado de los ciclos de Iluminación, captación y tratamiento de la imagen, Producción, Realización y Sonido para audiovisuales y espectáculos, quienes se encargan de la organización, el manejo de las cámaras, la dirección, la captación del sonido, la postproducción y el montaje.

“Es una actividad que la cuadramos en emprendimiento”, ha explicado Blanca Alvitos, profesora de formación y orientación laboral en el IES Puerta Bonita. “Se trata de generar proyectos para que los estudiantes, a través de este trabajo muy práctico, puedan mejorar su empleabilidad; que vean cómo trabajar en un trabajo real.” Para el alumnado, dice Alvitos, está siendo una experiencia útil con la que aprender y aplicar la teoría. Todos ellos figuran al final del podcast en los títulos de crédito.

Los presentadores del podcast, por su parte, han subrayado que el montaje que les prepararon los compañeros, profesores y estudiantes del IES Puerta Bonita ha sido espectacular, al igual que la experiencia con ellos. “Es un entorno casi de trabajo real en el que estamos aprendiendo mucho de ellos.” La cadena de radio y el instituto ya habían colaborado previamente en la grabación de ferias de trabajo y jornadas de emprendimiento celebradas en el centro.

Jugar con los estereotipos de cada generación

La dinámica del podcast consiste en debatir cuestiones en las que pueden divergir o, al contrario, coincidir las generaciones boomer (“Yayos”) y zeta (“Zentellas”). Por ello, aunque se plantee como un podcast de “enfrentamiento generacional”, hay espacio para el diálogo y la comprensión mutua. En el primer episodio, Javier Peña, Iría Guzmán y Chema Moreno han reflexionado en torno a las celebraciones, las fiestas o las costumbres de las festividades. Han incluido también una sección de música en la que intercambian temas de los años ochenta y canciones actuales y otra en la que Peña debe adivinar el significado de palabras procedentes del nuevo lenguaje de internet y las redes sociales.

Con un tono espontáneo, fresco y conversacional, los directores y presentadores del programa pretenden jugar con los estereotipos existentes de ambas generaciones precisamente para mostrar las semejanzas entre ellas. “Lo bueno de este podcast es que podamos, entre broma y broma, acercar posturas, conocernos”, ha comentado Peña. Mediante el conocimiento, sostiene, “es más fácil la comprensión y, con ello, la unión. La gente Zeta está cambiando muchos paradigmas de lo que entendemos las generaciones anteriores. Tienen las ideas muchísimo más claras que las que teníamos nosotros, luchan por cuestiones que nosotros ni nos planteábamos a su edad. Tenemos que avanzar, entendernos y escucharlos.”

Recepción y próximos episodios

Tanto desde el IES Puerta Bonita como desde el equipo de “Yayos y Zentellas”, han afirmado estar abrumados y sorprendidos con la respuesta el público al estreno del podcast. El primer episodio acumula ya más de 10.000 visualizaciones en YouTube y 162 ‘me gusta’. Javier Peña ha destacado “comentarios muy positivos que llegan incluso de compañeros y de gente muy metida en el mundo de la radio y del podcast.”

Pretenden lanzar un programa cada quince días aproximadamente, y las próximas temáticas serán sobre el uso de los teléfonos, las nuevas formas de amar o los programas infantiles. La semana que viene celebrarán unas jornadas culturales en el IES Puerta Bonita, en la cual se grabarán dos episodios en directo con público, y el día 13 de febrero se organizará otro festival en el instituto con participación de alumnado donde también se realizará el programa en directo.

“Yayos y Zentellas” puede escucharse en las plataformas de Youtube, Spotify e iVoox.

El IES Puerta Bonita y el CIFP José Luis Garci, centros asociados a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, han organizado la I edición de los Premios FP Emprendimiento Audiovisual el 6 de julio en las instalaciones de cada centro. Estos premios, desarrollados en colaboración con FAD Juventud y EGEDA, tienen como objetivo fomentar los valores sociales y de emprendimiento en el ámbito audiovisual.

El concurso tiene formato de competición de proyectos, cuya recompensa es una ayuda económica de 1.000 euros para llevar a cabo la financiación de la producción del cortometraje y el apoyo a las aulas de emprendimiento de los centros, facilitando espacios y recursos para dicha producción.

“Al ser la primera edición de estos premios que realizamos, consideramos que son una gran oportunidad para el alumnado de dar ese impulso con una financiación complementaria que, sin duda, convierte el proyecto realizado en un producto de mejor calidad”, ha explicado Roberto Alonso Asenjo, jefe de estudios de FP del CIFP José Luis Garci.

Los estudiantes que han estado implicados en el proyecto son los del curso 2022-2023 y los que finalizaron sus estudios en el curso 2021-2022. “La mayoría pertenecen a ciclos formativos de la familia profesional de Imagen y Sonido, como el Grado Superior de Animación 3D, juegos y entornos interactivos, el CFGS de Producción de Audiovisuales y Espectáculos, entre otros estudios”, ha contado Luis García, presidente de FPEmpresa y director del IES Puerta Bonita.

Respecto a los premios, los centros han convocado tres categorías: Premio al mejor dossier de cortometraje de ficción, Premio al mejor dossier de cortometraje de animación y Premio al mejor dossier de cortometraje de documental.

Los proyectos ganadores del IES Puerta Bonita y el CIFP José Luis Garci

Entre los proyectos ganadores del certamen en el IES Puerta Bonita resaltan los siguientes: ‘Solos’, una ficción sobre la realidad de la tercera edad en España actualmente; ‘La playa de las Catedrales’, un documental de autoficción en la que una mujer que trabaja en el sector audiovisual retrata la visión del mundo de su abuela emigrante; y, por último, ‘Una distopía cercana’, una comedia negra que advierte sobre el peligro de los aparatos electrónicos con inteligencia artificial en el hogar.

Mientras que en el CIFP José Luis Garci, los proyectos premiados han sido, primero, ‘Invisible’, una ficción cuyo objetivo es generar conciencia y un cambio positivo en la percepción de la gente sobre el colectivo de personas con discapacidad, buscando la empatía y el entendimiento. ‘El Gran Secreto’ ha ganado en la categoría de animación que aborda el tema del bullying. Por último, en la categoría documental destaca ‘Mare Nostrum’, que versa sobre la contaminación de plásticos que amenaza los océanos.

“Para nuestro centro esta iniciativa supone dar un paso más en el objetivo de formar a nuestros profesionales en las habilidades de emprendimiento, trabajo con proyectos y en equipo como elementos importantes para el éxito profesional”, ha declarado García.

Por su parte, Alonso ha concluido que “la participación en estos premios supone mejorar la calidad del servicio de formación que ofertamos, enriqueciendo las experiencias de los alumnos que se convertirán en profesionales del sector audiovisual en el futuro. Sin duda, esperamos que, tras esta primera edición, los premios FP Emprendimiento Audiovisual tenga una continuidad en el tiempo”.

Alumnas del IES Puerta Bonita (Madrid), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, han puesto en marcha durante el primer y segundo trimestre de curso un proyecto para luchar contra el abandono animal. ‘Los perros y los gatos no son un juguete’ es un proyecto social realizado por un grupo de alumnas de segundo curso del Grado Medio de Preimpresión Digital en el IES Puerta Bonita.

“Estas alumnas han querido visibilizar el problema del abandono animal. Para ello, las alumnas han decidido empezar por la realidad más cercana, la colonia de gatos del recinto educativo Puerta Bonita, donde también está ubicado el centro educativo”, cuenta Natalia Outes González, coordinadora del Aula de Emprendimiento y jefa del departamento de FOL en el IES Puerta Bonita.

Las estudiantes han diseñado y producido calendarios, marcapáginas y otros productos relacionados para la recaudación de fondos y destinarlos a la compra de comida y otras necesidades de la colonia de gatos.

Origen

“En el módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora el alumnado tiene que desarrollar un modelo de negocio. Para ello, trabajamos con metodologías como ‘design thinking’ que les ayuden a resolver un problema existente innovando. Sin embargo, intentamos que el alumnado detecte problemas de su entorno cercano·, explica Natalia Outes.

Así es como las alumnas Alba, Ana, Carolina y Zoila crearon ‘Los perros y los gatos no son un juguete’, cuyo proyecto les ha ayudado a “buscar soluciones, desarrollar la creatividad, la comunicación y el trabajo en equipo”, dice Outes González.

“Asimismo, este trabajo ha generado la colaboración de toda nuestra comunidad educativa, e incluso la de otros centros radicados en la misma zona del barrio de Carabanchel y sensibilizadas con el cuidado de los animales abandonados”, manifiesta la coordinadora del Aula de Emprendimiento en el IES Puerta Bonita.

“No debemos olvidar que el proyecto ayuda a desarrollar las competencias profesionales y personales demandadas en el mercado laboral del alumnado. Como consecuencia, esto contribuye positivamente a su empleabilidad”, concluye la jefa del departamento de FOL.

El proyecto Erasmus+ KA202 del que es partícipe el IES Puerta Bonita, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha celebrado su cuarta movilidad en St. Gallen (Suiza). Una iniciativa realizada del 16 al 20 de mayo bajo el nombre “Creative Skills 21. Improving teaching and learning of 21st century skills for the creative industry”. Asimismo, el proyecto surge con el objetivo de proveer herramientas a los docentes participantes con las que trabajar “las competencias para el siglo XXI” con sus estudiantes.

A lo largo del proyecto, los estudiantes han trabajado con un problema asociado a la Agenda 2030 de la ONU sobre el que han desarrollado una solución comunicativa de sensibilización y la han prototipado. Para ello, han trabajado en grupos multinacionales e interdisciplinares guiados por dos profesores.

Creative Skills 21 entre Madrid y St. Gallen

Con el fin de crear un marco temporal que alcanzase los objetivos, las movilidades se han agrupado por parejas de países. La primera movilidad organizada en Madrid ha planteado el problema a los estudiantes, quienes lo han analizado y, por consiguiente, han perfilado el objetivo y destinatario del mensaje, así como una idea sólida. Sin embargo, en la segunda movilidad se ha prototipado la idea y se ha presentado a expertos en la materia.

La desigualdad de género, de acceso a la educación y la relacionada con la exclusión social ha sido el tema propuesto en la primera reunión. Con esa idea, los grupos han podido trabajar en St. Gallen.

Por otro lado, los profesores han recibido formación en las competencias del siglo XXI “trabajo colaborativo”, “resolución de problemas” y “la metodología bleded learning”.

“Creative Skills 21” ha trabajado con un grupo de 50 personas provenientes de 7 centros de Formación Profesional de Rotterdam, Gante, Newcastle, St. Gallen, norte de Italia, Jyvaskyla, Lisboa y Madrid. Una iniciativa que ha permitido a los miembros hacer una gran red de contactos al tiempo que han conocido la capital española y la suiza del distrito de San Galo.

Puedes conocer los extraordinarios productos elaborados por los grupos de estudiantes, desde aplicaciones para dispositivos móviles hasta acciones de marketing exterior en la página web www.cs-21.eu y el perfil de Instagram @creative_skills21

El IES Puerta Bonita, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha participado en el proyecto Erasmus+ KA226 titulado Digital Online Creativity Education (DOCE). Una iniciativa que surge de las dificultades en el proceso de enseñanza surgidas durante el periodo de pandemia por Covid-19 y en la que se han diseñado nuevas estrategias para afrontar el aprendizaje online. Además, el proyecto DOCE ha estado coordinado por el Grafisch Lyceum de Rotterdam (Países Bajos) y el IES Puerta Bonita ha participado con institutos de las ciudades europeas de Jyväskyla (Finlandia), Newcastle (Reino Unido), Lisboa (Portugal), Gante (Bélgica), Sankt Gallen (Suiza) y Verona (Italia).

El proyecto Erasmus+ DOCE ha servido para q ue el profesorado compartiese sus propias experiencias sobre cómo ha impartido clases durante el confinamiento. Un proceso en el que no solo ha organizado sesiones teóricas, sino también prácticas de forma telemática. “Este intercambio de ideas y propuestas ha permitido a todos ellos incrementar su actualización tecnológica y docente a través de las distintas actividades”, ha expresado Raúl Martínez, jefe de estudios del IES Puerta Bonita.

Una dinámica que ha contribuido a incrementar la colaboración y el compromiso de las instituciones participantes a través de la práctica de indagar e intercambiar nuevas maneras de afrontar el aprendizaje digital. Asimismo, se han realizado diferentes encuentros telemáticos y uno presencial en la ciudad de Verona (Italia).

Por otro lado, los institutos participantes y sus docentes han establecido un mejor contacto con la nueva realidad del aprendizaje online, la creatividad y la digitalización en el campo de los medios y el diseño.

En definitiva, el proyecto DOCE ha supuesto una oportunidad para la transferencia de conocimiento y el aprovechamiento de sinergias en el desarrollo de contenidos digitales como prototipos que puedan ser utilizados por otros docentes y escuelas.

La Junta Permanente de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa se ha reunido con los coordinadores territoriales en el IES Puerta Bonita de Madrid, centro asociado a la Asociación. A lo largo de la jornada, se han compartido los nuevos proyectos en los que participa FPEmpresa y se ha establecido el nuevo plan estratégico para el periodo 2023 – 2025. Un plan que, en gran medida, compartirá nuevas líneas estratégicas relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que será presentado en la próxima asamblea junto a todos los centros asociados. Asimismo, los preparativos para el VIII Congreso de FP se pondrán en marcha en las próximas semanas.

Dinamizar participaciones, fomentar el desarrollo de la FP y mejorar el nivel de los centros asociados se han convertido en algunos de los nuevos objetivos de FPEmpresa.

De esta forma, los 17 ODS tendrán un mayor protagonismo en la política de calidad de FPEmpresa con el fin de fortalecer las relaciones entre los centros y su entorno e instituciones, al tiempo que se contribuye a que obtengan una mayor notoriedad en la sociedad. Junto a ello, la Junta Directiva aúna su sentimiento por que la Formación Profesional sea considerada socialmente como una primera opción.

La igualdad de género como valor principal

La igualdad de género se ha convertido en uno de los valores principales de la Asociación, que está dentro de la Alianza STEAM para impulsar el talento femenino en las niñas y las jóvenes. Este compromiso se suma a la I Edición de los Premios Transferencia de Conocimiento del ámbito de la FP que recientemente ha lanzado el reto a los equipos participantes.

Por otro lado, la Junta de FPEmpresa ha tenido presente y ha recordado el gran apoyo recibido por entidades como CaixaBank Dualiza, con quien ha realizado numerosas acciones entre las que se encuentran 5 Convocatorias de Ayudas Dualiza y 3 de Orientación Activa. Una colaboración que ha permitido a gran parte de los centros asociados desarrollar sus proyectos de innovación y emprendimiento.

El IES Puerta Bonita, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, celebra la 25ª edición de las jornadas Comunicarte. Un evento donde el centro madrileño para la formación audiovisual y gráfica tenderá un puente hacia aquellas empresas especializadas en las industrias de la Comunicación y el Espectáculo. Asimismo, la duración del evento será de tres días (25, 26 y 27 de enero) en los que tendrá lugar conferencias, mesas redondas y demostraciones tecnológicas de profesionales.

La 25ª edición de las jornadas Comunicarte traerá de vuelta a parte del ex alumnado del centro que contará su experiencia laboral. Los antiguos estudiantes conducirán una parte importante de las actividades, ya que actualmente lideran sus profesiones o encabezan proyectos empresariales. De la misma forma, este reencuentro refuerza el carácter de aproximación a las novedades tecnológicas e impulsa el ejemplo a los futuros emprendedores del centro.

Como en cada entrega, las jornadas rinden homenaje a un personaje del mundo gráfico y audiovisual. De este modo, este año se celebrará el centenario del nacimiento de Stanley Martin Lieber, más conocido como Stan Lee, artista del cómic y creador de Marvel Cómics.

Respetando el protocolo por Covid-19, los actos se celebrarán de forma presencial, aunque todo aquel que no haya podido asistir podrá disfrutar de una sesión online en abierto. Por consiguiente, las emisiones en streaming se realizarán a través de los canales del centro en las plataformas de Twitch y Youtube: idehaztv.

Profesionales de la industria de la Comunicación y el Espectáculo

Entre las más de cuarenta actividades, destacan en el área profesional gráfica: Khoana Zen, directora de Arte de Bioma Studio; Laura Fornís y Carmen Hontanilla, componentes de Aries Grupo de Comunicación, que hablarán sobre diseño y sostenibilidad en Artes Gráficas; Marieva Cunha, especialista en Diseño de Marca de The Cocktail; Jesús Malpartida, responsable de Diseño del Club de Fútbol Atlético de Madrid.

Además, las jornadas contarán con una gran representación del sector audiovisual y de espectáculos: José Luis Sánchez Noriega, historiador de Cine, Jaime Martínez Soria, experto en quipos de Imagen de Canon Spain y José Luis Alegre Lloret, diseñador e iluminador de espectáculos. Alicia Yubero, directora de Producción en Cine y TV, y Jorge Díaz, guionista de TV y uno de los componentes de la ganadora del Premio Planeta Carmen Mola, también participarán en los acontecimientos.

Las acciones de Comunicarte iniciarán el día 25 de enero con el programa radiofónico Trabaja de Onda Madrid, donde Javier Peña hablará con algunos de los profesionales que estudiaron en el centro. Así pues, estas participaciones estarán apoyadas por las empresas: Ricoh, Siegwerk, Heidelberg, Esko, Torraspapel, Konicka Minolta, Chinespain, Canon Spain, VAV Compañía de Producciones y Radio Televisión Autonómica de Madrid.

Mas información en la web del centro https://iespuertabonita.es.

El centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, IES Puerta Bonita, finaliza el proyecto Erasmus+ KA202 Early School Workers (ESW). El Ente Nazionale Canossiano de Verona (ENAC) coordina el proyecto junto a la participación de socios como el centro de FP madrileño y otros de Reino Unido, Italia y Alemania.

Raúl Martínez Ramón, jefe de Estudios del IES Puerta Bonita, expone: “Después de dos cursos académicos involucrados en esta acción Erasmus+, este trimestre concluimos con éxito el proyecto ESW. Nos ha permitido en tiempos realmente difíciles continuar con la internacionalización del IES Puerta Bonita”. El objetivo de la iniciativa es apoyar la renovación de los sistemas de Formación Profesional en Europa con el objetivo final de reducir el abandono escolar temprano y aumentar la empleabilidad de los jóvenes, así como fomentar su papel activo en la sociedad.

El programa Erasmus+ permite desarrollar este tipo de experiencias. Martínez explica que estos proyectos “amplían nuestra visión del mundo, de la profesión docente, de la dinámica de los centros educativos y del funcionamiento de las empresas de nuestro sector”. “Nos ha ofrecido una nueva oportunidad para compartir la experiencia de enseñar y aprender con otros docentes del resto de Europa”, añade.

Metodología Project Based Learning

Proyectos como Early School Workers permiten reflexionar sobre la realidad actual en momentos excepcionales como los vividos tras los confinamientos. Además, tiene la intención de compartir buenas prácticas desarrolladas a través de la metodología Project Based Learning que facilita trabajar las competencias clave en Formación Profesional. Raúl asegura que “tenemos la necesidad constante de recibir propuestas de mejora y adaptación a una realidad que cambia rápidamente”.

La pandemia y las restricciones de movilidad por el Covid-19 retrasaron la finalización del proyecto en el que participa el IES Puerta Bonita, aunque las herramientas tecnológicas han beneficiado los encuentros telemáticos. De esta manera, se han conseguido resultados tales comparando y contrastando diferentes experiencias educativas en distintos países para conseguir una perspectiva docente más amplia y completa.