FPEmpresa ha participado del 4 al 7 de julio en el Social Hackathon Umbría 2024 (#SHU2024), un evento internacional celebrado en Bevagna (Italia), que ha reunido a personas de todo el mundo con un objetivo común: promover el medio ambiente, el bienestar y la equidad. Este hackathon tiene como objetivo convertirse en un referente para que los participantes del proyecto ENNEPlus puedan conocer de primera mano el desarrollo de este evento y replicarlo en una actividad similar.

El Social Hackathon Umbría, en su octava edición, ha buscado desarrollar las habilidades digitales de jóvenes y adultos a través de una formación preparatoria para un hackathon, donde se han desarrollado conjuntamente soluciones digitales innovadoras que promueven el bienestar en todas sus formas y facilitan el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.

Un encuentro de Innovación Social

En el marco del hackathon, han participado equipos de 8 a 10 integrantes, coordinados por un mentor experto, para enfrentarse entre sí a través de la creación conjunta de soluciones digitales y proyectos que respondan a los tres retos temáticos vinculados por la palabra clave: Bienestar. Para ello, los participantes han tenido 48 horas durante el hackathon para crear un pitch, prototipo o producto que han presentado frente a un panel de expertos.

Los proyectos presentados se han centrado en cualquier tipo de servicio o producto digital (por ejemplo, aplicaciones, portales web, juegos digitales, etc.), hacer referencia a uno o más ODS, y promover al menos una de las siguientes dimensiones del bienestar: físico, mental y social.

Asimismo, durante el hackathon se han llevado a cabo eventos paralelos de innovación tecnológica y digital vinculada al desarrollo sostenible, como talleres y seminarios sobre la magia del cine de animación, la exploración y compartición de tradiciones culinarias de todo el mundo, y la exploración del lenguaje del mundo animal, entre otros.

En definitiva, la organización del evento ha sido posible gracias a la labor de EGInA Srl, el equipo de ENNEPlus y todas las personas que han contribuido al desarrollo de los tres días de actividades. La colaboración y el esfuerzo conjunto de todos los participantes han sido fundamentales para el éxito del Social Hackathon Umbría 2024 (#SHU2024).

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha participado los días 17 y 18 de junio en Bruselas (Bélgica) en el evento internacional organizado por la Alianza Europea para la Formación de Aprendices (EAfA), celebrado bajo el título ‘Liberar el potencial sin explotar: la formación de aprendices como respuesta a la escasez de mano de obra’. Carlos de Olagüe, vocal coordinador de Madrid e Internacional de FPEmpresa, ha representado a la organización en este encuentro.

El evento se ha centrado en abordar la creciente escasez de mano de obra en la Unión Europea, una problemática subrayada en el Informe 2023 sobre Empleo y Desarrollo Social (ESDE). Este informe destaca cómo la falta de personal calificado puede obstaculizar el crecimiento económico y la prosperidad de la UE. “En este contexto, la formación de aprendices se presenta como una solución estratégica para cerrar la brecha de habilidades y garantizar una fuerza laboral sostenible para el futuro”, ha comentado Carlos de Olagüe.

“La formación de aprendices no solo proporciona a los jóvenes las habilidades necesarias para el mercado laboral actual, sino que también los prepara para los retos futuros, incluyendo las transiciones ecológicas y digitales. En FPEmpresa, creemos firmemente en la capacidad transformadora de la FP y su potencial para impulsar la competitividad europea”, ha añadido de Olagüe.

Premios de la Fundación Bertelsmann y ANAF

El evento de la EAfA también ha incluido la entrega de premios del concurso ‘Filma Tu Dual’ en su ronda internacional, una iniciativa que busca desmitificar la FP Dual entre los estudiantes de 4º de ESO. Este concurso, organizado por la Fundación Bertelsmann junto a la Association des Apprentis de France (ANAF), ha permitido a los jóvenes explorar el amplio abanico de ciclos formativos y entender mejor las ventajas de la FP Dual.

En la ceremonia de premiación, celebrada el 17 de junio, se han destacado los mejores vídeos de las ediciones de España y Francia, resaltando la creatividad y el talento de los estudiantes. Gonzalo, del IES Fernando III de Jaén (Andalucía), y Pedro, del CIFP Raúl Vázquez de Madrid, ambos centros socios de FPEmpresa, han sido galardonados con el segundo y tercer lugar, respectivamente.

“Es gratificante ver cómo los estudiantes trasladan sus experiencias de FP Dual al formato audiovisual con humor y originalidad. Estas historias ayudan a más alumnos y alumnas a entender la importancia del cambio en el ámbito educativo y profesional”, ha expresado Marc de Semir, miembro del jurado y director de Comunicación de la Fundación Bertelsmann.

“La FP es esencial para enfrentar la escasez de mano de obra y mejorar la competitividad económica. En FPEmpresa, creemos que invertir en la formación de los jóvenes es clave para el desarrollo sostenible y la prosperidad futura. Este evento de la EAfA refuerza nuestro compromiso con una educación de calidad”, ha concluido Carlos de Olagüe.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha asistido del 22 al 24 de mayo de 2024 al encuentro ‘The Event 2024’ en Bruselas (Bélgica), organizado por EfVET, EVBB y EVTA para contribuir a la remodelación de la FP europea. En representación de FPEmpresa ha estado presente Carlos de Olagüe, coordinador de EfVET para España y vocal coordinador de Madrid e Internacional de la Asociación.

Este encuentro ha reunido a representantes de diversas instituciones y organizaciones educativas de toda Europa para discutir y compartir estrategias innovadoras y mejores prácticas en el ámbito de la FP, así como sentar las bases para la formación de la Alianza Europea de FP y emitir una declaración de intenciones común.

“Además, este evento ha sido una inversión para construir conexiones y alianzas invaluables que puedan impulsar un cambio real. A través de talleres, paneles de discusiones y sesiones de networking, todas las partes interesadas han podido compartir buenas prácticas y formular estrategias de cambio”, ha detallado Carlos de Olagüe.

Manifiesto por la FP

Durante el encuentro, Olagüe ha destacado el papel crucial que juega la asociación en apoyar a los centros educativos de FP en España. En su intervención, el vocal coordinador de FPEmpresa en Madrid e Internacional ha explicado cómo FPEmpresa ha facilitado recursos, formación y asesoramiento a los centros para mejorar la calidad educativa y la empleabilidad de los estudiantes.

“FPEmpresa es un pilar fundamental para los centros de FP en España, brindándoles el apoyo necesario para adaptarse a los cambios y desafíos del mercado laboral. Nuestra misión es garantizar que la FP en España se mantenga actualizada, ofreciendo a los estudiantes las habilidades y competencias que demandan las empresas hoy en día”, ha señalado de Olagüe.

Además, se ha compartido detalles sobre el 10º Congreso de FP celebrado en Sevilla, cuyo tema central fue la orientación antes, durante y después de la formación. Respecto a las nuevas tendencias y reformas en la FP, Carlos de Olagüe ha recalcado la implementación del emprendimiento y el módulo de digitalización como formaciones transversales en competencias, introducidas en la nueva ley de FP.

Para finalizar el encuentro, se ha presentado un manifiesto firmado por proveedores europeos de formación, en el que se subraya que la FP ha sido históricamente vista como una opción secundaria en el sector educativo. A pesar de su importancia, el primer borrador del Espacio Europeo de Educación para la Educación excluía a la FP.

“Por esta razón, el manifiesto busca revertir la percepción negativa y la falta de inversión en la FP, promoviendo políticas que fortalezcan este sector fundamental para el desarrollo económico y social de Europa”, ha concluido Carlos de Olagüe.

Para acceder al manifiesto, puede hacerlo aquí.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha asistido los días 30 y 31 de enero de 2024 a la primera reunión presencial del proyecto europeo ENNEPlus – Enhancing VET National Networks Through Ecoinnovation en la oficina de All Digital en Bruselas (Bélgica).

Este proyecto es el sucesor del anterior proyecto ENNEPlus y se llevará a cabo entre 2024 y 2026. El objetivo de ENNEPlus es mejorar la capacidad de los proveedores de FP para contribuir al cambio transformador y sostenible de sus comunidades locales a través de la creación de redes, el desarrollo de capacidades y actividades basadas en desafíos en el ámbito de la ecoinnovación.

La reunión del proyecto ha sido dirigida por Egina (Academia Internacional de Becas Europeas), coordinador del proyecto en Italia, y ha contado con la participación de los demás socios europeos, como WKO Steiermark y FH Joanneum de Austria; EfVET y All Digital de Bélgica; Sereco de Italia; Innogestiona de España, y Apemeta y Arts & Skills de Portugal.

Potenciando las redes europeas de FP mediante la Ecoinnovación

Durante la primera sesión, los participantes han conocido los objetivos específicos del proyecto y el plan de trabajo que se seguirá durante el proceso. Además, se han establecido las fechas principales de reuniones y plazos de trabajo, y se ha presentado el Social Hackathon que se llevará a cabo en Umbría (Italia) del 4 al 7 de julio de 2024.

Después, FHJoanneum ha expuesto los estudios de su institución educativa, los proyectos en los que participa y los diferentes escenarios de aprendizaje. Por su parte, Innogestiona ha explicado su rol ambiental y cómo abordan su gestión y participación comunitaria en el proyecto ENNEPlus.

Durante la segunda sesión, Egina ha presentado la gestión administrativa del proyecto ENNEPlus y ha explicado cómo los socios deberán presentar sus actividades. Posteriormente, FHJoanneum ha mostrado los pasos del plan de aseguramiento de la excelencia y las tareas siguientes relacionadas con el mismo, mientras que EfVET ha compartido el plan de difusión y comunicación del trabajo.

Para finalizar la reunión, los socios han participado en la última actividad, divididos por países para discutir otros posibles actores que podrían sumarse a las acciones locales. Asimismo, han comunicado sus redes sociales y han contado a los socios las actividades y los proyectos que realiza cada una de las organizaciones.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha asistido a las reuniones de la Dirección Ejecutiva de EfVET celebradas los días 18 y 19 de enero en la Escola de Comércio de Lisboa (Portugal). En representación de FPEmpresa ha estado presente Carlos de Olagüe, coordinador de EfVET para España y vocal coordinador de Madrid e Internacional de la Asociación.

La agenda del día abarcaba debates sobre diversos temas como: política, conferencias, financias, proyectos y teamworks. No obstante, uno de los temas más destacados del orden del día ha sido la preparación de la próxima Conferencia EfVET 2024, que se llevará a cabo los próximos días 24 y 25 de octubre en Amersfoot, Países Bajos, así como el planteamiento de varias propuestas sobre la temática de la Conferencia EfVET 2025.

Asimismo, el equipo de EfVET ha realizado una evaluación de la Conferencia EfVET 2023 celebrada en septiembre de 2023 en Rhodas (Grecia). Los miembros de la Junta han destacado aquellos aspectos de mejora para introducirlos en los próximos congresos y han celebrado las actividades que han sido un éxito entre los participantes.

Incrementa la red de EfVET con la incorporación de nuevos miembros

Durante el encuentro, el presidente de EfVET, James Calleja, ha dado la bienvenida a los nuevos representantes de Estonia y Noruega, “destacando así el crecimiento de la Organización y la importancia de contar con más perspectivas que sirven para enriquecer nuestras reflexiones”, ha expresado el vocal coordinador de Madrid e Internacional de FPEmpresa.

Tras haber presentado los miembros de EfVET su plan de trabajo dentro de la red, la Junta Directiva ha establecido una nueva actualización del Plan de Comunicación de EfVET, recalcando la necesidad de actualizar los canales de comunicación prioritarios de cada miembro de EfVET.

Para finalizar la reunión, James Calleja ha compartido con los coordinadores territoriales las próximas fechas y el lugar de las reuniones del Consejo de EfVET, así como la realización de diferentes grupos de trabajo para responder a sus inquietudes con respecto a la próxima Conferencia.

“Una vez más, agradecemos a nuestros compañeros de Portugal por organizar este evento, cuyo objetivo es impulsar la Formación Profesional bajo los valores europeos. Seguimos trabajando en pro de una FP de calidad más allá de nuestras fronteras, y esto se evidencia con actividades de esta índole”, ha concluido Carlos de Olagüe.

EFA La Malvesía (Valencia), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, participa en el proyecto Circular Bricks con el objetivo de contribuir a la formación y la educación de las nuevas generaciones acerca de la bioeconomía circular. Este proyecto, cofinanciado por la Comisión Europea a través del programa Erasmus+, se extenderá hasta febrero de 2024 y cuenta con la colaboración de centros de FP y entidades de España, Italia, Grecia y Rumanía.

Esta iniciativa, liderada por la Universidad de Roma Unitelma Sapienza, destaca la importancia de la educación como motor del cambio en la bioeconomía. “A través de la innovación y la formación en los procesos de trabajo y producción, la bioeconomía puede consolidarse como una herramienta clave en la creación de nuevos modelos de negocios sostenibles y en la lucha contra el cambio climático”, ha expresado Miguel Guasp, del Departamento Internacional de EFA La Malvesía.

Con este propósito, se capacitará a los docentes de FP del sector agroalimentario mediante materiales pedagógicos. Esto les permitirá formar a los estudiantes en la adquisición de habilidades verdes, esenciales tanto para las industrias actuales como para las futuras que operan en la bioeconomía circular europea.

Un futuro verde y sostenible

En diciembre de 2023, EFA La Malvesía se reunía en Italia con el resto del equipo para presentar los resultados del trabajo generado por los estudiantes del sector agroalimentario de los centros de FP implicados. Estos resultados han sido muy bien recibidos y valorados tanto por el alumnado de FP como por el comité técnico de expertos.

Además, durante esta reunión, los socios planificaron las actividades finales del proyecto y comenzaron la preparación del informe final que se presentará en la Conferencia Final de Roma en febrero de 2024, marcando así el culmen de este proyecto europeo.

“Nuestro objetivo es transformar a nuestros estudiantes en auténticos agentes del cambio, y con este proyecto lo lograremos. Sin duda, esto representa un nuevo avance en la internacionalización del centro y contribuirá a mejorar las competencias profesionales tanto de los docentes como de los estudiantes de FP de nuestro centro”, ha concluido Miguel Guasp.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha celebrado una sesión online para difundir los resultados del proyecto PRALINE con sus centros asociados. Tras la jornada de clausura en Róterdam (Países Bajos) en diciembre de 2023, el técnico de proyectos internacionales de FPEmpresa, Guillermo Gonzálbez, ha dirigido la reunión y ha compartido los materiales del proyecto con los asistentes el pasado martes, 9 de enero de 2024. Gonzálbez ha explicado que “la Asociación está expandiéndose cada vez más a nivel internacional. Prueba de ello son los proyectos y contactos que se están realizando en diferentes países, como en Tailandia”.

A lo largo de la presentación, Elena Argudo, directora de proyectos en FPEmpresa, ha manifestado “la labor del proyecto europeo fortaleciendo las redes transnacionales de FP a través del aprendizaje mutuo, el asesoramiento entre iguales y el refuerzo de capacidades”. Un objetivo que se ha sumado a consolidar la red EUproVET, nacida en 2009, colaborando para apoyar estrategias que mejoren el aprendizaje y la educación en los países participantes.

Resultados del proyecto

Durante los 3 años de recorrido de PRALINE, se han realizado diferentes encuentros que han sido de utilidad para definir las 18 recomendaciones basadas en Buenas Prácticas, identificadas durante los Peer Learning Activities (PLA). Las ciudades seleccionadas donde se han recogido los resultados han sido Valencia (España), Lisboa (Portugal), Dublín (Irlanda), Tallin (Estonia), La Rochelle (Francia), Helsinki (Finlandia), Zagreb (Croacia) y Róterdam (Países Bajos).

Estas recomendaciones, que han sido transmitidas en la difusión de FPEmpresa, buscan alinearse con diferentes circunstancias nacionales, regionales e institucionales. De la misma forma, promueven el aprendizaje continuo para todos los ciudadanos europeos y contribuyen a construir una sociedad inclusiva.

Los resultados expuestos han sido:

Oportunidades de aprendizaje.
  1. Garantizar acceso a una educación y formación de calidad para todos los estudiantes, independientemente de su situación socioeconómica.
  2. Innovar en modelos de entrega para la educación de adultos, creando trayectorias de aprendizaje flexibles y personalizadas.
  3. Establecer regulaciones para garantizar el salario durante el permiso de estudio.
Mercado laboral y otros interesados.
  1. Fortalecer la conexión entre instituciones educativas y demandas del mercado laboral.
  2. Abogar por oportunidades de aprendizaje flexibles en el lugar de trabajo para adultos.
  3. Fomentar la cooperación público-privada para el aprendizaje continuo.
  4. Promover la integración de migrantes y refugiados a través de la formación.
  5. Facilitar un diálogo sectorial sólido y una cooperación significativa en educación y formación.
Calidad, proveedores de formación profesional y profesores
  1. Mejorar la calidad de las instituciones de aprendizaje de adultos y formación profesional.
  2. Responsabilidad compartida en programas que respalden el bienestar y la integración de personas con diversidad funcional.
  3. Aumentar el atractivo de la profesión mejorando las condiciones laborales.
  4. Asegurar que los docentes reciban formación que incluya temas como: principios de la educación de adultos (andragogía), orientaciones motivacionales de adultos, razones de los adultos para retirarse de la formación/educación, uso de materiales en educación de adultos, asesoramiento psicológico y aplicaciones de orientación en educación de adultos. Asegurar, también, que la formación se repita sistemáticamente.
  5. Fomentar y apoyar el desarrollo profesional continuo de los docentes.
Estado
  1. Elevar el perfil de la Formación Profesional a nivel gubernamental.
  2. Considerar tanto el valor social como el valor económico de la Formación Profesional.
Finanzas
  1. Asegurar infraestructura y financiación para opciones de aprendizaje variadas.
  2. Invertir en culturas de aprendizaje de apoyo tanto en escuelas como en empresas.
  3. Fomentar el intercambio de recursos y materiales de aprendizaje.

Finalmente, la Asociación ha compartido la web de PRALINE y la web de FPEmpresa sobre el proyecto, así como los recursos desarrollados en medio de la iniciativa como el estudio sobre el “Aprendizaje de Adultos en Europa” o el folleto informativo de PRALINE.

Promoting Adult Learning in Networks (PRALINE)

Tras ser presentado en febrero de 2020, en 2021 fue aprobado el proyecto Promoting Adult Learning in Networks (PRALINE), específicamente bajo la Acción Clave 3: Apoyo a la reforma de políticas y, dentro de esta, en la subacción “inclusión social y valores comunes: la contribución en el ámbito de la educación y la formación”. Un proyecto que ha contado con la participación de 11 organizaciones socias pertenecientes a 10 países distintos y que ha sido coordinado por la asociación neerlandesa MBO Raad.

Accede a la sesión grabada en este enlace.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha participado este jueves, 26 de octubre, en el seminario sobre ‘Cooperación Internacional e Internacionalización de la Enseñanza Superior’, organizado por el Centro Internacional de Comunicación Cultural de Malasia (ICCCM) y celebrado en las instalaciones de la Universidad PGRI Yogyakarta (UPY) en Indonesia. En representación de FPEmpresa ha asistido Carlos de Olagüe, vocal coordinador de Madrid e Internacional de FPEmpresa, además de ser el director del IES Pedro de Tolosa.

Este encuentro ha tenido como objetivo fomentar la colaboración entre instituciones y organizaciones educativas para promover la internacionalización de la Educación Superior en Indonesia mediante el desarrollo de proyectos, además de compartir buenas prácticas de los centros educativos.

Celebración de la nueva sede de ITEA en Indonesia

El evento, que ha sido inaugurado por Ir Paiman, rector de la UPY, ha puesto en valor la necesidad de seguir fomentando las relaciones entre agentes sociales y educativos para establecer diversos programas académicos que garanticen un buen impacto y beneficios para los estudiantes a nivel internacional.

Por su parte, Carlos de Olagüe ha expuesto durante su intervención en la mesa redonda sobre ‘Cooperación Internacional: reto, problemas y soluciones’ la labor de FPEmpresa, destacando principalmente su fuerza de crear red entre los centros educativos para impulsar la FP en España. “Somos más de 600 centros educativos de FP en la Asociación, lo que significa que seguimos siendo un gran referente del cambio y del progreso del sistema de FP”, ha expresado de Olagüe.

Finalmente, los asistentes han celebrado la inauguración de la nueva sede de la Asociación Internacional de Educación Transnacional (ITEA) en Indonesia. ITEA es una plataforma sustentada por ICCCM para promover los intercambios de Educación Superior entre países del mundo a través de la organización de eventos educativos, culturales y científicos.

“Sin duda, es muy importante estar presente en reuniones de esta índole, sobre todo para FPEmpresa, ya que es una gran oportunidad de seguir transmitiendo la actividad y los valores de la asociación más allá de nuestras fronteras”, ha concluido el vocal coordinador de Madrid e Internacional de FPEmpresa.

Sobre ICCCM

En 2009 se estableció por primera vez en Malasia el Centro Internacional de Comunicación Cultural de Malasia (ICCCM), con el fin de satisfacer las necesidades de los programas de intercambio cultural internacional y asumir su papel de centro “bien desarrollado”. De este modo, la organización ha sido calificada como la pionera de la internacionalización en el continente asiático. Además, ICCCM mantiene alianzas con diversas organizaciones internacionales, organismos gubernamentales y privados, empresas e institutos académicos de todo el mundo para desarrollar numerosos programas educativos.

Tras el parón sufrido por la pandemia de Covid-19, el IES Hotel Escuela de Madrid, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, retoma este 4 de marzo la IV edición del Concurso de Cortadores de Jamón Ibérico en colaboración con la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) para el alumnado de FP de Servicios de Restauración. Asimismo, este año el concurso, que tendrá lugar en las instalaciones del Hotel Escuela, ofrece la novedad de ser la I edición a nivel internacional con el principal objetivo de poner en valor el trabajo y la profesión de Servicios de Restauración, la figura del Cerdo Ibérico y darle una visibilidad internacional.

Esta edición está abierta a todas las escuelas que imparten Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior de la Familia Profesional de Hostelería, y se dirige exclusivamente al alumnado matriculado en los Ciclos Formativos de Grado Medio de Servicios en Restauración y de Grado Superior de Dirección de Servicios de Restauración a nivel nacional e internacional.

Así pues, el concurso contará con la participación internacional de siete estudiantes de Alemania y Francia, y en el panorama nacional con ocho estudiantes españoles que mostrarán sus habilidades en el corte y servicio de Jamón Ibérico. Además, el jurado profesional estará formado por Fran Torre, director de la Sala Papua, Carlos Pérez, director de Ibero Arte, María Capota, chef y cortadora de jamón, Manuel González, director técnico de ASICI, y Raquel Acosta, cortadora profesional e influencer en el mundo del jamón.

Miguel Ángel Pérez, director del IES Hotel Escuela, explica que “la formación del Corte de Jamón Ibérico es una pieza clave en los estudios de Servicios de Restauración y es por este motivo por el que vemos fundamental la organización de este tipo de eventos en el que motivamos al alumnado a profesionalizarse en esta especialidad”. En esta prueba serán valorados los diferentes elementos del Corte de Jamón Ibérico como es la limpieza, el tiempo de corte, el grosor y tamaño de las lonchas, el estilo, el pesaje de la ración, la presentación y, por último, el plato artístico.