El vicepresidente primero de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, José Luis Durán, ha sido nombrado presidente de la Agencia Pública de Formación y Cualificaciones Profesionales de Cataluña (FPCat) perteneciente al Departamento de Educación y Formación Profesional. Tras 27 años de docencia, 22 de ellos en el Institut Escola del Treball de Barcelona y formar parte de la Junta Directiva de la Asociación durante 5 años, Durán alcanza un nuevo hito que se considera, en palabras del presidente de FPEmpresa, Luis García, “un paso adelante hacia el reconocimiento de la importancia de la FP en el sistema educativo español”.

La consellera de Educación de Cataluña, Esther Niubó, ha nombrado a José Luis Durán para ponerse al frente del organismo que integra de forma estratégica la Formación Profesional Inicial del sistema educativo y la Formación Profesional para el Empleo, con el apoyo de las organizaciones patronales y sindicales más representativas: Foment del Treball, PIMEC, CC.OO. y UGT.

FPEmpresa se despide de Durán

García ha agradecido, en nombre de FPEmpresa, “el trabajo tan importante y desinteresado que ha realizado José Luis Durán, tanto como vocal de Cataluña como vicepresidente primero”. “Le deseamos que pueda seguir desplegando su conocimiento en pro de la Formación Profesional en su nueva etapa al frente de la Agencia de FPCat”, ha añadido.

Por su parte, Durán reconoce “el trabajo de todos los compañeros y compañeras de la Junta Directiva de FPEmpresa que han dado lugar a una de las asociaciones de centros de FP más importantes de Europa”. “El trabajo de la Asociación en los últimos años ha supuesto acuerdos con empresas muy beneficiosos para muchos de los centros socios. En esta línea, sé que los miembros de la Junta seguirán trabajando de forma altruista dedicando su tiempo para que las empresas entiendan que su futuro irá ligado al de la FP”, ha manifestado.

Dentro de FPEmpresa, Durán ha participado en eventos internacionales, tales como la Jornada Anual de Difusión Erasmus+ o el Seminario Internacional para impulsar la FP en Chile junto con el Ministerio de Educación chileno y empresas de diferentes sectores productivos para conocer la formación de los estudiantes. A nivel nacional, Durán ha apoyado la dirección de la Asociación siendo partícipe de numerosas jornadas como el Congreso de FP, que año tras año actúa como punto de encuentro de los principales actores del sector educativo.

El nuevo presidente de la Agencia de FPCat, que llegó a la Junta Directiva de FPEmpresa con el objetivo de que “la FP fuera percibida como una enseñanza de primera opción” ha sido parte fundamental para que los centros recibieran un mayor soporte y asesoramiento. Además de facilitar la relación con las empresas, Durán ha actuado como una puerta de acceso a otros países del mundo.

Una trayectoria profesional vinculada a la excelencia

José Luis Durán ha sido durante ocho años director de la Escola del Treball de Barcelona, centro de excelencia de la red del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPD), donde ha impulsado iniciativas de innovación educativa, colaboraciones internacionales, así como programas de orientación para mujeres en sectores técnicos. Su experiencia le ha permitido convertirse en un referente nacional e internacional en la mejora y promoción de la FP.

En los últimos años de docencia, su papel en el Institut Escola del Treball de Barcelona ha permitido mejorar las instalaciones, implantar cursos de especialización, ampliar las certificaciones de calidad, entre otros, para mejorar las competencias del profesorado y atender mejor al alumnado. Una inversión de trabajo que ha conducido a ser referente en el campo de la fabricación automatizada.

Nuevos objetivos al frente de la Agencia de FPCat

Desde FPEmpresa, este nombramiento connota el valor de la Asociación a la formación de profesionales cualificados, preparados para afrontar nuevos retos que fortalezcan la conexión de la educación y el empleo.

“Me llevo de la Asociación mucho más de lo que yo le he dado: amigos y amigas, buenos compañeros y compañeras, muy buenos momentos y una red de contactos y un conocimiento del sistema de FP y de las diferentes CCAA que me ha enriquecido profesional y personalmente”, ha concluido Durán agradeciendo a la Junta Directiva la oportunidad recibida.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha asistido el pasado jueves, 1 de diciembre, a la presentación del informe anual de la FP de CaixaBank Dualiza en Barcelona. En representación de la Asociación, ha asistido al evento José Luis Durán, vicepresidente de FPEmpresa y director del Institut Escola del Treball de Barcelona.

Entre los asistentes se destaca la presencia del presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, quien inauguró la presentación; y la directora de CaixaBank Dualiza, Paula San Luis, que cerró el acto. También ha intervenido Mónica Moso, responsable del Centro de Conocimiento e Innovación de CaixaBank Dualiza. Asimismo, el director general de FP de la Generalitat de Catalunya, Ángel Luis Miguel y representantes de Micro, petita i Mitjana empresa de Catalunya (PIMEC) han asistido al evento.

La presentación ha tenido como objetivo compartir con los presentes el análisis del estado de la FP en España, los desajustes en el sistema y los principales retos del futuro.

Goirigolzarri durante su discurso afirmó que “hemos superado ya el millón de alumnos en FP en el país. Esto significa, en definitiva, que desde el 2017 hasta el 2022 el número de alumnos ha crecido en un 25%”.  Asimismo, ha añadido que “tenemos que ser más ambiciosos porque la FP es fundamental para el desarrollo de nuestro país”.

Una nueva Ley de FP para unos nuevos tiempos

El estudio de este año, bajo el título de ‘Una nueva Ley de FP para unos nuevos tiempos’, ha sido elaborado en colaboración de Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad. Uno de los titulares más destacados del análisis es la cifra en 92.503 las oportunidades de empleo para FP que no quedarán cubiertas hasta el año 2030, aunque se esté generando empleo. Según el informe, el déficit proviene de la entrada de vigor de la nueva Ley de FP, teniendo un impacto directo en la “generación de empleo”.

Por ello, el estudio plantea “la necesidad de fomentar la titulación de personas con estudios de FP con el objetivo de satisfacer las necesidades que el mercado laboral presentará a lo largo de los próximos años”.

“Si tuviese que elegir entre todas las reformas necesarias situaría la de la educación y la formación la primera porque la formación es sinónimo de empleabilidad y el empleo de cohesión social”, dijo el presidente de CaixaBank durante su intervención.

Las familias profesionales más demandadas

Otro punto que también se observa en el informe son el alto porcentaje de las familias profesionales donde los alumnos se titulan y en los que se desarrollan laboralmente. De esta manera, Sanidad, Administración y Gestión, Informática y Comunicaciones y Servicios Socioculturales y a la Comunidad se posicionan entre las primeras con respecto a las demás familias profesionales. En el apartado de este análisis se determina que el género es la causa diferenciadora, puesto que “las mujeres predominan en aquellas que tienen un enfoque orientado al servicio y a los cuidados, tales como Imagen Personal, Servicios Socioculturales y a la Comunidad o Sanidad. Mientras que los hombres predominan en las familias industriales (87,8) y STEM (87,6)”.

Más empleo será para técnicos de FP

El informe anual de la FP también ha cuantificado que más de dos millones serán las oportunidades laborales que se producirán en el país para los titulados de FP hasta el 2030. Esto significa que desde 2022 hasta 2030, “1 de cada 4 oportunidades de empleo será para la FP”, la mayor parte en el sector Servicios, tal y como confirma el documento.

Para visionar la presentación del informe anual de la FP en España 2022, haga click aquí.

Para acceder al informe anual de la FP en España 2022, haga click aquí.

El 80 % de los centros seleccionados para formar parte de la red estatal de centros de excelencia de FP son asociados a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa. 35 centros asociados que forman parte de la nueva red del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP). Un plan lanzado el pasado mes de julio y que ha sido resuelto este mes de noviembre con una financiación de más de 41 millones de euros repartidos entre las 17 comunidades autónomas españolas.

En total, 44 centros de Formación Profesional se unen a la nueva red compuesta por 14 sectores: Aeronáutico; Agroalimentario; Audiovisual; Automóvil; Ciberseguridad; Construcción y sostenibilidad energética; Energías renovables; Fabricación automatizada; Hostelería; Mecatrónica; Sanitario; Transporte y logística; Tecnologías de la Información; y Turismo.

El presidente de FPEmpresa, Luis García, ha dado la enhorabuena a los incorporados a la nueva red de centros. “Trabajar en red y conseguir metas excelentes en Formación Profesional es uno de los objetivos que están establecidos en la Asociación”, ha añadido García.

Centros seleccionados

La selección de centros se ha realizado teniendo como referente el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, ofertas impartidas por los escogidos y que están relacionadas con los sectores profesionales predefinidos.

El vicepresidente de la Asociación, José Luis Durán, y director del Institut Escola del Treball de Barcelona, institución que figura en la nueva red, ha compartido que “la selección del centro representa un reconocimiento al esfuerzo que en los últimos años estamos realizando en la mejora de sus instalaciones, en la implantación de cursos de especialización, en la ampliación de sus certificaciones de calidad, etc. Todo para mejorar las competencias del profesorado y nuestras instalaciones con la finalidad de atender y formar lo mejor posible a nuestro alumnado”. “Por otro lado, esta inversión y el trabajo en red nos permitirá acabar de adecuar nuestras instalaciones en el sector de la fabricación automatizada, formar aún mejor a nuestro profesorado y convertir a nuestro centro en un referente para que otros puedan venir a formarse”, ha comentado.

Funcionamiento de la nueva red

Esta iniciativa procede del componente 20 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del MEFP, que supone un importante avance en la consolidación del nuevo modelo de Formación Profesional. Este nuevo modelo se encuentra estrechamente vinculado con los sectores productivos y basado en la investigación aplicada, la sostenibilidad o el emprendimiento.

Los fondos serán percibidos por las Administraciones autonómicas, quienes serán responsables de su justificación, y estos, a su vez, servirán para financiar los proyectos de incorporación a la red.

Este nuevo proyecto permitirá a los integrantes actuar como creadores de entornos de innovación, sostenibilidad y emprendimiento en el ámbito de la Formación Profesional. Además, colaborarán en la detección de las necesidades de los perfiles profesionales de los sectores productivos, así como en las revisiones curriculares de las ofertas formativas relacionadas. Mantendrán una estrecha colaboración con las empresas de su entorno, asociaciones empresariales y sindicales, centros de formación y entidades del tercer sector para convertirse en dinamizadores de la innovación en todo el territorio y promover la internacionalización.

En 2023 se abrirá una nueva convocatoria para que nuevos centros puedan sumarse a la red de excelencia que componen nuestros centros asociados: Institut Pere Martell; CIFP Usurbil LHII; CIFP De los Sectores Industrial de Servicios; CIFP En Nuevas Tecnologías José Luis Garci; IES Cotes Baixes; CIFP Los Gladiolos; CIFP Juniper Serra; IES Javier García Téllez; CIFP De Cerdeño; CIFP Número Uno; IES Galileo Galilei; IES Luis Vives; CIFP Virgen De Gracia; CIFP De Avilés; CIFP Tecnológico Industrial; CIFP Juan De Herrera; IES La Marxadella; CIFP San Cristóbal; CIFP Politécnico De Murcia; Miguel Altuna LHII; IES El Rincón; CPIFP Bajo Aragón; CIFP Tolosaldea LHII; CPIFP Pirámide; CIFP Pau Casesnoves; CIFP Ánxel Casal – Monte Alto; CIFP As Mercedes; CPIFP Hurtado De Mendoza; CIPFP Mislata; CIFP Aguas Nuevas; Institut Escola del Treball; CIFP Carlos Oroza; CI San Juan-Donibane; Escola del Treball; y CIFP La Granja.

Descubre en este enlace todos los centros que han sido seleccionados.

La Alianza Europea para la Formación de Aprendices (EAFA) organiza durante los días 24 y 25 de marzo un evento de alto nivel en el Hospital de Sant Pau de Barcelona al que la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha sido invitada como miembro de la Alianza desde 2021. Asimismo, este primer evento de la EAFA tras la pandemia, que ha tenido como protagonistas a los aprendices, ha programado entre su agenda las visitas a la Escola del Treball y al Institut Bonanova, dos centros asociados a FPEmpresa. Con motivo de ello, a la jornada ha asistido el vicepresidente de la Asociación, José Luis Durán, y la vocal coordinadora de Catalunya, Olga Castilla, quien también ha sido la encargada de recoger el certificado que reconoce la integración de FPEmpresa como miembro activo de la EAFA.

El acto denominado The voice of apprentices in the European Year of Youth 2022 al que han asistido aproximadamente 150 personas, más las conectadas online, ha servido para compartir la renovada European Apprentices Network (EAN).

Junto a la colaboración de la Dirección General del Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya, la Fundación Bertelsmann y la EAN, la EAFA ha escuchado las distintas experiencias y perspectivas de aprendices de toda Europa. Además, Castilla ha confesado que “continúa siendo un gran reto para la FP integrar la voz de todos los agentes sociales. Para ello, debemos conocer sus necesidades, un aspecto que se ha señalado en el evento”.

Las jornadas, que han tenido un formato híbrido, han reunido a responsables políticos y actores del sector educativo de toda Europa para concienciar sobre la importancia de la representación de los aprendices. También, ha permitido conocer las buenas prácticas en España y en toda la UE, así como profundizar en una metodología para que el aprendizaje sea más atractivo para los jóvenes.

Gonzalo García-Panzano, aprendiz representante de FPEmpresa y estudiante del IES Francisco Tomás y Valiente, ha calificado el evento como “necesario para dar visibilidad a la figura de los aprendices y a la FP Dual formando parte del futuro más inmediato del mercado laboral”. “No debería estigmatizarse la Formación Profesional, sino tenerse en cuenta los buenos datos de inserción laboral”, añade.

Nueva Ley de FP

Por otro lado, el acto también ha recogido la nueva Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional (LO 121/67) que ha servido para reflexionar sobre la FP en España y el papel de las empresas en este nuevo contexto. La secretaria general de FP, Clara Sanz, ha expuesto a través de un video que “toda la FP tendrá carácter dual. Cualquiera que haga una formación pasará por la empresa que complementará los conocimientos formados en el centro”.

Castilla ha explicado que “la FP Dual puede facilitar la transferencia de conocimiento entre empresa y centro de formación. Aunque, solo entendiendo la FP le daremos valor”.

En julio de 2020, la Comisión Europea lanzó la EAFA renovada como elemento clave del paquete de medidas de apoyo al empleo juvenil. Esta alianza se ha comprometido en la formación de aprendices en el ámbito digital y ecológico. En línea con ello, En 2019, España presentó su compromiso nacional con la Alianza, lo que ha beneficiado un total de 38 compromisos voluntarios de nuestro país, entre los que se encuentra el de FPEmpresa.

El Institut Escola del Treball de Barcelona, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, celebra la 29ª edición de sus Jornadas Técnicas, un evento que tiene lugar del 14 al 18 de febrero en espacios cedidos por la Diputación de Barcelona. Asimismo, las jornadas tienen el objetivo de acercar las empresas y los expertos profesionales al estudiantado de los ciclos de Formación Profesional. José Luis Durán, director del Institut Escola del Treball de Barcelona y vicepresidente de FPEmpresa, ha agradecido a “las empresas colaboradoras su participación desinteresada, así como a los centros educativos del Consorcio Escola Industrial, ya que, tras la pandemia, se reabre la oportunidad de orientar a los jóvenes sobre la FP”.

A lo largo de las semana, empresas, instituciones, técnicos y expertos profesionales han realizado 55 actividades diferentes con las que acercar el mundo empresarial y las nuevas tecnologías al alumnado. De esta forma, el Institut Escola del Treball de Barcelona plantea ofrecer una mejor orientación profesional incorporando la visión de las empresas en los campos de los procesos productivos, de gestión y de servicios.

Las charlas, exposiciones, clases magistrales y conferencias han sido sobre temas como: nuevas tecnologías, características de nuevos productos, nuevos procesos de fabricación o de gestión, prevención de riesgos laborales, perspectiva de género, nuevas normativas técnicas u otros temas de actualidad que puedan ser de interés para el alumnado de FP.

Tras la situación vivida por la pandemia, Durán asegura que el Institut Escola del Treball de Barcelona “está muy contento de poder realizar las jornadas y visitas de forma presencial”. “Esperamos ir recuperando en los próximos años el número de actividades realizadas antes de la pandemia, donde contábamos con casi un centenar”, concluye.