Manuel Maldonado, vocal coordinador de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa en Ceuta y Melilla, es jefe de estudios principal y de FP en el IES Almina de Ceuta.

La actividad laboral de Manuel Maldonado comienza en el IES Almina en el año 1995, donde ha desarrollado su carrera profesional, además de haber sido estudiante de FP del centro en el pasado. Asimismo, Maldonado mantiene un fuerte vínculo con la Básica, enseñanza principal sobre la que imparte docencia.

Durante los años en los que ha trabajado en el IES Almina, Manuel Maldonado ha desempeñado diferentes funciones como profesor y jefe de departamento. También, ha sido ponente en dos Congresos de FP de FPEmpresa y CaixaBank Dualiza: 2021 (Toledo) y 2019 (Gijón).

Manuel Maldonado mantiene un especial interés por el campo de la innovación educativa y el desarrollo de proyectos. Con este motivo, en su centro han establecido un grupo fijo de trabajo dentro del departamento de Transporte y Mantenimiento de Vehículos con 5 profesores, entre los que se encuentra el vocal de FPEmpresa.

P: ¿Por qué decidiste implicarte como parte de la Junta Directiva de FPEmpresa?

R: Hace años que conozco la Asociación y siempre he intentado estar presente en encuentros como el Congreso de FP que se celebra cada año. Al ser de Ceuta, donde en ocasiones nos sentimos un poco aislados, intentamos mantener el mayor contacto posible con otros centros y compañeros. De hecho, en Ceuta somos siete centros educativos y cada uno ofertamos formación distinta, por lo que es difícil conocer otras inquietudes y pensamientos dentro de nuestra zona.

Con esta perspectiva, siempre he considerado relevante que Ceuta y Melilla tengan una participación activa dentro de la Junta. De esta forma, la distancia física que nos separa puede reducirse tratando de dar mayor visibilidad a nuestras dos ciudades autónomas. Sin duda, ese ha sido el detonante principal, sumado al valor que tiene y se merece la Formación Profesional.

P: ¿Cómo compaginas tu actividad en tu centro de Formación Profesional con la labor en la Asociación?

R: Mi incorporación en la Junta Directiva es reciente, aunque siempre intento compaginar las actividades propias con mi trabajo, por lo que seguiré poniéndome poco a poco al día del funcionamiento de la Asociación al tiempo que aprendiendo de mis compañeros de otras comunidades autónomas y compartiendo experiencias.

P: ¿Qué objetivos te gustaría que alcanzara FPEmpresa en los próximos años?

R: Mi primer objetivo es conseguir que los centros de Ceuta y Melilla se asocien y vean la necesidad de estar unidos para los objetivos venideros. El siguiente, y más importante si cabe, es seguir visibilizando la FP y crear distintas redes de colaboración entre los centros, así como dar a conocer nuestras acciones para dar importancia a lo que se hace. Un reconocimiento muy merecido para los centros.

P: ¿Qué objetivos te gustaría que alcanzara FPEmpresa en los próximos años?

R: Poder reafirmar la Asociación como interlocutor ante las administraciones y empresas sería un objetivo real a cumplir en los próximos años. Otro sería crear una red por familias profesionales donde poder compartir inquietudes. Este tipo de nexo podría conducir a visitar para conocer las diferentes formas que tenemos de trabajar, así como, por ejemplo, crear nuevos grupos de innovación.

P: ¿Crees que es un momento clave para la Formación Profesional? ¿Por qué?

R: Sin duda alguna estamos en un momento muy importante para la FP. Actualmente recibimos una visión distinta y somos primera opción de estudio para muchas personas. Pero, si es cierto que todavía nos quedan algunos muros que derribar, aunque estamos en el camino correcto.

Creo que, si seguimos trabajando en esta línea, podemos hacer cambiar de mentalidad a muchas madres y padres de que la FP es una salida académica real y que, incluso, da paso a los estudios universitarios. Cabe dejar claro que la FP no es sólo para aquellas personas a las que no les ha ido nada bien en la ESO.

P: ¿Qué le dirías a los centros de FP que todavía no han dado el paso de asociarse?

R: Es realmente necesario estar en contacto permanente con otros centros para así conseguir aunar criterios, sumar conocimientos y tejer una red de contactos y conocimientos entre centros, que puede resultar de gran ayuda en ciertos momentos. Como dicho el dicho: “la unión hace la fuerza”.

P: Por otro lado, ¿cuál es el proyecto, iniciativa o actividad que se ha llevado a cabo en tu centro que más destacarías?

R: El IES Almina es un centro bastante inquieto en cuanto a proyectos e iniciativas. Por destacar algunas, hablaría de dos fundamentalmente. Una sería ‘Relatos Comparti2’, que ha sido una experiencia que se ha dado a conocer en el Congreso de Gijón. En la misma hemos compartido vivencias del alumnado del Grado Básico de Mantenimiento de Vehículos junto a estudiantes del centro de educación especial de Ceuta, en el que nuestro alumnado eran mentores de los chicos con otras capacidades a los que tutorizaron para enseñarles a estos sus conocimientos en mecanizado básico.

Otro proyecto en el que hemos estado inmersos ha sido ‘La Almineta’, seleccionado en una convocatoria de Ayudas Dualiza. Esta iniciativa ha cambiar los hábitos alimenticios del alumnado con la transformación de una vieja rulot en una food truck, donde únicamente se han servido desayunos, teniendo en cuenta que el IES Almina no cuenta con una cafetería para el alumnado. ‘La Almineta’ ha sido llevado a cabo con alumnado de Grado Básico de Cocina y Restauración, junto al Grado Básico de Mantenimiento de Vehículos y los Grados Medios de Electromecánica de Vehículos y de Carrocería.

P: ¿Qué subrayarías de la oferta de estudios de FP en tu comunidad autónoma?

R: A pesar de ser un pequeño territorio (Ceuta 19km2 y Melilla 12km2) la oferta educativa es muy amplia. Entre las dos ciudades tenemos 14 centros educativos donde se imparten enseñanzas regladas de FP. Realizando un sumatorio, en Ceuta se disponen de 15 Grados Básicos y 14 en Melilla; 21 Grados Medios en Ceuta y 18 en Melilla; 25 Grados Superiores en Ceuta y 22 en Melilla; y, también, 4 Ciclos de Especialización en Ceuta y 3 en Melilla.

Con una población entre las dos ciudades de 170.000 habitantes, pensamos que la oferta formativa es bastante amplia abarcando a un gran número de estudiantes. Esto no quita que, normalmente, todos los años se nos quedan unas amplias listas de espera, sobre todo en algunos ciclos concretos estando, en muchos casos, estos ciclos duplicados e incluso triplicados.

La Junta Directiva de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha inaugurado las nuevas oficinas con la celebración del último encuentro anual en San Sebastián de los Reyes (Madrid) el 11 de diciembre de 2024. Una jornada que ha servido como plataforma para acoger nuevas propuestas de cara al próximo congreso anual de FP. Luis García, presidente de FPEmpresa, ha recordado que “es de gran importancia poder reunir a todos los miembros de la Junta Directiva en unas fechas tan señaladas y que recuerda el gran trabajo realizado durante el año por los coordinadores territoriales”.

Un año más, FPEmpresa trabaja para dar voz a temas de interés y expertos de la Formación Profesional en un evento que acoja a los principales actores del sector. En concreto, el 11º Congreso de FP será la oportunidad de entablar conversación sobre la nueva normativa como su título indica: ‘Compartiendo experiencias: La aplicación de la nueva Ley de FP’.

La sede del 11º Congreso de FP será durante el 3 y 4 de abril de 2025 la ciudad de Cartagena. Antonio García, vocal coordinador de la Región de Murcia, ha dado a conocer los primeros detalles, así como lugar de celebración, los centros a visitar y otras novedades que traerá consigo en su undécima edición.

FPEmpresa reflexiona sobre su compromiso

La reunión en la nueva sede social de FPEmpresa ha acordado con todos los presentes los valores que definirán a la Asociación en 2025 y ha servido para repasar los indicadores que se han cumplido en el presente año, así como dónde debería ponerse el foco próximamente.

También, las iniciativas alcanzadas han obtenido un gran protagonismo. Algunas de ellas han sido la VIII edición de Ayudas Dualiza de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa, que ha desvelado a sus 32 proyectos ganadores el pasado jueves, 12 de diciembre y que en sus ocho convocatorias ya ha premiado a más de 250 iniciativas; los webinarios de sostenibilidad impartidos por Innogestiona, que ha recibido a un total de más de 750 personas interesadas en su lanzamiento; o los Premios Transferencia de Conocimiento con Grupo Esprinet en los que han participado 135 proyectos en sus tres ediciones.

Luis García ha destacado que “los resultados de este año reflejan el impacto positivo de nuestra labor conjunta entre los centros educativos y el tejido empresarial. Desde la Asociación, seguiremos trabajando para fortalecer estas conexiones clave, impulsando iniciativas que permitan a la FP responder con éxito a los retos del mercado laboral y las necesidades de nuestra sociedad. El compromiso y la colaboración seguirán siendo nuestros pilares fundamentales en 2025”.

La celebración del último encuentro anual de la Junta Directiva de FPEmpresa ha puesto de manifiesto la responsabilidad de la Asociación con la excelencia y la innovación en la FP. Con una mirada puesta en 2025, FPEmpresa se consolida como un referente en la promoción de proyectos que impactan directamente en el alumnado, el personal docente y el desarrollo del tejido empresarial en España.

La Junta Directiva de FPEmpresa ha celebrado una reunión el 15 y 16 de julio en el CIFP Tecnológico Industrial de León, centro socio de FPEmpresa. Durante estas jornadas, los miembros de la Junta Directiva han abordado una amplia gama de temas cruciales relacionados con el papel de la Asociación en el ámbito de la FP.

Uno de los puntos centrales de la agenda ha sido la preparación del próximo Congreso de FP que se celebrará en Cartagena (Murcia) en la primavera del 2025. El equipo directivo ha discutido diversas propuestas temáticas para el congreso, con el objetivo de asegurar un evento relevante y enriquecedor para todos los asistentes.

Además, se ha analizado la situación internacional de FPEmpresa, especialmente en lo referente a la participación en proyectos internacionales. La Junta ha evaluado el progreso y el impacto de estos proyectos, destacando su importancia para el posicionamiento global de la FP española.

Otro tema relevante ha sido la implementación de la nueva Ley de FP para el curso 2024/25. La Junta Directiva ha llevado a cabo una evaluación conjunta sobre la aplicación de la ley en las distintas Comunidades Autónomas. Esta evaluación ha permitido identificar áreas de mejora y compartir buenas prácticas entre las regiones.

La actualización de proyectos en los que FPEmpresa está implicado también se ha convertido en un punto destacado de la reunión. Proyectos como los recursos pedagógicos de IndesIA y la Comunidad Digital Iberdrola están siendo bien recibidos por los centros socios de FPEmpresa, lo que demuestra su eficacia y relevancia en el ámbito educativo.

Evaluación del Congreso de FP en Sevilla

Un momento significativo del encuentro ha sido la revisión de los resultados del Congreso de FP celebrado en Sevilla el pasado 25 y 26 de abril en el FIBES – Palacio de Congresos y Exposiciones. Los datos de evaluación del congreso han mostrado una nota media de 7,77 y una nota de recomendación de 9,6, superando así las expectativas y confirmando el éxito del evento.

En el cierre de la reunión, Enrique Blanco, director del CIFP Tecnológico Industrial de León, ha expresado su agradecimiento a la Junta Directiva de FPEmpresa por elegir su centro como sede del encuentro. Blanco ha liderado una visita guiada por las instalaciones, permitiendo a los miembros de la Junta observar los diversos talleres de trabajo utilizados por el alumnado de FP de diferentes familias profesionales.

“Para finalizar estas jornadas agradezco a todo el equipo de FPEmpresa por su compromiso y labor constante en favor de la FP. En resumen, esta reunión marca importantes avances en la planificación de futuros eventos y en la mejora continua de la FP en nuestro país”, ha concluido Luis García, presidente de FPEmpresa.

La Junta Directiva de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa se ha reunido este jueves, 29 de febrero, en Madrid para abordar principalmente los preparativos del 10º Congreso de FP y otros asuntos relacionados con la actividad de la Asociación.

El encuentro se ha centrado principalmente en el 10º Congreso de FP, que, junto a CaixaBank Dualiza, se llevará a cabo en Sevilla los días 25 y 26 de abril bajo el lema “Conoce. Decide. Actúa. El desafío de la Orientación para la FP”. Este evento reunirá a los centros asociados de FPEmpresa para tratar el reto de la orientación.

FPEmpresa comprometida con la Nueva Ley FP y la Internacionalización

En la reunión, la Junta Directiva ha celebrado el incremento de socios en la Asociación, confirmando que FPEmpresa sigue siendo un referente destacado en el ámbito de la FP. Además, esta noticia está vinculada al compromiso de la Asociación con la internacionalización, ya que actualmente participa en dos nuevos proyectos europeos: ENNE+ y SiT.

Por un lado, ENNE+ –Enhancing VET National Networks Through Ecoinnovation, coordinado por Egina (Academia Internacional de Becas Europeas), es un proyecto que se extenderá hasta el año 2026. Su objetivo principal es fortalecer las redes europeas de FP mediante la ecoinnovación. Por otro lado, el proyecto SiT – Sustainability in TCLF, liderado por ITKAM – Cámara de Comercio Italiana para Alemania, tiene como fin impulsar la transición ecológica y desarrollar nuevas formaciones para abordar las carencias de competencias verdes en el sector textil.

Durante el encuentro, se ha abordado otro tema relevante: la Nueva Ley de FP. La Junta Directiva ha revisado y ha debatido los cambios que se aplicarán a partir del curso 2023/24, los cuales fueron presentados en los materiales lanzados en colaboración con CaixaBank Dualiza. Puede acceder a estos materiales a través de este enlace.

Como cierre de la reunión, la Asociación ha dado la bienvenida a Carlos Micó, el nuevo vocal coordinador de FPEmpresa en Cantabria, y a Miguel Infante, vocal coordinador en Navarra. La Junta Directiva tiene previsto reunirse nuevamente en Sevilla para la celebración del 10º Congreso de FP, cuya inscripción está disponible a través de este enlace.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha organizado este jueves, 15 de junio, la Asamblea General Ordinaria 2023 en las instalaciones de Ilunion en Madrid. Un encuentro que se ha celebrado de forma híbrida, por lo que los socios han podido asistir presencialmente y seguirlo por vía streaming. Así, la Permanente de la Asociación ha agradecido la asistencia a los presentes y a las 90 personas que han seguido el evento en línea.

La inauguración de la Asamblea la ha llevado a cabo Joaquín Leizaola, director general en Ilunion Formación, quien ha expresado su gratitud por acoger este evento. “Estamos muy agradecidos de formar parte de FPEmpresa y, por supuesto, estamos encantados de presentaros Ilunion, una entidad especial que pertenece al grupo social ONCE, y donde también presentamos nuestros honores a la FP”, ha expresado Leizaola.

Nuevas incorporaciones en la Junta Permanente

Tras visionar el vídeo corporativo de Ilunion, el presidente de FPEmpresa, Luis García, ha intervenido para dar comienzo a la Asamblea Extraordinaria donde se han contemplado las modificaciones de los estatutos y ha dado paso a las respectivas votaciones. “Hoy superamos los 560 centros asociados a FPEmpresa, lo que supone un aumento de las exigencias para FPEmpresa y que tenga la labor de seguir superándose. Es así como hemos decidido aumentar el número de los miembros de la Junta Permanente, proponiendo 2 vicesecretarías”, ha manifestado Luis.

De esta manera, Luis Jesús, vocal coordinador de FPEmpresa en Andalucía, y María José Fernández, vocal coordinadora de la Asociación en Asturias, se convertirán en los nuevos miembros de la Junta Permanente, dando apoyo como vicesecretarios.

Tras la votación de la Asamblea Extraordinaria, ésta ha resultado ser favorable por parte de los socios, lo que ha conllevado a la aprobación de los cambios propuestos. En la Asamblea Ordinaria, el secretario de FPEmpresa, Sergio San Martín, ha ido presentando y explicando cada detalle de la Memoria de Actividades de FPEmpresa. Esta memoria es un documento que permite a los socios de FPEmpresa conocer en profundidad todas las actividades que se llevan a cabo desde la Asociación.

Asimismo, en la presentación de actividades se observa un constante aumento de iniciativas en las que FPEmpresa está presente, destacando entre todas ellas la colaboración estrecha que existe con CaixaBank Dualiza. Junto a su aliado estratégico, se han ejecutado diversas acciones clave como es el Congreso de FP, la Convocatoria Dualiza, la Convocatoria de Orientación Activa o la bolsa de trabajo EmpleaFP.

Igualmente, en el documento de actividades se aprecia la constante apuesta de la Asociación por la internacionalización, uniéndose a diferentes asociaciones y proyectos internacionales con el fin de compartir y extender sus objetivos y valores fundamentales.

FPEmpresa comprometida con los ODS

Después, la Asamblea ha continuado con la explicación del nuevo Plan Estratégico 2022-2025, el Cierre 2022, el Presupuesto 2023, el documento Congresual y el Plan de Acción 2023/2024. Durante la presentación del plan de acción, Sergio San Martín ha expuesto cuáles son los objetivos y acciones que realizará FPEmpresa para seguir convirtiéndose en la Asociación referente de la FP. Entre ellos, se destaca el compromiso de FPEmpresa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “Debemos preguntarnos cómo queremos que nuestras actividades impacten con respecto a los ODS. Obviamente, debemos seguir contribuyendo la consecución de los ODS, por lo que hemos identificado 8 objetivos que estarán relacionados con cada una de nuestras líneas estratégicas”, ha expresado el secretario de la Asociación.

Asimismo, FPEmpresa seguirá trabajando para ser el punto de encuentro de todos los actores de la FP y convertirse en un referente para las empresas y las instituciones públicas, de manera que se impulsen proyectos que aporten un valor añadido. Además, se quiere promover la cultura de la innovación mediante convenios con entidades tecnológicas. Por último, se pondrá el foco en las iniciativas relacionadas con las STEAM.

Para finalizar el evento, la Junta Permanente ha comunicado la aprobación de todos los documentos y propuestas de la Asamblea Ordinaria.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha asistido los días 30 y 31 de marzo al Congreso Internacional de FP 2023 del Ministerio de Educación y FP (MEFP) en el Pabellón de IFEMA MADRID. El evento, en el que han participado cerca de 1.200 personas, ha tenido como objetivo principal poner en valor los retos de la nueva Ley de FP. A su vez la Junta Directiva de FPEmpresa ha aprovechado la ocasión para celebrar su primera reunión presencial del 2023 en el Hotel Ilunion de Madrid.

Asimismo, las jornadas han contado con diferentes ponentes para debatir sobre los diversos aspectos que influye en el desarrollo del proyecto de la nueva FP: Pilar Alegría, ministra de Educación y FP; Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión Europea; Nicolas Schmit, comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales y Paula San Luis, directora de CaixaBank Dualiza, entre otros.

Por su parte, FPEmpresa también ha participado en las ponencias mediante la intervención de Luis García, presidente de la Asociación; Olga Castilla, vocal coordinadora en Cataluña; y Juan José González, vocal coordinador en Castilla-La Mancha.

Programa

El acto ha sido inaugurado por la ministra de Educación y FP, que ha destacado el gran impacto que tendrá el nuevo proyecto de la FP en los jóvenes. “A través de esta formación tienen una oportunidad de futuro, gracias a una empleabilidad estable y bien remunerada”, ha dicho Alegría. Después, ha intervenido Margaritis Schinas y Nicolas Schmit para destacar la FP en Europa y la necesidad de promover la movilidad en los estudiantes.

Durante la jornada del día 30, Paula San Luis ha participado en el “Panel II. La dimensión Dual centro-empresa en FP”. La directora de CaixaBank Dualiza ha manifestado que el hecho de que “las empresas se involucren de forma activa en la formación de sus futuros trabajadores no va a ser una opción, sino que realmente va a pasar a ser una necesidad”.

Por otro lado, Olga Castilla, en calidad de jefe de estudios y coordinadora de Emprendimiento y Orientación del Institut Escola del Treball (Lleida), ha colaborado en el “Panel III. La sostenibilidad en la FP”. “Debemos centrarnos en la capacitación de los estudiantes que formamos para que el desempeño de sus competencias profesionales sea sostenible. Necesitamos ciudadanos sensibilizados y formados”, ha expresado Castilla.

Los desafíos para el éxito de la FP

En la jornada del día 31, Juan José González ha aprovechado su momento para destacar su centro, el CIFP Aguas Nuevas, como ejemplo en el bloque sobre “los nuevos centros de excelencia (los nuevos centros de FP del siglo XXI)”. En la recta final del Congreso, el presidente de FPEmpresa ha intervenido para hablar sobre “los desafíos que se afrontarán para conseguir el éxito de la FP: redes, innovación y excelencia”. “FPEmpresa es una asociación heterogénea, compuesta por centros públicos, privados y concertados, por lo que aprendemos unos de los otros y, juntos, innovamos. Sin embargo, muchas veces hay que ampliar la mirada hacia otros niveles educativos, como Primaria, Secundaria o Universidad, para crear redes y buscar la innovación”, ha determinado Luis García.

Para finalizar el acto, la secretaria general de FP, Clara Sanz, ha clausurado el Congreso junto a los jóvenes medallistas de oro y de plata de la competición de FP SpainSkills 2022. “Tenemos la obligación de hacer posible que cada persona, ya sea joven, adulta o trabajadora, pueda a través de la FP llegar muy lejos”, ha concluido Sanz.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha celebrado en el Hotel Ilunion de Madrid este jueves, 30 de marzo, la primera reunión del 2023 de la Junta Directiva para ultimar detalles de cara al 9º Congreso de FP. Esta reunión ha coincidido con su invitación al Congreso Internacional de FP 2023 del Ministerio de Educación y FP que se ha celebrado los días 30 y 31 de marzo en el pabellón de IFEMA.

El 9º Congreso bajo el lema ‘Trabajando juntos. El nuevo papel de la empresa en la FP’ tendrá lugar los días 4 y 5 de mayo en la Cidade da Cultura de Galicia (Santiago de Compostela). El evento está organizado por FPEmpresa junto a su aliado estratégico CaixaBank Dualiza, y en colaboración de la Xunta de Galicia y la Fundación Orange.

Durante la sesión, se ha recordado el éxito del 8º Congreso de FP celebrado en el País Vasco y que reunió a más de 600 profesionales del ámbito educativo. La finalidad de este Congreso es que sirva de punto de encuentro entre las empresas y los centros de FP con el fin de fomentar un diálogo que permita afrontar los cambios que introduce la nueva Ley de FP.

Asimismo, la Junta Directiva ha hecho hincapié en los ponentes que se encontrarán en las jornadas, como Clara Sanz, secretaria general de Educación y FP; Eugenia Pérez, directora general de FP de la Xunta de Galicia; Juan Carlos Tejeda, director de Educación y Formación en CEOE, entre otros. Además, el Congreso recibirá la participación de representantes de entidades como el Observatorio Dualiza, Orkestra, Universidad Santiago de Compostela, Grupo Pescanova, Nestlé España, entre otras.

“Como siempre, las reuniones de la Junta Directiva sirven para analizar la actualidad de la Asociación. De esta manera, nos permite continuar en nuestra misión de ayudar a los centros a desarrollar iniciativas y proyectos”, ha expresado Luis García, presidente de FPEmpresa.

Por último, la Asociación ha aprovechado el momento para dar la bienvenida a la nueva vocal coordinadora de FPEmpresa en La Rioja, Mónica Baigorri, del centro CIPFP a Distancia de La Rioja.

Todas las personas interesadas en la Formación Profesional que quieran inscribirse en el Congreso lo pueden hacer en el siguiente enlace.

Si desea más información sobre el congreso o más detalles sobre el programa, puede consultarlo aquí.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha superado este 16 de febrero la cifra de 500 centros asociados procedentes de todo el territorio español. Esta cifra es significativa para la Organización, ya que significa que los objetivos de FPEmpresa cada día se están cumpliendo. 

Desde que la Asociación surge en 2012 se ha comprometido en dar protagonismo a la FP en el sistema educativo y fortalecer las relaciones entre los centros y su entorno, colaborando a generar una mayor presencia pública de estos en la sociedad. Además, el compromiso entre los centros de FP y las empresas es imprescindible para mejorar la oferta educativa de ciclos formativos y las vías de integración en el mercado laboral.

Tras haber alcanzado la cifra de 500 centros asociados, FPEmpresa sigue trabajando por mejorar cada día la FP y por asegurar su auge en el futuro porque cuantos más centros seamos más autoridad tendrá la voz de la Asociación.

FPEmpresa considera que todos los actores protagonistas en la FP deben mantener el esfuerzo que se ha hecho en los últimos años de visibilizar y, sobre todo, de apostar en recursos por la FP. Los centros de FP deben ser un punto de orientación, formación y acompañamiento hacia el entorno laboral.

La FP como primera opción educativa, el mayor reto de FPEmpresa

Con la nueva Ley de FP muchos de los primordiales objetivos se han convertido en realidad. Se ha iniciado un camino en el que, si se sostienen los recursos invertidos, se podría llegar a convertir en una nueva FP equiparable a los vecinos de la UE.

Dado el crecimiento diario del número de asociados, nuestra red apuesta por una FP como primera opción educativa, además de que sea suficiente, gratuita, flexible y accesible para todas las personas. Asimismo, FPEmpresa actúa para que la FP sea cercana a las empresas y a los agentes sociales. Es el futuro de los ciudadanos, pero también el de una sociedad y una economía sanas.

CaixaBank Dualiza y los diversos proyectos con los que impulsar la FP

Durante estos 10 años, la Asociación ha organizado diversos proyectos relacionados con la FP gracias a la colaboración con su aliado estratégico, CaixaBank Dualiza. Ambas entidades han trabajado conjuntamente para lanzar proyectos destacables, como la Convocatoria de Ayudas Dualiza, que hasta hoy se han lanzado seis ediciones diferentes; y la Convocatoria de Orientación Activa, cuya edición actual es la cuarta y tiene como fin reconocer y apoyar las acciones de orientación de los centros educativos hacia la FP y/o la FP Dual.

Además, FPEmpresa ha recibido cada año el apoyo de CaixaBank Dualiza para organizar los diferentes Congresos de FP en España, que tienen como objetivo poner en valor la FP del futuro y compartir experiencias y buenas prácticas entre los centros.

Igualmente, agradecer por su cooperación a Grupo Esprinet, con el que se ha renovado el convenio de colaboración para lanzar iniciativas como el Premio Transferencia de Conocimiento de la FP; a Coca Cola para participar en ‘Gira Jóvenes’, su proyecto de emprendimiento y de apoyo a la empleabilidad juvenil; a Fundación Orange, Fundación ExE, CONIF, entre otras, para seguir realizando proyectos por y para la FP.

FPEmpresa apuesta por la Internacionalización

La Organización apuesta por la Internacionalización para compartir sus objetivos y valores con otras entidades europeas e internacionales educativas. Por esta razón, FPEmpresa está implicado en proyectos y asociaciones Internacionales, como el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) y EfVET (European Forum of Technical and Vocational Education and Training), considerada como una de las entidades con mayor relevancia internacional que trabaja en impulsar la calidad de la FP a nivel europeo.

FPEmpresa también es miembro de otra Organización educativa con mayor trascendencia a nivel mundial, WFCP (World Federation Of Colleges And Polytechnics). Pertenecer a estas entidades no solo es beneficioso para la Asociación, sino también “para nuestros centros asociados, que les permiten tener referentes y apoyo en Europa o en otras partes del mundo”, expresa el presidente de FPEmpresa, Luis García Domínguez.

Décimo aniversario y VIII Congreso de FP

Otro de los acontecimientos destacables de la Asociación ha sido la celebración del VIII Congreso de FP, bajo el lema ‘Construyendo el centro de FP del futuro’, en Donostia-San Sebastián. Más de 650 docentes se reunieron en este encuentro para analizar el futuro de la FP en el país, una cifra récord en asistentes para FPEmpresa. A su vez, la Asociación aprovechó el momento para celebrar su décimo aniversario, impulsando centros de FP con futuro.

En 2010, el proyecto de FPEmpresa se presentó como proyecto de innovación bajo la motivación de 83 centros de FP nacionales. Dos años más tarde se convertiría en la Asociación que busca representar a los centros de FP de España.

Para visualizar el vídeo sobre el 10º aniversario de FPEmpresa en YouTube, pulse aquí.

Por último, agradecer a todos los miembros que han participado a lo largo de este tiempo en las Juntas Directivas y a los actuales miembros de la Junta Directiva, que cada día trabajan por una FP de calidad e innovadora y para que se convierta en la primera opción educativa en el país.

Jerònia Mairata Bennassar es la vocal coordinadora de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa en Islas Baleares. A lo largo de su carrera profesional, ha estado muy vinculada al mundo de la educación: licenciada en Pedagogía y habilitada como educadora social durante muchos años. Asimismo, ha realizado las funciones de orientadora, profesora de intervención comunitaria y, desde hace 11 años, opositó en la especialidad de profesores técnicos de servicios a la comunidad. También ha sido jefa de departamento del IES Antoni Maura y durante 4 años ha sido asesora de FP en el centro de profesores.

Igualmente, ha aprovechado la oportunidad en involucrarse en proyectos dirigidos a la integración social en una Asociación sin ánimo de lucro, donde ha estado trabajando muchos años.

Actualmente, Mairata Bennassar ocupa el cargo de secretaria en el CIFP Son Llebre y del Centro de referencia nacional de atención social. Estas labores le permiten, hoy en día, seguir luchando por el impulso de la FP en nuestro país.

P: ¿Por qué decidiste implicarte como parte de la Junta Directiva de FPEmpresa?

R: Formar parte de la Junta directiva me permite colaborar de primera mano en la Asociación y lo considero muy importante para impulsar una red de centros de FP donde compartir experiencias y proyectos colaborativos.

P: ¿Qué objetivos te gustaría que alcanzara FPEmpresa en los próximos años?

R: Visibilizar la FP en todos los sectores para conseguir el prestigio que realmente se merece.

El crecimiento en todo el territorio, en este caso en las Islas Baleares. Siempre he creído que se necesitan espacios donde compartir y motivar al profesorado, además de aunar esfuerzos.

P: ¿Crees que es un momento clave para la Formación Profesional? ¿Por qué?

R: Considero que la FP se encuentra en el momento clave de indagar en las necesidades del sector productivo y del ámbito social como forma de motivar al alumnado, al profesorado, a las empresas y de formar a profesionales cualificados. Actualizándose tecnológicamente y sin olvidar que trabajamos con personas y para las personas.

P: ¿Qué le dirías a los centros de FP que todavía no han dado el paso de asociarse?

R: Les diría que asociarse es muy positivo, te permite compartir espacios y proyectos colaborativos para encontrar apoyo y respuestas. Además, la Asociación dispone de una bolsa de trabajo para el alumnado y las empresas; es una gran fuente de recursos; y se organizan congresos anuales como punto de encuentros para la comunidad educativa. Sin duda, es un momento clave para llevar a cabo sinergias colaborativas y formaciones diversas.

P: Por otro lado, ¿cuál es el proyecto, iniciativa o actividad que se ha llevado a cabo en tu centro que más destacarías?

R: En el CIFP Son Llebre, la última iniciativa realizada es la organización del festival Voliana que surgió del exalumnado del centro junto con el aula de emprendimiento. Se proyectó un documental sobre sordoceguera y conjuntamente colaboraron otros centros educativos de la misma especialidad de servicios socioculturales y a la comunidad realizando talleres dirigidos a la diversidad. Igualmente, se realizó un encuentro con entidades sociales llevado a cabo por el Centro de referencia nacional de atención social.

Por otro lado, quiero destacar los talleres realizados por el aula de emprendimiento y el papel que desarrolla el Centro de referencia nacional de atención social en el ámbito estatal, organizando formaciones dirigidas a profesionales del sector, docentes, investigaciones de las cualificaciones relacionadas, desarrollo de materiales, etc.

Alfonso Roncal Los Arcos, vocal coordinador de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa en Navarra, ha desarrollado toda su vida laboral enfocada en el mundo de la FP. Ha sido profesor, tutor, jefe de Departamento, jefe de Estudios y, por último, desde hace 11 años, director del CIFP Donibane. Una trayectoria marcada por sus estudios superiores en Fabricación e Instalación de Carpintería y Mueble, en Integración Social y una diplomatura de Educación Social.

Actualmente, Alfonso se dedica a labores de gestión, pero sin perder la pasión por la educación y el contacto con el alumnado. Un sentimiento que también le ha impulsado a formar parte de la Asociación que, como bien señala Roncal, “está siendo un agente fundamental para poner en valor los estudios de FP, llegando a cotas nunca conseguidas de valoración y prestigio”.

P: ¿Por qué decidiste implicarte como parte de la Junta Directiva de FPEmpresa?

R: Me pareció una buena oportunidad para que los centros de mi comunidad autónoma estén informados directamente de toda la labor que realiza FPEmpresa. Asimismo, hacer crecer a la Asociación en Navarra, ya que muchos de los centros no conocen la actividad ni existencia de esta.

P: ¿Cómo compaginas tu actividad en tu centro de Formación Profesional con la labor en la Asociación?

R: Los directores de centros estamos cada vez más ocupados fruto de las competencias que continuamos asumiendo, así que el tiempo que disponemos para dedicarlo a las labores de la Asociación no es mucho. Sin embargo, siempre se consigue encontrar un hueco para compatibilizarlo. Sin duda, es una labor gratificante.

P: ¿Qué objetivos te gustaría que alcanzara FPEmpresa en los próximos años?

R: Llegar a más centros de la geografía nacional y establecer sinergias y proyectos colaborativos tanto a nivel general como por especialidades.

P: ¿Crees que es un momento clave para la Formación Profesional? ¿Por qué?

R: Estamos en un momento muy importante de desarrollo e implantación de la primera ley orgánica de la FP. A su vez, la imagen y valoración de la FP en la sociedad ha cambiado positivamente y se ve reflejado en el incremento de matrículas, de inserción laboral y de satisfacción de las empresas.

P: ¿Qué le dirías a los centros de FP que todavía no han dado el paso de asociarse?

R: Es una muy buena oportunidad de conocer todo tipo de centros a nivel nacional, su funcionamiento, características, etc. Además, somos un interlocutor valorado por el MECYFP y las empresas de los diferentes sectores productivos. Y, sobre todo, tenemos la oportunidad de crear alianzas, sinergias y relaciones que redundan en un beneficio para los centros, el profesorado y el alumnado.

P: Por otro lado, ¿cuál es el proyecto, iniciativa o actividad que se ha llevado a cabo en tu centro que más destacarías?

R: Hemos participado tanto en proyectos del MECYFP como europeos (Poctefa, Eurorregión), destacando las iniciativas ‘Coopwood’ y ‘Gaztegur’ con alumnado de la familia profesional de Madera y Mueble. Igualmente, en las familias de Electricidad y Textil también han participado en diversas convocatorias de proyectos.

  • 1
  • 2