La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y CaixaBank Dualiza reúnen a más de 40 representantes de empresas y centros de FP de Ávila en un nuevo Encuentro Dualiza titulado ‘La nueva FP al servicio de la industria de Ávila’. Celebrada el 13 de diciembre de 2024 en el CIFP de Ávila, centro socio de FPEmpresa, esta iniciativa pionera en la provincia se ha desarrollado junto a AvilAgro, Cámara de Ávila y CEOE Ávila con el objetivo de impulsar la FP entre las empresas para atraer talento y mejorar la empleabilidad y la formación del alumnado. María Ángeles Bernal, vocal coordinadora de FPEmpresa en Castilla y León, ha destacado que “el Encuentro Dualiza permite a centros de FP y empresas identificar las necesidades reales del mercado laboral”.
Este Encuentro Dualiza, que ha tenido un carácter industrial, se ha centrado en la nueva Ley de FP y ha contado con la colaboración de la Dirección Provincial de Educación de la Junta de Castilla y León. Asimismo, diferentes familias profesionales han sido representadas. Entre ellas se encuentran las de Informática y Comunicaciones, Edificación y Obras Civil o Instalación y Mantenimiento.
Bernal ha manifestado que “la FP debe posicionarse como una herramienta estratégica para fortalecer el vínculo entre los principales actores”. “Esta iniciativa demuestra que el diálogo y la colaboración son fundamentales para diseñar una FP adaptada al futuro, capaz de atraer talento y ofrecer al alumnado una formación alineada con las demandas de un entorno industrial en constante evolución”, ha añadido.
Diagnóstico y adaptación de la nueva Ley de FP
En cuanto a la metodología de trabajo de la jornada, los asistentes han colaborado primero en la elaboración de una radiografía sectorial. Los empresarios han expuesto cómo está su sector, qué demanda de profesionales tiene y qué perfiles necesitan. Por su parte, los centros de FP han analizado si tienen matrículas en ciclos coincidentes con la demanda empresarial, la motivación del alumnado y han puesto en común diferentes retos a los que se enfrentan. Posteriormente, han abordado la implantación del nuevo modelo de FP en Castilla y León.
En una segunda actividad, los asistentes han perfilado los principales desafíos que presenta esta nueva ley para las empresas. Para ello, han debatido sobre cómo debería ajustarse la implementación de la nueva normativa para fomentar la FP en Castilla y León y cambios que deberían producirse, así como dónde deberían poner el foco las empresas y los centros para beneficiar al alumnado.
El Observatorio de FP también ha sido recordado en la jornada, ya que tiene una previsión de que en la próxima década (2025-2035) puedan generarse 675.000 empleos en Castilla y León, de los cuales un tercio procederán de la FP. Finalmente, los asistentes han identificado que la sostenibilidad, la digitalización y la despoblación constituyen los tres retos del mercado laboral que debe afrontar Castilla y León.